jueves, julio 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Bedsonline cierra el año con un aumento sin precedentes de su producto y prevé un 2017 todavía más competitivo

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2017

Durante el año 2016 la plataforma online aumentó un 60% su producto en alojamiento, pasando de 75.000 a 120.000 propiedades.

  • Se le une también un incremento del 15% en su portafolio de actividades y de un 25% en las rutas de traslados a nivel mundial.
  • Este 2017 el equipo de Bedsonline seguirá trabajando en la misma línea y espera seguir incrementando su producto, mejorar sus tarifas y disponibilidad.

el proveedor global líder en alojamiento y productos complementarios online exclusivo para agencias de viaje, ha anunciado hoy que ha cerrado el año con un 60% más de hoteles en su sistema, incrementando de 75.000 a 120.000 propiedades. La dinámica registrada en su producto estrella se une al despegue que ha vivido en su cartera de productos complementarios, en el que Bedsonline ha incrementado un 15% en actividades y un 25% en las rutas de traslados que ofrece a través de su canal online.

 

Con un aumento sin precedentes de su producto en alojamiento, éste se ha centrado en los destinos preferidos por sus clientes, siendo Estados Unidos el que ha registrado mayor número de crecimiento, seguido por España, Italia, Francia y Tailandia. Entre el tipo de producto más contratado se encuentra tanto el urbano como el vacacional.

 

México se encuentra en el top 20 de destinos donde se ha realizado contratación de producto de forma considerable, con Riviera Maya, Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Cancún como foco principal.

 

El modelo de plataforma de Bedsonline, que además de alojamiento, incluye traslados, actividades y alquiler de coches, cerrando el año con un portafolio de 12.000 actividades y más de 20.000 rutas de traslados a través de su canal online.

 

Para este año que inicia, Bedsonline seguirá e incluso reforzará esta estrategia, apostando fuertemente por el aumento de producto, ofrecer mejores tarifas y mayor disponibilidad a las más de 30.000 agencias de viajes que confían en Bedsonline día a día para realizar sus reservas.

 

Carlos Feliu, director de ventas de Bedsonline a nivel mundial, revela su estrategia para el próximo año «en Bedsonline hemos sabido mantener nuestro liderazgo en el panorama de la distribución online gracias a nuestra habilidad para reaccionar ágilmente a las nuevas tendencias y ofrecer un producto cada vez más extenso, competitivo y adaptado a las necesidades de nuestros cliente, todo ello se suma al enorme éxito que hemos vivido en mercados emergentes. Este año nos hemos centrado en conseguir mejores tarifas para nuestras agencias, mayor disponibilidad de los hoteles que ya teníamos en cartera y a la vez hemos sido capaces de aumentar el número de hoteles en los destinos más demandados.”

 

Miguel Sánchez de Tagle, director de ventas de Bedsonline en México, añade que “El éxito cosechado se debe al gran equipo de contratación que tenemos localmente distribuido por todo el mundo. Para este año que empieza, todo el equipo de Bedsonline seguirá  trabajando duro para  ofrecer el mejor producto, mejores tarifas y mayor disponibilidad a las más de 30.000 agencias que confían en nosotros para hacer sus reservas en todo el mundo. Especialmente en el mercado mexicano, donde lanzaremos acciones de marketing estratégicas e innovaciones tecnológicas especialmente diseñadas para incentivar de manera exponencial las ventas entre nuestros clientes que durante más de 11 años confían día a día en nosotros.”

Aeromexico comenzará a cobrar por la primera maleta

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2017

Como parte de una «estrategia de crecimiento basada en precios e innovación de productos», Aeromexico ha decidido que, a partir del 1° de febrero, empezará a cobrar el primer equipaje para los vuelos entre México y Estados Unidos

A través de un memorando interno, la aerolínea dijo que esta medida busca homologar las tendencias de servicios adicionales entre México, Estados Unidos y Canadá, por lo que la primera maleta documentada incurrirá en un costo de 500 pesos (25 dólares estadounidenses o 25 canadienses) cuando se realice el pago en los mostradores de los tres países.

Para vuelos comprados a partir del 1 de febrero de 2017 se realizará un cargo por pieza de equipaje documentado en cabina Turista, únicamente para vuelos entre México y Estados Unidos o Canadá.

Los cargos aplican de la siguiente manera:

Precompra hasta 24 horas antes de tu vuelo:

  • * Para punto de venta México: 400 MXN
  • * Para punto de venta Estados Unidos: 20 USD
  • * Para punto de venta Canadá: 20 CAD

En el aeropuerto:

  • * Para punto de venta México: 500 MXN
  • * Para punto de venta Estados Unidos: 25 USD
  • * Para punto de venta Canadá: 25 CAD

*Incluye quioscos

*A los pasajeros que hagan Web o Mobile Check-in no se les aplicara el cargo por la primera pieza de equipaje documentado. * Válido únicamente por el mes de febrero.

Esta nueva política no aplica para los siguientes pasajeros:

  • Pasajeros con vuelos en conexión.
  • Niños menores de dos años (infantes).
  • Gran Plan Shopping.
  • Casos específicos establecidos por contrato.
  • Socios de Club Premier Oro, Titanio y Platino ilimitado.
  • Miembros de SkyTeam con el nivel Elite Plus y Elite.
  • Clientes con las siguientes tarjetas de crédito:
  • American Express Platino.
  • Santander Infinite

Bajo tierra

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2017

Río Secreto habilitará este año nuevas cuevas para recorridos turísticos siguiendo las directrices de su modelo de protección ambiental y sostenibilidad

El canal de televisión National Geographic lanzará en la primavera de este año una serie de documentales sobre Río Secreto, parque natural de la Riviera Maya que recientemente obtuvo la certificación Plata de EarthCheck, que reconoce las prácticas sostenibles de los organismos de la industria turística.

Los documentales basados en las investigaciones que han hecho en Río Secreto especialistas como geólogos, antropólogos y arqueólogos llegarán a los mercados de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, lo que   representará un repunte en la afluencia de visitantes en el parque, además de generar una mayor responsabilidad ecológica sobre los recursos naturales de la región en las comunidades de la zona maya y el turismo.

Otto Von Bertrab, director general de Río Secreto, mencionó que “más allá de ser una atracción turística, el parque, que cuenta con un sistema de cuevas de 44 kilómetros, de los cuales 3.5 se utilizan para recorridos turísticos, tiene como principal motor la conservación de los mantos acuíferos y la biodiversidad de la región que hoy tratamos de conservar a través de prácticas sostenibles”.

Ante el impacto que tendrán los documentales de National Geographic, la empresa proyecta en este año habilitar otras cuevas para realizar recorridos turísticos fuera de Río Secreto, bajo el mismo concepto de protección, además de que generará 100 empleos más.

El ejecutivo señaló que EarthCheck les permitirá ayudar a la comunidad y al turismo que visita Río Secreto a cumplir con una serie de recomendaciones, como el manejo y destino de los residuos sólidos, el uso del agua y emisión de contaminantes en la región.

La certificación se otorga tras una evaluación exhaustiva del desempeño de la empresa en ocho diferentes áreas: la implementación de una política de desarrollo sustentable, cuidado del agua, consumo de energía, manejo de desperdicios, consumo de papel, uso de pesticidas, uso de productos de limpieza e higiene y compromisos con la comunidad local.

“Con la metodología de EarthCheck formamos un comité ambiental que nos permite tener una estrategia y cambiar nuestro proceso para mejorar cada vez más y ser sustentables. Nuestra responsabilidad es cuidarla y que dure otros millones de años más, nuestra visión es ser reconocidos como un patrimonio de la humanidad, y para ello tenemos que generar conciencia en la sociedad sobre la importancia del ecosistema, en particular del acuífero”, destacó.

A través de la sociedad civil Centinela del Agua se realizarán programas de educación ambiental en las escuelas, en particular de la Riviera Maya, para conservar el lugar y sus similares. “En los adultos es difícil cambiar sus prácticas y hábitos, por lo que tenemos que trabajar con niños. Nuestro principal reto es lograr que la comunidad que creció en la región sea más ecológicamente responsable.

“Los investigadores se están acercando a los mil metros cuadrados de cuevas exploradas comprobadas, sobre todo de Playa del Carmen a Tulum. Esto es importante para el planeta. Se dice que la reserva de agua dulce que hay en México es la cisterna, y aquí la tenemos por si algún día hay carencia, por ello no solo tiene un valor turístico sino que también ecológico”, anotó. (Marlene Hernández)

 

Un atractivo turístico poco aprovechado

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2017

Hace unos días recibí la noticia de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Green Jay Mayan Birds publicaron una Guía de Aves de la Laguna Nichupté, con una descripción de 78 de las 160 especies que se han encontrado en el área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté.

Y traigo a colación esta muy buena noticia para referirme al título de este artículo; en Cancún tenemos un atractivo muy importante que desde mi punto de vista se encuentra subutilizado en materia de turismo sustentable.

No me refiero al flujo de embarcaciones en la laguna, ya que todos los días cientos de ellas cruzan sus aguas para realizar actividades turísticas que van desde el Jungle Tour, los barcos piratas, recorridos y cenas para ver el espectacular atardecer que nos ofrece, entre otras muchas actividades.

Me refiero más bien a la valorización que le hemos dado a este maravilloso ecosistema que tiene uno de los reservorios de manglares más importantes de nuestro Quintana Roo, y sobre todo lo que vale la pena reflexionar en este mes de febrero en el que se celebra el Día Mundial de los Humedales.

Bien es cierto que Cancún es siempre reconocido, promovido y envidiado por el azul de su mar, por su arrecife mesoamericano, por la posibilidad de despertar y tener a nuestros pies esa maravillosa arena, y realizar actividades en el Caribe. Pero Cancún es mucho más que eso, y la Laguna Nichupté es un ejemplo importante.

Hemos hablado en este espacio acerca de que el turista que nos visita está cada vez más interesado en realizar actividades cercanas a la naturaleza, que debemos diversificar nuestra oferta y proponer productos turísticos enfocados a estos nuevos turistas con necesidades puntuales.

La publicación de la Guía de Aves es solo un punto de partida que debemos aprovechar para “redescubrir” esa maravilla que tenemos a las espaldas de los grandes hoteles, y que se llama Laguna Nichupté.

¿Se imaginan poder tener recorridos especializados para observar estas aves? ¿O para conocer de cerca los manglares, sus características y funciones? ¿O para observar cocodrilos y otras especies que habitan en este maravilloso lugar? ¿O incluso posicionar la zona para los amantes del fly fishing?

Todas estas actividades de bajo impacto ambiental generan una derrama económica mucho mayor a la que hoy tenemos por el uso que damos a la laguna, nos permiten posicionarnos con públicos especializados que generalmente pertenecen a clubes importantes en sus lugares de origen y, sobre todo, pueden posicionar al destino como un sitio donde se realiza también turismo sustentable.

Felicidades a quienes integraron la guía, pero en especial felicidades a aquellos cancunenses y turistas que hemos descubierto que los manglares son sitios de gran valor ambiental y turístico, si los gestionamos de forma adecuada.

FORTALECE SECTUR TURISMO LGTB PARA HACER DE MÉXICO UN DESTINO VANGUARDIA

por Latitud21 Redacción 30 enero, 2017

 

 

  • Turismo LGTB mueve al 10 por ciento del volumen de visitantes internacionales al año; México recibe 2.9 millones de turistas de este segmento.
  • La Secretaría de Turismo realiza acciones destinadas a mejorar la promoción de destinos y capacitación de operadores turísticos, para consolidar al país como destino amigable.
  • Ofrece Milpa Alta la primera ruta turística de la Ciudad de México que combina el turismo de naturaleza con LGBT.

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República trabaja e implementa productos de vanguardia para fortalecer el turismo de LGTB y consolidar a México como un destino idóneo, con una amplia oferta de servicios turísticos de calidad que satisfagan la demanda de quienes lo consumen.

Por ello, la Sectur organizó un recorrido de familiarización por San Pedro Actópan, Milpa Alta, para que operadores turísticos de este segmento conocieran las ventajas turísticas que ofrece esta zona de la ciudad de México.

Además, de información referente a la Ruta del Oro Verde, que conjunta las delegaciones de Milpa alta, Tláhuac, Xochimilco, los Altos de Morelos y el oriente del Estado de México.

Dicha acción se suma al mejoramiento de las estrategias de promoción y capacitación a operadores turísticos de este segmento, para consolidar a México “como destino amigable para el turismo de LGTB”.

Como parte del recorrido de familiarización, los operadores turísticos visitaron los templos de San Pedro Apóstol y el Señor de los Milagros; así como espacios destinados para la degustación de la gastronomía tradicional de la región: como mole, cocina realizada con base en nopal y maíz.

Asimismo, espacios destinados al ecoturismo, senderismo y medicina tradicional.

Cabe señalar que desde el segundo semestre de 2016, productores locales, pequeños empresarios, artesanos y guías locales de turistas, conjuntaron el proyecto Milpa Alta Amigable que incluye la creación de la primera ruta de turismo de naturaleza gay-friendly de la Ciudad de México.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo LGBT es uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo con alrededor de 180 millones de turistas al año. Además, mueve al 10 por ciento del volumen de visitantes internacionales y genera 185 mil millones de dólares al año.

Al respecto México recibe cerca de 2.9 millones de turistas de dicho segmento, quienes tienen una estancia promedio de cuatro noches en temporadas bajas. De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio y Turismo de este segmento turístico, el gasto promedio de este segmento asciende a 765 dólares y supera en 60 por ciento lo que turistas internacionales desembolsan en el país.

En 2017, la Sectur continuará con el trabajo para fortalecer la oferta turística del país para el sector LGBT, a través de viajes de familiarización; promoción, difusión y comercialización dirigida a esta comunidad en destinos internacionales clave; y capacitación y sensibilización, en coordinación con Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), a prestadores de servicios turísticos.

SIAN KA´AN, 30 AÑOS DE SER PATRIMONIO MUNDIAL

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2017
  • ·         Sian Ka’an también cumple 31 años de su decreto.
  • ·         Forma parte del Programa Marino de la UNESCO.
  • ·         Se reconoce a nivel mundial por su excelente estado de conservación.

La Reserva de la Biosfera Sian Ka´an celebra 31 años de haber sido decretada Área Natural Protegida y 30 años de haber sido inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Aunque existen más de siete mil Áreas Marinas Protegidas en todo el mundo, la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluye sólo a 47 sitios marinos con un Valor Universal Excepcional. Estos sitios se han seleccionado a través de un examen riguroso, multi-anual donde se evalúa su biodiversidad, ecosistemas que contienen, procesos geológicos o su belleza excepcional.

Sian Ka’an fue inscrita como Sitio de Patrimonio Mundial por tener áreas de excepcional belleza natural e importancia estética así como hábitats naturales para la conservación in-situ de la diversidad biológica, incluyendo especies en peligro o de importancia internacional desde el punto de vista de la ciencia o la conservación.

La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an ha participado en las reuniones convocadas por el Centro de Patrimonio Mundial-Programa Marino, para la creación de una Guía de Buenas Prácticas para manejadores de los sitios.

Durante el proceso de elaboración de esta guía se tomó en cuenta la experiencia de manejo desarrollada en Sian Ka’an, en donde pescadores, pobladores, organizaciones de la sociedad civil, autoridades de los diversos órdenes de gobierno y la CONANP han implementado modelos de desarrollo pesquero y ecoturístico reconocidos a nivel mundial, ya que actualmente se conservan en buen estado los ecosistemas que posee.

Debido a su buen manejo y estado de conservación, es considerada por el Programa Marino del Centro de Patrimonio Mundial como una de las “Joyas de la Corona” de este programa.

Durante la Reunión de la COP 13 sobre Biodiversidad, celebrada en la ciudad de Cancún el pasado mes de diciembre, representantes de diversas organizaciones conservacionistas internacionales visitaron la Reserva y constataron las buenas prácticas de manejo y operación del lugar.

Se ha fomentado el desarrollo económico de los pobladores con un profundo respeto a la naturaleza, tomando en cuenta el conocimiento científico  producto de la participación de más de 35 instituciones de investigación y  universidades nacionales e internacionales.

Sian Ka’an, está conformada por tres Áreas Naturales Protegidas, la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, el Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil y la Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka’an con un área de 652 mil 192.97  hectáreas y comparten un solo programa de manejo. Están situadas en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco, en Quintana Roo.

Sian Ka´an tiene un sistema de ríos subterráneos de agua dulce que interconectan los  cenotes  y los Petenes, único en la Península de Yucatán y el mundo, sin duda, el más importante capital natural de la Reserva.

Posee nueve ecosistemas, como las selvas tropicales, comunidades arbustivas, selvas bajas inundables y manglares, además de lagunas que forman una amplia gama de humedales, y la barrera de arrecifes del Caribe. La reserva se encuentra en una zona de transición entre las provincias de Mesoamérica y las Antillas.

Es hábitat para un gran número de aves residentes y migratorias, como el raro jabirú (Jabiru mycteria), la más grande cigüeña del continente americano que anida en el área, además de cuatro especies en peligro de extinción: el jaguar, el tapir, el manatí y el pecarí.

Guía de Buenas Prácticas para manejadores de los sitios

http://entorno.conanp.gob.mx/docs/BestPracticeGuide_MarineWH_final.pdf

  • 1
  • …
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • …
  • 282

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo