sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

SEGURIDAD TURÍSTICA, PARTE DE LA ESTRATEGIA INTEGRAL DE MEJORA DE CALIDAD EN LOS DESTINOS

por Latitud21 Redacción 11 junio, 2014

 

·        El subsecretario de turismo inauguró el Seminario Internacional sobre Protección y Asistencia al Turista, que se realizará  a partir de hoy y hasta el 13 de junio

 

·        Este tema es esencial para mantener la competitividad en el sector y su sostenibilidad en el tiempo, dijo

 

·        El evento es resultado del trabajo de la Mesa de Seguridad Integral creada en el Gabinete Turístico

 

La seguridad turística debe comprenderse como parte de la estrategia integral de mejora de la calidad de un destino, y no como un tema aislado, afirmó el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Carlos Joaquín González.

Al inaugurar el Seminario Internacional sobre Protección y Asistencia al Turista, que organizan las Secretarías de Turismo (SECTUR) y de Relaciones Exteriores (SRE) en coordinación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), Joaquín González señaló que este tema es un elemento esencial para mantener la competitividad en el sector y su sostenibilidad en el tiempo.

Subrayó que el Gobierno de la República tiene el propósito de que cada estado consolide los destinos turísticos como espacios de prosperidad, de oportunidades y de inclusión social, cuidando el patrimonio natural y cultural con que cuenta y fortaleciendo el sentido de pertenencia.

Acompañado por el representante de la OEA en México, Aníbal E. Quiñonez Abarca, el subsecretario de Turismo resaltó que en un mundo que se torna cada vez más interconectado, la seguridad se ha convertido en un elemento clave para la actividad turística.

Señaló que este Seminario, que se realizará del 11 al 13 de junio y al cual asistirán destacados especialistas nacionales y extranjeros, representantes de la sociedad civil, y académicos, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno e invitados internacionales relacionados con los ámbitos de seguridad y turismo, es resultado del trabajo de la Mesa de Seguridad Integral creada en el Gabinete Turístico.

Nuestro país, destacó el subsecretario de la SECTUR, es un destino que se distingue a nivel global por su calidez humana y por su hospitalidad, si a ello, añadió, le sumamos una actitud de servicio, empatía y solidaridad hacia sus visitantes en situaciones de adversidad, favorecerá que los turistas regresen a nuestro estado o país y lo recomienden como destino.

“México cuenta con un gran potencial en materia turística y claras ventajas por su amplio capital natural y cultural, su posición geográfica y la infraestructura de apoyo con que cuenta”, comentó.

Al evento asistieron el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña; el gerente de Programa del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA, Alejandro Díaz de León Carrasco, así como la asesora de Seguridad Turística de la SECTUR, María Bartolucci Blanco.

MÉXICO TIENE TODO PARA SER CONSIDERADO UN DESTINO DE INVERSIÓN INTERNACIONAL: RUIZ MASSIEU

por Latitud21 Redacción 5 junio, 2014

·        La Secretaria de Turismo se reunió con empresarios de México y Portugal

·        Acompaña al Presidente Enrique Peña Nieto en la gira que efectúa por Europa

·        Es importante fortalecer la cooperación con el sector privado portugués, externó

Ante empresarios del sector turístico de México y Portugal, reunidos en esta ciudad, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que nuestro país tiene todos los elementos para ser considerado un destino de inversión internacional, líder en desarrollo.

Las reformas estructurales que promueve el Gobierno Federal impulsarán la productividad y la competitividad, lo que genera un entorno propicio para la inversión, aseguró Ruiz Massieu, quien acompaña al Presidente Enrique Peña Nieto, en la gira que realiza por varios países de Europa.

La titular de la SECTUR indicó que estas reformas no sólo desencadenarán un crecimiento económico estable, sino que beneficiarán directamente al sector turístico, al propiciar la proyección de un país seguro y confiable, consolidando destinos y mercados, y con una calidad internacional en los servicios.

Manifestó que por lo anterior, es importante llevar a cabo acciones de manera coordinada con el sector privado que repercutan en beneficio de la actividad turística, por lo que se torna deseable, dijo, fortalecer la cooperación con la empresa privada portuguesa, de manera que se impulse la industria turística entre ambos países.

En este sentido, la Secretaria de Turismo expresó que hay el firme interés de trabajar con los empresarios de Portugal, con el propósito de definir estrategias puntuales y claramente  definidas que permitan la consolidación de inversiones fructíferas y productivas que impulsen los flujos turísticos entre las dos naciones.

Ruiz Massieu sostuvo que el turismo es una prioridad en la agenda nacional, toda vez que es una de las actividades económicas que ha mostrado un crecimiento estable y dinámico, aún durante crisis económicas, y demostrado ser capaz de generar riqueza, empleo y mejorar la calidad de vida.

Refirió que durante 2013 los principales indicadores del sector registraron una importante alza, por lo que fue un año sobresaliente para el turismo en México, y las tendencias apuntan a que 2014 será aún mejor, afirmó.

La titular de la SECTUR habló del Programa Nacional de Infraestructura (PNI), y señaló que, por primera vez, se contempla como prioridad al sector turístico, lo que demuestra el potencial que tiene para generar bienestar en todas las regiones del país, así como la transversalidad que el turismo representa en materias económica y social.

EL PNI, recalcó, reconoce al sector como eje fundamental para el crecimiento económico impulsando la inversión privada y derramando beneficios directamente entre los habitantes de los destinos turísticos.

Los empresarios mexicanos que acompañan a la Secretaria de Turismo, son: Olegario Vázquez Aldir, del Grupo Ángeles; Enrique Solana, de la Concanaco-Servytur; Pablo Azcárraga Andrade, del Consejo Nacional Empresarial Turístico; Daniel Chávez Morán, de Grupo Vidanta; José Miguel Bejos, de Grupo Prodi, y Antonio Cossío Pando, de Hoteles las Brisas.

 

En la reunión estuvieron, entre otros empresarios portugueses: Antonio Mota, presidente de Mota-Engil; Dionisio Pestana, de Pestana Hoteles & Resort; Din Nazir, de SANA Hoteles, así como representantes de la Asociación de Hotelería Portuguesa (AHP) y de la Asociación Portuguesa de Agencias de Viajes y Turismo (APAVT).

 

Paradisus recibe certificado por su proyecto de cambio climatico

por Latitud21 Redacción 5 junio, 2014

El 3 de junio de 2014, Paradisus Playa del Carmen, La perla y La Esmeralda reciben el reconocimiento GEI1 del programa nacional voluntario de contabilidad y reporte de Gases Efecto Invernadero (GEI) y promoción de proyectos de reducción de emisiones GEI.

La Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT y la Comisión de Estudios del Sector privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), entregaron  los  reconocimientos del Programa GEI México,  que se otorga a quienes demuestran su compromiso elaborando y publicando su Inventario de Gases de Efecto Invernadero de su operación anual.

El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ing. Juan José Guerra Abud, entregó reconocimientos a empresas que participan en el Programa GEI México.

Carlos Segura Gerente de Turismo Sostenible y Acción Social fue quien recibió de manos del secretario el reconocimiento del complejo, el Biólogo reconoce la importancia de trabajar en el tema de mitigación, reducción y compensación de emisiones no evitadas de la operación anual. Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento, el cual nos motiva a ir mas allá e incluir el alcance 3  y neutralizar emisiones a través de créditos certificados de carbono (bonos de carbono). Estas acciones nos alinean al próximo Registro Nacional de Emisiones, que tiene como marco Jurídico la Ley  General de Cambio Climático.

El protocolo utilizado para la verificación de los proyectos de mitigación fue diseñado con el apoyo financiero del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollado por la alianza público-privada coordinada por la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la (SEMARNAT) y la  Comisión de Estudios del Sector privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES).

El Secretario, reconoció que cada vez es mayor el compromiso del sector empresarial en el cuidado del medio ambiente, mencionando como un sector interesado al Turismo y reiteró el interés de la dependencia para que este sector fortalezca sus capacidades de reporte de inventarios de emisiones de gases efecto invernadero y sus esfuerzos de mitigación a través de proyectos concretos y verificados.

El Secretario Guerra también comentó que a través del Programa GEI México, las empresas cuentan con diversas opciones que permitirán dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Cambio Climático, entre las que destacó la creación de capacidades para facilitar el registro obligatorio de sus emisiones, en caso de ser sujetos a reporte, y brindar alternativas para el desarrollo y el reporte voluntario de sus proyectos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por su cuenta, el Dr. Luis Farías, mencionó la importancia de que el Gobierno de la República reconozca los esfuerzos de mitigación emprendidos por las empresas. Sostuvo que el esquema  que comprende desde el reconocimiento GE1, GEI2 y GE3  representa un incentivo y una oportunidad para registrar dichos esfuerzos en el registro nacional de reducciones de emisiones.

CUALQUIER TRABAJO QUE SE HAGA EN BENEFICIO DE NUESTRA NIÑEZ ES UNA INVERSION A LARGO PLAZO: GINA RUIZ DE MARRUFO

por Latitud21 Redacción 5 junio, 2014

 

  • El Sistema DIF Cozumel firmó convenio de colaboración con Dolphin Discovery.
  • Se entregaron juguetes de la campaña “10 Mil Sonrisas”, a niños y niñas en situación vulnerable.
  • Se reafirmó el compromiso de Cozumel de ser una Ciudad Amiga de la Infancia.

 

COZUMEL.- “Cualquier trabajo que se haga en beneficio de nuestra niñez, es una inversión a largo plazo que nos generará los mayores beneficios  que como comunidad requerimos, ya que al invertir en ellos podemos afirmar, que el mundo puede tener esperanza y sobre todo perpetuidad en la historia de la humanidad”, afirmó la Presidenta del Sistema DIF Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, durante la firma de convenio de colaboración y la entrega de juguetes de la campaña “10 Mil Sonrisas”, con la empresa Dolphin Discovery. 

Este evento se realizó la tarde de este miércoles en el Salón Municipios del Palacio Municipal, ante la presencia de la Regidora, Aurora Miranda Novelo; el Gerente Corporativo de Valor Humano y Gerente General, de Dolphin Discovery, respectivamente, Guadalupe Jiménez y Didier Canto; el representante del Gobierno del Estado, Germán García Padilla, y niños en situación vulnerable acompañados de sus padres.

Luego de la firma del convenio de colaboración entre el Sistema DIF Cozumel y Dolphin Discovery, para realizar de manera conjunta acciones que beneficien a la niñez de la Isla en situación vulnerable, la Primera Trabajadora Social del Municipio destacó, que de esta manera se reafirmaba el compromiso de ser una ciudad amiga de la infancia.

Aseveró, que con la firma de este convenio de colaboración se adquiría un importante compromiso para trabajar por los niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad, a través de la construcción de momentos de felicidad en sus vidas, ya que con ello se inyectaba esperanza y alegría a todos ellos, que son el mejor tesoro que tienen los adultos.

Dirigiéndose a los niños y niñas ahí reunidos, la señora Gina Ruiz de Marrufo dijo: “El segundo compromiso que nos reúne, y el más emocionante, es que Dolphin Discovery viene a entregarles los juguetes que con mucho cariño lograron juntar, a través de su campaña “10 Mil Sonrisas”, que tuvo como objetivo traerles felicidad, quienes seguramente, al ver sus rostros dibujando esa bella sonrisa que ya estoy observando, les motivarán para que estas acciones se repitan muchas veces”.

Destacó, que ella y su esposo, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín consideran que la mejor herramienta que hay para la formación de buenos ciudadanos, es hacerlos felices cuando son niños y niñas, ya que con esta premisa es posible construir sociedades con mayores oportunidades, pero sobre todo, con la esperanza en que la vida puede ofrecer siempre la posibilidad de ser felices.

Por último, la Presidenta del Sistema DIF Cozumel, agradeció al Director General de Dolphin Discovery, Eduardo Albor Villanueva y a su esposa, Nenina Domínguez de Albor, por este importante esfuerzo que han realizado de manera desinteresada,  “Ustedes sin duda alguna, están escribiendo palabras de amor, en el alma de nuestros niños y niñas, estas palabras indudablemente, se escriben con la tinta indeleble de la felicidad, por lo que perdurarán en el corazón de cada uno de ellos”.

Por parte de Dolphin Discovery, la Gerente Corporativo de Valor Humano, Guadalupe Jiménez explicó, que el 30 de abril realizaron a nivel nacional en todos sus parques la campaña “10 Mil Sonrisas”, que consistió en que los niños nadarán gratis con los delfines y que a cambio donarán un juguete, es así que se logró recaudar parte de los regalos que entregarían este día a niños en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, dijo que con el convenio de colaboración que se firmó se afianzaban los lazos de amistad con el Sistema DIF Cozumel para desarrollar programas y actividades en beneficio de la niñez en situación vulnerable.

Posteriormente, la señora Gina Ruiz de Marrufo, los directivos de Dolphin Discovery y las autoridades, entregaron los juguetes a los chiquitines ahí presentes, quienes con la enorme sonrisa en sus rostros y el brillo en sus ojos, dejaron entrever la emoción que los embargaba por los regalos recibidos.

 

GENERAR MÁS PROSPERIDAD Y CONTRIBUIR A REDUCIR LA POBREZA EN EL PAÍS, PRINCIPAL RETO DEL TURISMO: CRM

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2014

  • Presentó la ponencia “La Política de Turismo del Estado Mexicano”
  • Asistió al Colegio de Defensa Nacional
  • Destacó los logros de la Política Nacional Turística puesta en marcha por el presidente Enrique Peña Nieto.

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que el principal reto del sector turístico es generar más prosperidad y contribuir a reducir la pobreza en México.

En su ponencia “La Política de Turismo del Estado Mexicano”, que dictó en el Colegio de Defensa Nacional, dijo que para el logro de ese objetivo en la Sectur se trabaja en mejorar la imagen del México en el mundo, como un país confiable, moderno y con suficiente infraestructura, capaz de ofrecer una amplia diversidad de productos turísticos.

Asegurar la sustentabilidad de nuestros principales destinos, acercar la oferta crediticia para Pymes Turísticas y atraer más inversiones al sector y más turistas internacionales, al tiempo que dinamizamos el turismo nacional, son parte de la estrategia de trabajo, afirmó.

Claudia Ruiz Massieu aseguró que el turismo en México da empleo actualmente a 3.1 millones de mexicanos, de los cuales el 21.5 por ciento son jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, además de ser el segundo sector con mayor participación de mujeres.

Esto es posible gracias a que el Sector Turístico ha mostrado un gran dinamismo con la puesta en marcha de la Política Nacional Turística del presidente Enrique Peña Nieto, la cual le otorga al turismo una prioridad transversal dentro del Gobierno de la República.

De esta manera, en 2013 tuvimos uno de los mejores años del sector con la llegada de 23 millones 735 mil turistas, 3.5 por ciento más que en 2008, considerado el mejor año del turismo y 1.4 por ciento mayor que 2012.

Por lo que respecta al ingreso de divisas en 2013 tuvimos 13 mil 819 millones de dólares, 3.4 superior al de 2008, el año histórico del turismo y 8.5 por ciento más que en 2012.

Esta tendencia a la alza del sector, explicó, se mantiene en 2014. En el primer trimestre del año se tuvo un ingreso de divisas por 4 mil 436 millones de dólares, 14.8 superior a los 1 mil 228 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2013.

El flujo de turistas internacionales superó en 15.4 por ciento, los 6.1 millones de personas registradas en enero de 2013, cuando se logró el arribo de 7.1 millones de pasajeros.

Del 1 de enero al 11 de mayo pasado se registraron 203 mil 994 cuartos ocupados en promedio (4.6 por ciento que en 2013) y un porcentaje de ocupación del 58.3 por ciento.

En su ponencia, la Secretaria de Turismo se refirió también al Plan de Seguridad Integral y Transversal para el Turismo, el cual tiene entre sus objetivos:

Mejorar la percepción ciudadana respecto a la seguridad integral de los destinos mexicanos; garantizar al turista mejores niveles de seguridad y protección; generar confianza ciudadana en las autoridades responsables de la seguridad al turista; generar sentido de responsabilidad comunitaria en los destinos turísticos, respecto a la importancia de cuidar la seguridad del turista e incrementar el desarrollo económico y bienestar social como resultado de la actividad turística.

Ruiz Massieu estuvo acompañada por el director del Colegio de Defensa Nacional, General Guillermo Almazán Bertotto.

PRENSA EXTRANJERA PROMOVERA CULTURA MAYA Y MUSEO SUBACUÁTICO DE CANCUN

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2014

* La OVC de Cancún invita periodistas de destacados medios de EU para elaborar reportajes sobre la Travesía Sagrada Maya y las costumbres de esta ancestral civilización

Cancún, Q. Roo (Junio  2014) La Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC) invitó a un grupo de periodistas de Estados Unidos a un fam de prensa para conocer las místicas tradiciones mayas y la belleza submarina del Caribe Mexicano.

 

Los colaboradores de destacados medios como Frommers.com, Accent & Forum, 2Backpackers, Global Gastros, Big Earth, HuffPost, Newsday, Yahoo Travel, CNN, CNBC, E! XM,  AAA Going Places, ABC News, AOL Living, Bridal Guide, Brides y Caribbean Travel & Life tuvieron la oportunidad de disfrutar la octava edición de la Travesía Sagrada Maya y visitar el Museo Subacuático de Cancún.

 

Con el apoyo de la OVC de Cancún, Lisa Sonne, Lena Katz, Joshua Estrin, Jacquelin Carnegie y Chelsea Schmidt presenciaron en Xcaret la representación de un mercado prehispánico maya así como la despedida de 350 canoeros que a bordo de sus embarcaciones se trasladaron hasta la isla de Cozumel para rendirle ofrendas a la Diosa Ixchel, como parte de un esfuerzo por revivir una tradición maya de más de 500 años.

 

Para conocer más de cerca los vestigios culturales y tradiciones de la civilización maya, el organismo de promoción turística y Alltournative trasladaron a los comunicadores a la zona arqueológica de Cobá y a Tres Reyes, una auténtica villa maya en medio de la selva maya, en donde degustaron comida típica y tortillas hechas a mano.

 

Durante su estancia en el destino, los periodistas también recorrieron el Museo Subacuático de Cancún con el apoyo de la empresa Aquaworld, la cual proporcionó la embarcación y el equipo necesario para que se sumergieran y conocieran algunas de las 400 esculturas que se encuentran bajo el mar.

 

Para concluir con el fam de prensa, los distinguidos visitantes fueron sorprendidos por el hotel anfritrión, Westin Cancún Resort & Spa, con un baño de vapor en un auténtico Temazcal  y una cena preparada con piedras calientes.

  • 1
  • …
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo