El reto aéreo en México

por NellyG

 

 

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reunió a autoridades y expertos internacionales en el XIV Simposium de Seguridad Aérea, consolidado como un espacio estratégico para preparar a México frente a grandes eventos

Autoridades, especialistas y representantes internacionales del sector aeronáutico se reunieron en Puerto Vallarta durante la décimo cuarta edición del Simposium de Seguridad Aérea, organizado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Bajo el tema “Grandes eventos”, el foro tuvo como propósito principal fortalecer la seguridad aérea en México, impulsar la cooperación interinstitucional y compartir experiencias que permitan enfrentar los desafíos de eventos globales.

Este encuentro anual se consolidó como uno de los espacios más relevantes en materia de seguridad aeroportuaria de México y América Latina. En esta ocasión, participaron autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), representantes de aeropuertos nacionales, empresas de seguridad, organismos internacionales especializados en aviación y delegados de la FIFA, con miras al Mundial de Futbol 2026, donde México figuró como país sede junto con Estados Unidos y Canadá.

 

Espacio estratégico para coordinar esfuerzos

A través de ponencias, mesas de análisis y exposiciones, los asistentes discutieron los retos que suponen los grandes eventos internacionales, particularmente la llegada masiva de visitantes y aficionados durante el Mundial. Se abordaron las medidas necesarias para garantizar operaciones seguras y eficientes en los aeropuertos sede, al tiempo que se resaltó la importancia de contar con infraestructura moderna y protocolos bien definidos.

“Los grandes eventos como el Mundial siempre serán una vitrina para mostrar al mundo la capacidad de México de operar aeropuertos seguros, modernos y eficientes. En GAP asumimos con orgullo el liderazgo de generar espacios de diálogo como este simposium, que nos permite alinear procesos, compartir experiencias y fortalecer estrategias”, señaló Martín Zazueta, director de Aeropuertos y Negocio Regulado de GAP.

Temas que marcaron la agenda

Entre los temas más relevantes, destacó la mesa de análisis “Preparación de los aeropuertos sede para el desarrollo del Mundial”, moderada por el propio Zazueta, en la que se revisaron los planes de operación y seguridad que se implementaban en aeropuertos clave como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, así como las acciones de coordinación con otras terminales estratégicas.

Otra ponencia de alto interés fue la de Mirelle Solcá, de la compañía de seguridad Verkada, titulada “Gestión Inteligente de multitudes en aeropuertos: el uso de video y analítica avanzada”. Su exposición mostró cómo la tecnología puede optimizar el control de flujos masivos de pasajeros, un factor crítico en eventos deportivos internacionales que generan una demanda extraordinaria en los aeropuertos.

Los especialistas coincidieron en que la gestión inteligente de multitudes, la adopción de nuevas tecnologías y la coordinación entre autoridades y aerolíneas serían elementos esenciales para garantizar la seguridad y la eficiencia durante el arribo de miles de aficionados internacionales.

 

Compromiso con seguridad y experiencia de viaje

Con la organización de este simposium, GAP reafirmó su compromiso de ofrecer a los pasajeros una infraestructura aeroportuaria de clase mundial, alineada con los más altos estándares internacionales de seguridad, calidad y eficiencia. El grupo mantiene como objetivo central garantizar experiencias de viaje confiables y cómodas, al tiempo que impulsa la innovación en todos sus procesos.

Más allá de la operación aeroportuaria, GAP también ha demostrado su interés en contribuir al desarrollo social y educativo. A través de la Fundación GAP, impulsa programas como los Colegios GAP y los Centros Comunitarios de Formación, orientados a mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a sus aeropuertos y a capacitar a la comunidad aeroportuaria.

 

Operador con presencia internacional

El Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (GAP) es uno de los actores más importantes del sector aeroportuario mexicano. Opera 12 aeropuertos internacionales en México y 2 en Jamaica, con servicio a más de 350 destinos a través de 37 aerolíneas.

En México, administra terminales que van desde las grandes metrópolis —como Guadalajara y Tijuana— hasta ciudades en desarrollo como Mexicali, Hermosillo, Aguascalientes, Guanajuato y Morelia, además de destinos turísticos de alto impacto como La Paz, Los Cabos, Manzanillo y Puerto Vallarta.

En Jamaica, GAP opera los aeropuertos de Montego Bay y Kingston, ampliando su alcance turístico y de negocios en el Caribe. En total, el grupo atendió en 2024 a 62.2 millones de pasajeros, consolidándose como un operador clave en la región.

Los aeropuertos en México que administra GAP son propiedad del gobierno federal, pero se encuentran bajo concesión por 50 años desde 1998, como parte de la estrategia nacional para modernizar y garantizar la seguridad de los servicios aeroportuarios. En el caso de Jamaica, el aeropuerto de Montego Bay fue concesionado por 30 años y Kingston por 25, iniciando su operación en 2019.

Con esta amplia experiencia, GAP no solo gestiona infraestructura, sino que impulsa un modelo de negocio que combina eficiencia operativa, seguridad, responsabilidad social y visión global.

 

 

:::::::::::::::::::::::

 

14 ediciones del Simposium de Seguridad Aérea de GAP.

 

12 aeropuertos internacionales operados en México y 2 en Jamaica.

 

62.2 millones de pasajeros atendidos en 2024 por GAP.

 

37 aerolíneas conectadas a más de 350 destinos desde sus aeropuertos.

 

9,700 conexiones de Infobip con operadores, 800 de ellas directas.