sábado, septiembre 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

CRECERÁ TURISMO EUROPEO A MÉXICO A PARTIR DE JULIO CON VUELOS DIARIOS DE ALITALIA: SECTUR

por Latitud21 Redacción 20 febrero, 2017

 

  • Esta estrategia permite a México elevar el flujo turístico internacional a los principales destinos del país, aseguró el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.

 

  • A partir del 3 de julio y durante todo el verano, Alitalia volará diariamente a México; también conectará con las ciudades más importantes de América Latina.

 

  • Desde el 16 de junio pasado, cuando se inauguró el vuelo directo de Alitalia, han viajado de Roma a la Ciudad de México más de 40 mil visitantes de Europa.

 

  • Cramer Ball, CEO de Alitalia agradeció al gobierno de México, a través de la Secretaria de Turismo, su apoyo e interés para incrementar la conectividad entre ambas naciones.

 

 

 

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República trabaja en estrategias idóneas que impulsan la conectividad para que mayor número de líneas aéreas tengan como destino nuestro país y con ello elevar el flujo turístico, afirmó Enrique de la Madrid Cordero.

En este sentido, el titular de la Sectur precisó que ejemplo de dicho trabajo es la frecuencia diaria de vuelos que a partir del 3 de julio de 2017 la aerolínea Alitalia ofrece de Roma a la Ciudad de México, “el mercado europeo es de suma relevancia para nuestro país, por lo que una conectividad adecuada y facilitación de viajes es un eje fundamental para ser más competitivos”, aseguró.

En su oportunidad, Cramer Ball, director general de Alitalia agradeció al gobierno de México, a través de la Secretaria de Turismo, su apoyo e interés para incrementar la conectividad entre ambas naciones, “que es testimonio de la existencia de relaciones sólidas entre los dos países».

Señaló que Alitalia mantiene su expectativa por los destinos mexicanos y consolida, con esta medida, el vínculo con América Latina, “que nos permite fortalecer el intercambio económico, comercial y el flujo turístico entre México e Italia”.

Cabe destacar que la ruta de Alitalia Roma-Ciudad de México, inaugurada el 16 de junio de 2016 con tres vuelos semanales, a partir del próximo 3 de julio y durante el verano tendrá una frecuencia diaria, lo que incrementa a más del doble la oferta del número de asientos, que alcanzará los tres mil 900 semanalmente en ese periodo.

La conexión Roma-Ciudad de México se lleva a cabo con el moderno equipo Boeing 777, que cuenta con 293 asientos. Además la línea aérea realizará 31 vuelos semanales desde y hacia seis destinos: Ciudad de México, Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago, Río de Janeiro y La Habana.

El vuelo despegará del aeropuerto Roma-Fiumicino, los martes, jueves y domingo a la Ciudad de México,  con dichos horarios se podrán vincular desde 17 aeropuertos en Italia y 29 en el extranjero que llegan a México a través de conexiones convenientes a Roma.

La aerolínea italiana informó que con un acuerdo comercial previsto con Interjet se incrementará la conectividad hacia destinos como: Cancún, Mérida, Monterrey, Guadalajara, Villahermosa, Ciudad Juárez y Chihuahua, lo que permitirá captar a nuestro país nuevos mercados provenientes de Europa.

EL FORO NACIONAL DE TURISMO DISCUTIRÁ LOS PRINCIPALES RETOS DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA

por Latitud21 Redacción 20 febrero, 2017


  • Por segundo año consecutivo la sede será la Ciudad de México, el centro receptor de turismo más importante del país.
  • El Foro Nacional de Turismo ha logrado consolidarse a lo largo de estos XV años como referente en el sector turístico.

Con más de una década analizando los principales retos de la industria turística en México, la XV edición del Foro Nacional de Turismo 2017 reúne a las principales personalidades gubernamentales y del empresariado mexicano para debatir los tópicos más importantes en materia económica, política y social del mercado, además, de sus nuevas tendencias.

En este sentido, los líderes se dan cita este 20 y 21 de febrero en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México para, con 16 sesiones y un seminario de inversión turística, llegar a acuerdos que beneficien y fortalezcan las políticas públicas en torno al sector. Por supuesto, también se discutirá la visión local del turismo, el papel que desempeña la economía nacional en él, así como sus perspectivas y retos.

El programa de este año, el cual ofrece múltiples opciones para los involucrados en la industria, busca brindar diversos panoramas sobre la actividad turística, poniendo especial énfasis en el medio social, ambiental y el de inversiones.

Este año, será el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, quien esté al frente del panel: “Las Políticas Públicas y el Turismo”.

Por su parte, María Eugenia González O’Farril, Coordinadora General de Viajemos todos por México, anunciará los primeros resultados de esta iniciativa y sus expectativas de crecimiento.

Mientras que la mesa de análisis: Una Visión Distinta: El Turismo por Regiones. El Caso de la Península de Yucatán será encabezada por los gobernadores de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, siendo este último el licenciado Carlos Joaquín González, quien dictará una ponencia sobre el Caribe Mexicano, el destino turístico más exitoso de la República Mexicana.

Como ya es tradición, se hará la presentación de la edición 2017 del Kultur, edición que, por segundo año, tiene como protagonista al Estado de México. Rosalinda Benítez, Directora de Turismo de dicha entidad hará los honores.

EL FORO EN CIFRAS

  • 3400 Asistentes
  • 6 Gobernadores
  • 20 Secretarios de turismo
  • 60 Panelistas
  • 180 Medios de comunicación
  • 200 Empresarios
  • 40 Directores de Hoteles
  • 10  Asociaciones turísticas
  • 10 Asociaciones civiles
  • 16 Sesiones y un seminario de inversión turística

UN POCO DE HISTORIA

Hace XV años el periodista y cronista de Cancún Fernando Martí Brito vio la necesidad de crear un punto de encuentro entre los principales exponentes del sector turístico y, con el fin de  compartir su experiencia y conocimiento, en primer lugar, con periodistas interesados en dichos temas y estudiantes universitarios que cursaran licenciaturas afines a la industria, decidió emprender el primer Foro Nacional de Turismo.

Fue en Cancún en donde por primera vez vio la luz el Foro, sin embargo, ha seleccionado diversas sedes itinerantes que van desde Quintana Roo, Tabasco y Yucatán hasta la Ciudad de México.

En todos estos años, se ha cumplido cabalmente la meta de llevar la actividad turística a niveles de política pública y, con éxito, después de tres lustros las autoridades de los tres órdenes de gobierno han reconocido la importancia del turismo en el desarrollo económico y social de todo México.

Otro de los logros del Foro fue el surgimiento del “Acuerdo Nacional de Turismo y Políticas Turísticas”, un sitio de encuentro entre los candidatos presidenciales, así como el relanzamiento del proyecto “Mundo Maya” y la creación del Foro de Turismo Cultural Kultur.

CRECE EL PIB TURÍSTICO MÁS DEL DOBLE QUE LA ECONOMÍA NACIONAL EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

por Latitud21 Redacción 20 febrero, 2017

·        La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República indicó que el PIB turístico en el país reportó un alza al crecer 4.3 por ciento durante el III Trimestre de 2016.

·        Asimismo, indicó que el consumo turístico en el país registró un crecimiento de 6.4 por ciento de enero a septiembre de 2016.

·        La Sectur informó que al tercer trimestre de 2016 el empleo en el sector turístico registró un crecimiento de 4.5 por ciento.

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico registró un crecimiento anual de 4.3 por ciento durante el tercer trimestre de 2016, más del doble que la economía nacional que en el mismo lapso creció 2.0 por ciento, informó la secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.

Asimismo indicó que el consumo turístico en el país también reportó un alza al crecer 6.4 por ciento de enero a septiembre de 2016.

Precisó que el consumo de los turistas nacionales aumentó 3.3 por ciento, mientras que el consumo de los turistas internacionales creció 24 por ciento en el mismo periodo. Por su parte, el consumo privado interno en todo el país creció 3.4 por ciento en el mismo periodo.

La Secretaría de Turismo informó que al tercer trimestre de 2016 el empleo en el sector turístico también registró un crecimiento de 4.5 por ciento, mientras que el crecimiento del empleo a nivel nacional fue 2.6 por ciento en el mismo lapso.

Señaló que los estados de Quintana Roo y Baja California Sur, entidades con clara vocación turística, son los que registraron un mayor crecimiento en el empleo formal durante 2016.

 

Llega el primer vuelo Tokio-CDMX

por Latitud21 Redacción 16 febrero, 2017

El primer vuelo directo diario entre Tokio y México de la nipona All Nippon Airways (ANA), la mayor aerolínea de Japón, despegó desde el aeropuerto internacional de Narita con la mira puesta en estrechar las relaciones entre ambos países.

El vuelo NH180 con destino a Ciudad de México partió el 15 de febrero a las 16.42 hora local (7.42 GMT) del aeropuerto nipón para afrontar la ruta de más larga duración de la nipona hasta ahora, unas 12 horas y cuarto.

El trayecto, realizado en un Boeing Dreamliner 787-8 con capacidad para 169 pasajeros, ahorra unas diez horas respecto a otros con escala, según promociona la compañía en su página web.

El vuelo Tokio-México, anunciado en noviembre del año pasado «incrementará la conveniencia y la flexibilidad tanto para la gente de negocios como para los turistas», defendió ANA.

La ruta se estrena en un momento de tensión entre Estados Unidos y el país vecino que podría impactar en el tráfico de pasajeros.

La aerolínea nipona, que considera que el desencuentro fronterizo entre México y Washington no le afectará extremadamente a corto plazo, analizará, no obstante, la demanda de pasajeros y vigilará la evolución del conflicto diplomático.

La inversión directa de Japón en México ha aumentado unas 2,7 veces desde 2010, según datos de la Organización Japonesa de Comercio Exterior (JETRO).

Asimismo, el número de empresas japonesas con operaciones en el país norteamericano se ha duplicado hasta alcanzar el millar, entre ellas algunos de los mayores fabricantes automovilísticos del país asiático, como Toyota, Nissan, Mazda o Honda, según el Ministerio japonés de Asuntos Exteriores.

ANA espera con este vuelo favorecer la cooperación económica entre ambos países, que se estima que siga creciendo, y que contribuya a una relación bilateral más cercana.

La ruta de ANA complementará el ya existente vuelo directo de código compartido de Japan Airlines y Aeroméxico entre las capitales de ambos países. (Con información de Terra.com.mx)

PROYECTAN LA LLEGADA DE 10 MILLONES DE TURISTAS A CANCÚN Y RIVIERA MAYA EN 2017

por Latitud21 Redacción 15 febrero, 2017

 httpv://youtu.be/DPh22TE4jRw

Con base en los resultados turísticos de 2016, catalogado como uno de los mejores años para esta industria en el Caribe mexicano, y considerando la incertidumbre del entorno global, las proyecciones para Cancún y la Riviera Maya  indican que ambos destinos podrían alcanzar en conjunto la llegada de 10 millones de turistas durante 2017 y reportar ocupaciones por arriba del 80% en sus más de 77 mil cuartos de hotel.

De acuerdo con el Estudio Turista de Marketing Consultants que se dio a conocer este miércoles, Cancún alcanzó un 80.4% de ocupación promedio el año pasado, porcentaje que no se tenía desde 1997 y recibió 4.7 millones de turistas, un tres por ciento más que el año anterior.

Por su parte, la Riviera Maya rebasó los 80 puntos porcentuales de ocupación por tercer año consecutivo aún con el crecimiento del 10.3%  en su oferta hotelera, que llegó a las 45 mil habitaciones.

De acuerdo con el reporte, Cancún y la Riviera Maya registraron en el 2016 uno de los mejores años turísticos de su historia.

 

La empresa especializada en marketing y consultoría convocó a la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC) y la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), así como a empresarios y medios de comunicación, para dar a conocer los resultados de 2016 sobre esta herramienta que permite describir en forma más precisa el perfil y comportamiento de los turistas que visitan Cancún y la Riviera Maya, con base en más de 350 mil encuestas.

Este estudio estadístico precisó que Cancún concluyó el 2016 con 32 mil 432 cuartos de hotel y la llegada de 4.7 millones de turistas, un tres por ciento más  de visitantes que el año pasado. Como un dato sobresaliente se destacó el incremento del turismo repetitivo, siendo que un 48.8 por ciento de los paseantes ya habían visitado el destino anteriormente al menos una vez. 

El año pasado Cancún recibió una derrama económica por 4 mil 326.3 millones de dólares, incluyendo tarifas aéreas, hospedaje y servicios complementarios que el huésped consume en el destino como restaurantes, centros nocturnos, compras y tours.

De acuerdo con Marketing Consultants la derrama económica estuvo un 8.1% por abajo a lo captado en 2014, año que marca el record del destino. Un 17.6% de este gasto corresponde a servicios complementarios del turista. Los viajes cuyo principal motivo es el conocimiento y la asistencia a bodas han continuado su crecimiento.

El Estudio Turista también reveló que en la Riviera Maya la ocupación hotelera rebasó los 80 puntos porcentuales por tercer año consecutivo y esto tiene gran mérito debido a que en los pasados tres años su oferta hotelera ha crecido en 10.3 por ciento, llegando hoy a 45 mil habitaciones.

 En la Riviera Maya destaca el incremento en el porcentaje de turismo repetitivo, que ya representa el 45.5% del total de visitantes y también el crecimiento de los asistentes a bodas, que sumaron el 6.1% de la afluencia.

En los pasados dos años el costo del paquete vacacional en la Riviera Maya – tarifa aérea más hospedaje – que hace cada grupo de vacacionistas se ha reducido colocándose en dos mil 927 dólares, lo que permitió el incremento del gasto en servicios complementarios, que por primera vez desde 2008 superó la barrera de los 400 dólares.

El Estudio Turista, que se elabora mensualmente desde 1992 en Cancún y  desde 1996 en la Riviera Maya, levanta sus encuestas en las salas de última espera del Aeropuerto Internacional de Cancún, cuando el turista ha completado su estancia en el destino, tiene sus recuerdos frescos y tiempo para responder una encuesta antes de abordar su vuelo de regreso a casa.

El Estudio Turista es fuente de información de varias instituciones incluida la OVC, la Asociación de Hoteles de Cancún y diarios locales y nacionales.

 En la presentación del Estudio Turista 2016 se contó con la presencia de la Secretaria Estatal de Turismo, Marisol Vanegas; la Directora General de la OVC de Cancún, Lizzie Cole Guerrero; del Director General del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, Darío Flota Ocampo y de la Directora General de Marketing Consultants, Ana Cecilia Quevedo

Corona, la marca más valiosa de México y la segunda de Latinoamérica

por Latitud21 Redacción 13 febrero, 2017

 

•        La cerveza mexicana repite el éxito de años anteriores en el ranking BrandZ de las 50 Marcas más Valiosas de Latinoamérica y 30 más Valiosas de México 2017 de Kantar Millward Brown.

 Recientemente, la firma de investigación publicó el “Ranking BrandZ Top 50 de las marcas más valiosas en Latinoamérica y el Top 30 de México”, mismo que evalúa a las marcas creando una lista de las más valoradas en la región y en cada país.

En el ámbito de nuestro país, Corona, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, fue la mejor posicionada, con un valor de 7,647 mil millones de dólares. Asimismo, Corona se ubicó en el segundo lugar de Latinoamérica, siendo la marca de cerveza mexicana mejor ubicada en el prestigioso Ranking.

“Nos sentimos muy orgullosos de que Corona, que por tradición rompe fronteras, ocupe esta posición en un ranking tan importante, siendo una cerveza producida 100% en México. Su crecimiento y valor, confirman que el éxito está en el ADN de Corona, una marca que se renueva día a día y que inspira a sus consumidores a siempre ir hacia adelante”, comentó Alexsandro Pinto, Director de Marca de Corona en México.   

Perteneciente también a ABInBev, la cerveza Skol ocupa el 1° puesto en Latinoamérica con un valor de 7,782 mil millones de dólares, mientras que Modelo está ubicada en la 9° posición en la región y ocupa el 5° lugar dentro del ranking de México, con un valor de marca de 3,316 mil millones de dólares.

El ranking BrandZ es realizado anualmente por Kantar Millward Brown la consultora de marca y mercadotecnia de WPP y es el único en el mundo que integra un análisis de las opiniones de los consumidores actuales y potenciales de una marca, así como su información financiera, para calcular, de la forma más fidedigna posible, el valor real de las marcas.

  • 1
  • …
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo