miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Joya gastronómica

por Latitud21 Redacción 4 enero, 2016

Con más de 140 años de tradición, Joselito, la marca de jamón de mayor prestigio en el mundo, ve en el Caribe mexicano nicho de mercado tangible

Declarado el mejor jamón del mundo, Joselito, la marca española presente en el mercado internacional por cinco generaciones, logró penetrar sin problema en territorio nacional -conocedor de la calidad-, y ve en el Caribe mexicano, por su importancia turística y elevado nivel de vida, un mercado natural de desarrollo.

Con un modelo de producción que la propia empresa califica de atípico, pues laboran solo tres meses al año con el cerdo ibérico de bellota, la empresa familiar  consiguió  capitalizar el distintivo con el reconocimiento alcanzado en España para exportar a 55 países en el mundo, entre ellos Estados Unidos, adonde ingresaron en octubre pasado. En América, además de México, la marca tiene presencia en Guatemala, Perú, Brasil, Chile y Panamá.

Al elaborar un producto tan exclusivo y artesanal, algo muy particular y que  depende mucho de la añada, el consorcio logra una producción de entre 50 mil -en periodos de calidad inferior- hasta 90 o 91 mil jamones al año.

José Gómez, director general de Joselito, dio a conocer en entrevista con Latitud 21 que el prestigio ganado por el proceso de elaboración y calidad, que mantienen por generaciones, es reconocido por los grandes sitios gastronómicos, los más destacados chefs en el mundo, el Financial Times, el New York Times, así como reconocimientos en Europa y Japón.

Relató que Joselito se fundó en 1868, “tiene 147 años y yo soy la quinta generación, porque es una empresa cien por ciento familiar y la fundó mi tatarabuelo, en Salamanca”.

Precisó que el jamón que comercializan tiene cinco años y está certificado como producto totalmente orgánico, no tiene colorantes ni conservantes, no tiene gluten ni lactosa, no contiene metales pesados, la pata es jamón y sal. “Nos especializamos en vender a todos los chefs de estrellas Michelin tanto de España como de Europa”, destacó, además de que luego de muchos años de         insistencia lograron colocar su producto en una de las tiendas que ellos catalogan como la mejor del mundo, Pec, en Italia, que tiene entre 170 y 180 años y hoy es una de las banderas de Joselito, “ahí hacen la cena de fin de año de Madonna y gente importantísima, y es un cliente enamorado de Joselito”.

Sobre el mercado mexicano, comentó que “está en una evolución muy bonita para nosotros, es un mercado que va a ser muy importante, porque no es sencillo poder transmitir la pasión del jamón de España en México, porque la gente está predispuesta a ello, pero en cuanto lo prueba le gusta. Pienso que México tiene un futuro muy importante para nuestra empresa”.

Agregó que en el país tienen participación desde hace 12 años. “Es un país en el que estamos muy a gusto porque fue sencillo introducirnos, vender, que la gente nos recibiera muy rápido. El mexicano en ese aspecto nos ha abierto las puertas rápidamente”.

Mencionó que La Europea es uno de sus más importantes clientes, aunque tienen una cartera más amplia. Lograron cubrir todo lo relativo a temas de reglamentación y normas, “incluso vendemos en Japón, Australia, países que tienen reglas muy parecidas a las de México”.

En relación con el Caribe mexicano, el directivo comentó que esta zona no solo la visualiza como destino turístico, sino que también es una región con un nivel de vida muy elevado, donde hay hoteles pero también muy buenos restaurantes, barcos, zonas residenciales de alta plusvalía, y “podemos tener  un nicho de clientes muy importantes para Joselito.

“Aquí están nuestros clientes, a quienes les gustan las cosas especiales; el producto Joselito es totalmente ecológico, y somos lo que comemos. Nosotros tenemos todas las certificaciones habidas y por haber y una línea de productos que incluye además del jamón, lomo, chorizo, salchichón, lo que es la copa, la presa, así que es un nicho de mercado importante”. (Mariana Orea/Norma Anaya).

 

 

 


Volare

por Latitud21 Redacción 4 enero, 2016

Con una inversión de 250 mil euros ingresó al Caribe mexicano Punto It, un conglomerado italiano de seis empresas con acabados ecosustentables para la construcción

Con sede en Puerto Morelos, Punto It es el conglomerado italiano que agrupa a seis firmas especializadas en acabados para la construcción y que reúnen las certificaciones más altas que exige la  normatividad gubernamental italiana altamente competitiva en la Comunidad Europea.

La inversión aplicada para operar desde el Caribe mexicano a todo el territorio nacional rondó los 250 mil euros, con un portafolio de seis marcas: Scrigno, Ali Parquets, Druma, Blinfort, Vertaglia Porte y Gruppo Ivas.

“Grupo Punto It concretó la introducción de seis empresas italianas agrupadas en un showroom en la Riviera Maya que se dedican exclusivamente a la construcción, cada una se especializa en un sector, todas de  acabados. Tenemos empresas especializadas solamente en puertas de hotelería, en puertas residenciales, en puertas blindadas, en puertas corredizas, en toldos, pisos y acabados en general. Estas empresas son del centro-norte de Italia y se conocen entre sí. Lo que intentamos es que el cliente adquiera productos de alta calidad de manera directa, sin intermediarios, lo que resulta en un importante ahorro para el consumidor final”, advierte Mauro Amati, director general.

“Estas empresas operan fuera de Italia, algunas con ventas anuales de entre 200 a 300 millones de euros, pero todas compiten en el mercado mundial con ciertos productos, equiparables con los de empresas alemanas, también acreditados internacionalmente, aunque muchos ni siquiera con éstos. El nivel obedece al número de reglamentaciones y certificaciones impuestas por el gobierno italiano -como casi ningún país- a toda empresa que entre en operaciones, lo que ha provocado con el tiempo que se eleve la calidad en el mercado interno y por ende en el externo, donde han tenido que emigrar tras la crisis económica que golpea fuertemente la economía del país. Esta es una de las razones por las que estas seis empresas decidieron incursionar en el mercado americano, desde un país como México que reporta un crecimiento constante año tras año, en particular en la zona del Caribe mexicano”, refiere el empresario Amati, también a cargo de la comercialización.

“Tenemos confianza en la aceptación que tendrán los productos, tanto en el sector de la hotelería como en el  residencial, dado que todos garantizan su durabilidad a pesar del clima o de cualquier efecto meteorológico. Todos los productos están certificados contra fuego, ruido, agua, e incluso, puertas y ventanas anticiclónicas, contra vientos de 200 kilómetros, de acuerdo con la normatividad europea, fundamentada en la ecosustentabilidad.

“Grupo Punto It inicia como plan piloto en el Caribe mexicano con seis empresas, a las que se sumarán otras tantas, y proyecta su modelo de negocio a la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara en un mediano plazo”, aduce Mauro Amati, también actual presidente de la Canirac. (Mariana Orea)


Evolución tecnológica

por Latitud21 Redacción 4 enero, 2016

La tecnología se impone a través de modernas terminales de puntos de venta que contribuyen a optimizar y hacer más eficientes las operaciones de empresas del sector turístico

Con un historial de 115 años, la empresa multinacional NCR Hospitality inició operaciones en Cancún para brindar soluciones integrales de tecnología a través de sistemas de puntos de venta, que permitan elevar la calidad, hospitalidad y operación de restaurantes y hoteles de Quintana Roo.

La empresa cuenta con más de un millón de usuarios en el mundo y opera en México con una cartera de casi mil empresas, entre grandes y medianas, mientras que en Cancún tiene presencia en casi 20 compañías, entre restaurantes, hoteles y cadenas que trabajan a nivel mundial con NCR.

Andrés Caraballo, gerente general de Hospitality Caribbean & Latin America de NCR, destacó que dentro de la región, México es uno de los mercados más sólidos de la empresa al contar con el 80% de las cadenas que operan en Estados Unidos, adicionalmente a los negocios locales.

Con oficinas centrales en Atlanta y a nivel regional en la Ciudad de México, el directivo explicó que con 20 modelos de terminales tienen presencia en Monterrey, mientras que a través de su Partner Comecial pos latinoamericana, en Cancún abrieron recientemente oficinas para sumarse a las instalaciones de Cozumel y brindar soporte y apoyo a las empresas de este destino y la Riviera Maya, sobre todo en el área de alimentos y bebidas.

“Cancún es un área relativamente nueva para nosotros en la instalación de terminales de punto de venta. Es un sistema que al restaurantero le permite tener un control no solo del costo de sus productos sino también sobre la entrada y salida del personal, entre otras acciones”.

Una terminal punto de venta (POS por sus siglas en inglés: point of sales) es un dispositivo que ayuda en la tarea de gestión de un establecimiento de venta al público, al contar con sistemas informáticos especializados mediante una interfaz muy amigable de uso para los vendedores.

Los POS, que se componen de una parte hardware (dispositivos físicos) y el licenciamiento de software (sistema operativo y programa de gestión modular), permiten más allá de la creación e impresión del ticket de venta hacer las referencias de productos detalladamente desglosadas, realizan procesos de la operación y administración durante todo el ciclo de venta, desde la recepción del comensal hasta obtener sus comentarios de satisfacción. También es una poderosa herramienta de gestión de compras y manejo de inventarios. Generan importantes y versátiles reportes que ayudan en la gestión y toma de decisiones gerenciales del negocio.

El directivo explicó que normalmente los dueños vivían esclavizados en el restaurante para asegurarse de que todo saliera bien, ahora con esta tecnología el 90% de los productos e información está en la nube, lo que les permite realizar otras cosas y tener acceso a las operaciones de su negocio a través de dispositivos móviles, sin la necesidad de estar presentes en el lugar.

NCR se fundó en Estados Unidos y es líder mundial en soluciones de tecnología para hospitalidad; brinda servicios a negocios de la industria de restaurantes, sedes de eventos y entretenimiento, además de ayudar a las empresas a transformar sus operaciones e interacciones con sus clientes y personal.

Cerca de 130 mil restaurantes del mundo usan las innovaciones de NCR Hospitality, desde pequeños negocios independientes hasta cadenas globales.

“A nivel Latinoamérica, NCR tiene 250 mil instalaciones, considerando puntos de venta, y México es uno de los mercados más grandes y de mayor éxito de la empresa en la región, siendo el Distrito Federal su principal ciudad por el número de restaurantes que hay y porque además el crecimiento anual del sector es del 15%”, concluyó Andrés Caraballo. (Marlene Hernández).

 

 


Broche de oro

por Latitud21 Redacción 4 enero, 2016

AMResorts se coloca como una de las principales cadenas hoteleras al cerrar 2015 con un portafolio de 43 centros de hospedaje

Como parte de su férreo proceso de crecimiento en el Caribe y Centroamérica, AMResorts, subsidiaria de Apple Leisure Group (ALG) y  proveedora de servicios de venta, mercadotecnia y administración de seis  marcas de hoteles de lujo, concluirá en 2016  una inversión global de mil millones de dólares que consideró en paquete para la construcción y apertura de diez desarrollos hoteleros de alto nivel en la región, proceso que termina en marzo próximo con la apertura del Breathless Puerto Morelos, de 500 habitaciones, último complejo de este bloque.

De acuerdo con proyecciones del grupo, en el año que recién comienza el  consorcio -que destaca en Quintana Roo con la operación de 17 centros de hospedaje (Cancún, Cozumel y Riviera Maya)- pretende alcanzar la cifra global de 51 hoteles -ocho más que en 2015- y 16 mil 700 llaves hoteleras, lo que  representaría un incremento del 10% en relación con las 15 mil unidades reportadas al cierre de 2015.

Gonzalo del Peón, presidente de AMResorts, uno de las 500 empresas más importantes de México y con una planta laboral de 22 mil colaboradores, destacó que después de marzo, con la apertura del primer Breathless en Puerto Morelos, que se suma al que hace un par de meses se abrió en Cabo San Lucas con 169 habitaciones con la misma rúbrica, continuarán su plan de expansión en el Caribe y Centroamérica, con complejos en Playa Mujeres, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Aruba, por mencionar algunos.

Destacó que “para nosotros 2015 fue un año récord, a pesar de los altibajos de la economía, no ha sido complicado porque generamos principalmente  divisas y el tipo de cambio nos favorece, pues hace más rentable la operación de los hoteles y eso provoca mayor interés por invertir y hacer más centros de hospedaje.

“Realmente fue un año espectacular, sobre todo en esta parte, en Cancún, en la Riviera Maya y Cozumel; los hoteles tuvieron una rentabilidad récord en el historial de la mayoría de los que llevamos operando desde hace varios años”, añadió el directivo.

Comentó que luego de consolidar las inversiones previstas para 2015, AMResorts contempla en este año la apertura de un hotel Secrets en Cap Cana, República Dominicana; un Dreams Buenaventura, en Panamá, y Dreams Playa Mujeres, en la zona continental del municipio isleño, entre otros proyectos hoteleros, “que de acuerdo al plan del grupo, estaríamos llegando a 60 centros de hospedaje en el lapso de los próximos dos años.

“Tenemos varias propuestas que se evalúan para 2016, pues contamos con diferentes esquemas de inversión. En uno de ellos, cuando tomamos un hotel de terceros para operación, lo tenemos que remodelar para que cumpla con los estándares de calidad de cada una de las marcas que manejamos”.

Del Peón mencionó que el grupo hotelero contempla también incursionar en destinos del Caribe de habla inglesa, como es el caso de Aruba, donde ya se construye el hotel Zoëtry Wellness & Spa Resorts, que contará con 126 suites con vista al mar. “La construcción comenzó en 2015 y recibirá sus primeros clientes en 2018”.

Explicó que el hecho de ser pioneros en un concepto –Unlimited-Luxury- les ha dado cierta ventaja, por lo que como parte de su proceso de expansión “vamos a seguir haciendo cosas innovadoras, incluso con restaurantes temáticos porque son conceptos que tienen aceptación; en albercas, hay cosas nuevas que no tienen en otros hoteles”.

El consorcio en la actualidad acapara el 20% del mercado emisor de América del Norte en el Caribe, es decir, que por cada 10 viajeros que visitan la región, procedentes de Canadá, Estados Unidos y México, dos lo hacen a través de ALG y se hospedan en hoteles del grupo. (Marlene Hernández)

 

Llega la pasajera 19 millones al aeropuerto de Cancún

por Latitud21 Redacción 28 diciembre, 2015

  • El jefe del Ejecutivo destaca que nuevamente, el Aeropuerto Internacional de Cancún rompe su récord de pasajeros atendidos en entradas y salidas
  • Resalta que este logro es resultado de la promoción realizada en ferias turísticas nacionales e internacionales, con el apoyo incondicional del presidente Enrique Peña Nieto

El gobernador Roberto Borge Angulo celebró hoy que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) registró la atención del pasajero 19 millones, cifra sin precedente para la terminal aérea con el mayor número de turistas extranjeros que llegan al país y para el principal destino turístico de México y América Latina.

El jefe del Ejecutivo detalló que la estadounidense Heather Albert-Knoop, originaria de Maine, en el estado de Nueva York, partió este día en el vuelo 852 de la aerolínea Jet Blue, con rumbo a ese estado de la Unión Americana.

—Gracias a las constantes gestiones para ampliar la conectividad aérea de Quintana Roo, nuevamente el Aeropuerto Internacional de Cancún rompió su récord de pasajeros atendidos en entradas y salidas, tanto nacionales como internacionales, de 17.4 millones en 2014 a 19 millones, a tres días de concluir el 2015 —resaltó.

Roberto Borge destacó que este logro también es resultado de la promoción realizada en ferias turísticas dentro y fuera del país, con el apoyo incondicional del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. «Quintana Roo contribuye a hacer de México una potencia turística», agregó.

Heather Albert-Knoop, quien vacacionó en este destino turístico junto con su familia, recibió un reconocimiento de manos de Alejandro Rosel, gerente de relaciones Institucionales del AIC, quien estuvo acompañado por la secretaria de Turismo del Estado, Laura Fernández Piña, y el director de Turismo municipal, Francisco López Reyes.

PUENTE A OCHO CARRILES

por Latitud21 Redacción 28 diciembre, 2015

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reconfirmó para 2016 la construcción del muelle sobre la Laguna Bojórquez, proyecto que promueve  desde hace más de una década para desahogar el tráfico en la zona hotelera de Cancún, y ahora ya con permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tendrá algunas modificaciones para hacerlo más operativo, como la ampliación a ocho carriles y será gratuito.

Feliz 28 de Diciembre… dulces palomitas…!!

 

  • 1
  • …
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo