La nueva voz de la banca 

por ahernandez@latitud21.com.mx

 

Infobip revela que México lidera en el uso de canales digitales para servicios financieros, con un 51% de participación y una banca cada vez más conversacional.

La forma de hacer banca está cambiando en todo el mundo, y México no se queda atrás. Cada vez más personas prefieren resolver sus operaciones desde el celular y a través de una simple conversación por WhatsApp, Messenger o con un chatbot.

De hecho, según datos de Infobip, México ya encabeza la región con un 51% de participación en el uso de canales digitales para servicios financieros, seguido por Brasil (47%) y Argentina (20%).

Hoy, 77% de las operaciones bancarias en México ya son digitales (ABM), y los bancos invierten cada vez más en herramientas que permiten atender al cliente de manera rápida y sin complicaciones.

De los formularios a los chats

Atrás quedaron los tiempos en que hacer un trámite en línea significaba llenar formularios infinitos y recordar contraseñas interminables. Ahora, basta con abrir WhatsApp y pedir tu saldo, hacer una transferencia o incluso recibir ayuda personalizada.

La llamada banca conversacional está tomando fuerza gracias a la seguridad integrada en los smartphones, al cifrado de apps como WhatsApp y a la inteligencia artificial que hace cada vez más natural el trato con el usuario.

Plataformas como BBVA, Banorte y Mercado Pago ya ofrecen atención directa desde chats, y los clientes lo están adoptando con rapidez. “Los teléfonos móviles y las aplicaciones de chat están ayudando a mejorar la seguridad de las transacciones financieras, gracias al cifrado y a las funciones nativas de cada dispositivo”, explica Ivan Ostojić, Chief Business Officer de Infobip.

Tendencia que crece en toda la región

En América Latina la mensajería aplicada a servicios financieros se multiplica. Solo en 2024, Infobip analizó más de 530 mil millones de interacciones, lo que muestra la velocidad con la que se expande esta tendencia:

• WhatsApp creció 47% como canal bancario, con picos de 111% en Argentina.

•El sistema RCS (mensajería enriquecida) aumentó 295%, con fuerte impulso en Brasil y México.

•Las fintech y la banca aportaron un 19% de crecimiento en tráfico de mensajería.

•El sector de medios y entretenimiento, con apps ligadas a servicios financieros, creció 14 veces en Brasil.

Además, el lanzamiento de iOS 18 aceleró aún más el uso de RCS, abriendo nuevas oportunidades para que los usuarios vivan una experiencia más completa.

Infobip, detrás de la transformación

La compañía global de tecnología Infobip es el motor de este cambio. Con presencia en seis continentes, su plataforma conecta a las empresas con más de 7,000 millones de dispositivos móviles, ofreciendo soluciones en identidad digital, omnicanalidad y experiencia de cliente.

Con más de 9,700 conexiones a operadores, Infobip se ha convertido en un socio estratégico para bancos, fintech y empresas que buscan comunicarse de manera ágil, segura y cercana con sus clientes.   

: