martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

En marzo se abrirá la plaza más grande de Cancún

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2017

Vía: Novedades. Cancún tendrá una nueva plaza en marzo próximo: se trata de Town Center que se ubica en Puerto Cancún, la cual tendrá más de 122 locales comerciales.

El proyecto es uno de los más esperados y aunque estaba programada a inaugurarse a finales del año, se retrasó y dieron una nueva fecha, afirmó Eduardo Galaviz Ibarra, presidente de la Asociación de Plazas Comerciales del Sureste.

“La inversión es una de las más importantes, traerá marcas que aquí no hay además de que contempla cines de pantallas IMAX”, explicó.

La inversionista Mira que ha realizado Puerto Cancún, anunció que en el proceso de construcción se generarían seis mil 500 empleos, de los cuales mil 500 serían directos y el resto indirectos.

El lugar se va a dividir en 20 restaurantes de cadenas como Cenacolo, Chili’s, Starbucks, la Cantina 20 y una zona de “food trucks”; además de 10 locales de entretenimiento en el que estará Cinépolis con 16 salas, las cuales incluyen regular, VIP y  IMAX;  90 tiendas de moda que albergarán marcas como H&M, Lacoste, Hugo Boss y la cadena española Grupo Inditex.

La plaza se suma a la oferta que hay en la zona hotelera con La Isla, que también anunció remodelaciones, y Kukulcán Plaza que tiene más de dos años haciendo cambios para traer nuevas apuestas. 

“No será una competencia sino una nueva oferta para visitar tanto como los turistas que lleguen así como para los locales”, explicó Galaviz Ibarra.

El “boom” de las plazas comerciales continúa y proyectos que estaban pausados como Urban Center, frente a plaza Las  Américas, fueron retomados.

Se acerca el Primer Festival de Globos en Mérida

por Latitud21 Redacción 12 enero, 2017

Alrededor de 60 globos aerostáticos participarán en el Primer Festival Internacional de Cultura y Arte (FIGY) “El Globo en Yucatán 2017” que se desarrollará desde el 19 al 22 de este mes.

La presidenta del FIGY, Karla Paola Medina, explicó que este festival surge como una idea de conectar al público con actividades recreativas y culturales, así como artísticas en un mismo espacio.

Tendrán acceso a muestras gastronómicas y otras actividades, y se espera que durante los días que durará el Festival se cuente con una afluencia de 40 mil personas.

A la par del espectáculo de globos se desarrollará la Expo Tradiciones y Costumbres que incluye una gran variedad de espectáculos de artes visuales, concursos de fotografía, cine, seminarios de impulso al emprendimiento, conferencias sobre ciencia y tecnología y un “mercadito-bazar”, entre otros.

En total se espera la participación de más de 100 artistas locales que desarrollarán presentaciones de danza, música, y teatro que complementarán la experiencia de estar entre los globos, y que tendrá como «plato fuerte», en la parte artística, al cantautor yucateco y embajador de Unicef, Aleks Syntek.

Para mayores informes acerca del programa de los eventos en este link.

Precios
  • La entrada para el público en general será de 65.00 pesos y 45.00 pesos para personas de capacidades diferentes tercera edad y niños.

Con información de Notimex.

Lunamieleros coreanos activan a los naúticos de Cancún

por Latitud21 Redacción 12 enero, 2017

Una vez que concluyó la temporada alta de turismo nacional, los principales mercados emisores que realizan actividades en las empresas del sector náutico son de Estados Unidos, Canadá y México, además del segmento de lunamieleros de Corea, que representa una buena derrama económica al realizar un promedio de tres actividades por persona, informó el presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), Ricardo Muleiro López.

En entrevista, dijo que este segmento de visitantes puede ayudar a solventar las pérdidas que enfrentaron el fin de semana pasado como consecuencia de las condiciones climatológicas imperantes en la zona.

En ese sentido, dijo que el frente frio número 21 impidió que pudieran trabajar con normalidad, arrojando pérdidas o dejaran de ganar 20 millones de pesos.

Muleiro López, explicó que las pérdidas económicas al sector se generaron porque más de mil embarcaciones de 42 empresas afiliadas no tuvieron actividad durante tres días.

Precisó que la proyección normal de operación para el domingo pasado, último antes del regreso a clases en las escuelas de México, era todavía de 65% y para esta semana de 40%, proporcional a la ocupación hotelera promedio que registran los principales destinos de la zona norte del Caribe Mexicano.

Manifestó que apenas opera el 5% de la flota de embarcaciones debido al cierre de puerto a la navegación menor desde las 14 horas del sábado pasado.

Según dijo desde ese momento sólo han podido realizar cruces de transporte marítimo federal y actividades en el sistema lagunar Nichupté, debido a los fuertes vientos que presenta el sistema, por lo que el pronóstico para esta semana no es alentador ya que se mantendría restringida gran parte de la actividad, lo cual genera pérdidas diarias aproximadas de 300 mil dólares.

Por lo menos desde hace un par de años, el mercado coreano se mantiene a la la alza de considerable.

A principios de la presente década, México registró entre cinco mil y seis mil visitantes, y en el 2015 ya se contabilizaron hasta 60 mil.

Este segmento se destaca por la derrama económica que deja e incluso se mencionar que hasta el doble de lo que dejan los norteamericanos y además es un turismo muy tranquilo y amable.

Se estima que alrededor de 3 mil turistas coreanos llegaron al Caribe Mexicano en el 2016.

Una marina de Cancún busca conseguir certificación Blue Flag

por Latitud21 Redacción 12 enero, 2017

Por primera vez una marina se promueve para que obtenga la certificación Blue Flag en el destino, la candidata es Hacienda del Mar, ubicada en el kilómetro 1.5 de la carretera Puerto Juárez-Punta Sam, informó Manuel Horacio Linss de la Peña, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre municipal.

De ser seleccionada sería la segunda en el país de contar con el galardón, pues la primera certificada es la marina Riviera Nayarit, ya elaboran el documento de la propuesta para enviarlo a Pronatura, la organización ambiental encargada de otorgar este reconocimiento, cuya misión es la conservación de la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios, promoviendo un desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza.

“Esperemos tener suerte con esta marina, pues es una propuesta fuerte para obtener esta certificación que se ha consolidado como el distintivo para playas y marinas más importante del mundo”, añadió.

 

Blue Flag es un distintivo internacional que se entrega a playas y marinas que tiene como objetivo principal premiar a aquellos destinos costeros que han alcanzado la excelencia en la gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, aplicación de actividades de educación e información ambiental, indicó el titular de la dependencia.

Los objetivos del distintivo son promover entre los usuarios de las playas y marinas mejoras en el desempeño encaminado a la reducción del impacto de la actividad humana en playas y marinas e involucrar a los diferentes actores implicados en el manejo de desarrollo sostenible de las mismas, así como la calidad del agua exenta de agentes que pongan en riesgo la salud humana.

Cancún cuenta con siete playas públicas certificadas Blue Flag y son: playa del Niño, Delfines, Las Perlas, Chac Mool, Ballenas, Marlín y Coral con servicio pet friendly, es el municipio del estados con mayor número de certificaciones.

A la fecha un total de 49 países ostentan este distintivo.

México se encamina a subir un escalón en la élite del turismo internacional

por Latitud21 Redacción 11 enero, 2017

Una mejor percepción de la imagen de México fuera del país y una contracción en el turismo internacional de Turquía llevarían a México a ser el octavo país con más turistas extranjeros en el mundo en 2016.

A reserva de que las autoridades internacionales reciban las últimas cifras de visitantes internacionales de Turquía, México sería el octavo país con más turistas extranjeros en el mundo en 2016.

Con un crecimiento de 9 por ciento anual, el país debió recibir cerca de 35 millones de visitantes el año pasado, según datos del Banco de México a noviembre y estimaciones de la Secretaría de Turismo y la Universidad Anáhuac.

En 2015 México ya ocupaba la posición número nueve.

«¿Por qué nos está yendo tan bien? Vemos tres razones por las que tenemos esta marcha, una es la economía de Estados Unidos, una mejor percepción de la imagen de México fuera del país y el esfuerzo continuo de la industria turística, el matiz adicional viene colgado de la devaluación», expuso Francisco Madrid, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac en la sexta Conferencia Anáhuac-NRM ‘Perspectivas turísticas para México’.

A esto se añade una contracción de alrededor de 30 por ciento en el turismo Internacional de Turquía por el terrorismo que ha acontecido en dicha región del mundo.

De esa manera, el país euroasiático pasaría de 39.5 millones de visitantes en 2015 a 27.7 millones en 2016.

México quedaría por debajo de Francia, Estados Unidos, España, China, Italia, Alemania y Reino Unido, en ese orden.

Vía: El Financiero

Pretenden crear alianza para el turismo sustentable

por Latitud21 Redacción 11 enero, 2017

Vía: Novedades. Al decretarse este 2017, el Año del Turismo Sustentable por parte de la Organización Mundial del Turismo, Sustentur busca tener un mayor trabajo con el sector privado para que tengan mejor manejo con el medio natural, cultural y social, dijo Vicente Ferreyra Acosta, director de la empresa.

“Hace falta más promoción de alianza con el sector privado, en el estado a pesar de estar interesados necesitan involucrarse más, gestionar y planificar el turismo sustentable de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales, reforzar los conceptos, las instituciones deben trabajar más coordinados con los empresarios en estos temas”, añadió.

El intercambio de experiencias, la relación entre el turista y la comunidad, el impacto social y la actividad repartida de manera pareja, así como la satisfacción de los visitantes, tanto en los hoteles como las comunidades que se encuentran alrededor de áreas naturales que brinda servicios de este tipo, son puntos que hay que fortalecer.

Se debe elaborar mejores diagnósticos para una herramienta de planeación con mejores tomas de decisiones y mejorar las condiciones del destino en mira de la sustentabilidad, agregó.

Opinó que se debe afianzar el disfrute de la gastronomía y las tradiciones poblacionales locales evitando malas prácticas que genera el turismo convencional en el deterioro del medio ambiente y apostar más a la calidad del aire, la vegetación y la fauna.

De las 50 empresas que firmaron convenios en la Península de Yucatán, en la pasada Décimo Tercera reunión de la Conferencia de las Partes sobre la biodiversidad, en donde se plasmaron una serie de compromisos sustentable para la región, Quintana Roo fue la que menos aportó si acaso 10 las que firmaron, es por eso que hay que llevar una mejor planificación, indicó.

Este año, Sustentur abrirá nuevas ediciones de diplomados de sustentabilidad, uno en Playa del Carmen, previsto que inicie para marzo, y otro en Cancún, que aún no tiene fecha, y que ya gestiona con la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.

  • 1
  • …
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo