Finanzas que transforman comunidades

por NellyG

 

 

Avanza Sólido celebra 14 años de trabajo constante en el sureste de México, impulsando la inclusión financiera y programas sociales que fortalecen a las mujeres y comunidades más vulnerables.

 

En un entorno donde la responsabilidad social se ha vuelto parte esencial de las empresas, el trabajo constante de organizaciones que van más allá de los resultados financieros marca la diferencia en las comunidades. Ese es el caso de Avanza Sólido, institución de microfinanciamiento con impacto social que cumple 14 años impulsando el desarrollo de mujeres y familias en zonas rurales y urbanas del sureste de México, bajo la convicción de que las alianzas y la inversión responsable son herramientas para transformar vidas.

Con una cartera superior a los 1,186 millones de pesos y más de 50 mil clientes, Avanza Sólido ha logrado colocar más de 2,500 millones de pesos en créditos durante el último año, a través de 78 mil operaciones en 165 municipios. Detrás de estas cifras se encuentra un modelo de trabajo basado en la corresponsabilidad, la inclusión financiera y la construcción de oportunidades sostenibles.

“Hace catorce años, cuando fundamos Avanza Sólido, quisimos ser algo más que una institución financiera; buscamos convertirnos en un motor de cambio, un verdadero aliado para mujeres y comunidades que buscan oportunidades para mejorar su calidad de vida”, expresó Óscar Cruz, presidente de Avanza Sólido.

 

Programas con enfoque humano y sostenible

 

El compromiso con la comunidad se refleja en la forma en que Avanza Sólido integra la perspectiva de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia. De acuerdo con Iván de la Cruz, director general, no se trata de declaraciones aisladas, sino de acciones que se consolidan en tres programas centrales:

-FEM (Fortalecimiento Económico de la Mujer): promueve la independencia económica mediante capacitación en educación financiera y empresarial.

-Avanza Tu Salud: ofrece atención gratuita en prevención, orientación médica, nutrición, salud dental y apoyo psicológico.

-Avanza Verde: impulsa acciones frente al cambio climático para la protección de ecosistemas y la resiliencia comunitaria.

“Estamos conscientes de nuestra responsabilidad social como empresa, máxime si reconocemos y visibilizamos a la mujer como agente de cambio en sus comunidades, por lo que incorporarlas en el sistema financiero es cerrar la brecha y deuda histórica que el sector tiene con ellas”, señaló Diana Jerónimo, directora de Impacto Social.

Como parte de su aniversario, la institución lanzó Asoli Educa, una unidad móvil equipada con internet satelital y veinte tabletas, que recorrerá comunidades rurales para impartir capacitación en cuatro áreas clave: Educación Financiera, Salud Digital, Emprendimiento y Resiliencia Climática. Con esta iniciativa, Avanza Sólido reafirma su compromiso de acercar conocimiento y herramientas a quienes tradicionalmente han sido excluidos de los servicios financieros y educativos.

 

Alianzas que multiplican el impacto

 

El modelo de Avanza Sólido se sostiene en una red de colaboración con más de 20 fondos internacionales de inversión de impacto, así como con la banca de desarrollo nacional, entre los que destacan FIRA y Sociedad Hipotecaria Federal. Estos vínculos garantizan recursos y confianza, y al mismo tiempo confirman que la rentabilidad puede ir de la mano de la responsabilidad social.

El respaldo también se refleja en las certificaciones que la institución ha obtenido, como Empresa B, Great Place to Work, Empresa Socialmente Responsable (ESR) y la Certificación de Protección al Cliente Nivel Oro, además de su adhesión al Pacto Mundial de la ONU.

Con estas acciones, Avanza Sólido confirma que su propósito trasciende la intermediación financiera: es un aliado en la transformación social y en la construcción de comunidades más resilientes, inclusivas y sostenibles.

 

:::::::::::::::::::::::

 

14 años impulsando inclusión financiera en México.

Más de 50 mil clientes atendidos en zonas rurales y urbanas.

$2,500 millones de pesos en créditos desembolsados en 2024.

20 fondos internacionales de inversión de impacto respaldan su operación.

3 programas insignia: FEM, Avanza Tu Salud y Avanza Verde.

Unidad móvil Asoli Educa: capacitación en educación, salud y resiliencia climática.

Reconocimientos: Empresa B, ESR, Great Place to Work y Pacto Mundial ONU.

 

:::::::::::::::::::::

 

“Nos sentimos muy orgullosos de nuestros primeros catorce años; hemos comprobado que la inversión de impacto no solo es rentable, sino que es una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible de nuestro país”.

Óscar Cruz

Presidente de Avanza Sólido