jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Séptima edición del Tulum Veg Fest

por Redacción 3 agosto, 2018

Con el objetivo de promover la cultura vegana, el respeto al reino animal y una ideología ecológica, se realizará el Tulum Veg Fest del 3 al 5 de agosto. Con la participación de maestros de yoga, médicos, nutricionistas y celebridades como Marco Antonio Regil, Claudia Lizaldi y Regina Murguía que compartirán sus experiencias y consejos acerca de la alimentación sin maltrato animal.

Califican Turistas Norteamericanos al Caribe Mexicano

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018


En el primer semestre de 2018 los turistas de EU que viajaron a destinos del Caribe mexicano mostraron una mayor satisfacción con los hoteles y sus servicios, aunque las opiniones sobre aspectos particulares de los destinos recibieron calificaciones inferiores a las del primer tramo de 2017. Así lo analiza un informe de Mabrian que estudió reseñas y comentarios en redes sociales.

Más de la mitad de las visitas a México por vía aérea proceden desde Estados Unidos, el principal mercado para los destinos turísticos del país. Desde esta perspectiva, Mabrian Technologies realizó un estudio sobre el perfil, características y motivaciones de los estadounidenses interesados en este destino “a partir del análisis de sus espontáneas interacciones en redes sociales y portales de opinión”.

Más de un millón de menciones turísticas y 164 mil valoraciones hoteleras en relación a Quintana Roo (Riviera Maya, Cancún e Isla Mujeres) han sido analizadas para este estudio, que compara la primera mitad del año 2018 y el mismo periodo del año anterior.

Satisfacción de los turistas estadounidenses con los destinos del Caribe mexicano y evolución 2017/2018.

Los índices de satisfacción creados por Mabrian, a partir de tecnología de Procesamiento del Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial, permiten entender y medir las percepciones de los usuarios en relación a aspectos clave para el destino: satisfacción Global (GTPi), con los Productos Turísticos (TPi), con el Servicio Hotelerlo (HSi) y Percepción de Seguridad (PSi) y Climática (PCi).

El mercado estadounidense refleja un nivel de satisfacción global con el destino muy bueno, no obstante, muestra una tendencia a la baja en prácticamente todos los índices, respecto del primer semestre de 2017. El índice de satisfacción con el producto turístico (TPi) es el que muestra mayor margen de mejora, al igual que el índice de satisfacción hotelera (HSi).

Respecto a los intereses que muestran estos visitantes en sus interacciones en redes sociales, destacan los productos turísticos clásicos de los destinos caribeños: sol y playa, turismo activo y familiar.

¿SEÑALES DE SATURACIÓN?

Sin embargo, el nivel de satisfacción mostrado por este mercado acerca de los productos turísticos clásicos refleja un notable descenso respecto del periodo anterior. Esta tendencia podría ser un indicador de cierta saturación en el destino, que repercute en la experiencia de los visitantes.

El estudio también ha incluido un análisis específico de la satisfacción mostrada por los estadounidenses con respecto a los servicios hoteleros. Para ello, han sido analizados cerca de 164,000 comentarios sobre 340 hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en Quintana Roo.

A nivel general, el visitante estadounidense valora muy positivamente el servicio hotelero, con casi 70 puntos sobre 100, mostrando un ligero incremento de satisfacción en todas las categorías, respecto al primer semestre de 2017.

La categoría de 3 estrellas es la que ofrece un mayor margen de mejora, pese a estar en un nivel bueno.

Del análisis específico de la satisfacción de los estadounidenses por cada uno de los departamentos que componen el servicio hotelero, se observa que los aspectos más valorados son el personal, la ubicación y el entretenimiento, mientras que el menos valorado –en todas las categorías- es la habitación.

La ocupación hotelera en México cae 3,2% en el segundo trimestre de 2018

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018

En el segundo trimestre de 2018 México ha sufrido una contracción del 3,2% en la ocupación hotelera, respecto al período abril-junio de 2017 y, según los analistas de STR, esa reducción puede estar motivada por las alertas de viajes emitidas por el gobierno de Estados Unidos.

La ocupación de todo el país cerró en 63,5%, la tarifa media diaria (ADR) tuvo un incremento del 1,3% llegando a los 2,260 pesos, mientras que los ingresos por habitación disponible  cayeron 1,9% (1,436 pesos).

Los analistas de STR señalan que el segundo trimestre del 2017 “fue el más sólido registrado en cuanto a demanda y ocupación”, lo cual dificulta la comparación pero agregan que “en los últimos meses ha habido indicios de que los consejos de viaje emitidos por los EU y las preocupaciones sobre el crimen han alcanzado a la industria hotelera en ciertas partes del país”.

En el norte de México se registraron los mayores aumentos de rendimiento en las tres métricas: la ocupación creció  5,2% llegando a 67.4%; el ADR aumentó 3.6% (1,275 pesos) y el RevPAR un 9% (859 pesos). Según el número de hoteles, las ciudades más grandes incluidas en este mercado son Monterrey, Saltillo y Tampico.

Los números de STR muestran que Ciudad de México también tuvo mejor ocupación que en el segundo trimestre de 2017, ya que aumentó un 3,7% cerrando el promedio en 68.8%. México Central Norte, que incluye destinos como Guadalajara y Puerto Vallarta, registró el declive más pronunciado en ocupación (-7.5% quedando en 59.3%).

Mientras que la región Central Sur de México reportó la única disminución en ADR (-1.1% a 1,080 pesos) y la mayor caída en RevPAR (-7.8% a 568 pesos ). Los hoteles más importantes en este mercado se encuentran en Oaxaca y Acapulco. (Hosteltur.com)

Se prepara cuarta edición del Festival Gourmet Barceló

por Redacción 1 agosto, 2018

La comida es reflejo de la cultura del mundo, son historias hechas sabor que nos llevan a conocer a quien las crea; y para Barceló Maya Grand Resort las tradiciones son muy importantes, por ello en cada edición de su festival ha dado un gran valor a la cocina tradicional mexicana, este año representada por tres de los seis chefs miembros del grupo.

La cuarta edición del Festival Gourmet Barceló se celebrará en las aguas color turquesa de la Riviera Maya del 8 al 15 de septiembre. Contará con la participación de grandes representantes de la gastronomía española como Alejandro Sánchez, sin dejar a lado la cocina tradicional mexicana. Una de los eventos imperdibles de este magno evento es la cena-maridaje a 6 manos por los Chefs Najla Vargas, Pedro Abascal y Xavier Pérez Stone.
Esta edición del Festival Gourmet Barceló se está preparando para ser una de las ediciones con más innovación y deliciosas sorpresas. Sin duda será un evento gastronómico en donde los colores, aromas, esencias e historias se unan nuevamente para dar un gran sabor a la Riviera Maya.

Anuncia Gobernador Carlos Joaquín inversión para reconstruir Holbox

por Redacción 31 julio, 2018

El gobernador de Quintana Roo acude a Lázaro Cárdenas para supervisar y poner en marcha obras que mejoren la infraestructura urbana y servicios públicos en Holbox donde se supervisa la infraestructura que impulsa el desarrollo integral de la isla y el poblado de Chiquilá, donde se busca mejorar el destino turístico.

En estos casi dos años de gobierno hemos avanzado en ofrecer los servicios públicos de calidad para beneficio de los quintanarroenses, pero reconocemos que aún falta mucho, por eso para mejorar los servicios urbanos y turísticos de Chiquilá y Holbox invertimos 75.8 millones de pesos, lo cual también permite que el turismo aumente y la economía de Quintana Roo siga creciendo y se consolide como una de las 5 más importantes del país”, explicó Carlos Joaquín

En Chiquilá, Carlos Joaquín supervisó la construcción de un parador turístico que consta de plaza de usos múltiples, palapa mirador, centro lúdico, área de servicios y espacio para artesanos y prestadores de servicios locales, en el que se invirtieron 11.83 millones de pesos, lo que mejorará la economía de los habitantes.

Durante la gira de trabajo, el gobernador de Quintana Roo recordó que Holbox es una de las zonas con mayor crecimiento acelerado en la entidad, por ello la importancia de brindar mejores servicios públicos que impulsen el desarrollo económico, como el de electricidad, del que su cobertura se duplicó como resultado de los trabajos que se realizan en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En Holbox, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), se invierten más de 40 millones 900 mil pesos para la modernización de la red de agua potable, algunos tramos con antigüedad de más de 40 años, con lo que se beneficia directamente a 3 mil 157 habitantes. Estos trabajos, que contribuyen a disminuir la desigualdad, garantizarán la continuidad del servicio las 24 horas.

De igual manera, en el parque principal el “Pueblito” la Secretaría de Turismo (SEDETUR) invirtió 900 mil pesos en la instalación de internet satelital con paneles solares; se espera atender a 10 mil usuarios al mes. También destinó 11 millones de pesos para pintura en fachadas mural arte urbano en área pública, banquetas, señalética urbana y turística acciones en avenida tiburón ballena, primer cuadro y parque principal, equipamiento urbano, mejora del parque, equipamiento y accesibilidad.

A través del IFEQROO se invirtieron más de 9 millones 400 mil pesos en las escuela secundaria “Francisco Hernández de Córdoba” y primaria “Gregorio Torres Quintero”; por medio de la Secretaría de Salud (SESA), se invierten 711 mil 981 pesos en mejoras para el Centro de Salud de esta isla.

 

 

 

 

Inician en Q. Roo trabajos formales del proyecto del Tren Maya

por Latitud21 Redacción 30 julio, 2018

Los trabajos de coordinación para el desarrollo del proyecto del Tren Maya iniciaron formalmente en Quintana Roo. Dicho tren recorrerá todo el estado hacia el sur, cruzará Calakmul en Campeche  y algunas poblaciones del sur de Tabasco, hasta llegar a Palenque en Chiapas.

Los trabajos iniciales tienen que ver con la coordinación entre la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), que dirige Eduardo Ortiz y quien fue designado como próximo director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons.

Este último tiene el encargo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de desarrollar el Tren Maya que saldrá  desde Cancún.

La Agepro ha trabajado desde hace un año y medio en el proyecto del Tren Cancún-Tulum, mismo que se planteó originalmente para ser realizado mediante un modelo de Asociación Público Privada (APP).

A la fecha se cuenta con avances en las alternativas de ruta, análisis de los derechos de vía necesarios y los modelos financieros para el proyecto, el cual  está planeado como una estrategia a fin de reorientar las políticas públicas para que sigan llegando inversiones y Quintana Roo se consolide como una de las cinco economías más importantes del país.

Con el inicio de las reuniones de coordinación, y debido a que el Tren Maya también tiene una propuesta específica, a partir de ahora se definirán los mecanismos de trabajo para evaluar las coincidencias de ambos proyectos en el tramo Cancún-Tulum, con el fin de lograr conciliar un proyecto único para este recorrido; asimismo, se trabajará en la definición del trazo hasta el sur del estado, por lo que se revisarán tanto el diseño, las alternativas de trazo, los sistemas constructivos y sus etapas de construcción, así como las responsabilidades y corresponsabilidades entre el  gobierno federal y el gobierno del estado; posteriormente se evaluarán las alternativas de tecnología, de operación y mantenimiento del tren. Se estima que los trabajos tarden al menos cuatro meses.

Eduardo Ortiz mencionó que “se buscará integrar la visión de ambos niveles de gobierno y sumar esfuerzos para que el proyecto se haga una realidad en beneficio del desarrollo del estado, siempre respetando el medio ambiente y definiendo un proyecto viable desde el punto de vista técnico, incluyente y con un alto sentido social”.

  • 1
  • …
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo