lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

aeropuerto

Aviación Civil y Embajada de EU fortalecen seguridad del Aeropuerto de Cozumel

por NellyG 19 marzo, 2021

Como parte de la colaboración entre México y Estados Unidos, este nuevo equipo tiene como propósito inspeccionar a los pasajeros, en aras de fortalecer la prevención, evitando el tráfico de productos y sustancias no permitidas, destaca Pedro Hermosillo López

 

  En representación del Presidente Municipal, Pedro Joaquín Delbouis, el Director de Turismo y Desarrollo Económico, Pedro Hermosillo López, atestiguó la donación de equipo de inspección de pasajeros que realizó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en coordinación con la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL) de la embajada de Estados Unidos en México, al Aeropuerto Internacional de Cozumel.

 

“Como muestra de la colaboración en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, este día donaron nuevos equipos que tienen el propósito de inspeccionar a los pasajeros, en aras de fortalecer la prevención, evitando el tráfico de productos y sustancias no permitidas en el aeropuerto”, destacó el Director de Turismo Municipal.

 

Asimismo, Pedro Hermosillo López puntualizó que estas acciones están alineadas a la estrategia y coordinación que lleva a cabo el Presidente Municipal, Pedro Joaquín Delbouis con los órdenes de gobierno, a fin de preservar la seguridad, paz y tranquilidad en el destino, en beneficio de la comunidad.

 

“Con este equipo donado al aeropuerto, se reforzará la vigilancia y esto ayudará a que avance la reactivación de la isla de forma segura, ahora que tenemos 14 conexiones aéreas de carácter nacional e internacional”, resaltó el funcionario municipal.

 

Por su parte, el titular de la Dirección de Seguridad de la Aviación Civil, perteneciente a la Subsecretaría de Transporte de la SCT, Miguel Ángel Campos Cornejo, enfatizó que con esta acción el municipio de Cozumel cuenta con el aeropuerto más seguro de todo México.

 

En el evento estuvieron también la Representante Consular de Estados Unidos en Cozumel, Terri Barnhart-Ocejo; el Comandante del Aeropuerto Internacional, Rolando Tovar Leal; el Administrador del Aeropuerto en la isla, Jorge Campos Romero, al igual que representantes de aerolíneas en la isla.

Reporta Asur 43.7% menos de tráfico aéreo en enero

por NellyG 5 febrero, 2021

ASUR Grupo líder internacional de aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y
Colombia, anunció que el total de pasajeros por el periodo de enero de 2021 disminuyó en 43.7% comparado con enero de 2020.

 

Esto reflejó bajas de 44.1% en México, de 40.1% en Puerto Rico y en Colombia 45.4% impactado por graves recesiones en los viajes de negocios y de esparcimiento derivados de la pandemia de COVID-19

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos han ampliado el requisito de pruebas negativas de COVID-19 a todos los pasajeros aéreos que ingresan a ese país.

Según los CDC, las pruebas antes y después del viaje son una capa crítica para frenar la introducción y propagación de COVID-19. Esta estrategia es consistente con la fase actual de la pandemia y tiene la intención de proteger de manera más efectiva la salud de los ciudadanos estadounidenses.

Dentro de los tres días posteriores a la salida a los Estados Unidos, los pasajeros deben obtener una prueba viral y proporcionar a la aerolínea en la que viajan documentación escrita del resultado negativo de la prueba o documentación que demuestre que se han recuperado del COVID-19.

Además, los pasajeros deben volver a hacerse la prueba de 3 a 5 días después de su llegada a los EE. UU. Y ponerse en cuarentena durante 7 días después de su llegada.

A partir del 7 de enero de 2021, hubo requisitos de prueba similares para los pasajeros aéreos que viajan a Canadá. Posteriormente, el gobierno suspendió los vuelos entre Canadá, México y el Caribe hasta el 30 de abril de 2021.

Todas las cifras reflejan comparaciones entre el periodo del 1 al 31 de enero de 2021 y del 1 al 31 de enero de 2020.

Se excluyen pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia.

Yucatán recupera 40% de su conectividad aérea

por NellyG 5 agosto, 2020

La “Nueva Normalidad” trajo buenos resultados para Yucatán en conectividad, al grado que ya alcanzó más de 40% en vuelos nacionales.

Esto es gracias a los esfuerzos de autoridades de turismo y de Grupo ASUR, concesionario del Aeropuerto de Mérida.

Así, después de varios meses que las aerolíneas redujeron su frecuencia de vuelos por la pandemia y a las disposiciones recomendadas a nivel federal, a partir de junio Yucatán comenzó con un proceso gradual de reactivación de su industria aérea en el Aeropuerto Internacional de Mérida, recuperando en agosto 42 por ciento de su frecuencia de vuelos nacionales.

Operatividad por aerolínea

Volaris

La aerolínea con el mayor número de rutas a Yucatán ya incrementó 109% de sus operaciones, reactivando las rutas nacionales Mérida-Monterrey, Mérida-Guadalajara y Mérida-Tijuana además de su ruta a la Ciudad de México

Interjet

Abrió dos vuelos diarios de la Ciudad de México a Mérida duplicando la frecuencia semanal de 7 a 14 vuelos incrementando un 50% su operación

Aeroméxico

En su ruta Ciudad de México a Mérida aumentó de 33 a 40 vuelos semanales a partir de agosto

Viva Aerobús

Ya activó 18 vuelos semanales en las rutas de México – Mérida, Villahermosa – Mérida y Monterrey – Mérida.

Michelle Fridman Hirsch, secretaria de turismo de Yucatán, comentó que esto es reflejo del trabajo realizado para colocar a Yucatán como un estado comprometido con visitantes y con la industria turística.

Dijo que continuarán trabajando “para que se cumplan los compromisos marcados en el Plan de Reactivación Turística hacia la cadena productiva del turismo de Yucatán».

Aeropuerto de Cancún reactiva Terminal 2

por NellyG 10 julio, 2020

ASUR, operador y concesionario del Aeropuerto Internacional del Aeropuerto de Cancún informó que reabrirá el martes 14 de julio la operación de la terminal 2.

Esto será para vuelos nacionales, siendo las aerolíneas, Viva Aerobús y Volaris las que operarán sus vuelos desde los destinos dentro de la República Mexicana en esta terminal.

Sin funcionar desde el 11 de abril

Recordó que desde el 11 de abril, el Aeropuerto de Cancún, trasladó todas las operaciones aéreas de la terminal 2 y 3, a la terminal 4.

Esta decisión fue con el fin de garantizar la seguridad del aeropuerto, sus empleados y toda la comunidad aeroportuaria.

Además, para cumplir con las medidas establecidas por el Gobierno Federal para la mitigación de la propagación del COVID 19.

Y también, tomando en cuenta la disminución de más del 80% de las operaciones y pasajeros.

Con todo ello, dicen, coadyuvaron a que «nuestra comunidad cumpla con el aislamiento social y la sana distancia, ambas claves para la mitigación de los efectos de esta pandemia».

Repunte

Ahora, en respuesta a la reactivación al 30% de la oferta hotelera de conformidad con el Semáforo Epidemiológico naranja y después de un análisis profundo de las probabilidades de reactivación de algunas aerolíneas y sus vuelos, reabren la Terminal 2.

Anticipan un ligero repunte en la demanda, por lo que deciden reabrir la T2 «para mayor comodidad y seguridad de nuestros usuarios y todos los que operamos en el Aeropuerto de Cancún».

Acciones para evitar contagios

Cumpliendo con lo establecido por la Agencia Federal de Aviación Civil, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva del Transporte, pertenecientes a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Salud Federal, para la atención de la pandemia de Covid 19 y su mitigación, la Terminal 2 del Aeropuerto de Cancún, así como toda la infraestructura del aeropuerto, cumple con las siguientes acciones:


1. Promoción de acciones de protección de la salud.
2. Aplicación de cuestionarios de tamizaje para la identificación de factores de riesgo en viajeros. (salidas y llegadas)
3. Medición de la temperatura corporal ( salidas y llegadas)
4. Acceso al personal del servicio médico y sanidad internacional para las valoraciones clínicas de posibles sospechosos
5. Y otras aplicables.

De esta manera, ASUR garantiza a sus pasajeros, usuarios, y colaboradores que se cumple con las disposiciones para el cuidado de su salud. Siendo un factor y actor de la recuperación del tráfico de los turistas y visitantes a las regiones donde nos encontramos operando, para que de la mano con los empresarios y los gobiernos municipales, estatales y federal busquemos recuperar en el menor tiempo posible el mercado turístico del país, como fuente importante de empleos e ingresos para todos.

Vuelos internacionales, en julio; internacionales, hasta último trimestre del año

por NellyG 19 mayo, 2020

Por la pandemia, los vuelos nacionales se retomarán en junio, los internacionales en julio y los intercontinentales hasta el último trimestre del año.

Al menos eso es lo que prevé la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Alexandre de Juniac, director general de la IATA, pronostica la reanudación de los vuelos con un proceso sanitario estricto.

Consideró que hasta dentro de cinco años no se normalizará el tráfico aéreo, lo que afectará al menos hasta 2025.

Además, prevé la reanudación de los vuelos intercontinentales en el último trimestre, pues hay muchas zonas con alto contagio de covid-19 todavía.

Es preocupante, porque el sector aéreo es uno de los más afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus.

Medidas estrictas en aeropuertos

Por lo pronto, la IATA publicó una hoja de ruta para la reapertura del transporte aéreo con medidas de bioseguridad para prevenir los contagios de Covid-19 en aeropuertos y vuelos.

Las dividió en tres categorías: antes del vuelo, en el aire y al aterrizar en la terminal de llegada.

Para todas pide la participación y colaboración de autoridades, empresas y por supuesto de los propios pasajeros.

Antes del vuelo

  • Gobiernos recaben por adelantado datos de los pasajeros, como información de salud, además de complementar con pruebas de Covid-19.
  • Filtros de protección en aeropuerto
  • Restringir el acceso a las terminales a sólo los pasajeros
  • Únicamente permitir acompañantes para menores de edad que viajarán no acompañados y personas con alguna discapacidad.
  • Monitoreo de temperatura por personal entrenado del gobierno en los puntos de acceso al edificio terminal.
  • Distanciamiento físico en todos los procesos del abordaje.
  • Uso de mascarillas para pasajeros y colaboradores
  •  check-in con puntos de autoservicio para reducir el contacto con personas y eliminar las filas
  • Rediseño de salas de abordaje
  • Reducción de equipaje de mano
  • Limpieza y sanitización de superficies de alto contacto.

Ya en el aire

  • Mascarillas para todos los tripulantes
  • Entrega de alimentos preempacados para reducir la interacción entre pasajeros y tripulación
  • Mayores procesos de limpieza
  • Evitar que se hagan filas y aglomeraciones de pasajeros para usar el baño o para salir.

Al llegar al aeropuerto

  • Filtros como un nuevo monitoreo de temperatura
  • Procesos migratorios automatizados con tecnología biométrica y aplicaciones móviles
  • Acelerar el reclamo de equipaje
  • Declaraciones sanitarias con mayores rastreos de contagio para reducir los contagios importados.

IATa reitera que actualmente no hay una sola medida que pueda mitigar todos los riesgos de reiniciar los viajes aéreos.

«Creemos que implementar estas medidas pueden ser la manera más efectiva de equilibrar la mitigación de riesgos con la necesidad de abrir las economías y permitir viajar en el corto plazo”

Asur reporta caída de 96% en pasajeros

por NellyG 6 mayo, 2020

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR)  líder internacional de aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, anunció que el total de pasajeros por el periodo de abril de 2020 disminuyó en 96.3% comparado con abril de 2019.

Continuar leyendo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo