sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Apoya HSBC protección del Acuífero Maya

por Latitud21 Redacción 11 abril, 2013

HSBC México anunció  que apoya la prevención de la contaminación y la protección del Acuífero Maya, una de las reservas de agua dulce subterránea más extensas de México, ubicada en la Península de Yucatán, a través de su programa global HSBC por el Agua (HSBC Water Programme).

El apoyo será canalizado a través de la Asociación Amigos de Sian Ka’an para realizar una amplia y profunda investigación del flujo y las trayectorias de las corrientes de los ríos subterráneos del Acuífero Maya, con el fin de establecer las mejores estrategias que las protejan.

“El apoyo del Programa HSBC por el Agua, que comenzó en enero de 2013, consiste en la implementación de técnicas de vanguardia en la investigación de los flujos y trayectorias de los ríos subterráneos, para establecer las mejores estrategias de protección de esta fuente de agua dulce”, explicó el director de Sustentabilidad de HSBC México, Miguel Ángel Laporta De Caso.

Añadió que el mejor conocimiento del manto acuífero proveerá a las autoridades locales con las bases científicas para la mejor toma de decisiones y beneficiará así al ecosistema y la integridad de este destino turístico.

“La gran relevancia de que las prístinas aguas del Acuífero Maya haya sido seleccionado para ser apoyado por el Programa HSBC por el Agua demuestra el gran compromiso de este banco por conservar el recurso más importante para que el Caribe Mexicano se siga desarrollando paralelamente a la conservación de ecosistemas prioritarios para México”, detalló el Director Ejecutivo de la Asociación Amigos de Sian Ka´an, Gonzalo Merediz Alonso.

El Acuífero Maya es actualmente vulnerable a la contaminación producto de actividades domésticas y turísticas, ya que se vacían las aguas negras o se hace un manejo inadecuado de residuos directamente al subsuelo, lo que con el tiempo termina contaminando el manto acuífero. En esta zona de la Península de Yucatán predominan las formaciones rocosas, lo que facilita la infiltración de contaminantes hacia las corrientes subterráneas de agua.

La zona donde se ubica el Acuífero Maya es un importante destino turístico; simplemente en el estado de Quintana Roo el turismo representa aproximadamente el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y contribuye con cerca del 35% del total de la actividad económica turística en el país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El Acuífero Maya provee de este recurso natural a 1.5 millones de habitantes de comunidades rurales y urbanas de Quintana Roo y Yucatán y asegura la disponibilidad de agua dulce uno de los destinos turísticos más grandes de América Latina, detalló la fundación.

La recuperación y preservación de este manto acuífero es la primera acción en México del Programa HSBC por el Agua. HSBC lanzó, en 2012, esta  iniciativa a escala global, mediante la cual prevé invertir 100 millones de dólares en los próximos 5 años para proyectos de apoyo de agua potable y su cuidado.

“La intención es apoyar diversos proyectos que generen agua potable para las comunidades y zonas donde no haya este recurso, pero también promover su buen uso donde escasea”, indicó Laporta De Caso.

Agregó que como parte de los apoyos que se canalizarán vía el Programa HSBC por el Agua habrá también acciones de voluntariado muy importantes, donde los empleados del grupo financiero pueden donarán horas de trabajo para el proyecto del Acuífero Maya.

“Vaqueritas de Dallas” promocionan Cozumel

por Latitud21 Redacción 10 abril, 2013

Las porristas del equipo de fútbol americano, Vaqueros de Dallas, mejor conocidas como las “Vaqueritas de Dallas”, iniciaron 10 días de trabajo para preparar su Calendario 2014 en la isla de Cozumel. Con la presencia del gobernador Roberto Borge Angulo arrancó el “Dallas Cowboys Cheerleaders Swimsuit Fashion Show”, evento que buscar dar a conocer las bellezas de la isla de la Golondrinas.

“Es parte de la promoción que tiene este año la isla de Cozumel” dijo el Jefe del Ejecutivo. Todas estas imágenes del casting que hizo el equipo, el staff de Dallas Cowboys Cheerleaders de diferentes puntos de la isla de Cozumel, van a verse reflejadas en toda la promoción que este equipo de porristas van a hacer en su calendario 2014.

El Gobernador explicó que, además, se está trabajando para consolidar a Cozumel como destino turístico en materia deportiva.

“Viene un capítulo del Mundial de Aguas Abiertas aquí en Cozumel, seguirá viniendo el Medio Ironman, el Ironman, y vamos a trabajar en la promoción de eventos deportivos para la isla —detalló—. Este año habrá box, competencias de veleros y también la parada del Clipper Race (Clipper Round The World Yacht Race).

Asimismo, destacó el hecho de que, por segundo año consecutivo, las Vaqueritas de Dallas eligieron a Quintana Roo para realizar su calendario fotográfico, luego de que en 2013 lo hicieron en la Riviera Maya y anteriormente en Riviera Nayarit.

“México se sigue consolidando como un destino importante, más con esta buena alianza de promoción turística con las porristas de los Dallas Cowboys —refirió.

Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Juan Carlos González Hernández, dijo que las 32 Vaqueritas de Dallas trabajarán 10 días de sesiones fotográficas en los mejores escenarios de Cozumel para elaborar el Calendario del 2014, que tendría un tiraje de 500 mil ejemplares.

Informó que el Gobierno de Quintana Roo, por medio de la Secretaría de Turismo, brinda todas las facilidades para el equipo de producción y a las distinguidas visitantes, lo que se reflejará en una promoción internacional de las bellezas naturales de Cozumel, pero especialmente en el mercado turístico del estado norteamericano de Texas.

El equipo de porristas del internacional equipo de fútbol americano profesional Dallas Cowboys llegó a Cozumel desde el pasado 3 de abril, acompañado por fotógrafos, maquillistas, iluminadores, asistentes, encabezado por la directora del grupo de animadoras, Kelly Finglass.

Algunos puntos de la isla donde se realizarán sesiones fotográficas son el parque de Chankanaab, Punta Sur, la Costa Oriental de la isla y El Cielo.

[editor]turismo[/editor]

Impulsan boxeo para atraer turismo

por Latitud21 Redacción 10 abril, 2013

El gobernador Roberto Borge Angulo acompañó al promotor boxístico y propietario de “Cancún Boxing”, José Alberto Gómez Álvarez, en la presentación del combate que sostendrán el tres veces campeón mundial de peso welter y superwelter, el norteamericano Sugar Shane Mosley, y el mexicano Pablo César “Demoledor” Cano, el 18 de mayo en el Hotel Grand Oasis Cancún.

Durante la rueda de prensa ofrecida en el hotel Holiday Inn de la ciudad de México el jefe del Ejecutivo quintanarroense, quien estuvo acompañado por el secretario de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández, señaló que “Pepe” Gómez y “Golden Boy Promotions”, propiedad de Óscar de la Hoya, se unen nuevamente para organizar una velada boxística de calidad, que pondrá nuevamente a Cancún en los ojos del mundo.

“Quintana Roo está a la altura de cualquier sede mundial para albergar un evento de esta naturaleza”, dijo el Gobernador.  Además, los destinos turísticos del Estado ofrecen seguridad para los protagonistas y el público asistente.

El jefe del Ejecutivo de Quintana Roo destacó que, gracias a eventos deportivos de talla internacional, en disciplinas como el boxeo, fútbol, béisbol y el Iron Man, entre otros, los destinos turísticos de Quintana Roo han captado nuevos mercados y reciben promoción internacional.

Durante la rueda de prensa, el gobernador de Quintana Roo estuvo acompañado por el representante de “Cancún Boxing”, José Alberto Gómez Álvarez y por José Sulaimán Chagnón, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), entre otros invitados.

 

[editor]turismo[/editor]

 

Cierra Semana Santa con 94% de ocupación

por Latitud21 Redacción 8 abril, 2013

La temporada de Semana Santa cerró con un 94 por ciento de ocupación, por encima del 86 por ciento del año pasado, comentó el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), Jesús Almaguer Salazar. Asimismo explicó que en el primer cuatrimestre del año, el destino mantiene un crecimiento de 9 puntos porcentuales con respecto al año pasado

El directivo añadió que este buen inicio de año se confirmó en la reciente temporada vacacional de Semana Santa que permitió elevar la ocupación hotelera en un 94 por ciento, por encima del 86 por ciento del año pasado.

“Los reportes preliminares de socios comerciales y hotelería nos aseguran que estamos registrando un excelente año”, señaló Almaguer Salazar, quien añadió que en mayo y junio esperan alcanzar un 75 por ciento de ocupación con el crecimiento de hasta un 15 por ciento del turismo summer break, para recibir a más de 40 mil jóvenes norteamericanos.

De igual forma, el titular de la OVC anunció que en el marco del buen momento turístico que se vive, Cancún será sede de dos importantes eventos, el primero de ellos es el Flight Centre, un conglomerado que reúne a 30 principales marcas turísticas a nivel mundial y que traerá, del 12 al 15 de julio próximo, a más de 3 mil agentes de viajes de todo el mundo. Este magno encuentro se realizará con el apoyo del Gobierno del Estado, Olympus, la Asociación de Hoteles, las cadenas hoteleras Marriot y Hard Rock.

El segundo evento, será la 2da. Edición del Summit de Cancún, a celebrarse los días 15 al 17, en la que se reunirá a las principales agencias de viajes de Estados Unidos y Canadá, como American Express y Virtuoso, evento a realizarse con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el grupo Palace Resorts.

“Estamos muy contentos porque además de traer a 3 mil agentes de viajes también recibiremos a los principales empresarios de controlan el turismo de agencias de viajes de EU y Canadá, mismos que generan más del 25 por ciento del turismo que vienen de esos mercados”, puntualizó Almaguer Salazar, quien añadió que hace dos años se hizo un primero evento en el destino y esperan hacer de Cancún su sede permanente.

El titular de la OVC de Cancún destacó que el mercado norteamericano mantiene una importante recuperación, mientras que el mercado nacional registra un fuerte crecimiento, de hasta un 20 por ciento en el primer cuatrimestre del año, por la apertura de nuevas rutas y frecuencias de Volaris y Vivaaerobus.

Con respecto al turismo sudamericano estimó que crecerá en un 17 por ciento la afluencia de visitantes brasileños al quitar el requisito del visado en tanto esperan que el turismo ruso, que suma más de 75 mil visitantes cada año, aumente en un 15 por ciento con la apertura de nuevos vuelos de Transaero y Aeroflot concretados en la pasada feria de la MITT en Moscú.

Finalmente, subrayó que de continuar la tendencia actual se podría romper nuevamente este año el record de operaciones y afluencia de pasajeros recibidos en el Aeropuerto Internacional de Cancún, mientras que estimó que el crecimiento de las tarifas se seguirá registrando en tanto se mejoré el producto turístico y se mantenga una industria turística fuerte y unida.

[editor]turismo[/editor]

 

Arribarán 8 mil cruceristas a puertos de Q.Roo

por Latitud21 Redacción 8 abril, 2013

Alrededor de 8 mil 500 turistas arribarán a Quintana Roo en la segunda semana de abril, en los 23 cruceros que se encuentran programados para atracar en los puertos de Cozumel y Mahahual, informó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Ercé Barrón Barrera.

El funcionario recordó que en el primer trimestre del año llegaron al Estado un total de 376 de los denominados hoteles flotantes, de los cuales 312 atracaron en Cozumel y 64 en la Grand Costa Maya, en Mahahual.

Para esta segunda semana de abril refirió Barrón Barrera están programados 23 cruceros, mismo que se distribuyen de la siguiente manera: 6 en la Terminal de Cruceros S.S.A. México, 8 en la Terminal de Cruceros Puerta Maya y 5 en la Terminal de Cruceros Punta Langosta de Cozumel, así como 4 en la Terminal de Cruceros Costa Maya, de Mahahual.

En este sentido, detalló que el lunes 8 de abril llega el Carnival Liberty a          Puerta Maya; el martes 9, el Carnival Elation y Carnival Paradise a Puerta Maya; el Silhouette a la Terminal de Cruceros Ssa México, y el Seven Seas Navigator y Norwegian Star a Costa Maya; el miércoles 10 llega el Disney Magic a Punta Langosta y el Carnival Imagination a Puerta Maya.

El titular de la Apiqroo, Ercé Barrón Barrera, agregó que el jueves 11 atraca el Crown Princess a Puerta Maya, el Disney Wonder a Punta Langosta, el Jewel Of The Seas a Ssa México y el Norwegian Dawn a Costa Maya.

El día más activo, dijo, será el viernes 12, cuando llegue el Carnival Magic a Puerta Maya; el Mariner Of The Seas y Allure Of The Seas   a Ssa México; Norwegian Dawn            y Norwegian Star a Punta Langosta, y Nieuw Amsterdam a Costa Maya; el sábado 13 arriba el Carnival Victory y Carnival Elation a Puerta Maya, y el Carnival Paradise y Celebrity Constellation a Ssa México; y por último, el domingo 14 atraca el Disney Magic a Punta Langosta.

 

[editor]turismo[/editor]

Récord de operaciones en Aeropuerto de Cancún

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2013

El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) registró durante el pasado sábado una operación récord  en lo que va del año con 558 operaciones  programadas de  entrada y salida nacional e internacional, informó  el  responsable de Relaciones Públicas del AIC,  Eduardo Rivadeneyra Nuñez.

Señaló que el  récord más reciente  fue el pasado 23 de marzo de este año con  el registro de 551 operaciones, lo que refleja los esfuerzos que en materia de promoción turística lleva al cabo Quintana Roo, encabezados por el gobernador Roberto Borge Angulo.

—La semana Santa es un periodo de intensa actividad  litúrgica, pero también  una fecha  tradicional de asueto  para las familias mexicanas que aprovechan para viajar a distintos puntos del país, lo que se refleja en una mayor actividad  aérea—manifestó—.

Resaltó que estos últimos tres días correspondientes al periodo vacacional de Semana Santa, el Aeropuerto Internacional de Cancún  ha tenido un movimiento importante de mil 347  operaciones de llegada y salida nacionales e internacionales.

Detalló que la actividad  en la terminal aérea  empezó a incrementarse el jueves  con el registro   total de 398  operaciones de llegadas y salidas, de las cuales, 160 fueron nacionales.

El viernes  las operaciones registradas ascendieron a 391, de este total, 158 correspondieron a traficó nacional.

Indicó que  las cifras en cuanto al volumen de pasajeros  movilizados en este periodo vacacional estarán disponibles la primera semana de abril, una vez que las aerolíneas hagan su reporte mensual, mientras tanto  no cesa   el movimiento de viajeros en la terminal aérea, prácticamente todo el día.

[editor]turismo[/editor]

  • 1
  • …
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo