viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Playas de Turcas y Caicos, Brasil y Cuba en el top 3 mundial según Tripadvisor México queda en el lugar 10

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

La mejor playa del mundo es la caribeña Grace Bay, en las Islas Turcas y Caicos, un archipiélago británico al norte del Caribe, según la votación de los usuarios del portal de viajes Tripadvisor.

En segundo lugar se encuentra la playa de Baia Do Sancho en Brasil, seguida de la de Varadero en Cuba, en una clasificación en la que la playa de La Concha de San Sebastián (España) se vuelve a colocar como primera de Europa y sexta del mundo, mientras que Clearwater –en la Florida- fue considerada la mejor playa de Estados Unidos en este ranking, donde ocupa el 7° puesto a nivel global, de México solo entro en el Top10 Playa Norte en isla Mujeres.

Tripadvisor dio a conocer sus premios “Travellers’ Choice Playas”, que se basan en la “cantidad y calidad” de los comentarios y valoraciones sobre playas recopilados entre los usuarios del portal durante 12 meses.

Las 10 mejores playas del mundo

  1. Playa de Grace Bay, en la isla de Providenciales de Turcas y Caicos
  2. Baia do Sancho, en Fernando de Noronha, Brasil
  3. Varadero, Cuba
  4. Eagle Beach, Aruba
  5. Seven Mile Beach, Islas Caimán
  6. La Concha de San Sebastián, España
  7. Clearwater Beach, Florida, EEUU
  8. Seven Mile Beach, Jamaica
  9. Playa Bávaro, República Dominicana
  10. Playa Norte, isla Mujeres, México
Cuánto cuesta ir al Mundial Rusia 2018

Multan a 200 hoteles rusos por inflar precios para el Mundial de Fútbol

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018
Cuánto cuesta ir al Mundial Rusia 2018

Cuánto cuesta ir al Mundial Rusia 2018

Casi 200 hoteles de Rusia han sido multados por haber inflado los precios, en algunos casos hasta un 570%, para las fechas en las que el país acogerá el Mundial de Fútbol, entre el 14 de junio y el 15 de julio.

“Como resultado de las inspecciones, por violar las leyes que corresponden a la protección del consumidor e infringir las reglas sanitarias, fueron penalizadas 198 entidades jurídicas y 181 funcionarios, la suma total de las multas administrativas ascendió a 5.948.200 rublos (unos 85.283 euros)”, señala la agencia rusa de protección al consumidor, Rospotrebnadzor en un comunicado.

Por otra parte, según reveló el presidente de la Agencia Federal de Turismo de Rusia, Oleg Safónov, después de que esa información fue transmitida a Rospotrebnadzor y otras instancias de control, el precio del alojamiento bajó hasta los niveles establecidos por el Gobierno.

El jefe del departamento de deporte y Turismo de Moscú, Nikolái Guliaev, destacó que la labor informativa se realiza desde que se detectaron 57 casos de subida arbitraria de los precios de los hoteles durante la Copa Confederaciones celebrada en Rusia del 17 de junio al 2 de julio de 2017.

Combustible y gastos reducen ganancias de Aeroméxico en 2017

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

Aeroméxico cerró 2017 con una utilidad neta de 18 millones de pesos, un retroceso de 98.4 por ciento respecto a los mil 112 millones que reportó de ganancia neta en 2016.

La ganancia de la aerolínea bandera nacional fueron comprimidas principalmente por el alza en los gastos operativos y la presión que transmite el aumento en el costo del combustible, el cual tuvo un incremento de 20.3 por ciento al precio pagado en dólares.

De acuerdo con el reporte de resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2017, el precio del combustible presionó en aproximadamente dos mil 900 millones de pesos los costos totales de operación durante el año.

El combustible fue el gasto operativo que mayor variación reportó en comparación con el ejercicio fiscal previo, seguido por los gastos en servicios a pasajeros con 22 por ciento y en el capital humano que reportó un avance de 14.7 por ciento.

Los gastos totales de operación de la aerolínea, incluyendo la renta del equipo y su depreciación, sumaron 58 mil 371 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 15.9 por ciento en comparación con 2016.

A pesar de la caída en las ganancias netas, los ingresos totales de la aerolínea mostraron un comportamiento positivo al sumar 61 mil 481 millones de pesos, lo que se tradujo en 2017 en un alza de 14 por ciento respecto al mismo indicador de 2016.

La base de ingresos para Aeroméxico durante el año pasado se apoyó en los pasajeros internacionales, los cuales aportaron 49.1 por ciento de los ingresos totales al sumar 30 mil 184 millones de pesos. Los ingresos por servicios de carga y los denominados chárter impulsaron el desempeño positivo sobre el rubro de ingresos totales.

En cuanto al costo de asiento por kilometro (CASK), el reporte mostró un incremento de 4.4 por ciento, mientras que este mismo sin considerar el costo del combustible creció únicamente 0.3 por ciento, en relación con el dato de 2016.

Aeroméxico detalló en los resultados reportados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que la apreciación del dólar frente al peso influyó en el incremento en el costo de los combustibles.

Volaris reporta pérdidas de 595 mdp en 2017

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

El 2017 no fue un buen año para Volaris, que reportó pérdidas por 595 millones de pesos, cuando en 2016 tuvo ganancias netas por 3 mil 519 millones pesos.

Respecto a los ingresos totales contra los gastos operativos, Volaris reportó 24 mil 845 millones de pesos sobre ingresos totales, con un avance de 5.7 por ciento respecto a 2016. Sin embargo, los gastos operativos cerraron 2017 con un total de 24 mil 827 millones de pesos, con un incremento de 19.5 por ciento en relación al año inmediato anterior.

Los resultados financieros y operativos fueron influenciados por un año de grandes retos motivados por factores “geopolíticos y macroeconómicos, como el tipo de cambio, la presión de los precios del combustible y un entorno de menor demanda en el mercado transfronterizo”, detalló Enrique Beltranena, director general de la compañía.

En conferencia telefónica con analistas, Beltranena explicó que la oferta de servicio de bajo costo ha crecido, empujada por un incremento en el número de viajeros de primera vez, lo que ha llevado a que el sector ocupe ya poco más de 50 por ciento del mercado nacional.

Durante el cuarto trimestre de 2017, las utilidades netas sumaron 555 millones de pesos, 42.9 por ciento menos que en los últimos tres meses de 2016.

Volaris reportó decrementos de 6 por ciento sobre los ingresos totales por asiento milla disponible, es decir, por la ocupación de sus aviones, durante el cuatro trimestre de 2017 en relación con el mismo periodo de 2016, y de 6.4 por ciento en todo 2017, comparado contra el año previo, de acuerdo con el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“Continuamos administrando de manera prudente la capacidad y ejecutando nuestro modelo de ultra bajo costo para estimular la demanda del mercado. Estamos absolutamente comprometidos a continuar reduciendo los costos unitarios, lo que nos permite ofrecer las tarifas más competitivas del mercado”, aseguró el directivo.

Inician montaje de foniles en el NAICM

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

Esta semana inició el montaje del primero de los 21 foniles que soportarán la cubierta de todo el edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), informó del departamento de Construcción Social del Aeropuerto.

Cada uno de los foniles tiene un peso de 357 toneladas y una altura máxima de 45 metros, similar a la del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Están hechos con acero de origen mexicano.

El objetivo de los foniles, acorde al diseño de los arquitectos Fernando Romero y Norman Foster, es que permitan soportar la estructura de la Terminal, además de captar agua de lluvia para su tratamiento y uso en el NAICM, así como la entrada de aire y luz natural.

Con estas 21 estructuras la Terminal del NAICM no tendrá muros, alojará en su interior un edificio de cuatro niveles para los diferentes servicios aeroportuarios: salas de espera, conexiones a los aviones para llegadas y salidas de pasajeros, documentación, registro de equipaje, negocios y comercios, entre otros”, señaló la empresa en un comunicado.

A inicios del año, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Federico Patiño confirmó que la participación del sector privado en el NAICM incrementó de un 65 por ciento original a un 30 por ciento, en gran medida debido a la caída de los ingresos gubernamentales por la venta de petróleo.

El GACM mantiene la idea de que el NAICM sea un Hub regional, no dos aeropuertos o terminales distribuidas y, para enero de 2018, tenían 320 controles, 141 mil millones de pesos comprometidos a través de distintas licitaciones y 292 empresas que están trabajando en el sitio.

Colombia y Puerto Rico mejoran ganancias de ASUR en 2017

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) reportó utilidades netas de 6 mil 750 millones de pesos (mdp) en 2017, 86 por ciento más que en 2016, apoyado por los ingresos de Aerostar, compañía que maneja el aeropuerto internacional de Puerto Rico, y de Airplan, grupo que opera seis aeropuertos en Colombia.

Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) subieron 35.5 por ciento hasta 7,413 millones de pesos en 2017, mientras que en el último trimestre (septiembre-diciembre) del año fueron de mil 937 millones, 44.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2016.

En mayo de 2017, ASUR aumentó su participación accionaria en Aerostar al 60 por ciento, anteriormente tenía el 50 por ciento. En consecuencia, hasta el 31 de mayo de 2017, la propiedad de ASUR en Aerostar se contabilizó por el método de participación, mientras que a partir del 1 de junio de 2017, ASUR comenzó a consolidar totalmente los resultados de Aerostar, informó la compañía.

A partir del 19 de Octubre ASUR confirmó la adquisición del 92.42 por ciento de Airplan en Colombia, empresa que tiene 6 aeropuertos, incluyendo el internacional de Medellín, por lo que a partir de esa fecha ASUR comenzó a consolidar línea por línea los resultados de esta empresa.

Los ingresos totales del grupo aeroportuario subieron 28.3 por ciento hasta 12 mil 513 millones de pesos en 2017, mientras que en el último cuarto del año fueron de 3,871 mdp, 25.8 por ciento más que en el mismo periodo de 2016.

El tráfico de pasajeros total de ASUR subió 4.1 por ciento el año pasado, hasta 49.5 millones de pasajeros. San Juan (Puerto Rico) y Colombia mostraron retrocesos de 6.9 y 0.9 por ciento debido al huracán María, que azotó a la isla, y a una huelga de pilotos de Avianca, la aerolínea colombiana.

El tráfico de pasajeros en México subió 9.3 por ciento hasta 31 millones en el periodo reportado, siendo el aeropuerto de Cancún, el más importante para el grupo y el segundo más grande de México que tuvo más crecimiento, de 10.2 por ciento.

Por otra parte, la deuda total al cierre del trimestre aumentó a 17 mil 371 millones desde 4 mil 460 millones al cuarto trimestre de 2016, reflejando principalmente la deuda de Aerostar y Colombia, así como el préstamo por 4,000 millones al Aeropuerto de Cancún. El 60 por ciento del total de la deuda de ASUR está en dólares de los Estados Unidos.

  • 1
  • …
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo