viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Quintana Roo tiene dos hoteles dentro de los 50 mejores del mundo

por NellyG 20 septiembre, 2024

 

-El ranking The World’s 50 Best Hotels premia a Esencia, en Tulum, y a Maroma, en la Riviera Maya

-La gobernadora Mara Lezama celebró el reconocimiento como un reflejo de la calidad y la excelencia del turismo en Quintana Roo, mismos que se traducen en prosperidad compartida para las familias

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó su satisfacción al conocerse que dos hoteles de Quintana Roo quedaron entre los 50 mejores del mundo, en la segunda edición del ranking The World’s 50 Best Hotels.

Estos hoteles son Esencia, en Tulum, que el ranking considera uno de los alojamientos más perfectos de la Riviera Maya, que ofrece una experiencia mexicana única que lo supera todo.

El segundo es el Maroma, en la Riviera Maya, que reabrió sus puertas en 2023 con una estética y filosofía renovadas que rinden homenaje a la artesanía y la cultura mexicanas.

Mara Lezama destacó que en esta Nueva Era del Turismo en Quintana Roo, el posicionamiento de la infraestructura en eventos internacionales confirma que somos un destino de clase mundial.

“Trabajamos 24/7, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, para que este éxito turístico se refleje en prosperidad compartida en las casas y mesas de las y los trabajadores de esta industria”, citó la Gobernadora.

La ceremonia de premiación de este ranking se realizó en vivo, en Londres, el pasado 17 de septiembre.

Hospitalidad con sello asiático

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

La singular oferta de lujo de Banyan Group presenta un concepto único de bienestar con experiencias y esencias únicas en cada una de sus cuatro propiedades en México

 

Con días que invitan a disfrutar al máximo de la naturaleza y el aire libre, el verano es una estación vibrante y llena de energía, por lo que es una época perfecta para relajarse, viajar y explorar nuevos destinos.

Lugares ideales para ello son las playas del Caribe, la región vinícola de México o incluso una ciudad histórica, pues ofrecen una amplia variedad de actividades, convirtiéndose en la temporada ideal para crear recuerdos inolvidables con amigos y familiares.

Banyan Group propone experiencias inolvidables en sus exclusivas propiedades en México: Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe, Banyan Tree Mayakoba, Banyan Tree Puebla, y Hacienda Xcanatun. Cada una de estas joyas ofrece una combinación única de lujo, cultura y actividades diseñadas para satisfacer todos los gustos y preferencias.

 

Paraíso para los amantes del vino y la gastronomía

 

Ubicado en el corazón de la región vinícola más famosa de México, Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe es un oasis de serenidad recién inaugurado.

Con la llegada de las fiestas de vendimia, esta propiedad, rodeada de increíbles paisajes y pintorescos viñedos, ofrece a los huéspedes la oportunidad de embarcarse en un viaje de bienestar con actividades personalizadas para un verano sin igual.

Para celebrar su primera vendimia de 2024, los visitantes disfrutaron del evento “Entre Viñas y Brasas”, una experiencia exclusiva de asado entre amigos con Pictograma -la vinícola ubicada en la propiedad-. En esta velada inolvidable, el vino, la gastronomía y la música se fusionan, ofreciendo un menú especial elaborado por Banyan Tree Veya y Primitivo, maridado con los mejores vinos de la región.

Lujo y naturaleza en la Riviera Maya

 

Conocido como el “santuario para los sentidos”, Banyan Tree Mayakoba es un resort sinónimo de lujo y serenidad. Rodeado de manglares y playas de arena blanca, ofrece una amplia gama de actividades diseñadas para los amantes del bienestar y del entorno natural.

Cada experiencia en este lugar está cuidadosamente diseñada para sumergir a los huéspedes en la paz y serenidad de su entorno natural.

Por ejemplo, se puede emprender un viaje de bienestar rejuvenecedor en su exclusivo Banyan Tree Spa, donde se fusionan las tradiciones mexicanas y asiáticas. Al igual que el sagrado árbol tropical que le da nombre, brinda un refugio ideal para la renovación física, mental y espiritual. Además, a través de Resort Pass brindan al público local la oportunidad de descubrir las maravillas del spa, con acceso exclusivo a reservaciones que permiten disfrutar de tratamientos personalizados en un entorno de total tranquilidad.

 

 

Cultura y sabor en el corazón de México

 

Ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad, Banyan Tree Puebla es el punto de partida ideal para explorar en familia la arquitectura colonial, las vibrantes calles y los mercados tradicionales de Puebla. Aquí, huéspedes y visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades, desde clases de cocina poblana impartidas por los chefs Victor Tufino y Araceli Calvario, hasta una escapada romántica en pareja en el galardonado Banyan Tree Spa.

Refugio de historia y tradición en Yucatán

 

Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection es una hacienda restaurada del siglo XVIII, que ofrece una experiencia auténtica que combina la tradición con el lujo moderno, rodeada de exuberantes jardines tropicales y fauna local, creando un entorno perfecto para relajarse y disfrutar de una amplia oferta gastronómica de la región.

A través de su programa Xcanatun Day, los visitantes pueden disfrutar de las piscinas y áreas comunes de la propiedad, además de recibir descuentos en el Lol-Ha Pool Bar y en Angsana Spa. Se recomienda disfrutar en pareja de un Wake Up Summer Call, un masaje diseñado para revitalizar los músculos cansados utilizando técnicas de relajación milenarias.

 

 

 

 

 

 

Innovación y sostenibilidad marcan el rumbo del turismo en el IBTM

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

La edición 15 del IBTM Américas, principal foro de la industria de incentivos, reuniones y eventos registró un récord de 10,000 citas de negocio

IBTM Américas, el evento líder en organización de Congresos, Convenciones y Viajes de Incentivos de América Latina, que anualmente reúne los proveedores y compradores de la industria en dos intensos días enfocados al cierre de negocios, networking y capacitación, esta vez recibió a más de 3,200 visitantes en su edición número 15.

La directora del evento, Eleonora García, comentó que este año recibieron a 470 expositores y un récord de 10,000 citas de negocio: “Estamos en un momento clave para la industria de reuniones y eventos, donde la innovación, la tecnología y la sostenibilidad dejan de ser opciones, para ser requisitos indispensables para el éxito de un evento. En esta edición de IBTM Américas, hemos reunido a los mejores expertos del mundo para compartir sus conocimientos y experiencias, ayudando a los profesionales a adaptarse a estos cambios y a prepararse para el futuro”, destacó.

El programa incluyó temas como la sostenibilidad, la transformación digital, la innovación en la planificación de eventos y la adaptación a las nuevas expectativas de los asistentes en un mundo post pandemia.

Agregó que IBTM Américas se ha consolidado como una plataforma esencial para impulsar negocios, crear nuevas alianzas y fomentar el intercambio de ideas, en una industria que es fundamental para el desarrollo económico de nuestras naciones.

Algunos de los logros celebrados este año fueron la cifra récord de más de 10 mil citas de negocios preagendadas, lo cual representa un aumento del 20% en comparación con la edición anterior.

A partir de estas reuniones, los participantes establecieron contactos que les abren las puertas a nuevas oportunidades de negocio, los cuales contribuirán significativamente al crecimiento del sector en los próximos años.

Además, la Inteligencia Artificial tuvo un gran protagonismo en esta edición al ofrecer herramientas avanzadas para la personalización de experiencias, optimización de la logística y mejora en la toma de decisiones en torno a la industria de las reuniones.

El invitado de honor fue el estado de Baja California. Por su riqueza cultural y turística, esta región ofrece vastas oportunidades para la organización de eventos internacionales.

Iniciativas de fortalecimiento

 

En una de las sesiones de IBTM Américas 2024, Michel Wohlmut, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), junto con Mariana Jiménez, directora general de Red BAMX, compartieron varias iniciativas clave para fortalecer y modernizar la industria de reuniones en México.

Uno de los puntos destacados fue la intención de asegurar un espacio para el COMIR en FITUR, dedicado exclusivamente a la industria de reuniones, lo que marcaría un paso significativo en su visibilidad internacional.

Además, el COMIR está impulsando un rediseño del Tianguis Turístico de México, argumentando que este evento necesita una renovación después de muchos años con el mismo concepto.

Otra iniciativa crucial es la atracción de jóvenes a la industria de reuniones, buscando rejuvenecer y diversificar el sector.

:::::::::::::::::::::::::::::::

 

10,000 citas

de negocio preagendadas en el evento; 20% más que en 2023

 

+80 ponencias

sobre sostenibilidad, tecnología en eventos y tendencias en gestión de reuniones.

 

+3,200

visitantes y 470 expositores se dieron cita

 

+44,000 millones

de dólares representa el mercado de reuniones y eventos

 

Caribe Mexicano, presente con sus 12 destinos turísticos

 

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) estuvo en el IBTM Américas que se celebró en la Ciudad de México y que reunió a lo más destacado de profesionales de la industria de reuniones y eventos en América Latina.

Quintana Roo promovió sus 12 destinos y toda la oferta hotelera y de conectividad que tiene para los visitantes.

Andrés Martínez, director del CPTQ, informó que la campaña de la “Nueva Era del Turismo” ha tenido resultados importantes y aunque se reconoce la competencia en el mercado internacional, se trabaja de manera directa para lo que será el invierno próximo, promoviendo la oferta y productos nuevos que tiene el corredor turístico.

Destacó las ventajas competitivas que tiene el estado, y la nueva conectividad que hoy ofrece el aeropuerto internacional de Tulum, que está formando nuevos circuitos con turistas que ingresan por Tulum y que se acercan a todo el sur del estado, a destinos como Bacalar o Mahahual y luego retornan por el Aeropuerto de Cancún.

Subrayó el crecimiento de la infraestructura hotelera, con más de 130 mil habitaciones, a tan sólo 20 mil habitaciones para que se iguale con Las Vegas.

 

MUBO: Una puerta al mundo financiero de México

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

Desde hace 5 años, el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (MUBO) busca incentivar la cultura financiera y bursátil a través de recursos interactivos

Si quieres aprender qué es una bolsa de valores, cómo funcionan las acciones, cómo el dinero crece a través de las inversiones e incluso ver a personas trabajando en la sede central, debajo de la gran cúpula de cristal, te recomendamos que visites el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (MUBO).

Se trata de un espacio único en su tipo, ubicado en Paseo de la Reforma 255, en el corazón financiero de la Ciudad de México (en el mezanine del edificio que ha albergado a la BMV desde 1990). Lo mejor de todo, es que la entrada es libre.

Inaugurado en abril del año 2019, para conmemorar los 125 años de la Bolsa Mexicana de Valores, el museo tiene como objetivo principal preservar y difundir la historia del mercado financiero en el país, desde sus primeras operaciones en la trastienda de una pastelería operada por Filomena Mayeu hasta las operaciones bursátiles que se realizan hoy en día.

A través de una experiencia interactiva y educativa, MUBO ofrece una ventana al pasado, presente y futuro del sistema financiero, invitando a los visitantes a explorar cómo la Bolsa Mexicana de Valores ha influido en la economía y el desarrollo de México.

Además, pretende ayudar en la construcción de generaciones más conscientes en los roles que juega la economía en el desarrollo del país, así como ser un espacio dedicado a la conservación de los archivos históricos de BMV para su estudio.

 

Experiencia interactiva

 

El recorrido en este espacio es una experiencia inmersiva que combina tecnología de punta con una narrativa histórica detallada.

Desde su fundación en 1894, la Bolsa Mexicana de Valores ha sido testigo de momentos clave en la economía nacional, y el museo se encarga de narrar esta historia a través de exhibiciones permanentes y temporales.

Los visitantes pueden interactuar con paneles digitales que muestran la evolución del mercado bursátil, conocer a los personajes que han dejado una huella en la historia económica del país, y entender el funcionamiento del sistema financiero mediante simuladores y juegos educativos.

Invitación al conocimiento

 

Sin embargo, el MUBO no sólo se enfoca en la historia, sino que también mira hacia el futuro. Las exposiciones están diseñadas para educar a los visitantes sobre el funcionamiento actual de la Bolsa Mexicana de Valores y su importancia en la economía global. Además, el museo ofrece talleres y actividades educativas dirigidas a estudiantes, inversionistas y cualquier persona interesada en profundizar su conocimiento sobre el mercado bursátil.

Sin duda, el MUBO es un destino imprescindible para quienes deseen entender mejor el impacto de las finanzas en la sociedad y cómo estas han moldeado el México que conocemos hoy.

 

:::::::::::::::::::::::::

125 años

de historia tiene la Bolsa Mexicana de Valores, fundada en 1894; y el MUBO narra los sucesos más relevantes en torno a ella

 

450 m2

ofrecen un recorrido cronológico para rememorar 125 años de historia de la BMV, así como los orígenes de otras plazas bursátiles del mundo.

 

 

+300 piezas,

divididas en 28 núcleos, entre fotografías, maquetas, muebles y 83 objetos históricos, forman parte de su colección permanente.

 

+28,000 visitantes

ha recibido desde su apertura, en 2019, siendo un referente en la CDMX

Mucho que ver y aprender

 

  • Exhibiciones interactivas: Ofrece paneles digitales, simuladores y juegos educativos que permiten una comprensión dinámica del mercado bursátil.
  • Personajes históricos: Presenta a figuras clave en la historia económica de México que han influido en el desarrollo del mercado financiero.
  • Evolución bursátil: Narra la evolución del mercado bursátil mexicano y su impacto en la economía nacional a lo largo de los años.
  • Talleres educativos: Organiza talleres y actividades dirigidas a diferentes públicos, desde estudiantes hasta inversionistas.
  • Visitas guiadas: El MUBO ofrece visitas guiadas para grupos escolares y otros interesados, brindando una experiencia educativa enriquecedora.

 

World Tasting Village: Gala de sabores y aromas

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

Chefs, sommeliers y mixólogos de renombre, convivieron con los asistentes al World Tasting Village, una plataforma internacional que reunió lo mejor de la oferta culinaria de México y Quintana Roo

Una experiencia única, para el deleite de los sentidos, fue lo que ofreció la edición 2024 del World Tasting Village, un evento único en el que los asistentes disfrutaron de una impresionante selección de vinos, gastronomía internacional y un ambiente lleno de sabor y cultura, aderezado con moda, música y mucha alegría.

Este evento, que forma parte de Wine & Food Festivals, plataforma creada por David Amar, se llevó a cabo durante dos días en el Moon Palace Arena Cancún, donde los asistentes degustaron diferentes platillos de los mejores restaurantes del Caribe Mexicano, vinos, destilados y productos gourmet de todo el mundo.

Acudieron a la cita chefs de renombre como Zahie Téllez y Adrián Herrera, quienes degustaron los platillos de reconocidos chefs de Cancún y Riviera Maya, como Daniele Müller, John De Solá, Octavio Santiago, Ignacio del Río, cocineras tradicionales de Quintana Roo, entre otros creadores, quienes convivieron con afamados mixólogos y sommeliers.

Avalado por el Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, se convirtió en un crisol que fusionó sabores y cultura, enriqueciendo nuestra identidad culinaria.

El evento incluyó desde platillos excepcionales hasta vinos selectos y una vibrante muestra de moda por estudiantes de la Gestalt Design School.

 

Sabores e ingredientes regionales

 

Para promover la riqueza gastronómica y cultural de Quintana Roo, las empresas de base comunitaria del destino “Maya Ka’an” participaron con la representación del “Taxche”, que muestra la vasta diversidad de especies de la milpa maya y, en esta ocasión, de productos locales de la Red de Turismo Indígena “Ik Lu’um”.

Además, se habló de la oferta turística del destino Maya Ka’an.

En tanto, Rubi Cocom, cocinera tradicional, presentó el Toksel, un platillo que formará parte del próximo Recetario Gastronómico del Caribe Mexicano.

Innovadoras propuestas

 

Bahia Principe Riviera Maya Resort tuvo una destacada participación, mostrando su excelencia y creatividad culinaria.

El equipo de chefs, liderado por Luis Romero, chef Ejecutivo, e integrado por Aldo Castro Loria, Silvano Ramos Añorve, Gabriel Brito Miquiorena y Miguel Ángel Martínez Yam, presentó una serie de platillos que capturaron la atención y el paladar de los asistentes.

Destacó el “Mole de camarón”, el “Ceviche Nori Tuna” de atún, aguacate y leche de tigre ponzu; el “Baozi con teriyaki de pato y ensalada de tubérculos”, así como una “Gordita de plátano relleno de chicharrón prensado”, un platillo que combinó la tradición mexicana con un toque gourmet innovador.

La gastronomía es parte fundamental de la experiencia que ofrecemos en Bahia Principe, y eventos como el World Tasting Village nos permiten demostrar que estamos a la altura de las mejores opciones gourmet de la región”.

Luis Romero

Chef ejecutivo de Bahia Principe Riviera Maya Resort.

Juan Iesari fusiona naturaleza y arte en la Riviera Maya

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

Juan Iesari plasma su talento en murales que destacan en la Riviera Maya, haciendo accesible el arte para todos y promoviendo una mayor conciencia del cuidado ambiental y la relación de los humanos con la naturaleza

Desde temprana edad, Juan Agustín Iesari, conocido artísticamente como Juan Iesari, sintió una atracción innata por el arte. Originario de Argentina, comenzó su viaje creativo en su adolescencia, tomando clases de pintura al óleo y más tarde en la universidad, donde perfeccionó su técnica. Fue en 2012 cuando descubrió su pasión por el muralismo, un medio que le permitió explorar su interés por los grandes formatos sin las limitaciones materiales del óleo.

Los murales de Iesari están profundamente influenciados por la conexión entre el ser humano, la naturaleza y los animales, temas recurrentes en su obra.

A través de estas representaciones, busca transmitir la importancia de la preservación ambiental, destacando las similitudes entre la anatomía humana y las formas naturales.

Esta visión lo ha llevado a crear murales que no sólo adornan espacios públicos, sino que también sirven como vehículos de reflexión sobre la coexistencia armónica entre todas las formas de vida. “El sentido es la preservación y cuidado del medio ambiente, sin la naturaleza, el ser humano no podría vivir”, subraya.

En diciembre de 2019, Juan llegó a Playa del Carmen, impulsado por su relación con su esposa mexicana. Desde entonces, su arte ha evolucionado, incorporando elementos de la rica cultura maya y azteca, así como la flora y fauna de la región.

Dejando huella en la Riviera Maya

Uno de sus trabajos más destacados en la Riviera Maya es un mural en Selva Mar, creado en 2020. Inspirado en la máscara azteca de las tres caras, Iesari representó tres etapas de la vida humana, cada una vinculada a un animal simbólico de la cultura maya: el quetzal, el jaguar y la tortuga marina. Este mural resalta la interconexión entre la humanidad y la naturaleza, y la importancia de la educación ambiental desde una edad temprana.

Radicar en la Riviera Maya ha enriquecido su obra, permitiéndole profundizar en los conceptos culturales precolombinos que ya había explorado en sus estudios universitarios. El jaguar, un símbolo de fuerza y poder en la cultura maya, se ha convertido en un elemento recurrente en sus murales, reflejando la influencia de su entorno caribeño.

“Estoy constantemente interactuando en la calle con los vecinos. Aprendo de sus costumbres, de su forma de vivir, de las tradiciones. Busco mostrar la riqueza de la región y su gente a través de la pared”, comenta.

 

Proyectos destacados

A lo largo de su carrera, Iesari ha participado en numerosos proyectos significativos. Entre ellos, destaca un mural de gran formato realizado en 2015 para la empresa A.U.S.A. en Buenos Aires, que marcó su entrada en el ámbito profesional del muralismo. Pintó en el metrobus en la autopista 25 de mayo; mide 6 m de alto por 50 m de ancho; “lo recuerdo porque fue el primero en gran formato que realicé como trabajo y en el cual me dejaron total libertad para armar el diseño”.

Otro hito importante fue su participación en el «Maaanso encuentro internacional de muralistas», en San Juan, Argentina, en 2018, donde experimentó un profundo compañerismo con otros artistas.

Además, junto con el colectivo Pangea, formado por artistas de diferentes países, Iesari ha fusionado su amor por el arte con la calidez humana en cada proyecto que emprenden juntos.

Experiencia en la iniciativa privada

La experiencia de Iesari en la iniciativa privada también ha sido significativa. Con una carrera de más de 10 años, ha trabajado en diversos proyectos comerciales, principalmente en la industria hotelera y restaurantera de la Riviera Maya. Los murales que crea no solo embellecen los espacios, sino que también ofrecen una experiencia inmersiva para los espectadores, transportándolos a mundos exóticos y oníricos. Esta capacidad de transformar ambientes es lo que atrae a muchos empresarios a sus servicios.

“Un mural bien hecho puede llamar la atención de las personas que pasan e invitarlas a entrar. Y en un hotel, ayuda a generar un ambiente más agradable y acogedor para su estancia. Son portales que hacen realidad la fantasía de ser parte de una escena que nos envuelve, como si estuviéramos dentro de una película. Selvas exóticas con misterios para explorar, composiciones surrealistas que nos hacen soñar despiertos; esa pintura que nos fascina y que podemos contemplar a toda hora o un follaje exuberante que desafía los límites físicos de un ambiente son algunas de las posibilidades que ofrecen estas singulares obras de arte que transforman la vida cotidiana”.

Desafíos constantes

Sin embargo, el camino no siempre ha sido fácil. Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado como artista es la demanda de realizar murales en tiempos muy ajustados, especialmente en propiedades como Airbnb, donde la rotación de huéspedes es constante. En estas situaciones, Iesari ha aprendido a equilibrar la presión mediante la contratación de asistentes o trabajando jornadas extensas, aunque reconoce el desgaste físico y mental que esto conlleva.

Dinámico, versátil, siempre en movimiento

En Playa del Carmen, Juan percibe una carencia de infraestructura dedicada a las artes plásticas, como museos o galerías. Sin embargo, ve en el arte mural una solución accesible y democrática para la expresión artística, permitiendo que el arte esté al alcance de todos, más allá de los espacios tradicionales.

“Darles a los vecinos un mural en sus vecindarios es una forma de llevar el arte fuera de los museos y acercarlo a personas que de otra manera nunca lo verían. Funciona como puente y transfiere el arte a la vida cotidiana. Verlo no es sólo una forma de educación y hábito de consumo de arte. Sino también que se identifiquen y se sientan parte de una experiencia que marca su historia personal y comunitaria, generando lazos de pertenencia”, comenta.

En cuanto a sus planes futuros, Iesari sigue enfocado en la realización de murales por encargo en la región, al tiempo que desarrolla proyectos personales que reflejan su madurez artística y técnica. Además, ha comenzado un emprendimiento de venta de playeras y bolsas de tela con sus diseños, expandiendo su arte a nuevas formas de expresión.

 

 

Desde la mirada plástica se genera un acercamiento, análisis y reconstrucción de la relación entre la obra, el artista, el ciudadano y su espacio físico (el lugar donde habita)”.

Juan Iesari

 

  • Instagram: https://www.instagram.com/juaniesari/
  • Facebook: https://www.facebook.com/juanagustin.iesari
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo