- Entre empresarios
- Sergio León
- CEO de Impoexporta
- Twitter: @oigres14
Â
En dÃas pasados tuve la oportunidad de organizar una conferencia en Hong Kong, basada en el desarrollo de negocios entre agentes aduanales y logÃsticos de diferentes paÃses.Â
Como parte de ello, visitamos la terminal portuaria de contenedores, una experiencia sumamente enriquecedora y de gran utilidad. Dicho puerto cerró el 2020 con una operación de más de 43 millones de contenedores, forma parte de los 10 principales puertos de carga de Asia, debido a la distancia que tiene con los demás puertos importantes de ese continente.
Este sector económico que genera la logÃstica para esa zona es de suma importancia por la generación de empleos y el nivel de empleos que genera.
Al ser tan especializados, los salarios son más altos sobre el rango promedio, permitiendo mejor calidad de vida para las familias, asà como la economÃa que derrama por los servicios que se tienen que ofertar, provocan que este sector tome una participación importante en el porcentual del PIB de China, lo cual representa empresas fortalecidas y una importante contribución en materia de impuestos, siempre recordando que no existe ningún gobierno que genere economÃa, no importa el régimen con el que se maneje, la economÃa siempre proviene de las empresas y ciudadanos, que con sus contribuciones el Estado se convierte en el gran administrador del mismo. Este es un claro ejemplo de crecimiento en todos los sentidos y beneficiando a todos los que participan de éste.
Hoy que hablamos de diversificación económica en nuestro estado, el potencial que tenemos y del cual he reiterado muchas veces en mi columna, aquà es donde debemos de trabajar, no sólo por el tema de desarrollar industria, maquila, producción, ensamble; también tenemos una oportunidad en la logÃstica. Nuestra posición estratégica en relación con Centroamérica, las islas del Caribe, una parte de Sudamérica y de Norteamérica, aunado a la conectividad de nuestro aeropuerto, nuestro Recinto Fiscalizado Estratégico, el Tren Maya; y si además desarrolláramos Puerto Morelos, para recibir barcos un poco más grandes de los que recibimos en este momento y mayor frecuencia, asà como un puente que permitiera ir de la parte fiscal del puerto a algún área que se designe como puerto seco, bajo el fundamento de Recinto Fiscalizado Estratégico y con todos estos puntos unidos, podrÃamos desarrollar un nuevo sector, profesional, generador de puestos laborales de gran profesionalización y gran valor, un sector que puede contribuir a nuestro crecimiento económico, que además en situaciones catastróficas como nos sucedió con el COVID-19, podrÃa seguir generando trabajo y economÃa.
No seremos Hong Kong o Singapur, por diversos motivos, entre ellos medioambientales, pero sà podrÃamos ocupar el espacio que no hemos ocupado a nivel producción y logÃstico y con ello mejorar nuestra economÃa y oportunidad de negocios; podemos ocupar ese lugar para el comercio regional e internacional que tenemos que ejercer.Â