Por sus estándares calidad y los altos niveles de satisfacción que genera, el tour Xenotes de Experiencias Xcaret se ha posicionado como un recorrido de visita obligada para quienes vacacionan en Cancún y la Riviera Maya, aseguró Iliana Rodríguez Cavazos, directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de esa organización, al comentar que 97% de los comentarios que se registran en la plataforma de viajes de TripAdvisor, califican la experiencia como “muy buena” o “excelente”, por lo que se ubica en el “Top Ten” de los tours en barco y deportes acuáticos de Cancún.
Iliana Rodríguez aseguró que el Tour Xenotes, como el resto de las atracciones del grupo, cuenta con el Certificado de Excelencia de TripAdvisor, que les respalda por estar acordes a las expectativas de los turistas internacionales que buscan experiencias turísticas únicas y servicios clase mundial. Por su parte “Alan por el Mundo”, el video blog de viajes más visto en México y América Latina, incluyó al tour Xenotes como “La Mejor Excursión” dentro del ranking de “Mis Favoritos 2017” con sus mejores experiencias en el mundo durante ese período.
El tour Xenotes es un recorrido fuera de serie que permite a los turistas conocer los diferentes tipos de cenotes que existen, con el ambiente majestuoso de la selva de Quintana Roo. Ubicado en Puerto Morelos, los amantes de la aventura encuentran en Xenotes actividades como tirolesa, saltos de altura y rappel; los naturalistas encuentran numerosos motivos para admirar y documentar la belleza de la selva mientras nadan en cada uno de los cenotes, exploran la diversidad de flora acuática o disfrutan de un relajante paseo en kayak.
Por si fuera poco, los amantes de experiencias espirituales disfrutan la importancia y el cuidado de estos magníficos lugares y tiene la oportunidad de relajarse en las aguas cristalinas de un lugar sagrado, en tanto que personalidades cosmopolitas disfrutan los ambientes naturales sin dejar de lado la comodidad y los servicios personalizados.
Turismo
Con la próxima apertura de un vuelo directo de la aerolínea Emirates, que conectará a Dubái con Barcelona y la Ciudad de México, Quintana Roo estará en posibilidades de atraer un mayor número de turistas procedentes de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) al Caribe mexicano, donde la afluencia de este mercado es mínima.
Luego de dar a conocer los resultados del Tianguis Turístico 2018, en el que participaron 32 empresas de nueve destinos del estado, Marisol Vanegas, secretaria estatal de Turismo, destacó que “hace mucho esperábamos un vuelo que nos conectara con esa región para captar turistas de esa zona y que es de un alto poder adquisitivo”.
Por su parte, Lizzie Cole, directora de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), de Cancún, mencionó que “el vuelo es una buena noticia para Quintana Roo porque siendo Cancún y la Riviera Maya los destinos principales del país, no solo nos va a acercar al mercado que no era fácil de tocar y traerlo hacia al estado”.
La ejecutiva precisó que es un mercado que requiere de una atención especial por su cultura. Consideró que la entidad cuenta con la infraestructura y servicios turísticos para atender las exigencias del turismo procedente de los Emiratos Árabes Unidos, de donde príncipes o integrantes de la familia real visitan los destinos del estado.
Por otra parte, Vanegas mencionó que en el Tianguis Turístico, donde las empresas participantes de la entidad registraron más de mil citas de negocios, se lograron mantener las tarifas hoteleras ante los touroperadores.
Dijo que SunCountry incrementará un nuevo vuelo desde Texas en verano, mientras que American Airlines confirmó que continuará con la operación las rutas actuales directas a Cancún y mantiene sus expectativas de abrir otras rutas para este año y 2019.
“El mercado canadiense reporta un crecimiento de nuevas rutas como el caso de Sunwing y West Jet, quien incrementará frecuencias para el invierno”, comentó.
Asimismo, Air Canadá reportó un incremento en su operación anual, al igual que Mexico TravelXpertz; en cuanto a Europa y España, socios como Nautalia aumentaron un cinco por ciento en su tráfico comercial; Logitravel estimó un crecimiento de ocho por ciento.
La funcionaria agregó que la aerolínea Avianca busca una nueva frecuencia desde Medellín a Cancún.
Señaló que el mercado nacional se mantiene en crecimiento y dentro de las estrategias 2018, se invitó a que socios comerciales contemplen la posibilidad de combinar destinos para conocer y disfrutar más la oferta turística que hay en Quintana Roo y en el Mundo Maya. (Marlene Hernández).
La 13ª. Edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret tendrá como invitado especial al estado de Zacatecas, entidad con 430 años de antigüedad, con un enorme legado histórico y cultural asociado a las tradiciones profano religiosas y a momentos emblemáticos de la historia de México.
Recientemente el gobierno del estado de Zacatecas firmó un convenio de colaboración con Grupo Experiencias Xcaret, a fin de formalizar la participación de ese estado en el festival. A nombre de Experiencias Xcaret suscribió el documento Leticia Aguerrebere Salido, directora de Arte y Cultura de esa organización, y por la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) lo hizo su titular, Eduardo Yarto Aponte.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret tiene lugar del 30 de octubre al 2 de noviembre de cada año. Recibe más de 50 mil personas a lo largo de cuatro días, deseosas de adentrarse en las costumbres y tradiciones mexicanas relacionadas con el Día de Muertos.
Zacatecas será el primer estado del norte de la República Mexicana que habrá de participar como invitado especial en el Festival de Vida y Muerte de Xcaret. Anteriormente han asistido a este evento representaciones de Puebla, Michoacán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Yucatán y, por supuesto, Quintana Roo.
A lo largo de los años, el Festival de Vida y Muerte de Xcaret se ha constituido como un referente en la Península de Yucatán, sobre la manera en que el pueblo de México celebra el Día de Muertos. Durante ese período Xcaret se convierte en un escaparate de la música, la danza, el teatro, la gastronomía y otras expresiones relacionadas con las fechas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos. La celebración del Día de los Muertos en las comunidades indígenas mexicanas forma parte de la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret es un evento que resulta de gran interés para los turistas que llegan al destino Cancún y Riviera Maya, pero también ha sido un elemento valioso para fortalecer la identidad regional en la zona norte de Quintana Roo, ya que más del 90% de sus habitantes provienen de diferentes puntos de México y del mundo.
Eco Wellness es el sentido de bienestar percibido que uno experimenta a través de su conexión con la naturaleza.
El aprovechar los espacios en contacto con la naturaleza nos ayuda a reenfocarnos y experimentar una restauración, a reducir el estrés de nuestras vidas, mejorar nuestra conexión con otros y recobrar nuestra espiritualidad.
Es por eso que santuarios como Las Nubes de Holbox se convierten en puntos de referencia para la experiencia de bienestar, que mejora la calidad de vida en un entorno natural.
Escondido en un rincón tranquilo de esta idílica isla, con vistas del mar turquesa, y hermosas playas vírgenes, el concepto de este hotel eco boutique ayuda a alcanzar un nuevo nivel de felicidad, equilibrando el cuerpo y la mente a través de actividades saludables y tratamientos maravillosos que permitir encontrar la alegría pura en cada momento, siempre con respeto a la naturaleza.
El Eco Wellness nos instruye que breves caminatas en la naturaleza ayudan a sentir un menor estrés, reduciendo la presión arterial y generando espacios de paz que te invitan a la meditación.
Las Nubes goza de ser el único hotel rodeado por la Reserva de Yum Balam, la que ofrece la posibilidad de lograr caminatas en un entorno ecológico excepcional, ya sea por caminos de verdes manglares, rodeados por sonidos de aves o en la hermosa duna de arena que se forma frente al hotel. Ambos son auténticos espacios naturales donde podrás caminar varios kilómetros cobijado por el océano y la suave brisa de la mar.
Las Nubes dedica diversas instalaciones de bienestar bajo un mismo techo lo que ofrece la máxima flexibilidad para los huéspedes, presentando diversos espacios como terrazas panorámicas, albercas, pozas de relajación y un jardín de meditación el cual se encuentra rodeado por orquídeas y palmas.
A tan solo unos pasos podrás descubrir Orquídea SPA, un espacio holístico y de sanación, donde los especialistas y chamanes brindan diversos tratamientos naturales inspirados en los conocimientos mayas. Todas las esencias y plantas medicinales se cultivan de forma 100% orgánica en ka anché, que son estructuras artesanales elevadas que usaban los mayas para sembrar hortalizas y en las que se cultiva yerba buena, tabaco y sábila entre otros.
El Sabor de las Nubes, restaurante insignia del hotel, ofrece diversas opciones saludables desde una carta de jugos orgánicos recién preparados hasta la posibilidad de armar una selección de dieta que el cliente solicite.
Ya sea que busque una experiencia de bienestar o unas vacaciones relajantes Las Nubes de Holbox ofrece un excelente punto de partida para un viaje de regreso a su equilibrio y paz.
La Semarnat y Conanp iniciaron una controversia en contra del Programa de Desarrollo Urbano en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, porque compromete un Área Natural Protegida.
En esta zona habitan más de mil 100 especies, de las cuales 112 están en alguna categoría de riesgo.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) inician controversia constitucional contra el Programa de Desarrollo Urbanopublicado por el Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo .
La controversia se da en respuesta al Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Lázaro Cárdenas, publicado el viernes 13 de abril , en el cual se establece la creación de un nuevo centro de población en la Isla Grande de Holbox a lo largo de 22 kilómetros de la duna costera que no ha sido perturbada y que se encuentra en perfecto estado de conservación.
«Esta publicación contraviene el articulo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente (LEGEPA) que enuncia: “En las Áreas Naturales Protegidas, no podrá autorizarse la fundación de nuevos centros de población”, según se lee en el comunicado.
La SEMARNAT y CONANP argumentaron que dicho programa es inconstitucional y pone en riesgo la conservación de la riqueza natural de Holbox y Yum Balam . Además, invade competencias de la esfera federal.
La isla de Holbox forma parte del Área Natural Protegida (ANP) Yum Balam, ubicada al norte del estado de Quintana Roo y en 1994 fue decretada como un Área de Protección de Flora y Fauna (APFF).
Esta zona es el hogar de 4 especies de manglar, selvas, lagunas y dunas costeras, arrecifes coralinos, tortugas marinas, jaguares, sitios de reproducción del flamenco rosado, de agregación de tiburón ballena y más de mil 100 especies, de las cuales 112 están en alguna categoría de riesgo.
Alejandro del Mazo, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dio el anuncio vía Twitter
Cancún, Quintana Roo.- Por sexto año consecutivo, Fundación Dolphin Discovery llevará a cabo su programa social 10,000 sonrisas para recaudar fondos a través de la venta de los nados interactivos correspondientes al 28 de abril, en los 18 delfinarios con que cuenta al empresa en México y en el extranjero, a fin de donarlos a fundaciones y casas hogar.
En conferencia de prensa, Guadalupe Jiménez, patrono de la fundación, destacó que por medio de estas acciones que se realizan desde 2013, se pretende recaudar 1.2 millones de pesos en el país y 55 mil dólares en los hábitats de Islas Caimán, Saint Kitts, Punta Cana, Jamaica y Panama City –Estados Unidos-.
“El donativo de este año se destinarán a causas que contribuyan a la salud, vivienda, educación y cuidado del medio ambiente. Son recursos que permitirán apoyar a sectores vulnerables del país y del extranjero”, mencionó.
Por su parte, Paola Cornejo, gerente de la fundación, explicó que en estas actividades participan los delfinarios de Isla Mujeres, Cozumel, Puerto Aventuras, Dreams Puerto Aventuras, Playa del Carmen, Akumal, Costa Maya, Vallarta, Six Flags -Ciudad de México-, y Los Cabos. “El programa en estos lugares se realizará el 28 de abril, mientras en el extranjero es de esa fecha al 13 de mayo próximo”.
Las fundaciones beneficiadas en México son Casa de la Amistad para niños con cáncer, Orgullo Ciudadano, Vida y Familia A.C. (Vifac), Hogares Providencia, Refugio Infantil Santa Esperanza, Questro y el Centro de Educación de Cambio Climático.
Asimismo, Katia Ballesteros, representante de la Casa de la Amistad para niños con cáncer en Quintana Roo, mencionó que en México esta enfermedad es la primera causa de muerte en menores entre 5 y 14 años de edad. “En el país hay cinco mil casos de cáncer infantil, de los cuales tres mil atiende el sector salud y de estos últimos, la fundación apoya 33% a nivel nacional”.
“El sureste es la región con mayor incidencia de cáncer infantil y juvenil; 40% de esta población tiene acceso a seguridad social y medicina privada. En México solo hay 217 oncólogos pediatras certificados y se requieren 400 especialista para atender el número de casos que hay en el país”, añadió.
En tanto que Lizbeth Santoyo, presidenta de Orgullo Ciudadano, dijo que en Quintana Roo hay una población de 80 mil adultos mayores, de los cuales 30 mil se encuentran en Cancún “Es un sector que crece de manera desmedida; no hay suficientes instituciones que permitan atender en unos a años a este segmento de la ciudadanía”.
Indicó que la asociación, con ocho años de operación en el destino, planea la construcción de una estancia en Cancún con una capacidad para 60 adultos mayores, así como de una segunda en Playa del Carmen con una inversión de casi 25 millones y 12 millones de pesos, respectivamente. “Se requieren de más geriatras en el estado, donde solo hay dos, uno en Cancún y otro en Chetumal”.
Asimismo, Patricia Vázquez, directora de la oficina de enlace de Vifac en Quintana Roo, manifestó que la asociación que cuenta con 24 casas hogar en el país atiende en la entidad entre 22 y 33 mujeres embarazadas de diferentes estratos sociales, entre ellas menores de 13 años de edad. “El 10% de estos casos son extranjeras, principalmente de Guatemala, que no tienen sus papales migratorios en regla. (Marlene Hernández).