martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Destinan $300 mil pesos para limpieza de playas de Holbox

por Latitud21 Redacción 17 enero, 2017

Holbox, Quintana Roo.- Recursos por la cantidad de 300 mil pesos se invertirá en los trabajos de limpieza de playas que tendrá como finalidad de mejorar la imagen a los turistas provenientes de diferentes partes del mundo, afirmó el director de la Zona Federal Marítimo y Terrestre, Filemón Ancona Cano.

Explicó que se atenderán de manera inmediata cinco kilómetros de playa en la isla Holbox  y un kilómetro en el puerto Chiquilá, que contribuirá en una mejor imagen y se traducirá en ganancias para los prestadores de servicios turísticos.

Destacó que no habían iniciado con los trabajos porque no les habían autorizado el presupuesto, pero replicó que a partir de esta fecha las actividades serán de lunes a viernes.

“De extremo a extremo se limpiarán seis kilómetros priorizando el muelle y zonas de hospedaje de la ínsula y en el caso del puerto Chiquilá, un kilómetro”, agrego.

También hizo un llamado a las familias de la zona que colaboren con la limpieza como por ejemplo no tirando objetos en las playas, porque en el caso específico en el puerto Chiquilá, recogieron  todo tipo de plásticos.

Air Canada ofrece atractivas opciones para este invierno

por Latitud21 Redacción 17 enero, 2017

Si quieres disfrutar del invierno al máximo, Canadá ofrece un sinfín de atractivos para esta época. Sin importar las bajas temperaturas, puedes realizar una gran variedad de actividades que van desde paseos por ciudades como Montreal, Toronto o Quebec, hasta deportes en nieve que puedes realizar en sus bosques, como el esquí y el snowboard.

–          Si prefieres evitar un poco el frío de la región, en Toronto, la capital económica del país, puedes realizar un recorrido por el antiguo y nuevo City Hall, el Parlamento, el Barrio Chino, la Universidad de Toronto, la Torre CN o el Ontario Place.

–          Para los más intrépidos, a no más de dos horas de Toronto se ubican las Cataratas del Niágara, que por estas fechas presentan enormes bloques de hielo y neblina congelada que cubre de blanco el paisaje, lo que resulta un gran espectáculo debido a  los reflejos que despide el hielo. Al anochecer, podrás disfrutar de este majestuoso fenómeno natural iluminado por miles de luces led.

–          También en la provincia de Ontario, puedes visitar Ottawa, capital de Canadá, y disfrutar del hermoso paisaje invernal del Canal Rideau congelado que, en esta época, se transforma en una verdadera pista de patinaje al aire libre.

–          Otro punto sumamente atractivo durante el invierno es Quebec City, la ciudad más antigua de Canadá y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Una visita obligada para esta época es el Hotel de Hielo, un lugar único en América construido con toneladas de nieve y hielo. Muy cerca de la ciudad se ubican diversos centros en donde puedes realizar deportes de nieve como el esquí y el snowboard. Además, la región cuenta con spas nórdicos en donde podrás descubrir los beneficios de la termoterapia.

–          Montreal, la segunda ciudad en importancia donde se habla francés después de París, también es un lugar ideal para disfrutar del invierno. En el parque Jean-Drapeau, que se ubica a corta distancia del centro de Montreal, se puede disfrutar al máximo de las actividades de invierno al aire libre: toboganes y pista para patinar, caminatas por la nieve, esquí en pistas no muy pronunciadas y paseos en scooters, son algunas de las actividades que ahí puedes encontrar. Sumado a esto, puedes disfrutar de los atractivos culturales de la ciudad como la Basílica Notre Dame, un paseo por el Viejo Montreal para apreciar sus calles y edificios que datan de los XVII, XVIII y XIX; además de que es un área llena de boutiques, restaurantes, cafeterías y galerías en dónde tendrás la oportunidad de probar los helados de maple, la poutine ­̶ el principal platillo de la región ̶ y las colas de castor ̶ beaver tails ̶ .

Air Canada ofrece dos vuelos diarios directos desde la Ciudad de México hacia Toronto, con los mejores horarios en el mercado nacional; así, podrás comenzar a disfrutar del mejor recorrido invernal desde el momento de abordar el avión.

De la Madrid: «Fitur es una plataforma para impulsar la inversión extranjera en México»

por Latitud21 Redacción 17 enero, 2017

Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, participará en la trigésima séptima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2017, que se realizará del 18 al 22 de enero, en Madrid, España.

La Sectur impulsará en esta edición de FITUR el interés de actores de la industria turística para invertir en México, así como la promoción de los destinos, no solo de sol y playa, sino de los segmentos gastronómicos, cultura. Turismo sustentable, de romance, de aventura y religioso entre otros.

El titular de la Sectur estará acompañado por Maria Teresa Solis Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística, por los directores generales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), María de Lourdes Berho Corona y del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) Miguel Alonso Reyes.

Como parte de su agenda de trabajo el secretario de Turismo asistirá a la ceremonia inaugural, para dar inicio del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, decretado por la Organización Mundial de Turismo (OMT).

De igual manera, tiene prevista una reunión de trabajo con la embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas. Asimismo, se prevé un encuentro con diversos ejecutivos españoles de la industria turística. Además, De la Madrid Cordero se reunirá con Luis Gallego, presidente de Iberia, con el propósito de impulsar la conectividad entre ambos países.

Durante esta gira de trabajo, el titular de la Sectur sostendrá un encuentro con corresponsales de medios nacionales, acreditados en la nación Ibérica y con representantes de medios de comunicación españoles.

El Secretario de Turismo de México ofrecerá también la ponencia “Turismo: el gran motor de la Economía Mexicana”, en el foro que ofrece el diario El Economista de España. Cabe destacar que en el marco de esta exposición el titular de Turismo realizará una presentación con respecto a la industria turística y el impulso que le ha dado al desarrollo del país.

El secretario De la Madrid estará presente en la Audiencia que ofrecen los Reyes de España a embajadores, parlamentarios y ministros de las naciones asistentes a la FITUR, para conmemorar el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, designado por la OMT.

Asimismo, se tiene previsto que se reúna con Ana Pastor, presidente del Congreso de los Diputados, con Alfonso de Salas, presidente de Editorial Ecoprensa y Economía Digital Iberoamericana; con Álvaro

Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital y con Amador G. Ayora, director de El Economista de España.

También sostendrá un importante encuentro con los principales actores de la industria turística de España, con quienes intercambiará puntos de vista sobre el escenario turístico de México y a nivel global.

Continúa proceso para conformar el Consejo Asesor de Protección de Flora y Fauna Yum Balam

por Latitud21 Redacción 16 enero, 2017

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),  desde el año pasado inició el proceso para llevar a cabo la instalación  del Consejo Asesor del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, en coordinación con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno del estado de Quintana Roo.

La CONANP trabaja de manera coordinada con el Gobierno del Estado para contar con el Programa de Manejo del APFF Yum Balam, instrumento que dará las bases para un crecimiento ordenado y sustentable, así como para la constitución del Consejo Asesor, principal órgano de opinión y apoyo para el APFF Yum Balam.

Desde el 2016, la CONANP organizó una serie de reuniones con representantes de instituciones académicas, centros de investigación, organizaciones sociales, asociaciones civiles, sector empresarial, ejidos y comunidades, propietarios y poseedores.

En dichas reuniones públicas, celebradas en la sala de Cabildo del Municipio de Lázaro Cárdenas, se explicó a los interesados en formar parte del Consejo Asesor del APFF Yum Balam, la estructura de este órgano, que de conformidad con la normatividad federal aplicable, no deberá de exceder de 21 miembros, incluyendo al Gobernador del Estado en su carácter de Presidente Honorario, la Presidencia Municipal y la Dirección del ANP en su carácter de Secretario Técnico.

Entre los acuerdos alcanzados destacan que para ser considerados en el proceso de conformación del Consejo Asesor de Yum Balam, se aceptan todas las solicitudes de la ciudadanía, usuarios, propietarios y demás interesados en formar parte del mismo, las que deberán de acreditar su interés legítimo para ser parte de dicho órgano colegiado.

Para la CONANP, el Consejo Asesor es el foro indicado para abordar la problemática y discusión de las necesidades de desarrollo y manejo de un Área Natural Protegida como Yum Balam, por lo que es indispensable su conformación para abrir las posibilidades de participación a la ciudadanía, usuarios, propietarios y demás interesados en el bienestar de la población, de la conservación y aprovechamiento sustentable de sus ecosistemas, el planteamiento de las actividades de planeación y operación y evaluación periódica de la efectividad de manejo.

La Comisión Nacional para lograr la legal constitución del Consejo Asesor de Yum Balam, analizará técnica y jurídicamente que las personas interesadas en conformar dicho órgano de participación ciudadana acrediten su legal existencia, así como la representatividad de cada grupo o sector, y para ello continuará con la celebración de diversas reuniones con todos los sectores interesados para lograr acuerdos y consenso.

El establecimiento y operación de los Consejos Asesores está regulado por el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Áreas Naturales Protegidas en sus artículos del 17 al 30, de igual manera de conformidad con el artículo 79, del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se establece las atribuciones y obligaciones para promover la constitución y coadyuvar en el funcionamiento de los Consejos Asesores y otras formas de participación social en las Áreas Naturales Protegidas como competencia de la Federación.

La CONANP invita al municipio de Lázaro Cárdenas en Quintana Roo a sumarse a los trabajos, y a la convocatoria para integrar el Consejo Asesor correspondiente, socializar y publicar el Programa de Manejo del APFF Yum Balam.

Frente común para promover turismo náutico en Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 16 enero, 2017

Con el reto de trabajar para generar un programa de manejo adecuado para la recientemente decretada Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, así como en la integración de un frente común para promover el turismo náutico, Asociados Náuticos de Cancún (ANC) se transforma a partir de este mes en Asociados Náuticos de Quintana Roo.

Lo anterior se desprende de la reunión de trabajo realizada en diciembre pasado, en la cual la directiva de la agrupación aprobó la propuesta de cambiar la nomenclatura a Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), tras sumar a sus filas a prestadores de servicios náuticos de los municipios de Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Solidaridad, además de Puerto Juárez en Benito Juárez.

De esta forma, el sector se prepara para elegir el próximo 17 de este mes a su nueva directiva, que hoy en día encabeza Ricardo Muleiro López, la cual tendrá la misión de mantener el acercamiento con las autoridades relacionadas con el sector, particularmente las del ámbito federal, como las Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), además de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profepa).

Al respecto, Muleiro López explicó que la nueva nomenclatura de la asociación obedece a un incremento en el número de afiliados y flotilla, cuya cifra actual es de 40 empresas con mil embarcaciones con la expectativa de llegar a 65 marinas con mil 500 unidades al cierre de 2017, lo cual le dará también mayor solidez en su área de competencia para los trámites que tienen que realizar ante los tres órdenes de gobierno.

El empresario destacó que entre los retos que tendrá la agrupación se encuentran sumar también a empresas del Sur del Estado que han mostrado interés en afiliarse a la asociación para participar activamente en la solución de la problemática que enfrentan, dentro de lo cual una de sus principales preocupaciones y ocupaciones será trabajar para generar un programa de manejo adecuado para la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano.

Recordó que si bien en su momento se trabajó activamente en la elaboración del decreto de la Reserva, la tarea de desarrollar un programa de manejo es más sensible y requiere que los prestadores de servicios dedicados al turismo náutico y actividades acuáticas en la entidad estén bien representados, pues cada zona tiene un panorama y peculiaridades diferentes.

De igual forma, indicó que otro de los retos principales es integrar a las diferentes empresas en un frente común en la búsqueda de incrementar la promoción del turismo náutico, pues finalmente el Caribe Mexicano es un destino que vende sol y playa con actividades náuticas y deportes acuáticos, lo cual será tarea de la nueva mesa directiva que tomará posesión en los próximos meses.

México tendrá una fuerte presencia en Feria Internacional de Turismo de Madrid

por Latitud21 Redacción 16 enero, 2017

Con una importante presencia México participará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR-2017), una de las más relevantes del orbe, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), las representaciones de gobiernos estatales y diversos destinos turísticos, que se realizará del 18 al 22 de enero en Madrid, España.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, encabezará la delegación de nuestro país, que contará también con la asistencia de gobernadores y titulares de Turismo de varias entidades del país.

Para el Gobierno de la República el turismo es un sector estratégico, por lo que es prioridad consolidarlo como uno de los principales motores de crecimiento del país, atrayendo nuevas inversiones para el desarrollo de los destinos de México.

La Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) es el punto de reunión para los profesionales del turismo y mercados receptivos. Dicho evento reúne a los protagonistas destacados del turismo, lo que permite analizar los retos y logros de esta industria.

La FITUR-2017 albergará nueve mil 605 empresas de 165 países y regiones. Se prevé que en esta edición se incremente el número de visitantes, expositores y citas de negocios.

En el recinto ferial IFEMA de Madrid, el titular de la Sectur inaugurará el Pabellón México, que mide mil 50 metros cuadrados, y en el que participarán 112 expositores mexicanos de representaciones de diversos estados de la República, destinos, hoteles, turoperadores y líneas aéreas, con el propósito de fortalecer la industria turística del país.

A esta edición de la FITUR-2017 se tiene previsto que asistan los secretarios estatales de Turismo de Campeche, Jorge Manos Esparragoza, de Yucatán, Saúl Ancona Salazar; de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha. De Chiapas, Mario Uvence Rojas; de Durango, Víctor Hugo Castañeda Soto y Enrique Ramos Flores de Jalisco.

También estarán presente los titulares de Turismo de Morelos, Mónica Reyes Fuchs, Genaro Ruiz Hernández de Baja California Sur; Hugo Burgos García de Querétaro; Oscar Escobedo Carignan de Baja California y Juan Carlos Rivera Castellanos de Oaxaca.

Claudia Chávez López de Michoacán; Miguel Torruco Marqués de la Ciudad de México. Miguel Ángel Cantú Gonzalez, director general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León; Marisol Vanegas Pérez de Quintana Roo, y Ernesto Rodriguez Escalona de Guerrero.

Entre las entidades que asisten se encuentran: Campeche, Yucatán, Guanajuato, Chiapas, Durango, Morelos, Nuevo León, Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur, Jalisco, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Baja California, Oaxaca, Michoacán, Tabasco, Estado de México y Chihuahua.

Mientras que los destinos participantes son: OCV Ixtapa Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Riviera Maya, Asociación de Hoteles de Riviera Maya, Puerto Morelos, Los Cabos y Acapulco.

Con una importante presencia México participará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR-2017), una de las más relevantes del orbe, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), las representaciones de gobiernos estatales y diversos destinos turísticos, que se realizará del 18 al 22 de enero en Madrid, España.

 

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, encabezará la delegación de nuestro país, que contará también con la asistencia de gobernadores y titulares de Turismo de varias entidades del país.

 

Para el Gobierno de la República el turismo es un sector estratégico, por lo que es prioridad consolidarlo como uno de los principales motores de crecimiento del país, atrayendo nuevas inversiones para el desarrollo de los destinos de México.

 

 

La Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) es el punto de reunión para los profesionales del turismo y mercados receptivos. Dicho evento reúne a los protagonistas destacados del turismo, lo que permite analizar los retos y logros de esta industria.

 

La FITUR-2017 albergará nueve mil 605 empresas de 165 países y regiones. Se prevé que en esta edición se incremente el número de visitantes, expositores y citas de negocios.

 

En el recinto ferial IFEMA de Madrid, el titular de la Sectur inaugurará el Pabellón México, que mide mil 50 metros cuadrados, y en el que participarán 112 expositores mexicanos de representaciones de diversos estados de la República, destinos, hoteles, turoperadores y líneas aéreas, con el propósito de fortalecer la industria turística del país.

 

A esta edición de la FITUR-2017 se tiene previsto que asistan los secretarios estatales de Turismo de Campeche, Jorge Manos Esparragoza, de Yucatán, Saúl Ancona Salazar; de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha. De Chiapas, Mario Uvence Rojas; de Durango, Víctor Hugo Castañeda Soto y Enrique Ramos Flores de Jalisco.

 

También estarán presente los titulares de Turismo de Morelos, Mónica Reyes Fuchs, Genaro Ruiz Hernández de Baja California Sur; Hugo Burgos García de Querétaro; Oscar Escobedo Carignan de Baja California y Juan Carlos Rivera Castellanos de Oaxaca.

 

Claudia Chávez López de Michoacán; Miguel Torruco Marqués de la Ciudad de México. Miguel Ángel Cantú Gonzalez, director general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León; Marisol Vanegas Pérez de Quintana Roo, y Ernesto Rodriguez Escalona de Guerrero.

 

 

Entre las entidades que asisten se encuentran: Campeche, Yucatán, Guanajuato, Chiapas, Durango, Morelos, Nuevo León, Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur, Jalisco, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Baja California, Oaxaca, Michoacán, Tabasco, Estado de México y Chihuahua.

 

Mientras que los destinos participantes son: OCV Ixtapa Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Riviera Maya, Asociación de Hoteles de Riviera Maya, Puerto Morelos, Los Cabos y Acapulco.

  • 1
  • …
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo