jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Paradisus Playa del Carmen gana cuatro premios Wine Spectator para restaurantes en 2018

por Latitud21 Redacción 30 julio, 2018

Múltiples restaurantes de Paradisus Playa del Carmen fueron incluidos en la lista Wine Spectator de los restaurantes con mejor oferta en 2018, por sus cartas de vinos. La Palapa, Vento, Fuego, Mole y Passion by Martin Berasategui han sido reconocidos, junto a otros ganadores internacionales, como grandes destinos para los amantes del vino.

«El nivel de los restaurantes de este año es uno de los más impresionantes e innovadores que hemos visto hasta el momento», declaró Marvin R. Shanken, editor de Wine Spectator. «Sus cartas de vinos siguen mejorando porque los amantes del vino están ansiosos por explorar y aprender. El objetivo de nuestros premios para restaurantes es apoyar su selección de vinos y darles visibilidad en el mercado a través de difusión en nuestros medios impresos, digitales y redes sociales. Wine Spectator felicita a todos los restaurantes galardonados con los Premios para restaurantes 2018».

«Estamos muy satisfechos con la inclusión selectiva de este año de los restaurantes en Paradisus Playa del Carmen», expresó el director general del hotel, Conrad Bergwerf. «Nuestros chefs de primer nivel y el personal de nuestros restaurantes trabajan conjuntamente para hacer una cuidadosa selección de sus vinos y complementar así los diversos tipos de cocina que se ofrecen en el resort. Nos sentimos muy satisfechos de ver reconocido nuestro trabajo y esfuerzo».

Wine Spectator comenzó en 1981 su programa de premios de las mejores cartas de vinos del mundo. Hay tres categorías de reconocimiento: el Premio a la Excelencia (Award of Excellence), el Mejor de los Premios a la Excelencia (Best of Award of Exellence) y el Gran Premio (Grand Award), con 2,453, 1,215 y 91 ganadores este año respectivamente en cada categoría. Siete de los restaurantes que han obtenido el Gran Premio son nuevos en la lista.
La Palapa, Fuego, Mole y Vento han obtenido el premio “Award of Excellence”, que reconoce a los restaurantes que tienen una carta de vinos bien configurada y surtida, con referencias de productores de calidad y que, además, combina y armoniza perfectamente en precio y estilo con la oferta gastronómica que ofrece el establecimiento. La Palapa ofrece un ambiente que combina la comida al aire libre, con alta cocina y exquisitos platos a la carta. Por su parte, Fuego es un restaurante latinoamericano muy atractivo que sirve platos modernos de fusión latina, mientras que Mole ofrece una auténtica y exclusiva experiencia culinaria mexicana. Finalmente, Vento ofrece un ambiente mediterráneo con iluminación tenue y un menú fresco y ligero inspirado en diversos países de la cuenca mediterránea.

El restaurante Passion del chef de ocho estrellas Michelin, Martin Berasategui, ganó el premio en la categoría “Best of Award of Excellence” que se otorga a los restaurantes con una carta de vinos más extensa, grandes vinos añejos y una excelente selección de vinos de las distintas regiones del mundo. Paradisus, que desde 2011 mantiene con el chef Berasategui una colaboración exclusiva en todos los resorts Paradisus by Meliá, ofrece a sus clientes un nivel único de calidad y servicio a través de su oferta culinaria de todo incluido.

Presentan CPTM y CPTQ campañas de promoción conjuntas

por Latitud21 Redacción 30 julio, 2018

Con recursos por un monto de 271.5 millones de pesos, se llevará a cabo la estrategia integral para posicionar los destinos turísticos del Caribe mexicano, según dio a conocer Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), quien junto Héctor Flores, director del Consejo de Promoción Turística de México, destacó la importancia de las campañas que se realizan en la segunda mitad de este año.

Al respecto, Darío Flota explicó que para estas acciones, el CPTM aportó 79 mdp, una cantidad igual el CPTQ, además de que en algunas de las campañas se logró la colaboración de tour operadores, mayoristas y aerolíneas, con lo que se llegó a un total 207 mdp.

Los recursos se distribuyeron en campañas para los principales mercados emisores de turistas. Para el mercado nacional fueron 74 mdp, además de 60 mdp para Estados Unidos, 22.4 mdp para Canadá, 15 mdp en América del Sur, 32 mdp para Europa y tres millones de pesos en Asia.

Por otra parte los recursos de promoción por destino, se distribuyeron de la siguiente forma: 66 mdp para Cancún, que incluye a Isla Mujeres y Holbox; 85 mdp para la Riviera Maya que agrupa a Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum; 39 mdp se invirtieron en Cozumel y 15 mdp para la Gran Costa Maya que abarca a Chetumal, Mahahual y Chetumal.

Son 81 campañas las que se llevarán a cabo en los siguientes meses y cada una representa una estrategia muy puntual hacia quien va dirigida. En este punto Darío Flota aclaró que la participación del CPTM no son recursos que se entreguen al estado, sino que los ejerce directamente a través de sus agencias dentro de los planes para las acciones de promoción, es decir pagan la parte que les corresponde.

“Quintana Roo es el claro ejemplo de un destino megadiverso, cuya vocación es el turismo. Para impulsar esta vocación innata el CPTM ha implementado desde principios de año, una estrategia integral a favor de los 11 destinos que integran el estado, posicionándolo como uno de los principales destinos el país, continuamente trabajando con ellos de cerca para crecer estos esfuerzos en los próximos meses, expresó Luis Flores.

Como parte de la estrategia planeada por el CPTM, convergen diversas herramientas de promoción, entre las que destacan campañas de publicidad nacional e internacional, plan de medios internacionales, campañas corporativas bilaterales, relaciones públicas, además de la participación de ferias internacionales y una estrategia de Gestión Integral de Crisis.

De igual forma se llevaron a cabo estudios de investigación con el fin de conocer la percepción del mercado estadounidenses sobre México, además del consumo de alcohol adulterado.

Inseguridad

Al ser cuestionado sobre la inseguridad que se vive en Cancún y otros destinos del estado, el director del CPTQ, dijo que se trata de un tema que sucede en diversos partes del mundo, en donde incluso hay hasta acciones de terrorismo.

“Claro que el tema de la inseguridad tiene una repercusión, pero el trabajo que estamos presentado sobre las campañas, no tiene qué ver con esto, es una labor que se ha hecho a lo largo de años, no de manera integral como ahora, pero sí se ha desarrollado”, apuntó Darío Flota.

Agregó que el gobernador Carlos Joaquín destinó una partida especial para realizar una campaña diferente en Estados Unidos, la cual incluye la contratación de una agencia de relaciones públicas, trabajo con los medios de comunicación de aquel país y los principales operadores de viajes.

Asimismo, Héctor Flores dijo que México no es el único país en el que hay problemas de inseguridad, los cuales deben identificarse, reconocerlos en toda su dimensión, sin agrandarlos ni disminuirlos, pero sí tomarlos con toda la seriedad para atacar de fondo el problema.

Gestión Integral de Crisis

Por otra parte, el CPTM coordina la implementación de talleres de “Gestión de Crisis” con los destinos turísticos más afectados del país, entre ellos Mazatlán, Los Cabos, Nayarit, Puerto Vallarta, Acapulco, Ciudad de México y Guadalajara, por lo que se realizó en Cancún el cuarto taller que tuvo como objetivo optimizar la coordinación y comunicación entre el CPTM y los destinos frente a incidentes, establecer procedimientos de gestión personalizados para respuestas en tiempo y forma, capacitar a los comités o enlaces de manejo de crisis de los destinos y el CPTM, además de homologar procedimientos de protocolos de comunicación y relaciones públicas. (Antonia Rusca)

The Best Of Mexico’s Culinary Traditions encabezado por 5 de los mejores Chefs mexicanos.

por Redacción 27 julio, 2018

La cuarta edición del encuentro gastronómico The Best of organizado por Grand Velas Riviera Maya, reunirá del 10 al 14 de octubre de 2018 a cinco destacadas figuras de la cocina mexicana. En este evento, titulado The Best of Mexico’s Culinary Traditions, los chefs invitados compartirán su pasión y amor al arte culinario con menús de degustación de diez tiempos confeccionados para exaltar los sabores legendarios de México y rescatar las técnicas ancestrales de preparación. La experiencia al paladar será un despliegue de sabores maridados con mezcales y cervezas artesanales.

Los invitados de honor de este año son los chefs: Reyna Mendoza, reconocida por su pasión por la cocina tradicional y representante de la cocina oaxaqueña; Ricardo Muñoz Zurita, considerado una autoridad en la cocina mexicana, y autor de una enciclopedia sobre el tema; David Cetina, famoso por su experiencia en la comida yucateca; Joel Ornelas, conocido por su reinterpretación contemporánea de los platillos tradicionales; y Pablo Salas, cuyo restaurante Amaranta ha sido nombrado entre los 50 mejores restaurantes de América Latina. Los chefs anfitriones, a cuyo cargo se encuentra el restaurante Chaká de especialidades de la península de Yucatán, son Humberto May Tamay y Laura Avalos.

The Best of Mexico´s Culinary Traditions – Riviera Maya es organizado por el Director Culinario de Velas Resorts y Maestro Cocinero de Francia, Michel Mustiére junto con Mario López, Chef Ejecutivo de Grand Velas Riviera Maya y forma parte del compromiso adquirido por Grand Velas de promover la gastronomía de México y el mundo a través de eventos como The Best of France en 2015, The Best of Mexico en 2016 y The Best of Cocina de Autor en 2017.

El ambiente del restaurante anfitrión, Chaká, está inspirado en la región sureste de México y se integra de manera orgánica al entorno natural, rodeado de árboles de Salam, Chechén y Chaká y cenotes interiores. Las cenas estarán abiertas al público en general y a los huéspedes del resort quienes podrán disfrutar de esta gran experiencia como uno de los privilegios de su plan Todo Incluido.

 

Sobre los Chefs invitados:

Reyna Mendoza: originaria de Teotitlán, Oaxaca. Ha sido invitada a participar en varios congresos, foros y encuentros gastronómicos, como el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana en Acapulco, así como importantes festivales como “Sabores de cuaresma” en Michoacán o el 5° Festival del chocolate en Tabasco y el Festival de los moles en Oaxaca y participa en el libro Grandes chefs mexicanos, editado por Larousse Ediciones en 2017.

 Ricardo Muñoz Zurita: reconocido por la revista Time como «profeta y preservador de la tradición culinaria mexicana», activista en pro de la biodiversidad y de la divulgación de la cocina tradicional mexicana como patrimonio de la humanidad. Investigador y autor de varios libros como el emblemático Diccionario enciclopédico de gastronomía mexicana. Actualmente es el propietario de los reconocidos restaurantes Azul y Oro, Azul Condesa y Azul Histórico.

 David Cetina: nombrado por la revista Food & Wine de Estados Unidos como “The Traditionalist” dada su experiencia en el área de la gastronomía local de Yucatán. Ha participado en festivales como Morelia en Boca 2014, Mexico-Fest 2014 en Vancouver, A Taste of Yucatan in Chicago 2015, Expo Milán, Italia 2015. Cuenta con el récord Guinnes®, con la línea de tacos de cochinita pibil más grande del mundo. En 2018 abre el restaurante La Tradición en CDMX.

Joel Ornelas: cocinero y co-propietario de Grupo Tintoque. Vallartense orgulloso, ha trabajado en restaurantes con galardones Michelin. Colaboró como chef creativo de Grupo Pangea del reconocido chef Guillermo Gonzáles Beristain y ahora presenta su propuesta culinaria enPezlimon espacio donde realiza los platos que le gusta comer todos los días y Nixma una taqueria con enfoque al maíz criollo y cerveza de barril.

Pablo Salas: propietario del restaurante Amaranta (2010) –producto de un proyecto de investigación a través de los 125 municipios del Estado de México– que fuera incluido en entre los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica por San Pellegrino en 2014.

Desde el 2016 se sumó a sus proyectos Público /comedor, un restaurante, ahora con dos sucursales, dedicado a hacer comida casera. A principios del 2017, Pablo empieza a colaborar con el chef Richard Sandoval llevando la dirección gastronómica de los restaurantes Pueblo en Chicago y Lona en Fort Lauderdale.

México se posiciona entre los 25 países favoritos  para la industria de reuniones

por Latitud21 Redacción 26 julio, 2018

De acuerdo con el último ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), México se encuentra dentro de los 25 países favoritos para realizar, congresos. Actualmente se encuentra en el lugar 22, al realizar 198 eventos registrados ante la organización, superando a países latinoamericanos como Colombia con 142, Chile con 119 y Perú con 96. Por otro lado, en la clasificación de ciudades preferidas para la industria de reuniones,  la CDMX se ubicó en el peldaño 35 de más de 200 urbes, con 67 eventos.

Sobre el tema David Hidalgo, director de IBTM Américas, comentó, “la industria de reuniones en toda América está en constante crecimiento, de esta forma tenemos a países muy fuertes en el sector como lo es Estados Unidos en primer lugar del ranking de ICCA, a  Brasil, Argentina, República Dominicana,  y desde luego México, los cuatro reúnen requisitos como lo son: los temas de conectividad aérea y terrestre; centros de convenciones de alta capacidad; infraestructura hotelera,  restaurantera y atractivos turísticos. Todo lo anterior, son grandes ventajas del continente americano para seguir siendo líderes en captación eventos”.

La industria de reuniones, se ha posicionado como una actividad económica importante para México pues de acuerdo a cifras del secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, el país recibe al año más de 265 mil eventos de diversos tamaños, los cuales reportan hasta 29 millones de asistentes, mismos que generan una derrama económica que equivale al 1.5% del PIB nacional y en este punto, cabe señalar que datos de  ICCA indican que el turista de reuniones gasta 53% más que uno de placer, lo que pone a este tipo de viajero como importante para la economía de un destino.

En opinión de David Hidalgo, para hacer crecer a la industria, es necesaria la capacitación e innovación constante, así como brindar herramientas para la realización de negocios  y vínculos entre quienes forman la cadena de valor de la industria de reuniones. Precisamente uno de los eventos que pretende impulsar estos puntos en el continente, es IBTM Américas, al ofrecer un espacio para que profesionales, proveedores y líderes del sector tengan la facilidad de establecer nuevos negocios a nivel nacional e internacional y además conozcan las nuevas tendencias sobre el rubro.

Cabe señalar que IBTM Américas se llevará a cabo por primera vez y la CDMX fue la elegida para realizarlo el 5 y 6 de septiembre en el Centro Citibanamex. El congreso contará con prestigiosos expositores, más de mil Hosted Buyers, y se espera una cifra mayor a los tres mil 400 asistentes; hay que resaltar que además de las oportunidades para hacer nuevos negocios, el evento tendrá un programa educativo que pretende continuar con la actualización de los profesionales de la industria.

Finalmente David Hidalgo comentó que “para seguir poniendo el nombre de México y de todo América en alto, debemos unir esfuerzos quienes nos dedicamos a esta industria, pues representa un avance para los destinos, no sólo en turismo, también en cuestiones de seguridad, tecnología, generación de empleos, desarrollo económico, mejora de infraestructura, entre otras cosas”.

Crece 7% arribo de pasajeros a Cancún durante primer semestre de 2018

por Redacción 25 julio, 2018

En el primer semestre del año, el aeropuerto internacional de Cancún reportó un crecimiento de 7% en el volumen total de pasajeros, de los cuales, el tráfico doméstico se incrementó 12.5% y el internacional 4.7%, respecto al primer semestre de 2017.

De acuerdo con el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), de enero a junio de 2018, el tráfico de pasajeros de Cozumel creció 3.7%, en donde destaca un crecimiento de 32% en el volumen de pasajeros del mercado nacional.

Al respecto, la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez, subrayó que la actividad turística de Quintana Roo continúa en aumento, gracias a la infraestructura turística de mil 067 hoteles y 100 mil 986 habitaciones, conectividad con más de 50 aerolíneas a nivel mundial, restaurantes, parques, marinas, campos de golf, teatros y diversas opciones de entretenimiento.

Indicó que al corte de mayo, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) registró 3 millones 600 mil pasajeros internacionales vía aérea a Cancún, 4.8% más que en el mismo periodo de 2017. En este lapso, la ruta área Ciudad de México-Cancún fue la número 1 de México con un crecimiento de 5.9% en el volumen total de pasajeros.

De enero a mayo –y basado en información de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)- la titular de la SEDETUR, sostuvo que los mercados internacionales prioritarios para el Caribe Mexicano fueron Toronto, Chicago, Houston, Nueva York y Atlanta.

En cuanto a cruceros, la Unidad de Política Migratoria reportó el volumen de cruceristas y tripulantes que arribaron a las costas de Quintana Roo se incrementó 2.14%, principalmente por el aumento de 37.96% en el volumen de pasajeros de Mahahual.

Triatlón Xel-Há celebrará su décimo aniversario

por Redacción 24 julio, 2018

Los próximos 17 y 18 de noviembre, el Triatlón Xel-Há celebrará su décima edición con la participación de 1,800 competidores en las ramas Sprint, Infantil, Solo Novatas y Olímpico. Dicha celebración se engalana con la selección de Xel-Há por quinto año consecutivo, por la Federación Mexicana de Triatlón como sede para el Campeonato Nacional de Triatlón 2018.

El triatlón Xel-Há comenzó como una forma de celebrar los 15 años de este parque y a diez años de su inicio, se ha convertido no solo en Campeonato Nacional sino en un ícono de los triatlones en México. El Triatlón Xel-Há ha sido reconocido por los mismos atletas, como uno de los más bellos eventos de la República Mexicana por su excelente organización y por sus paisajes espectaculares.

Durante la presentación oficial de la convocatoria, se anunció que las inscripciones para Público en General y Solo Novatas podrán realizarse del 21 de agosto al 18 de septiembre; para la Cena a Beneficio de la Cruz Roja del 8 de agosto al 29 de septiembre y para Lugares Especiales (los tres primeros lugares de cada categoría del Triatlón Xel-Há 2017; los tres primeros lugares del Circuito Nacional de Triatlón 2017 y los competidores del Circuito Nacional 2018 que hayan clasificado al mundial de Triatlón Goal Coast Australia 2018) del 8 al 18 agosto.

Comprometidos con los objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la Organización de las Naciones Unidas, el Triatlón Xel-Há junto con la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI) reafirmó su postura para fomentar el triatlón como un Deporte Verde, cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el adecuado uso de recursos con una visión sostenible.

La décima edición del Triatlón Xel-Há abarca diversas acciones orientadas al cuidado del medio ambiente y a la difusión de buenas prácticas entre los participantes. Algunas de ellas son el uso de bloqueadores libres de químicos, recolección de cámaras de bicicletas para darles un segundo uso, separación de desechos inorgánicos para su reciclaje, aprovechamiento de los desechos orgánicos para la producción de composta, recolección de gorras de natación para donarlas a escuelas y la donación íntegra de la cuota de inscripción del Triatlón Xel-Há a Flora, Fauna y Cultura de México, A.C.

Los ganadores del Triatlón Xel-Há 2017 en la versión Elite fueron Irving Perez, David Mendoza y Arturo Garza en la rama varonil, y Cecilia Pérez, Maira Castañeda y Fabiola Corona, en la rama femenil.

  • 1
  • …
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo