sábado, septiembre 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

La OMT y la UNESCO: turismo y cultura para impulsar los ODS

por Latitud21 Redacción 6 diciembre, 2017

Los líderes e interlocutores mundiales del turismo y la cultura se reunirán en Mascate, capital de la Sultanía de Omán, los días 11 y 12 de diciembre para abordar la relación entre el turismo y la cultura. El evento, coorganizado por la OMT y la UNESCO, se celebra en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017, y da seguimiento a la primera Conferencia Mundial sobre Turismo y Cultura celebrada en 2015 en Siem Reap (Camboya). Más de 20 ministros de Turismo y Cultura han confirmado su participación. 

La Conferencia explorará formas de forjar y estrechar alianzas entre los sectores del turismo y la cultura en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

«El turismo cultural está creciendo, en popularidad, en importancia y en diversidad, incorporando la innovación y el cambio. Sin embargo, ese crecimiento conlleva una mayor responsabilidad de proteger nuestros bienes culturales y naturales, el fundamento mismo de nuestras sociedades y de nuestras civilizaciones», afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

«El turismo es un recurso clave para las comunidades locales y para la conservación del patrimonio. El patrimonio, material e inmaterial, es crucial para brindar estabilidad social e identidad. Vincular la cultura y el turismo en el proceso del desarrollo sostenible resulta vital si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible», explicó el subdirector general de Cultura de la UNESCO, Francesco Bandarin.

Ahmed Bin Nasser Al Mahrizi, ministro de Turismo de la Sultanía de Omán, subrayó que el país anfitrión «asegurará el éxito de la Conferencia, convocada con el fin de intercambiar experiencias e ideas para lograr el desarrollo sostenible del turismo».

La primera sesión de la Conferencia será un Diálogo Ministerial sobre Turismo, Cultura y Desarrollo Sostenible, que abordará los marcos de políticas y gobernanza necesarios para fomentar modelos de desarrollo sostenible. También se analizarán la promoción de los intercambios culturales y la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial como instrumentos para potenciar la contribución del turismo y la cultura a los 17 ODS. Por otra parte, habrá un Diálogo Especial dedicado al turismo cultural como vector de la paz y la prosperidad.

La Conferencia se complementa con tres mesas redondas: la primera sobre «El desarrollo del turismo y la protección del patrimonio cultural y la promoción de la gestión de un turismo responsable y sostenible en los sitios del Patrimonio Mundial»; la segunda sobre «La cultura y el turismo en el desarrollo urbano y la creatividad», donde se hablará de cómo impulsar la innovación en productos y servicios turísticos culturales a través de las industrias creativas; la tercera sesión estudiará la importancia de los paisajes culturales en el turismo y la integración de las teorías y los procedimientos del patrimonio natural y cultural para el desarrollo sostenible del turismo.

Entre los ponentes confirmados figuran Eliza Jean Reid, primera dama de Islandia, y Shaika Mai Bint Mohammed Al-Khalifa, presidenta de la Autoridad de Cultura de Bahrein, ambas embajadoras especiales del turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la princesa Dana Firas, presidenta de Petra National Trust (PNT), de Jordania, y embajadora de buena voluntad de la UNESCO.

 

Millennials, la generación que compra experiencias

por Latitud21 Redacción 4 diciembre, 2017

 La generación millennial, conformada por los jóvenes nacidos entre 1981 y 1995, se destaca por hacer de los viajes una prioridad en sus vidas. La mayoría de ellos prefiere ahorrar para realizar diferentes recorridos antes que pensar en casarse o tener hijos.

La consultora Euromonitor International indica que los millennials constituyen el 20% de los viajeros internacionales a nivel mundial, y estiman que aumenten su ritmo de viajes en un 50% hacia el año 2020. De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), este sector de la población destina alrededor del 20% de sus ingresos mensuales para viajar, y toman cualquier oportunidad que se les presenta para poder salir a conocer nuevos destinos.

Por ejemplo, el mismo organismo gubernamental, señala que más del 55% de jóvenes millennials que culminan sus estudios de educación media superior y superior, prefieren celebrar su graduación con un viaje, por encima de las tradicionales fiestas de graduación. De acuerdo con el experto en turismo y director de Clickbus, Marcus Paiva, esto se debe a que esta generación tiene un interés más alto en invertir en experiencias que perduren, como lo son los viajes.

“Para estos jóvenes, los viajes no son sólo vacaciones y comprar recuerdos en los destinos que visitan, sino que son una oportunidad de vivir nuevas experiencias, así como alimentar su bagaje cultural. Es una cuestión que va más allá de lo material”, explica el directivo.

Al ser una generación altamente vinculada al avance de la tecnología, estos jóvenes hacen un uso intensivo de aplicaciones y sitios web para planificar sus viajes. De acuerdo con la consultora en investigación de mercados Nielsen, el 74% de ellos hace búsquedas en internet sobre sus viajes en sus dispositivos móviles, y el 49% realiza reservaciones a través del mismo medio.

“Esto los convierte en un público muy exigente con la calidad en los viajes”, asegura Paiva. “Tienen acceso a toda la información disponible sobre sus diferentes opciones para viajar, por lo que se encuentran comparando precios, atractivos y amenidades sobre todos los servicios que les interesan, y utilizarán esa información para escoger aquellos lugares que les ofrezcan sólo lo mejor”, señala.

Sobre los destinos que prefieren visitar, la Sectur indica que, si se trata de estudiantes universitarios, prefieren elegir destinos nacionales, debido a que su costo es menor, mientras que quienes ya se encuentran trabajando optan por realizar viajes a Estados Unidos y Europa, principalmente.

Dentro de los destinos nacionales preferidos por los millennials, las playas son la elección más frecuente para ellos. Cancún, Playa del Carmen y Huatulco son los sitios más visitados por los jóvenes, de acuerdo con Clickbus.

Respecto a los medios de transporte, el autobús es el preferido por los millennials, principalmente por su bajo costo respecto a otros. “A estos jóvenes les gusta sentir la aventura en sus viajes, así como de convertir el traslado hacia su destino en una experiencia agradable con sus amigos y compañeros de viaje, y este medio de transporte les brinda esas mismas oportunidades”, comenta Paiva.

Además, los viajes que realizan constituyen para ellos una oportunidad de compartir esos momentos y experiencias con sus amistades a través de redes sociales. “Este es un aspecto muy importante que se debe tomar en cuenta dentro de la industria turística. Los jóvenes se encuentran conectados en todo momento a sus perfiles en redes, y no dudarán en compartir sus comentarios, tanto positivos como negativos, sobre los lugares que visitan y los servicios que contratan”, indica el director de Clickbus.

Por último, debe destacarse que este grupo busca hacer de sus viajes una experiencia práctica, así que se auxilian de cualquier medio o plataforma que los ayude a simplificar su planificación. Además de utilizar aplicaciones y servicios online para investigar, reservar y pagar sus destinos, esta generación hace un uso cada vez mayor de agencias de viaje para ayudarse a decidir su ruta de viaje.

“Debemos prestar mucha atención a este grupo, pues no representan el futuro del consumo, sino que ya son parte importante de él, y de ahí la importancia de entender sus necesidades y exigencias, pues la industria avanza de acuerdo con lo que dicta la demanda”, especifica Marcus Paiva.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para cerca de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 20 autolíneas. El uso de ClickBus permite al usuario olvidarse del traslado a taquillas y filas, teniendo la posibilidad de adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o a través de la web.

La OMT anuncia los ganadores y finalistas de los Premios de la OMT

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2017

La Organización Mundial del Turismo (OMT) dio a conocer el nombre de los ganadores del Premio Ulises de la OMT y del Premio de Ética de la OMT, así como de los 14 finalistas de la decimocuarta edición de los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo. La ceremonia de entrega de estos galardones se celebrará en enero de 2018 en Madrid con ocasión de la feria internacional de turismo, Fitur.

Los Premios de la OMT reconocen los méritos de personas y proyectos inspiradores por sus innovadores logros y por su inestimable vinculación con el desarrollo y la promoción del turismo sostenible en línea con el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS).

La entrega de los Premios de la OMT tendrá lugar en enero de 2018 en Madrid (España) y se organizará conjuntamente con Fitur, la feria internacional de turismo de Madrid, e IFEMA. La ceremonia irá precedida de un foro en el que los finalistas presentarán sus respectivos proyectos.

Las personas y los proyectos premiados son:

Premio Ulises de la OMT a la Excelencia en la Creación y Difusión de Conocimientos en el Turismo para Valene L Smith, Valene L. Smith, profesora emérita e investigadora de la California State University en Chico (California [Estados Unidos de América]) ha sido propuesta para el Premio Ulises de la OMT de 2018.

La profesora Smith ha sido pionera en los campos del turismo y la antropología, con un amplio número de proyectos y logros a lo largo de su extensa carrera. Su famoso libro Hosts and Guests (Anfitriones y huéspedes), publicado en 1977 por University of Pennsylvania Press, después de sus cursos de Geografía de 1953, dio lugar a que numerosos estudiosos empezaran a investigar esta conexión. En el año 2000 fue reconocida como una de las “Mujeres del siglo XXI”, y ha recibido el Premio al Servicio Comunitario de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Es también miembro activo de diferentes asociaciones, entre ellas la American Anthropological Association, la Society of Woman Geographers, la American Association of University Women y la American Fulbright Association.

El Premio de Ética de la OMT para Europa Mundo Vacaciones

El jurado del Premio de Ética de la OMT, integrado por miembros del Comité Mundial de Ética del Turismo, ha elegido a Europa Mundo Vacaciones como ganador de esta segunda edición de los Premios, por su iniciativa «Europa Mundo Foundation».

Europa Mundo Vacaciones es un operador turístico español firmemente comprometido con los principios del medio ambiente y la responsabilidad social, que ha logrado notables resultados en la aplicación del Código Ético Mundial de la OMT para el Turismo, en particular en lo que se refiere a su contribución al bienestar de la comunidad y al desarrollo sostenible del turismo.

En 2011, creó una fundación dedicada a llevar a cabo actividades sociales y fomentar la cooperación para el desarrollo en diferentes áreas y para segmentos específicos de la población, así como a promover el turismo sostenible en muchos países de África, Asia, Europa y América Latina.

El Premio de Ética de la OMT se creó en 2016 y está abierto a todas las empresas y asociaciones con han firmado oficialmente el Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial de la OMT para el Turismo. Para poder presentarse a este Premio, los signatarios deben haber informado sobre su aplicación.

14 proyectos finalistas para los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo

En esta decimocuarta edición de los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo, de los 128 proyectos de 55 países presentados, se han seleccionado catorce finalistas. Los ganadores se darán a conocer en la ceremonia de entrega de premios.

La lista siguiente está ordenada alfabéticamente por el nombre de los países en inglés.

Premio de la OMT a la Innovación en Políticas Públicas y Gobernanza

MiBarrio, proyecto de investigación aplicada del Mercado de Hacienda, Ente de Turismo del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología  de la  Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Grutas de Longmen, plan de acción «Internet + Longmen», Comité de Gestión de las Grutas de Longmen, catalogadas como Patrimonio Mundial, China

Tourism training talent (TTT), Turismo de Portugal, Portugal.

Viajes, de los beneficios más apreciados por los hombres y mujeres de negocios mexicanos

por Latitud21 Redacción 29 noviembre, 2017

Ciudad de México. En los últimos años, y como consecuencia de la globalización, ciertas actitudes de los viajeros de negocios mexicanos han ido cambiando. De acuerdo con el estudio “Business Traveler” realizado por American Express, la gran mayoría (94%) aseguran que los viajes de negocios les ayudan a ampliar su visión del mundo.

La investigación destaca que de los 8 países donde se realizó la encuesta (Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, México, Reino Unido y Estados Unidos), los mexicanos son los que más gustan de viajar por negocios, el 100% de la muestra disfruta de este tipo de viajes, la razón principal: hace su trabajo más interesante (54%).

“Los viajes de negocio son clave, principalmente para consolidar y crear nuevas relaciones que conlleven un ganar/ganar y contribuyan al crecimiento de una empresa. Tomando esto en cuenta, los viajes de negocios resulta que son también un incentivo para considerar un cambio de trabajo o de posición, ya que ocupan el tercer lugar (89%) dentro de los beneficios que toman en cuenta los ejecutivos, sólo un poco por debajo de los planes de pensión (95%), seguros de vida y gastos médicos (94%)”, asegura Carlos Carriedo, Vicepresidente y Gerente General de American Express Global Commercial Payments Latinoamérica y Canadá.

La encuesta global “Business Traveler”, realizada por la agencia YouGov para American Express, también demuestra que los viajes son críticos para que las compañías crezcan, pues 91% de los profesionales respondieron que las juntas cara a cara son esenciales para lograr los objetivos de las compañías.

Por otro lado, en un momento que las empresas buscan reducir costos, el presupuesto destinado a viajes generalmente es lo primero que se recorta; a pesar de esta situación, 75% de los hombres y mujeres de negocio que fueron parte de la muestra, considera que reducirlos o eliminarlos daría una ventaja a la competencia, y 43% piensa que las ganancias bajarían 25% o más al detener las juntas presenciales.

Bienestar y salud durante los viajes de negocio

Los hombres y mujeres de negocios, en promedio realizan 10 viajes al año, de los cuales 6 son en México y 4 a otros países, el estudio también se enfoca en la importancia de cuidar la salud y el bienestar mientras se está fuera de casa para garantizar que los ejecutivos sean lo más productivos posible.

Al pedir a los encuestados que hablaran de los tres factores que más afectan su bienestar cuando viajan, los ejecutivos mexicanos citaron: no dormir bien (56%), estrés (46%), cansancio derivado del trabajo intenso (44%) y tomar más café de lo normal (28%).

Para complementar esto, los viajeros de negocio que participaron en la investigación mencionaron cómo hacen para tener un balance en el trabajo y al mismo tiempo tener espacios de relajación que le es permitan descansar y estar bien física y mentalmente. Más de la mitad (54%) dijeron pasear o hacer actividades de turismo local, seguido por aprovechar para tomar unos días de vacaciones (49%) y llegar un poco antes a las reuniones (37%).

Otra de las menciones a destacar, fue hacer uso de las instalaciones y servicios del hotel (36%): usan el spa o hacen uso del gimnasio (33%). De todos los países participantes, los mexicanos son los que se hospedan con mayor frecuencia en hoteles 4 o 5 estrellas con servicios ejecutivos (60%).

La productividad en su más alto nivel

Otro de los puntos que toca el estudio es el impacto positivo que tienen los viajes para el comercio, las empresas al tener presupuestos ajustados buscan que estos sean lo más productivos posible. El 89% de los profesionales mexicanos reportaron que la preparación y el conocimiento de su contraparte son los elementos que hacen que los viajes sean efectivos, en contraste, 63% admitió que las fallas en las presentaciones y la falta de preparación los hace significativamente menos productivos.

Respecto a las presentaciones, 59% hace una investigación previa de los temas a discutir. Con el afán de incrementar el comercio exterior, los productores mexicanos se informan antes de las costumbres y protocolos de los países a visitar, 50% también investiga sobre la situación política y social. De todos los países participantes, los mexicanos son los más conscientes de la importancia de tener un contexto de los hábitos y costumbres de sus contrapartes para poder negociar y llegar a acuerdos (58%).

En cuanto a la logística, afirmaron que los retrasos de último momento en los vuelos (62%) y los problemas con la tecnología como el acceso a internet (56%), suelen ser los contratiempos que más afectan su productividad. Para maximizar el tiempo durante los traslados, más de la mitad hacen una lista para preparar sus pendientes durante el vuelo (55%).

CANCUN VIVIRÁ SU MEJOR FIESTA DEPORTIVA CON 33 EDICION DEL MARATON INTERNACIONAL

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2017

Cancún. Cancún vivirá una de las fiestas deportivas más importantes del año con la celebración de la 1era Feria Internacional de Turismo Deportivo y de la 33 edición de su Maratón Internacional, a realizarse este sábado 2 de diciembre, con la participación de cuatro mil atletas de 36 países.

En el marco de la conferencia de prensa, organizada por el Instituto Municipal del Deporte (IMD) en conjunto con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), se anunció que todo está listo para realizar una edición más de esta tradicional fiesta atlética que iniciará el jueves 30 de noviembre con una exposición abierta al público en el Centro de Convenciones para mostrar la oferta turística deportiva que ofrecen los 32 estados del país.

En la feria deportiva que continuará hasta el viernes 1 de diciembre se espera la presencia de 15 mil personas, entre corredores y acompañantes, quienes asistirán a recibir sus paquetes de participación al maratón así como el público en general podrá conocer las diferentes actividades deportivas que se realizan en otras entidades de México.

De igual forma, en la conferencia de prensa se anunció que como parte de las actividades de la feria se elaborará la primera Agenda Nacional Deportiva con el apoyo de periodistas y cronistas deportivos en los que se elegirán los principales eventos que cada año realizan las diferentes entidades del país para promoverlos a través de un sitio de internet.

Finalmente, el sábado 2 de diciembre, a partir de las 14 horas, iniciará la 33 edición del Maratón Internacional de Cancún, en sus diferentes categorías, de 5, 21 y 42 kilómetros, el cual tendrá la misma ruta del año pasado al iniciar y concluir en el Malecón Tajamar, teniendo como su principal recorrido el boulevard Kukulcán  a fin de que los participantes disfruten de la vista que ofrece la más hermosa zona hotelera del país.

El comité organizador presentó las playeras alusivas al evento así como la medalla conmemorativa para esta edición, la cual se caracteriza con la letra “C”, y que cada año cambiará de letra hasta formar la palabra Cancún, esperando con ello crear una mayor lealtad de los atletas para las próximas ediciones. El maratón repartirá a los ganadores premios por más de 750 mil pesos.

 

Vacaciones navideñas, la mejor época para la industria turística

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2017

 

Ciudad de México. Las vacaciones decembrinas son una de las temporadas preferidas por los mexicanos para salir a relajarse en lugares nuevos e interesantes. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el período vacacional entre diciembre y enero se realiza 32.2% de viajes a nivel nacional.

De igual manera, este período de vacaciones es muy importante para la economía nacional. Según el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Turismo (Sectur), durante la temporada vacacional diciembre-enero de 2016, llegaron al país 35 millones de turistas extranjeros, que dejaron una derrama económica de 19 mil 571 millones de dólares, mientras que la cifra de turistas nacionales ascendió a 226 millones en el mismo periodo.

Por ello, es fundamental entender los hábitos de viaje de los turistas mexicanos. La SCT indica, por ejemplo, que el autobús sigue siendo el medio de transporte preferido por los mexicanos, así como por los turistas extranjeros que viajan entre diferentes destinos en nuestro país. Al año, se venden 550 millones de boletos de autobús, contra 40 millones de boletos de avión vendidos en el mismo lapso de tiempo, según cifras del mismo organismo.

La Secretaría de Turismo señala que 80% de los turistas son los que utilizan el autobús, y estiman que los destinos más concurridos para las vacaciones de fin de año sean la Ciudad de México, Acapulco, Xalapa, Oaxaca, Puebla, la Riviera Maya y Cancún. Además, cabe señalar que de acuerdo con Clickbus las ventas de boletos de autobús en línea durante diciembre representan casi el 20% del total de ventas. Esto, señalan, es debido que los turistas mexicanos viajan principalmente para visitar a sus familiares y amigos en otras partes del país durante esta época.

El titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Armando López Cárdenas, señaló que el tráfico de pasajeros hacia la Ciudad de México se incrementó durante diciembre de 2016 en 8.7 por ciento respecto al mismo mes de 2015, es decir, cerca de 8 millones 657 mil visitantes, de los que un 83% llegaron por autobús.

El experto en turismo y director de la plataforma de venta de boletos de autobús en línea Clickbus, Marcus Paiva, señala que los mexicanos siguen prefiriendo este medio de transporte debido a su capacidad de trasladarse a puntos de difícil acceso. “Algunas personas salen de viaje desde pequeños pueblos a los que sólo es posible llegar por carretera, y en esa situación, los autobuses son su opción para poder viajar”, explica.

Además, viajar en autobús representa una gran ventaja para los turistas en estas fechas, pues, de acuerdo con el director de Clickbus México, los viajeros no deben preocuparse por las horas que pasarían frente al volante si manejaran un auto particular y las medidas de precaución que deberían tener con sus vehículos. “Por el contrario, es una oportunidad que tienen para relajarse y dedicar su tiempo a disfrutar los momentos en familia o con sus amigos”, señala Paiva.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para cerca de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 20 autolíneas. El uso de ClickBus permite al usuario olvidarse del traslado a taquillas y filas, teniendo la posibilidad de adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o a través de la web.

  • 1
  • …
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo