martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Alltournative

Alltournative lanza campamento para  niños y niñas en Semana Santa

por NellyG 9 marzo, 2021

En NativeCamp Kambul, del 28 de marzo al 3 de abril niños de 9 a 15 años podrán vivir la experiencia de un campamento con verdadero contacto cultural, natural y lleno de aventura.

 

Alltournative, empresa líder en ecoturismo en la Riviera Maya desde hace 22 años, anunció el lanzamiento de NativeCamp Kambul, campamento de 7 días y 6 noches dirigido a niños y niñas de entre 9 y 15 años en donde llevarán a cabo actividades al aire libre como: nadar en cenotes y ríos subterráneos, así explorar el arrecife de coral más grande de América, entre otras; todas las actividades se desenvuelven en medio      de la naturaleza con un verdadero contacto cultural y natural del 28 de marzo al 3 de abril.

El confinamiento cambió la manera en que los niños juegan y aprenden, por ello Alltournative ofrece un espacio seguro y lleno de diversión para que los niños se reconecten con la naturaleza estando protegidos en todo momento; por esta razón, Alltournative implementó Native Care: programa que cumple con las recomendaciones, tanto nacionales como internacionales, que permite proteger la salud de los niños y niñas en todo momento. Además, será estrictamente necesario presentar prueba de antígenos para el virus SARS COV2 con máximo 72 horas de antelación del día de llegada al campamento, esto para mantener un espacio seguro.

El itinerario comprende visitas guiadas a los eco-parques de Alltournative: NativePark Puerto Morelos, NativePark Pac Chen, NativePark Yucatán, NativePark Chimuch y NativePark Tulum en los que experimentarán un verdadero contacto con la cultura maya al mismo tiempo que realizan actividades como:

·       Rappel. ·       Tirolesas. ·       Pintura de cerámica.
·       Snorkel. ·       Juegos y talleres. ·       Clases de cocina.
·       Nadar en cenotes y ríos. ·       Kayaks. ·       Senderismo.
·       Canoas. ·       Movie Night. ·       Fogatas nocturnas y más.

Esta experiencia incluye: transportación, hospedaje en cabañas compartidas, alimentos y bebidas, entradas a los eco-parques y zonas arqueológicas, material y equipo para talleres, seguro de accidentes, guías, coordinador, paramédico, velador nocturno y seguridad los 7 días y 6 noches las 24 h a un precio de $12,000+ IVA por niño, otra ventaja es el descuento que podrá gozar el público local.

Alltournative es una empresa 100% mexicana líder en ecoturismo en la Riviera Maya desde hace 22, años ofrece visitas a parques y expediciones eco-arqueológicas en locaciones exclusivas con un verdadero contacto cultural y natural, creando vivencias únicas y sustentables para mostrar un México  auténtico.

Diversión con responsabilidad, la reactivación bajo la “Nueva Normalidad”

por NellyG 1 agosto, 2020

Convocados por Afeet Quintana Roo, los directivos de The Dolphin Company, Río Secreto, Cancun Adventures, Alltournative y Delphinus, comparten sus acciones para la reactivación de sus centros de entretenimiento, bajo la “Nueva Normalidad”

Desde que Vicky Marmolejo asumió el año pasado el capítulo Quintana Roo de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet), le ha impreso su sello personal a la organización, y durante esta emergencia sanitaria, ha emprendido diversas acciones para coadyuvar a la reactivación del sector. Una de ellas es el “Cafecito Afeet”, iniciativa online en la que participan representantes del ramo exponiendo las estrategias emprendidas para recobrar el sendero de la industria sin chimeneas tras el fuerte impacto por la pandemia.
“Reactivando la diversión en el paraíso” fue una edición del programa que reunió a CEOs de cinco destacadas empresas que poco a poco se sumaron a la recuperación gradual del Caribe Mexicano. Fueron Rodrigo Constandse, de Delphinus; Otto Von Bertrab, de Río Secreto; Eduardo Albor, de The Dolphin Company; Jan Tonies, de Cancun Adventures y Carlos Marín, de Alltournative.
Todos ellos coincidieron en la importancia de algunos factores para que las tareas emprendidas sean un éxito.
Primero, respaldar a sus colaboradores porque son la fuerza laboral y el rostro constante que hace posible que con su buen trato los turistas regresen.
Segundo, seguir los protocolos sanitarios para generar confianza en los viajeros.
Por otro lado y no menos importante, sumar esfuerzos para que la reactivación no implique contagios masivos; para ello se requiere una nueva cultura preventiva y de sanidad, que permee no sólo en cada organización, sino que sea un aprendizaje que se lleven los empleados como modo de vida y hacia sus familias.
Y algo destacado, que la pandemia deje una lección positiva en todos: autoridades, empresas y colaboradores, en el sentido de que sea una oportunidad de renovación, para no volver a los hábitos nocivos que perjudican no sólo al ser humano, sino al planeta en general.

Cancun Adventures; la experiencia se reactiva

Jan Tonies, CEO de Cancun Adventures, habló de esta apasionante empresa que nació hace 25 años en Vallarta y que luego saltó hacia Los Cabos y, finalmente, hace siete años, llegó al Caribe Mexicano, donde rápidamente tuvo una gran aceptación con una variedad de tours.
Recordó que aquí iniciaron con dos personas y poco a poco fueron creciendo, ampliando las opciones. Ya ofrecen excursiones, catamaranes, cenotes, arrecifes y un club de playa; siempre con grupos chiquitos y énfasis de excelente servicio al cliente.

Lecciones sobre el camino

Reconoció que la pandemia les provocó un freno total y, en consecuencia, una caída brutal de la actividad y los ingresos.
“Lo más impresionante es que al principio no había información certera; incluso hoy por hoy no la hay; poco a poco se acumulan más datos sobre las medidas a tomar, lo cierto es que el golpe es más drástico que cualquier otra situación que hemos vivido antes”.

Dijo que es un reto muy difícil, que habrá que ir aprendiendo “y quizá en uno dos años nos vamos a dar cuenta de dónde estuvimos bien y donde fallamos”.
Adaptación rápida
En cuanto a la “Nueva Normalidad”, el CEO de Cancun Adventures agregó que rápidamente hicieron ajustes para cumplir con el 30% de la capacidad que indican las autoridades.
Por ahora, en las embarcaciones, con esas medidas la gente se siente más cómoda y más segura.
“Lo más importante es crear confianza a los colaboradores de que están trabajando en un lugar seguro, y en los visitantes de que tienen un ambiente para divertirse con seguridad”, añadió.

En pro el medio ambiente
Conscientes de que deben ser una empresa socialmente responsable, Jan Tonies dijo que están comprometidos en la reducción del uso de plástico.
Particularmente, dijo que tomaron mayor conciencia de esto cuando hace dos años hicieron limpieza de playas y se dieron cuenta que el plástico es un grave problema para el planeta, así que empezaron a implementar políticas para reducirlo. Hoy ya tienen más de 90% de eliminación de su uso en Vallarta y más de 75% en Cancún.
Por otro lado, dijo que desde sus orígenes en Vallarta siempre trabajan mucho con las comunidades locales y colaboran en infraestructura para el rescate de mamíferos marinos. En suma, procuran implementar valores tratando de dejar una huella mínima en lo ecológico.

Oportunidad y flexibilidad
Jan Tonies dijo que “si algo debemos aprender de esta pandemia es que el mundo es volátil, y en situaciones críticas el talento más importante es adaptare, tomar lo que viene, ver cómo puedes moldear, implementarlo y adelante”.

Alltournative; el ecoturismo ante todo

Carlos Marín, CEO de Alltournative, una empresa con 21 años ofreciendo experiencias en la Riviera Maya, dijo que tal como desde sus inicios, lo fundamental sigue siendo ser líderes en ecoturismo.
“Surgió con la idea un turismo enfocado no hacia el mar, sino a la selva”.
Refirió que conoció este lugar hace más de 40 años por familias que vivían aquí y siempre le impresionaron los cenotes; consideraba que había gran potencial, pues los ríos subterráneos eran poco conocidos.
Eso, aunado a su experiencia y vocación de expedicionario, amante de la naturaleza y respetuoso de la cultura y de comunidades indígenas, inculcado por su papá y su mamá, hizo que en 1998 en la comunidad Pac Chen, invitaran a las familias que vivían ahí, en suma pobreza, a sumarse a un proyecto en el que promovieran las bellezas naturales del corazón maya, pero con el menor impacto posible.
“Incorporamos a las comunidades al proyecto, respetando sus tierras, costumbres y manera de vida. Aprendimos mucho en el trayecto; tener esa flexibilidad de adaptarnos, fue fundamental, en vez de adaptar a la comunidad a nuestra empresa”, destacó.
Agregó que a la fecha esa visión no ha cambiado, ser los mejores en ecoturismo, con grupos pequeños, lugares exclusivos para controlar la operación y que realmente fuera ecológico.
Además, dijo que crearon escuelas de guías expertos, conocedores y bien capacitados. Bajo esa visión, protegen más de 5 mil hectáreas junto con las comunidades.

Pandemia, oportunidad de renacer
Carlos Marín dijo que estos meses por la emergencia sanitaria han sido la opción de renacer. “Debemos ser conscientes que estos hechos son los más brutales, más que los desastres naturales”.
Por eso, dijo que es vital hacer conciencia en tu equipo, tu gente, del impacto que esto representa. Segundo, trabajar como líder para enfrentar la situación, y tercero, elegir quién va contigo en este barco. Es un hecho que la empresa no va a ser la misma; estamos renaciendo”.
Agregó que es una oportunidad para innovar y trabajar mucho en los valores; tener claro en qué somos buenos y empujar toda nuestra fuerza hacia el ecoturismo, hacia el medio ambiente, trabajar con comunidades y preservar la herencia maya”.

Compromisos
Carlos Marín dijo que en Alltournative tienen tres premisas: servicio de excelencia, seguridad garantizada y sustentabilidad.
Por eso, eligieron a Eart Check como su certificador, porque la ONU lo respalda y es en el que confían porque es líder en sustentabilidad. De hecho, son el único operador en el mundo con nivel oro y siguen todos los lineamientos. Así, cada año se plantean cómo operarán en emisión de carbono, basura y manejo de desechos.
Como empresa socialmente responsable, continúan trabajando con las comunidades desde hace 21 años, con esfuerzos de conservación y acuerdos de no tala y no caza; además, tienen eventos con causa como el Mayatlon y otra serie de apoyos entre las que destacan la casa del maestro, transporte escolar, etc. “Más que estar dentro de demasiadas organizaciones, vemos dónde podemos impactar positivamente a las personas”, dijo.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Native parks
* Puerto Morelos
* Playa del Carmen
* Tulum
* Yucatán
* Jungle night

Algunos de ellos se combinan con tours a vestigios arqueológicos: Cobá, Ek Balam y Chichén Itzá

:::::::::::::::::::::::::::::::::
“Si hacemos las cosas con pasión, saldremos airosos de esta emergencia. Tenemos todas las certificaciones, no solo en protocolos de sanidad, sino sustentables y ecológicos.
Queda mucho por hacer, siento que salimos bien, con un gran equipo, que es el que hace que las cosas sucedan”.
Carlos Marín
CEO de Alltournative

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Delphinus; el camino está trazado

Rodrigo Constandse, CEO de Delphinus, evocó los inicios de la empresa, hace 30 años, dentro de los parques Xel-Há y Xcaret, para luego echar a andar una estrategia de expansión para ofrecer a los viajeros experiencia con mamíferos marinos fuera de esas locaciones.
Dijo que desde un principio y a la fecha privilegian el sentido de sustentabilidad, por eso en 2005 se sumaron al Pacto Mundial, abanderando los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
“Mucha gente no conoce, pocas organizaciones, empresas y partidos los han adoptado, pero ahí hay una visión integral hacia dónde debe caminar el mundo, no debemos perder el tiempo en ver tendencias, cuando el camino ya está trazado”, dijo.
Añadió que estos objetivos son muy claros sobre qué hacer en rubros como la salud, pobreza, educación, cambio climático, conservación de las áreas naturales.
Dijo que en Delphinus se apegan a todo ello y hacen énfasis en clientes y proveedores sobre la importancia de cumplirlos.

Días difíciles
Rodrigo Constandse dijo como tienen animales bajo cuidado humano, pese a la pandemia nunca pudieron cerrar del todo, pues debían tener trabajando a especialistas y alimentar a los delfines, ya que el cuidado animal es una actividad esencial; así que eso demandó más recursos a diferencia de otras empresas que sí pudieron paralizar actividades.
Explicó que para sortear estos desafíos, Delphinus recurrió al capital que tenía disponible para su programa anual de inversión. Con eso, aseguró, pudieron mantener a la mayoría de la plantilla laboral, que son alrededor de 500.

Aprender y no olvidar lecciones
Hizo hincapié en no olvidar lo que hemos aprendido en estos meses, que con la reactivación no regresemos a los hábitos de consumo y convivencia. “Esta pandemia tiene mucho que enseñarnos, pero lo tenemos que adoptar, tatuarnos en la mente y el corazón todo el sacrificio de millones para no regresar a lo negativo de antes; es fácil caer nuevamente en esa dinámica que traíamos”.
Subrayó que serán al menos unos 18 meses muy complicados para todos los sectores, “pero si nos llevamos como lección que seamos empresas socialmente más responsables y comprender que hay que estar preparados para este tipo de eventualidades”, ya habremos ganado algo.

Conservación, vocación principal
Dijo que como empresas socialmente responsables, cada año llevan estudiantes para que de manera gratuita formen parte de las visitas didácticas.
Además, hacen limpieza de playas y tienen el Festival de los océanos, que ha sido merecedor de varios reconocimientos por promover la conservación.
Promueven el cumplimiento de las normas laborales y fiscales para aportar mayor certidumbre a inversionistas, colaboradores y la comunidad.
También forman parte de organismos como Ciudadanos por la Transparencia y la Mesa de Seguridad, entre otros, para promover un México y un Quintana Roo más justo.

:::::::::::::::
20 mil estudiantes de escuelas son parte cada año del programa de visitad didácticas en Delphinus

Río Secreto: más fuertes que nunca

Otto von Bertrab, CEO de Río Secreto, rememoró el descubrimiento de este maravilloso lugar, hace 14 años, a partir de la invitación de un ejidatario para conocer una cueva en su rancho, enclavado en la Riviera Maya.

“Tuve la fortuna de descubrirlo intacto, un lugar en línea recta a sólo tres kilómetros de la marcha urbana; nadie lo había visto, quizá los mayas lo conocían pero lo trataban como lugar sagrado y lo visitaban en ocasiones especiales”, dijo.

Relató que tras el hallazgo de una galería “y otra y otra”, junto con otros exploradores dedicó un año a conocer y mapear el lugar. A la par, consiguió socios a los que convenció de que ese era un lugar con mucho potencial, pero que para darlo a conocer y detonar su aprovechamiento, tendrían que hacerlo con responsabilidad y con estudios científicos. Así que dedicó dos años junto con arqueólogos a un proceso muy detallado, en el que fueron sumando a los ejidatarios propietarios.

En el trayecto presentaron la Manifestación de Impacto Ambiental y trazaron un proyecto bien planeado, como reserva natural, pues su propósito es ser reconocidos como maravilla natural, que sea un patrimonio.

Desde 2008 cuando abrieron al público, había dos años detrás de mucho trabajo y organización. “Al abrir, nos enfocamos en una estrategia de marketing hacia una experiencia mística, única. “Nos salimos un poco del mercado de aventura y nos inclinamos hacia un turismo más contemplativo, más interior, porque vimos que al salir una persona de esas cuevas maravillosas, se transformaba. Por eso lo queremos conservar, que el desarrollo urbano no le vaya a afectar”, dijo.

Reabrimos porque nos lo pedían

Otto Von Bertrab explicó que tras poco más de tres meses cerrados, fueron los primeros en abrir en la zona, porque con tiempo se prepararon y porque el mercado lo pedía, pues cuando reabrieron los hoteles no había lugares abiertos a dónde fueran los turistas.

Sin embargo, aclaró que fue muy fácil para ellos adaptarse a las reglas de la “Nueva Normalidad”, porque siempre han sido rigurosos en los procesos y parte de sus criterios es manejar grupos pequeños y distanciamiento visual; tratan de que los grupos no se vean más que en el comedor o recepción. “Entonces hicimos los grupos todavía más pequeños, sólo familias; en el caso del comedor, de 150 personas, lo redujimos a 50 personas, y así todas las áreas”, comentó.

Por supuesto, obtuvieron las certificaciones requeridas y desde el primer día han tenido visitantes, aunque no muchos. “Sabemos que será un proceso lento, difícil, pero creo que saldremos bien librados.

Por eso mantuvimos a toda la plantilla; son 250 familias las que dependen de esto, no despedimos a nadie, aunque no están al 100% de la percepción salarial, llegamos a acuerdos. “Somos una familia muy unida y estamos seguros que vamos a salir fuertes; estamos dispuestos a sacrificar el 2020 en lo económico, con tal de seguir con el proyecto de vida y de conservación”, dijo, consciente que el resto del año transcurrirá con empleo a medias, distanciamiento y poca afluencia, pues hay mercados muy afectados.

Guardianes de la naturaleza

En Río Secreto crearon la asociación Centinelas del Agua, en principio en Playa del Carmen, pero sus acciones ya se extendieron a todo el estado y la península. No sólo inciden en educación ambiental, sino que participan en la gobernanza; por ejemplo, dijo Otto, actualmente están abogando para que los cenotes se incluyan en las leyes nacionales del agua.

Ahorita durante la pandemia, han hecho muestreos en cenotes.

Por otro lado, hacia la selva, que nutre al acuífero, entre los guías crearon Jaguar Wildlife, ya llevan cinco años monitoreando los movimientos de fauna silvestre y forman parte de la Alianza para la Conservación del Jaguar. En suma, dijo, “más que un negocio, es un grupo de personas comprometidas con el medio ambiente y muy activos”.

::::::::::::::::::::::::::::::

“En lo moral no nos ha pegado, nos sentimos con muchas ganas, nos da gusto volver a estar trabajando; aunque sea poca la gente, yo lo veo como un renacer, como empezar de cero, hay que aguantar. Afortunadamente somos un sitio muy grande y con capacidad creativa e innovación y eso nos sirve mucho para cumplir los lineamientos”.

Otto von Bertrab, CEO de Río Secreto

::::::::::::::::::::

250 familias

dependen de las actividades de Río Secreto

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

The Dolphin Company: aprender e innovar

 

Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, rememoró los 25 años que la compañía lleva y cómo la situación actual representó un desafío y una oportunidad.

“Hace 25 años nacemos en Cancún, y parte de nuestro ADN ha sido crecer. Cuando vino ‘Wilma’, nos enseñó la importancia de tener una operación global; gracias a eso, aunque cerramos aquí, pudimos continuar en otro lado. Hoy tenemos presencia en las islas del Caribe, Europa, Estados Unidos y Argentina. Y algo básico en nuestro proceso de crecimiento, es ofrecer a la gente una gran experiencia”, dijo.

Agregó que este cuarto de siglo “ha sido una gran aventura y siempre promoviendo que somos una empresa mexicana, independientemente de que hemos evolucionado, al arropar diferentes marcas, agregando a nuestro portafolio aperturas de nuevos parques y algunos de adquisición”.

Aprendizaje a cada paso

Dijo que estos días con la pandemia nos demuestran que uno nunca termina de aprender. “Ha sido un gran reto, ya pasamos por baches provocados por huracanes, influenza, dificultades globales y ahora, la pandemia; un nuevo aprendizaje”, dijo.

Añadió que uno de los aspectos más importantes es aprender rápido y evolucionar. Por eso, las aperturas de sus parques y hábitats han sido bajo lineamientos locales; empezaron con los de Estados Unidos, siguieron con Italia y más recientemente, los de Quintana Roo.  “Desarrollamos protocolos y partimos atendiendo las normas de cada país”.

Agregó que ha sido un aprendizaje no sólo en cómo implementar las normas, sino cómo los colaboradores van adaptándose a la “Nueva Normalidad” y enseñando a los huéspedes a que tienen que continuar disfrutando lo que ofrecen pero bajo las nuevas regulaciones

“Hemos tenido mucho apoyo y entendimiento de los colaboradores, han sido muy empáticos de la situación, cooperativos no sólo para aguantar los meses cerrados, sino también para implementar las nuevas condiciones y reabrir con gran entusiasmo”.

Responsabilidad social, columna vertebral

Eduardo Albor dijo que sus pilares son el espíritu de comunidad y cooperación, así como responsabilidad ambiental, enfocado a la educación ambiental y crear conciencia sobre la importancia del cuidado de las especies.

Y ahora, dijo, la mayor responsabilidad es para con los colaboradores; no es nada más educarlos acerca de las nuevas medidas para evitar contagiarse en el trabajo, sino que las lleven a sus casas, “que eduquen a sus familias, porque de nada sirve que en el trabajo se cuiden y en la calle y sus hogares no, porque entonces el círculo no se cierra y abrimos la puerta a los contagios”, destacó.

Finalmente, dijo que como hombre de fe, está convencido que hay que seguir trabajando y no perder la fe “porque eso nos va a mantener en pie”. Fe en el Señor, en el producto, en los colaboradores y transmitir esa fe. Por supuesto que hay que tener confianza de que las cosas mejorarán, pero estar alerta de cómo se van desarrollando las circunstancias sanitarias”.

28 parques

en 7 países y dos continentes es la oferta de The Dolphin Company

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo