Durante el foro Seatrade Cruise Global, Quintana Roo fortaleció su posicionamiento como destino estratégico para el turismo de cruceros
Durante la edición 2025 del Seatrade Cruise Global, el foro más influyente del mundo en materia de cruceros, Quintana Roo refrendó su posición como un destino clave para la expansión del sector marítimo-turístico. Con la participación de más de 1,500 ejecutivos de líneas de cruceros, 600 expositores y asistentes de 120 países, el evento ofreció una plataforma sin precedentes para explorar alianzas, tendencias e inversiones.
La gobernadora Mara Lezama encabezó la comitiva quintanarroense que participó en este encuentro estratégico, donde sostuvo reuniones de alto nivel con los CEOs de las principales compañías navieras del planeta, como Carnival Corporation, Royal Caribbean Group, MSC Cruises y Norwegian Cruise Line. El mensaje fue claro: Quintana Roo ofrece certeza, infraestructura y un entorno propicio para la inversión.
Los puertos de Cozumel y Mahahual fueron protagonistas del stand de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) y SSA Marine México, espacio desde el cual se reforzó su papel como principales puertas de entrada del turismo de cruceros en América Latina. Ejecutivos del sector expresaron su confianza en la diversificación de la oferta turística y en los proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno estatal.
El Seatrade Cruise Global no solo es una vitrina comercial: es también un termómetro del futuro del turismo marítimo. A 40 años de su creación, este foro ha pasado de ser una reunión de 80 ejecutivos en Nueva York, a convertirse en el punto de encuentro anual de toda una industria que movilizó a más de 31.7 millones de pasajeros en 2023. El Miami Beach Convention Center ha sido su casa durante décadas, albergando cada año un evento donde se definen rutas, se diseñan barcos y se delinean estrategias globales.
El evento ha crecido junto con la industria, abriendo capítulos en Asia, Europa, Medio Oriente y el Mediterráneo. Este crecimiento orgánico ha hecho del Seatrade una marca con presencia en todos los continentes, y su impacto directo se refleja en destinos como Quintana Roo, donde los beneficios del turismo de cruceros son tangibles para comunidades locales, operadores y gobiernos.
Este año, el foro ofreció innovaciones como el “Detox Dock”, una zona de bienestar para asistentes, y el programa “20 Under 40”, que reconoció a jóvenes líderes de la industria por su visión transformadora. Además, se presentó el Informe de Tendencias en Alimentos y Bebidas 2025, que analiza la evolución de la gastronomía a bordo como elemento diferenciador de la experiencia de viaje.
Presencia estratégica
de Quintana Roo
En este escenario de alta competitividad y oportunidades globales, la presencia de la gobernadora Mara Lezama fue más que protocolaria: fue estratégica. Acompañada por el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón, y por el secretario de Turismo, Bernardo Cueto, la mandataria promovió los proyectos emblemáticos del estado: el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, el Parque del Jaguar y el desarrollo de Maya Ka’an, como parte de una visión integral de turismo sostenible y bienestar social.
En su intervención con ejecutivos de Global Ports Holding y SSA Marine, Lezama reafirmó el compromiso del estado con la expansión ordenada del sector. La certidumbre jurídica, la conectividad aérea y marítima, así como la vocación turística de la región, fueron presentadas como ventajas competitivas para futuras inversiones.
Destacó también la voluntad política del gobierno de Quintana Roo para facilitar la llegada de nuevas embarcaciones, adecuar marcos regulatorios y capacitar a los actores locales del sector. La sinergia entre el ámbito público y privado, señaló la gobernadora, es clave para garantizar un turismo con justicia social, inclusión y prosperidad compartida.
Innovación, diseño
y sustentabilidad: el futuro a bordo
Uno de los momentos más esperados del Seatrade fue la sesión inaugural “El Estado de la Industria Global de Cruceros”, que reunió a los máximos líderes del sector: Charles “Bud” Darr (CLIA), Jason Liberty (Royal Caribbean Group), Harry Sommer (Norwegian Cruise Line Holdings), Pierfrancesco Vago (MSC Cruises) y Josh Weinstein (Carnival Corporation & plc).
En este panel se discutieron temas cruciales como la automatización, el diseño de experiencias digitales a bordo, la inteligencia artificial aplicada a la operación de cruceros, y la urgencia de prácticas sustentables frente a un consumidor cada vez más consciente. Se destacó también la necesidad de diversificar puertos de escala y buscar destinos que ofrezcan autenticidad, conectividad y valor agregado, factores que colocan a Quintana Roo en el centro del radar.
Un reconocimiento que se suma a los múltiples acercamientos que las principales navieras están teniendo con el estado para afianzar su presencia en los próximos años.
Liderazgo regional
El Caribe mexicano no es ajeno a los desafíos globales: sostenibilidad, digitalización, calidad en el servicio y resiliencia ante eventos climáticos. Sin embargo, su liderazgo regional se ha fortalecido gracias a una visión gubernamental alineada con el desarrollo sostenible y al trabajo conjunto con actores internacionales.
Este tipo de foros permiten no solo atraer inversiones, sino también aprender de las mejores prácticas globales, detectar oportunidades de mejora y posicionarse ante un mercado que evoluciona con rapidez. Quintana Roo, con una oferta cada vez más robusta y diversificada, tiene todo para seguir navegando con viento a favor.