martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Canirac

Premian a líder de Canirac Quintana Roo por impulso al gastroturismo en pandemia

por NellyG 1 octubre, 2021

El chef Marcy Bezaleel Pacheco, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo, recibió de la Canirac Nacional la Medalla Conmemorativa por su “Impulso de la Difusión de la Gastronomía” en tiempos de pandemia.

Durante la ceremonia realizada en el Museo interactivo de Economía (MIDE) en la Ciudad de México, el chef Marcy Bezaleel Pacheco, quien es el actual Encargado de Turismo Gastronómico Nacional, recibió la Medalla Conmemorativa por la gran labor realizada en la categoría “Impulso de la Difusión de la Gastronomía” en tiempos de pandemia.

En el marco de la 30ª edición del Premio al Mérito Empresarial Restaurantero, la Canirac Nacional le entregó el reconocimiento nacional por su compromiso para la promoción y reactivación del sector, que se reflejó en su calidad, objetividad, constancia y veracidad para impulsar particularmente el segmento de gastroturismo.

El chef Marcy Bezaleel Pacheco es co-fundador del Colectivo Cocineros de Quintana Roo, cuyos integrantes buscan posicionar, difundir y promover la cocina e ingredientes del Caribe Mexicano, a fin de que la cocina regional sea reconocida como un elemento decisivo para visitar sus destinos.

Al respecto, el chef Marcy Bezaleel, destacó que este reconocimiento representa la culminación y suma de fuerzas entre gobiernos, empresarios, intermediarios y demás sectores de la industria gastronómica, con lo cual se siente orgulloso de representarlos en la recepción de esta Medalla Conmemorativa.

Rumbo firme en sector privado del Caribe Mexicano

por NellyG 1 marzo, 2021

Líderes de cámaras y organismos empresariales son pieza clave de la recuperación de sus sectores en la entidad, al guiar a sus afiliados en un proceso responsable de reactivación

 

Las estrategias implementadas en organismos que representan a la iniciativa privada en Quintana Roo, desde hace algunos meses, han sido un factor determinante para que las pequeñas, medianas y grandes empresas, poco a poco se vayan fortaleciendo, recuperándose en medio de la crisis generada por la pandemia. Por eso, el liderazgo de sus dirigentes es reconocido por sus afiliados, quienes, en su mayoría, han decidido ratificar a sus presidentes, para que continúen realizando el acertado trabajo que hasta ahora, justo en tiempos difíciles, les ha dado muy buenos resultados para salir a flote.

 

Hoteleros resilientes

 

En el caso de Roberto Cintrón Gómez, al frente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la asamblea extraordinaria decidió ratificarlo como presidente del Consejo Directivo.

Roberto Cintrón, quien ocupa el cargo desde 2018, podrá dar continuidad a las acciones del organismo durante este 2021.

“Gracias infinitas con humildad por el enorme honor y la confianza que ha depositado nuevamente el máximo órgano de la AHCPM&IM en mí, para continuar como su presidente. Nuestra asociación es la más fuerte porque sus miembros somos unidos con una misma visión y trabajo en equipo”, dijo Cintrón en sus redes sociales, tras el nombramiento por un año más.

Así, continuará con los proyectos que viene trabajando en el sector, destacando la estrategia promocional para la recuperación de la industria hotelera. Además, seguirá impulsando la compra de vacunas para inmunizar a los colaboradores del sector turístico contra el Covid-19, a fin de vender al Caribe Mexicano como un destino libre de coronavirus.

 

 

Restauranteros fuertes

El chef Marcy Bezaleel Pacheco Mendoza fue reelecto como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres para el período 2021-2022.

Durante la asamblea realizada de manera virtual, el dinámico dirigente reconoció que será un año retador, con grandes desafíos, pero sabrán afrontar como la gran familia que son en el gremio.

Continuará apoyando el consumo local como la base del turismo gastronómico en el Caribe Mexicano, el gastroturismo y las alianzas con otros organismos, escuelas y dependencias, para que juntos salgan fortalecidos.

Recordó que 2020, con el inicio de la pandemia, les dejó experiencias de crecimiento y de mejora, como el protocolo de Mesa Segura, con el cual agremiados y colaboradores han logrado la supervivencia, alineados a las estrategias del gremio a nivel nacional.

 

Sector viviendístico pujante

 

Si hay un segmento clave que ha crecido a la par del desarrollo de la entidad, es el de la vivienda. Tanto la construcción como promoción y venta de inmuebles de todos los niveles, es de los sectores que más se han recuperado, pues Quintana Roo es un imán para muchas personas que quieren establecer su residencia en cualquiera de sus destinos.

Desde febrero de 2019, al frente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en la entidad se encuentra Ari Adler Brotman, quien una vez más este 2021 fue ratificado en el cargo, para que se desempeñe al frente del Comité Directivo Delegacional 2021-2022.

Este año el reto es colocar alrededor de 16 mil viviendas, pues hay un comportamiento sano en el desarrollo del sector, aunque sigue estando bajo respecto a 2019, por la disminución del poder adquisitivo de los derechohabientes, la pérdida de empleo y la reducción de ingresos de algunos y que podría repercutir en la disminución de sus puntos para poder adquirir una vivienda ante Infonavit.

 

 

 

Empresarios en la lucha

 

El impacto económico de la pandemia ha sido particularmente tremendo en Cozumel, donde ciudadanos y el sector privado ha resentido el golpe por las restricciones sanitarias, pero sobre todo, por el retraso en el regreso de los cruceros, un segmento turístico que mantenía dinámica la economía de miles de familias.

Al frente del Centro Empresarial de Coparmex en la “Isla de las Golondrinas”, recién nombraron a Willma Padilla Barbosa, como presidenta interina, tras la salida de Carmen Joaquín.

Padilla Barbosa cuenta con una gran experiencia en la iniciativa privada; incluso, el año pasado había sido nombrada presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo Cozumel, por lo que las afiliadas saben que cuentan con una líder que abogará por el interés común. Sobre todo ahora, que están impulsando un Decreto de Ley de Islas, el cual solicitaron ante el gobierno federal, con carácter de urgencia, para ayudar a recuperar la actividad económica del municipio, que al depender completamente del turismo, la pandemia generó la pérdida de más de 80% de fuentes de empleo y la caída de la ocupación hotelera.

En la petición que hacen, destacan que durante años, la isla ha generado ingresos importantes a la Federación y ahora, casi un año después del inicio de la pandemia y sin fecha de reactivación cercana, la situación de los más de 90 mil habitantes de Cozumel es crítica. Por eso, piden mecanismos para compensar el sobrecosto que implica vivir en una isla y mejorar su competitividad como destino.

 

 

Reeligen a Marcy Bezaleel al frente de Canirac

por NellyG 16 febrero, 2021

Se compromete a que durante su gestión impulsará la economía circular y el turismo gastronómico.

El chef Marcy Bezaleel Pacheco Mendoza fue reelecto como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres para el período 2021-2022.

Dentro de sus metas está trabajar junto a los Fideicomisos Instituidos en Relación de la Agricultura (FIRA) y Universidad del Caribe (Unicaribe) en el fomento a la agricultura para apoyar a los trabajadores del campo e impulsar la economía circular, que apoye el consumo local y sea la base del turismo gastronómico en el Caribe Mexicano.

Durante la asamblea realizada de manera virtual, reconoció que 2021 será un año retador pero alentador, que tendrá grandes desafíos pero sabrán afrontar como la gran familia que son porque juntos están haciendo la restaurantería de México, tras agradecer a todos los afiliados su confianza para encabezar de nuevo los destinos del sector.

“Sé que estamos viviendo momentos duros, que hemos tenido un año difícil como restauranteros y que el Caribe Mexicano está luchando en cada una de las mesas que atienden y servicios que dan para poder sobrellevar el gran reto que la pandemia del Covid-19 ha dejado en la industria”.

Retos y experiencias

Sin embargo, destacó que el año que recién concluye también trajo experiencias de crecimiento y de mejora, como el protocolo de Mesa Segura, con el cual agremiados y colaboradores han logrado la supervivencia, luego de que la capital de Quintana Roo, Chetumal, fuera el escenario para el banderazo de arranque del programa, que encabezaron el presidente nacional de la Canirac, Francisco Fernández Alonso, y el gobernador del estado, Carlos Joaquín González.

También dijo que los municipios Benito Juárez, Puerto Morelos e Isla Mujeres han continuado a la alza con la inversión de la industria restaurantera, posicionándose como un destino gastroturístico, que deja en claro su espíritu vanguardista que es siempre el ejemplo de que una adversidad puede convertirse en un reto y una meta exitosa.

“Es un camino que todavía estamos recorriendo, pero juntos y unidos lograremos salir adelante, el tema de la cultura gastronómica sigue a la alza y enriquece al estado de Quintana Roo, es por eso que es un orgullo comunicarles que este 2020 y 2021 se ha logrado publicar dos libros de cocina de Quintana Roo con vastas y admirables investigaciones de la mano de la Unicaribe y de la Universidad Tecnológica de Cancún”.

Agradeció el empuje, lealtad y acompañamiento de la familia Canirac de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres durante los tres años, en los que ha estado al frente del sector de estos tres municipios, junto a quienes dan vida a la cámara, la alimentan y la hacen crecer día con día.

Directiva

  • Julio Roberts, Vicepresidente General
  • Julio Villarreal, Secretario General
  • José Antonio Arreola, Tesorero
  • Juan Chun Kit, Oficial Mayor
  • Bárbara Giardello, Vicepresidente de Afiliaciones
  • Martín Bengochea, Secretario de Turismo
  • Diego Pelfini, Secretario de Economía
  • Alfredo Gallegos, Secretario Gastronómico
  • Guadalupe Díaz, Asesora Comisionada

 

 

Prevén abrir 25% de restaurantes en Cancún en junio

por NellyG 26 mayo, 2020

Al menos 25% de restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, están listos para reabrir en junio.

De acuerdo a lo estimado, entre el 25 y 35% de los restaurantes abrirían sus puertas en la segunda semana de junio, a lo que se suma el 5% que ha permanecido abierto durante la contingencia sanitaria.

Actualmente la Canirac, liderada por Marcy Bezaleel Pacheco, tiene 300 afiliados, que representan poco más de mil restaurantes.

Algunos restaurantes no sobrevivirán

En general, se estima que el 25% de los negocios del sector cerrará sus puertas, lo cual incluye afiliados y no afiliados.

Ya tiene listo el protocolo de reapertura, avalado por la Cofepris Quintana Roo y su aplicación se ciñe a los establecimientos del Caribe Mexicano.

Su implementación representará una erogación diaria estima de 250 pesos para cada establecimiento.

Además del costo de las empresas que realizan nebulizaciones o sanitizaciones avaladas por la Cofepris, cuyo precio es más elevado, lo cual elevará 10% su costo de operación mensual.

Esta situación representa más del salario mensual de un trabajador para un restaurante.

Por ello, negocios pequeños, como fondas, que representan 80% de los negocios del sector, optarán por el uso de los químicos a base de cloro para desinfectar pisos, mesas y otros utensilios que utilizan en su operación diaria.

En el caso del restaurante Bovinos, su cierre obedece a una remodelación aprovechando el paro por la contingencia sanitaria, ya que su servicio es tipo buffet y debe reestructurar sus áreas para reabrir acorde a las nuevas disposiciones en materia de higiene que acompañarán a la “nueva normalidad”.

Protocolo de reapertura, avalado por Cofepris

  • 1  Realizar una satinización exhaustiva del establecimiento una o dos veces al mes, con una empresa certificada por COFEPRIS.
  • 2 Contar con protocolos y bitácoras específicos de limpieza y desinfección DIARIA de áreas superficies, objetos de contacto y de uso común, suelo, muros y ventanas.
  • 3 Limpiar los filtros de los aires acondicionados dos veces por semana.
  • 4 Colocar tapetes satinizantes en las entradas de los establecimientos.
  • 5 Colocar dispensador de gel desinfectante 70° o superior en la entrada del establecimiento y en el acceso al proceso productivo, así como señalética de lavado de manos, jabón y toallas desechables en baños.
  • 6 Contar con termómetros infrarrojos para la determinación de la temperatura corporal. Se restringirá el acceso al personal con  temperatura corporal mayor a 37.5º centígrados.
  • 7.- Contar con contenedores específicos en diversos puntos para depositar cubre bocas 7 usados o maltratados.
  • 8.- Contar con un protocolo para el control 8 de visitas, proveedores y contratistas.
  • 9.- Contar con señalizaciones o barreras físicas en los ACCESOS al establecimiento para el cumplimiento de la sana distancia.
  • 10.-  La disposición de las mesas deberá ser de tal forma que se respete siempre la distancia mínima de 1.5 metros entre personas.
  • 11.- Contar con señalizaciones o marcas en el piso indicando los lugares de trabajo.
  • 12.- Respetar al máximo el aforo previsto en cada establecimiento.
  • 13.- Contar con protocolos de acceso que incluyan la determinación de la temperatura corporal de los colaboradores al ingreso y egreso del establecimiento.
  • 14.- Proporcionar a todo el personal de cubre bocas y caretas no flamables, los cuales deberán usar durante toda la jornada.
  • 15.- Reforzar las buenas prácticas de higiene que deben aplicarse en el proceso de alimentos y bebidas y sus materias primas.
  • 16.- Limitar el número de personas en una misma mesa a un máximo de diez personas.
  • 17.- Montar y desinfectar la mesa antes y después de su uso. Retirar elementos que no sean necesarios como servilleteros, acrílicos, decoraciones, entre otros.
  • 18.- Implementar el uso de menús desechables, pizarras, pantallas o menús a través del código QR.
  • 19.- Utilizar guantes exclusivamente para las labores de sanitizacion y/o limpieza.
  • 20.- Lavar y DESINFECTAR toda la vajilla, cristalería y cubertería, incluida la que no se haya usado pero que haya podido ser manipulada por clientes.

 

Restaurantes de Cancún piden apoyos al gobierno federal ante la emergencia

por NellyG 26 marzo, 2020

Ante la emergencia por el coronavirus covid19, restaurantes de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres piden al gobierno federal apoyos.

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) delegación Cancún, envió un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Hacemos llegar nuestra preocupación, consternación y en algunos casos desesperación».

En el oficio firmado por Marcy Bezaleel, líder de Canirac Cancún, destacan que por emergencia hay baja afluencia y nulo turismo.

Reclaman falta de apoyos

Reconocen que ante la falta de apoyos, se ha creado entre la ciudadanía y empresarios, un sentir de desolación.

«Hemos visto acciones casi nulas por parte de las autoridades federales, que se resumen en exhortos y buenas intenciones, mismas que se agradecen, pero no resuelven».

Canirac Cancún agrupa a más de 300 agremiados que dan trabajo a directo a más de 5 mil personas.

Indirectamente, son más de 50 mil beneficiados en rubros comercial, industrial, agrícola, etc..

Dicen que les preocupa que con exhortos y buenos deseos «no podremos mantener la economía de todos ellos, por un tiempo prolongado».

Marcy Bezaleel dice que como portavoz de todos estos empresarios y colaboradores, transmiten algunas peticiones.

Reiteran que como mexicanos tienen derechos que marca la Constitución y el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México 2019-2024

Las solicitudes de los restaurantes son:

1. Pagos provisionales y definitivos de IVA e ISR

  • Prórroga de 120 días en los pagos provisionales del impuesto sobre la renta (ISR) y pago definitivo del Impuesto al valor agregado (IVA) y retenciones de impuestos sobre la renta e impuesto al valor agregado propios y de terceros.
  • Contados a partir del pago provisional y definitivo correspondiente al mes de marzo del 2020.

2. Declaración anual de ISR personas físicas y morales

  • Una prórroga de 120 días hábiles para la presentación y pago de los impuestos  a partir del 31 de marzo de 2020 y físicas a partir del 30 de abril de 2020 correspondiente al ejercicio fiscal 2019.
  • En el caso de la PTU (Participación de los Trabajadores a las Utilidades) deberán ser pagadas 60 días después de ser presentada la declaración anual en la fecha prorrogada.

3. CFE

  • No piden condonación ni descuentos, sólo prórroga de 120 días hábiles con fechas de pago y/o corte con fechas de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19 y sea declarada como superada.
  • Los montos que se deriven de estos consumos sean diferidos en los siguientes recibos hasta en 12 meses.
  • Evitar cortes tanto a comercios como a casas habitación toda vez que sería insalubre y promotor de contagios.

4 Aguakán

  • Piden prórroga de 120 días hábiles para el pago del consumo de agua con fechas de pago y/o corte con fechas de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19 y sea declarada como superada.
  • También que los consumos sean diferidos hasta en 12 meses y que no haya cortes.

5.- IMSS

Cuotas obrero patronales mensuales y bimestrales con prórroga de 120 días hábiles para el pago a partir de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19.

6.- Infonavit

Las cuotas obrero patronales y amortizaciones de crédito bimestrales piden prórroga de 120 días hábiles y hasta que pague la contingencia..

7. Arrendamiento de locales comerciales

  • Exigimos prórroga de 120 días hábiles con fechas de pago de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19 y sea declarada como superada.
  • Los montos que se deriven de estos consumos sean diferidos en los siguientes recibos hasta en 12 meses.

8. Fondeo y financiamiento para operación

  • Piden declarar emergencia nacional por pandemia y se haga uso del fondo creado por la Cámara de Diputados (180 mil 733 millones de pesos)
  • O fondos necesarios para a través de la banca de desarrollo se puedan otorgar financiamientos a tasas blandas o cero
  • Pequeñas y medianas empresas son los generadores del 70% empleo formal.
  • Solicitamos no se haga a través de la banca comercial pues entorpecería y demoraría los tiempos de fondeo dando como resultado el quiebre o bancarrota de más del 50% de las PYMES
  • Estos fondos deberán implementarse de manera INMEDIATA una vez superada la contingencia sanitaria COVID-19.

Exigen respuestas inmediatas, pues aseguran que a partir de la fase 2 de la pandemia, será prácticamente imposible mantener a las familias que dependen de los ingresos de las PYMES.

«Exhortamos y alzamos la voz para hacer valer nuestros derechos como ciudadanos de este país».

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo