domingo, julio 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

bienestar emocional

ACOTUR liderea iniciativas para fortalecer bienestar laboral en el Caribe Mexicano

por NellyG 28 mayo, 2025
*La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos organiza workshop para mejorar la salud emocional del personal que labora en la industria vacacional
*El estrés y la ansiedad provocan ausentismo, reducen productividad y aumentan rotación de personal
Cancún, Q. Roo (Mayo, 2025) El Caribe Mexicano enfrenta altos niveles de estrés laboral sobre todo en sectores como la hotelería por las exigencias del turismo, los horarios extendidos y sus esfuerzos permanentes por mantener una imagen impecable, se reveló en el Workshop Bienestar Emocional, organizado por la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR).
La psicóloga y especialista en salud emocional, Ana Mayra Guilbert reconoció que, aunque es un paraíso turístico, las condiciones de trabajo, la estacionalidad y el costo emocional de estar siempre disponibles afectan significativamente la salud de los trabajadores que laboran en este destino, en comparación con ciudades que no dependen del turismo.
La Presidenta de ACOTUR, Claudia Villuendas resaltó que, como agrupación, están interesados en organizar esta clase de eventos que brinden a sus asociados y afiliados estrategias que contribuyan a mejorar el bienestar emocional, gestionar el estrés y aplicar técnicas efectivas para contrarrestar la ansiedad que pudieran afectar a quienes trabajan en la industria vacacional.
“Si la parte de adentro está bien, podemos funcionar mejor hacia fuera. Como asociación queremos hacer este tipo de talleres que nutran la parte emocional y mental de nuestros colaboradores”, señaló en el marco del segundo workshop del año celebrado en el auditorio de la Universidad La Salle, con la participación de casi un centenar de asistentes.
Por su parte, la psicóloga Ana Mayra Guilbert reconoció que la salud mental está directamente vinculada con la productividad y añadió que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pierden más de 12 mil millones de días laborales cada año por depresión y ansiedad, lo que representa un costo global de alrededor de un billón de dólares en productividad.
“Las personas que no cuentan con apoyo emocional presentan más ausentismo, menor concentración por ende hay mayor rotación laboral. Invertir en salud emocional no es un lujo, es una estrategia inteligente y una necesidad hoy en día”, puntualizó.
Un equipo emocionalmente desgastado, añadió, genera conflictos interpersonales, baja motivación, disminución en la calidad del servicio y una cultura laboral tóxica en las empresas. “Cuando las emociones no se atienden, el cuerpo cobra factura: hay más enfermedades, burnout y renuncias inesperadas. La empresa pierde talento y credibilidad”, comentó.
En su opinión, las principales causas del estrés se deben a la sobrecarga de trabajo, la presión por cumplir metas sin recursos suficientes, la falta de reconocimiento, la mala comunicación interna, la inseguridad laboral y la desconexión con el propósito personal. “En el sector turístico, además, hay jornadas largas, trato directo con clientes exigentes y poca desconexión digital”, agregó.
La reconocida psicóloga consideró que las empresas pueden contribuir en reducir los problemas de salud emocional mediante promover una cultura de bienestar, capacitar a líderes emocionalmente inteligentes, ofrecer espacios de escucha activa y programas de apoyo psicológico.
En tanto que, a nivel personal, los trabajadores pueden fomentar la autoconciencia emocional, establecer límites saludables, practicar técnicas de autorregulación como la respiración consciente y acudir a terapia cuando sea necesario. “El bienestar emocional es una responsabilidad compartida”, enfatizó.
Los empleos con mayor carga emocional, agregó, suelen ser aquellos que implican contacto constante con personal, altos estándares de servicio y poca flexibilidad de horario, especialmente en áreas como recepción, ventas, atención al huéspedes y áreas operativas de hoteles.
Finalmente, consideró que las mujeres suelen reportar más síntomas de ansiedad y agotamiento emocional, muchas veces por su doble carga de trabajo, tanto laboral y doméstica, mientras que los hombres, en cambio, pueden presentar síntomas más silenciosos como irritabilidad, aislamiento y conductas de riesgo.

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo