- Entre empresarios
- Sergio León
- CEO de Impoexporta
- Twitter: @oigres14
Â
Desde los inicios de la historia de nuestro Quintana Roo, ha sido una entidad que, por la distancia del centro y el norte del paÃs, tiene una vocación de comercio exterior para la importación de los insumos que se requieren para este gran destino turÃstico; no sólo para el área de construcción, también para alimentación y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, los cuales provienen de diferentes latitudes de nuestro continente, Europa y Asia. Muchas veces, aunque lo vivimos a diario, no nos percatamos de este fenómeno.Â
A partir de los años 90 se benefició a nuestro estado con un programa de reducción de impuestos a la importación y de IVA, provocando un gran desarrollo de las importaciones, y por ende, de productos que en el interior de la república no se veÃan, por los altos aranceles y el Impuesto al Valor Agregado que se pagaban. Y aunque las circunstancias han cambiado y los beneficios casi están homologados en todo el paÃs, ya dejó una cultura del comercio exterior que supera a la mayor parte de los estados.
Esto permitió el desarrollo de Puerto Progreso, Yucatán; su conectividad marÃtima, asà como la de nuestro aeropuerto permiten utilizar las rutas para la carga aérea y de mensajerÃa internacional, que compite sólo con CDMX.
Sin embargo, en muchos casos las altas tarifas internacionales de transporte aéreo para mercancÃas de importación y exportación provocan que estados del centro del paÃs prefieran pagar transporte terrestre a nuestro aeropuerto, y, aun asÃ, sigue costando más bajo llevar las mercancÃas vÃa aérea a otros paÃses.
Esto nos ha dado un preámbulo para un área de oportunidad de un mercado que podemos explotar. Hoy existe una tendencia mundial denominada economÃa regional, y nuestra experiencia en comercio exterior, la oportunidad que tenemos de la conectividad para Centroamérica vÃa terrestre, aérea y marÃtima, asà como con los paÃses del Caribe, el norte de Sudamérica y el sur de Estados Unidos, nos permitirÃa proyectarnos en materia logÃstica como Singapur y en materia industrial como Nuevo León.
La importancia de nuestros jóvenes para aprovechar estos sectores es prioritaria; nuestros gobernantes deben brindar las facilidades y certeza jurÃdica para desarrollar estas áreas.
Comenzar con la exploración y desarrollo de estas ideas es básico, en el entendido que el retorno de inversión comparado con el rubro turÃstico o inmobiliario es más lento, pero a su vez es más constante y en casos de crisis podrÃa rescatar la economÃa de Quintana Roo y sus familias, asà como cobrar más importancia de la que ya tenemos en la generación del Producto Interno Bruto de nuestro paÃs y convertirnos en principales proveedores de estados y paÃses vecinos.