Turismo
- La Secretaria de Turismo ofreció una conferencia sobre competitividad y crecimiento en el sector turístico
- Habló sobre los segmentos turísticos de nuestro país, el potencial de la industria tequilera, su gastronomía, y sus ventajas comparativas
- Ruiz Massieu es parte de la comitiva del Presidente Enrique Peña Nieto en su gira por la República Popular China
La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, participó en el Foro de Negocios México-China, en el marco de la gira del Presidente Enrique Peña Nieto por esa nación asiática, en la que la delegación mexicana asiste a la 22 Reunión de Líderes Económicos de APEC.
Ante empresarios de alto nivel de la República Popular China y la misión empresarial mexicana, la titular de la SECTUR ofreció una conferencia sobre competitividad y crecimiento en el sector turístico.
Ruiz Massieu habló sobre los segmentos turísticos de nuestro país, el potencial de la industria tequilera, su gastronomía, así como sus ventajas comparativas.
Como embajadora del tequila, la Secretaria de Turismo añadió que el tequila ha sido uno de los grandes productos que ha posicionado el nombre de México en el mundo.
El 79 por ciento del tequila de exportación, subrayó, llega a Estados Unidos y tiene un gran potencial, pues los proveedores de este producto se encuentran presentes en más de 100 países.
Con la presencia de más de 200 empresarios de ambos países, Ruiz Massieu expresó que el turismo en México crece a ritmos mucho más acelerados que en resto del mundo, ya que se han implementado acciones estratégicas para aumentar nuestra competitividad, lo que asegura que esta tendencia se mantendrá por los siguientes años.
Al término del Foro de Negocios México-China se realizó un encuentro entre productores mexicanos de Tequila y distribuidores e importadores potenciales chinos de este producto. Posteriormente, se firmó la placa simbólica de apertura de la Casa Tequila Shangai.
- En conjunto con el Grupo MGM Innova, SunsetWorld está liderando el camino a una nueva era de implementación de sistemas de energía sustentable, que comprende medidas de eficiencia energética y energías renovables, que beneficiarán a sus socios, a la sociedad y al medio ambiente.
Cancún, Quintana Roo – En días recientes SunsetWorld Resorts &VacationExperiences firmó un acuerdo con el MGM SustainableEnergyFund, gerenciado por MGM Innova Capital para la realización de un proyecto de eficiencia energética, después de haber analizado los patrones de consumo de energía en toda la cadena e identificado oportunidades para reducir consumos de energía que no sólo redundan en altos gastos económicos y consecuentes emisiones de gases de efecto invernadero.
Este proyecto tiene como finalidad reducir el desperdicio de energía e implementar sistemas de energía sustentables, como sistemas de aire acondicionado más eficientes, lámparas tipo LED, calentadores solares de agua y otras medidas. “Nos enorgullecemos de haber firmado este acuerdo con el Grupo MGM Innova ya que es un grupo empresarial con excelentes resultados en los sectores de eficiencia energética, energía renovable, tecnología limpia e innovación”, dijo Orlando Arroyo, Director General de SunsetWorld, “Lo que buscamos con este acuerdo es beneficiar a nuestros socios, nuestro entorno y nuestra sociedad a mediano y largo plazo, liderando el cambio hacia hoteles aúnmás eficientes en su consumo de energía y la protección al medio ambiente” añadió.
El proyecto consta de dos fases, en la primera, expertos en medición de consumo han hecho un diagnóstico de las propiedades de esta cadena hotelera para sugerir mejoras. En la segunda fase se entrará de lleno a la implementación de sistemas de energía sustentable. “Estamos seguros de que este paso no sólo es bueno para todos, sino que no hay mejor opción para dejar un planeta habitable a nuestros hijos”, concluyó el Ing. Arroyo.
Buscando siempre trascender como un modelo de Turismo Sustentable, SunsetWorld ha llevado sus acciones al uso racional de los recursos, la preservación de los ecosistemas y la instrumentación de buenas prácticas ambientales, además de la creación de experiencias inolvidables para sus visitantes y el fortalecimiento de su responsabilidad social.
- Reportó que en los primeros nueve meses del año llegaron a nuestro país 9.7 millones de paseantes foráneos
- Los viajeros de Estados Unidos presentaron un aumento del 12.4 por ciento en ese lapso
- Se registraron buenos resultados en la llegada de turistas de países de Europa, Sudamérica, y Asia
El arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México se mantiene al alza, de acuerdo con el más reciente informe del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM).
De enero a septiembre de 2014, el SIOM reportó un incremento del 10.6 por ciento en la llegada de paseantes extranjeros, vía aérea, respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar 9.7 millones de viajeros.
El mercado de Estados Unidos registró un aumento del 12.4 por ciento, al pasar de 4.9 millones de pasajeros, de enero a septiembre de 2013, a 5.5 millones durante el mismo periodo de 2014.
Las cifras del SIOM indican que el arribo de viajeros provenientes de Canadá creció 5.2 por ciento; en los primeros nueve meses del año pasado se recibieron 1.1 millones, mientras que en el mismo lapso de este año arribaron 1.2 millones.
Por su parte, los turistas provenientes de Reino Unido pasaron de 315 mil pasajeros de enero a septiembre de 2013 a 346 mil durante el mismo periodo de 2014, lo que representa un incremento de 9.8 por ciento.
El Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM), informó que los pasajeros de economías emergentes a México han mantenido una tendencia positiva.
Durante los primeros meses del año, los provenientes de Colombia aumentaron 25.5 por ciento, los viajeros de China crecieron 24.6 por ciento, los venezolanos 14.3 por ciento, y los brasileños 11.2 por ciento.
- Q. Roo se coloca como uno de los estados con mayor desarrollo, gracias a su actividad motora como es el turismo, sector con una gran presencia mundial
Quintana Roo llega a su 40 aniversario como estado libre y soberano en plena consolidación de su actividad turística, con cifras sin precedentes en la afluencia de visitantes y como líder de este sector en México y Latinoamérica.
La secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández Piña, subrayó que “nunca como ahora la actividad turística es considerada como sector prioritario por los gobiernos federal y estatal, para explotar la industria del hospedaje, brindando riqueza y empleo en todo el territorio estatal”.
Entrevistada en el marco de las celebraciones por el aniversario del estado de Quintana Roo, la titular de Sedetur, indicó que a sus 40 años, Quintana Roo se coloca como uno de los estados con mayor desarrollo, gracias a la actividad motora de su economía, el turismo,
Añadió que a través de este sector, “la entidad puede presumir su presencia mundial como líder en el arribo de cruceros, el ser uno de los más importantes de sol y playa, con gran riqueza histórica y cultural, pero sobre todo con potencial que nos permite seguir creciendo por muchos años más”.
Destacó que aunado al éxito turístico, se reconoce el pleno respeto a la ecología, a la seguridad que se brinda al visitante y a la infraestructura turística como hoteles de primer nivel, carreteras amplias y seguras, y aeropuertos internacionales, como el de Cancún, al que arriba el mayor número de líneas aéreas internacionales del país.
Laura Fernández comentó que es interés del gobierno estatal, que así como se consolidó el éxito turístico de Cancún/Puerto Morelos y la Riviera Maya, se logre también en otros puntos como Holbox, Isla Mujeres, Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Majahual y la capital Chetumal.
Para ello, se impulsará la diversificación de la oferta, de acuerdo a segmentos atractivos que cubran los gustos de los visitantes.
“Quintana Roo es un orgullo de México, al generar desarrollo y riqueza, empleo y bienestar a miles de mexicanos, lo que se plasma también al asistir a las principales ferias turísticas internacionales, en donde el pabellón del estado es un referente que atrae a los hombres de negocios del turismo de los cinco continentes”, concluyó.
Con el objetivo de reforzar los planes de crecimiento de Interjet y fortalecer la estructura interna de la aerolínea, Grupo Alemán (GALEM) designó a Gabriela Jiménez como nueva Directora de Relaciones Institucionales del Corporativo, quien tendrá bajo su responsabilidad la Dirección de Relaciones Públicas de Interjet; asimismo, se realizó una restructura organizacional en el área comercial; donde las funciones de Mercadotecnia e Imagen estarán a cargo de la Directora Comercial, Fuencis Gómez.
La Directora de Relaciones Institucionales de Grupo Alemán, Gabriela Jiménez, cuenta con amplia experiencia en el sector público y privado internacional. Se desempeñó como Embajadora de Costa Rica en México del 2010 a julio del 2014. Durante su gestión fortaleció y amplió las relaciones bilaterales con autoridades del gobierno mexicano, mejorando de esta manera los lazos políticos, económicos y de cooperación entre ambos países.
Asimismo, desarrolló sólidas relaciones de trabajo con los principales líderes de la comunidad empresarial mexicana. Entre otras iniciativas creó la Cámara Empresarial México-Costa Rica y encabezó las negociaciones con Interjet para establecer un vuelo directo a San José, Costa Rica.
Anteriormente se desempeñó como Directora de Protocolo y Jefe de Gabinete del Presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias Sanchez. Posición desde la cual asesoró al Presidente sobre prioridades de política y estrategia de gobierno. Promovió y desarrolló relaciones públicas estratégicas para el Presidente con líderes internacionales y personas claves en el sector privado y con la comunidad civil.
Fungió también como Ministro Consejero en la Embajada de Costa Rica en Francia, donde estuvo a cargo del área de turismo, introduciendo a su país como destino para el ecoturismo mediante talleres y negociaciones directas con tour operadores, logrando de esta manera aumentar significativamente el turismo europeo.
Es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Costa Rica y cuenta con dos posgrados; uno en Relaciones Internacionales del Institute of Social Studies (Países Bajos) y otra en Asuntos Europeos e Integración Regional de la UNED.
Por otra parte, Fuencis Gómez, quien es Directora Comercial de Interjet, asumió bajo su cargo las funciones de la Dirección de Mercadotecnia e Imagen.
La ejecutiva, que cuenta con más de 15 años en la industria de viaje, es responsable de desarrollar e implementar la estrategia comercial de la compañía, desde el desarrollo del producto, la gestión de ingresos y la comercialización en los diferentes canales de venta (comercio electrónico y canales propios), así como la planeación mercadológica que soporta los objetivos de ventas de Interjet.
Fuencis Gómez empezó su carrera profesional tras unirse a la multinacional española Abengoa en el año 1991. En 1995, tras terminar sus estudios en Estados Unidos, Fuencis Gómez se unió al equipo de trabajo de Amadeus, líder tecnológico de la industria de viajes, con una exitosa trayectoria de 10 años, en Amadeus Madrid. En el año 2004 se incorporó como Directora General a la filial de Amadeus en Mexico, llegando a alcanzar resultados sin precedentes para la compañía en el mercado mexicano.
Tras su paso por Amadeus, Fuencis Gómez se une a Liverpool, en 2011, para liderar el proyecto de transformación de la tienda on-line, liverpool.com.mx, como Directora de E-commerce y Marketing Digital. En esta posición, Fuencis Gómez generó un crecimiento continuo en ventas on-line para la compañía, a través de la implementación de estrategias omnicanal y la reestructuración del área digital.
Fuencis es Ingeniero en Sistemas por la Universidad Pontificia de Comillas y Licenciada en Business Administration por City University, contando con un MBA por la Escuela Europea de Negocios y un Master en Comercio Electrónico y Marketing Digital por la Universidad de Barcelona y OBS (On-line Business School)
Finalmente, se informa que el licenciado Jorge Luis Paz, después de un excelente trabajo desempeñado, presentó su renuncia al cargo de Director de Mercadotecnia e Imagen.