martes, febrero 7 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de OpiniĂłn
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • CancĂşn
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«Caribe Mexicano»

Hotel Xcaret Arte: Con amor a México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021

El espíritu de mexicanidad, así como el servicio y calidad, es la bandera que enarbola  el nuevo Hotel Xcaret Arte,  segundo hotel que inaugura el grupo empresarial encabezado por las familias Constandse y Quintana;  de eso y el ánimo para seguir invirtiendo en el país, nos habla Marcos Constandse, uno de los socios fundadores 

Desde hace más de tres décadas, el nombre Xcaret evoca esfuerzo, calidad, compromiso, pero sobre todo, una profunda admiración por México, su cultura y sus tradiciones. Lo que inició como un parque gracias a la iniciativa de Miguel Quintana Pali y los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse, es hoy un consorcio sólido, que se caracteriza por proyectos en los que los visitantes sienten, viven y disfrutan a México a través de todos sus sentidos.

A propĂłsito de la apertura este verano del Hotel Xcaret Arte, su segunda apuesta en el segmento de hospedaje, platicamos con Marcos, quien destacĂł que la filosofĂ­a del grupo, hoy como desde sus orĂ­genes, sigue siendo desarrollar proyectos para compartir con locales y visitantes las maravillas de la regiĂłn, en un entorno de seguridad, confort y el sello de lo bien hecho.

Con este centro de hospedaje como nuevo miembro del Grupo Xcaret, hoy se generan mil 600 empleos directos, para sumar más de 8 mil en todos sus parques, tours y hoteles.

A pesar de los retos que ha planteado la pandemia, el consorcio sigue firme y sus directivos muy optimistas para continuar invirtiendo y apostando a México.

LA ENTREVISTA 

 ÂżCĂłmo llega Grupo Xcaret a este, su segundo hotel, justo en tiempos de reactivaciĂłn ante la pandemia? 

Para hablar de este hotel, debemos referirnos primero a la historia del Grupo Xcaret, que nace a raĂ­z de una entrevista entre mi hermano Oscar y Miguel Quintana, quienes estaban haciendo un proyecto para construir unas casas, Miguel le propuso a mi hermano que en vez de hacer casas se hiciera un parque, porque vio que habĂ­a un rĂ­o que corrĂ­a a un lado y a otro, que llegaba a una laguna que Ă©l habĂ­a limpiado; ahĂ­ toman la decisiĂłn de hacer un parque. 

Los socios originales Ă©ramos cinco: Francisco CĂłrdova, Román Rivera Torres, mis hermanos Oscar y Carlos y yo; Román y Francisco deciden vender y los hermanos nos quedamos en la sociedad para hacer el parque con Miguel.  

Iniciamos un proceso de largo plazo, se pactĂł que Miguel serĂ­a el director general del grupo y se harĂ­a cargo de toda la creatividad, el diseño y la obra; yo me hice cargo de la administraciĂłn, finanzas, lo legal y fiscal; mi hermano Oscar, de los restaurantes e incorporĂł los delfines al grupo y mi hermano Carlos se hizo cargo de la comercializaciĂłn. De esa manera arrancamos y se fue creando lo que yo llamo el espĂ­ritu del grupo, que es fundamental entenderlo para llegar a la conclusiĂłn de este hotel.  

Háblenos de ese espĂ­ritu del grupo 

Establecimos varias tendencias: primero, que fuera un parque que reflejara a MĂ©xico, la mexicanidad era fundamental y asĂ­ se planeĂł en alimentos, en bebidas, mĂşsica, uniformes, decoraciĂłn, en todo. 

Segundo, que consumiera lo que el paĂ­s produce, asĂ­ que 95% de nuestros insumos son producidos en MĂ©xico, y hasta ahora, sĂłlo importamos lo que es fundamental importar, lo que no se hace aquĂ­, pero todo lo demás es mexicano.  

Y esa atmĂłsfera de mexicanidad se redondeĂł con el servicio y limpieza; tenĂ­amos que hacer del colaborador, una gente interesada en el proyecto, desde la idea, que se unieran a lo que llamamos la familia Xcaret. 

Esos tres objetivos se lograron perfectamente en los parques y con los años se fue perfeccionando. 

Predicar con el ejemplo  

Yo recuerdo que en el origen de Xcaret, lo que más me felicitaba la gente era la limpieza, y ese espĂ­ritu se forja a travĂ©s del ejemplo. Hasta ahora, si tĂş vienes al parque y platicas con Miguel Quintana, lo ves que va recogiendo basura. ImagĂ­nate, un dĂ­a mi esposa y yo lo encontramos en el camino que va al auditorio, un sábado a las 11 de la noche, caminando y recogiendo basura. Ese espĂ­ritu de limpieza se imbuyĂł junto con el de calidad y de servicio y formĂł lo que llamamos el espĂ­ritu Xcaret, la familia Xcaret, desde el ejecutivo más alto hasta todos los colaboradores. 

Y el sello familiar es básico 

Claro, desde un principio, creamos un fideicomiso para que se mantengan las acciones en manos de mexicanos por 100 años, no se pueden vender a extranjeros, tienen que ser para la estirpe Quintana o Constandse, de tal manera que el parque continĂşe con su espĂ­ritu de mexicanidad para siempre. 

Otro concepto fundamental es que tratamos de formar el máximo de ejecutivos que podemos, los puestos se van logrando por ascenso, estamos haciendo escuela, capacitando a la gente para que pueda crecer y desarrollarse. 

De los parques a los hoteles 

 Al introducir la idea de los hoteles, hubo que romper un poquito, porque no tenĂ­amos experiencia hotelera; la tenĂ­amos mi hermano Carlos y yo, a travĂ©s de los Palace, pero el grupo como tal no, entonces trajimos personal capacitado a nivel directivo, pero los demás puestos los fuimos llenando con personal que ascendĂ­a del grupo, y ahora en el segundo hotel más, con la experiencia del primero. 

CRECIMIENTO NATURAL 

AquĂ­ vemos arte en cada atmĂłsfera 

 SĂ­, por eso te decĂ­a que para hablar del Hotel Xcaret Arte tenemos que mencionar todos estos antecedentes, porque es lo que crea este espĂ­ritu y esta imagen. Siendo un hotel de una inversiĂłn cuantiosa por cuarto, sigue reflejando la mexicanidad; ese es el gran valor, introducir Hotel Xcaret Arte no es más que ratificar lo que ya venĂ­amos haciendo hace mucho, porque el parque ha sido una fuente de ingreso muy importante para muchĂ­simos artesanos, agricultores, empresarios, industria, proveedores; de ahĂ­ surgiĂł la idea de que este hotel fuera arte en todo su esplendor. 

 Mejorando la experiencia 

 Este hotel está constituido por casas, “Del Diseño”, “De la MĂşsica”, “De la Paz”, entre otras, y cada edificio tiene su vestĂ­bulo para recibir a la gente reflejando el arte mexicano. Además, cuando lo recorren van encontrando muestras de arte por todos lados e inclusive talleres, para que la gente que venga pueda aprender pintura, escultura, diseño, todo con ese sello de mexicanidad y tradiciĂłn que tenemos.  

ÂżCuántos cuartos son? 

En este mes, julio, abrimos 900 suites, sĂłlo adultos; pero el plan es de mil 800, asĂ­ que se ampliará en la parte de atrás, asĂ­ como el Hotel Xcaret MĂ©xico, el familiar, con otras 900, de tal manera que aquĂ­ tendremos 3 mil 600 cuartos que van en este conglomerado junto al rĂ­o y los canales. 

Afortunadamente contamos con el respaldo de bancos que nos apoyaron, más o menos el cuarto acabĂł costando 400 mil dĂłlares, asĂ­ que hablamos de más de 400 millones de dĂłlares para levantar y concluir este hotel.  

IMPACTO POR LA PANDEMIA 

ÂżQuĂ© tanto resintieron como consorcio los efectos por la crisis sanitaria? 

La realidad es que nos ha ido mal, el grupo perdiĂł prácticamente dos años con la pandemia, nuestros proyectos que estaban a 10 años, los hemos tenido que extender a 12 años. El año que viene se iba a iniciar la ampliaciĂłn del Hotel Xcaret MĂ©xico y ya se pospuso hasta 2023. 

Tuvimos que recurrir a crĂ©ditos adicionales y el Banco Mundial nos hizo favoreciĂł con un crĂ©dito y gracias a eso logramos dar el puente y llegar vivos a esta circunstancia, pero sĂ­ significa un retraso de dos años para el desarrollo. 

Expectativas para el resto del año 

Se ven bien, para lo que queda de alta temporada hay buena expectativa, aquĂ­ en Hotel Xcaret Arte, posiblemente de 50% de ocupaciĂłn en apertura y quizá se pueda conservar en ese nivel en el resto del año. 

Esto tambiĂ©n es gracias a que cumplimos con todos los protocolos y los huĂ©spedes lo perciben. Ya tenĂ­amos protocolos importantes diseñados y a raĂ­z de la pandemia aprovechamos para reforzarlos. Incluso hemos sido elogiados por distintos organismos y ya empezaron a mencionar al hotel como un centro de hospedaje excepcional. 

APORTACIĂ“N PERSONAL 

A más de 30 años de los cimientos con el parque, Âżcuál es su sentimiento particular con este nuevo proyecto, Hotel Xcaret Arte?  

Para mĂ­ es muy importante, porque en todo lo que fue parques me dediquĂ© básicamente a la administraciĂłn, finanzas y asunto legal, fiscal, pero no aportĂ© conceptos, hasta esto, yo aportĂ© la idea, mi familia introdujo el segmento de los hoteles en el grupo, pero fue en un plan totalmente distinto. 

Cuando me retirĂ© de la operatividad y donĂ© las acciones a mis hijos, dejĂ© un proyecto para hacer 10 hoteles de 380 cuartos cada uno, alrededor del rĂ­o, sin crĂ©dito, en la misma forma en que fueron creciendo los parques, primero uno y luego otro, con un proceso de reinversiĂłn muy fuerte, que dĂ©jame decirte, es una caracterĂ­stica muy importante del grupo, que ha repartido menos de 20% del dividendo entre los socios y ha reinvertido alrededor de 80%. 

Entonces para mĂ­ tiene mucho significado, porque los jĂłvenes mejoraron el concepto, mi hijo y David, el hijo de Miguel, cambiaron el concepto para hacer hoteles de superlujo, tomando crĂ©ditos; ahora el grupo está muy apalancado en crĂ©ditos, pero siguiendo ese espĂ­ritu de mexicanidad, calidad, servicio e imagen; ellos se lanzaron a algo más grande, son jĂłvenes y querĂ­an hacerlo mejor, entonces me da mucha satisfacciĂłn que el concepto de hoteles ha llegado a la dimensiĂłn que tiene. Es muy satisfactorio verlo cristalizado. 

POCOS CAMBIOS POR LA PANDEMIA 

ÂżCĂłmo ve los cambios en turismo y en general tras la crisis sanitaria? 

Creo que en el mundo van a cambiar pocas cosas, la pandemia está marcando tendencias de cosas que ya existĂ­an y las reforzĂł, por ejemplo el homework, es algo que se acelerĂł.  

Esto refuerza una situaciĂłn, un artĂ­culo que yo escribĂ­ hace año y medio (antes de la pandemia) en el cual decĂ­a que estamos entrando a una era de incertidumbre, con muchos elementos disruptivos en la sociedad, por ejemplo Uber, un tipo de negocio nuevo, una empresa que no tiene activos pero vale miles de millones de dĂłlares y que rompe con una forma tradicional de servicio, que se habĂ­a vuelto viciosa, perniciosa, en producto de negocio de polĂ­ticos y no en beneficio del taxista. 

Lo mismo en la hotelerĂ­a, como Airbnb, que es el hotel con más cuartos del mundo sin tener ni un solo cuarto y sin haber invertido; la pandemia no hizo más que acelerarlos. 

Pero las costumbres y los hábitos son muy fuertes, todo el mundo va a volver a lo mismo y todo va a seguir muy parecido a como era antes. 

Viajes y vacunas 

Eso sĂ­, se va a presentar un fenĂłmeno vivencial, porque la gente está desesperada por salir; es una sensaciĂłn en todo el mundo, asĂ­ que yo veo una recuperaciĂłn rápida del  turismo, pero en la medida en que la pandemia lo permita, porque tambiĂ©n corremos riesgo de que no estĂ© dominada como pensamos y si entra una segunda ola, quien sabe quĂ© suceda. Pero si todo sigue como va, el turismo, sobre todo los lugares vacunados, se van a recuperar a gran velocidad; los no vacunados, me temo que van a quedar rezagados. 

A Quintana Roo ÂżcĂłmo lo ve en el horizonte cercano? 

Muy bien, CancĂşn es un magneto muy importante a nivel internacional, pero ÂżquiĂ©n se ha hecho cargo de despegar CancĂşn? las lĂ­neas aĂ©reas, porque MĂ©xico no ha hecho promociĂłn, pero las lĂ­neas aĂ©reas necesitan trabajo y si todo mundo les pide CancĂşn, pues lo ponen en sus rutas, ahĂ­ está la esencia y se ve reflejado en más de 400 vuelos diarios en el aeropuerto. 

Por eso yo soy muy optimista y a CancĂşn y a Quintana Roo los veo muy bien, pero si no nos gana la pandemia, porque si volvemos a rojo en el semáforo ya no tendrĂ­amos cĂłmo manejarlo. 

 Marginados, sin promociĂłn

Personalmente creo que las polĂ­ticas que ya están marcadas desde la Presidencia de la RepĂşblica no van a cambiar. La industria turĂ­stica ha sido marginada por el gobierno en inversiĂłn y promociĂłn. Ahora el presidente tomĂł la decisiĂłn de que se vacunara los estados turĂ­sticos, eso es muy positivo, aunque en el paĂ­s exista incertidumbre de inmunidad. Pero en polĂ­ticas generales creo que todo va a seguir como hasta ahorita. 

Mensaje a los empresarios 

Yo tengo una idea empresarial un poquito disruptiva a lo convencional y en general Xcaret tiene esa polĂ­tica, muy enmarcada tambiĂ©n por Miguel Quintana como director general, y es que nunca nos hemos detenido ante ninguna crisis; nunca hemos parado ni pensamos parar.  

Tenemos fe en MĂ©xico, en el futuro del paĂ­s, en el Tratado de Libre Comercio, que nos defienda de cualquier movimiento polĂ­tico equivocado en MĂ©xico y tenemos fe en que los polĂ­ticos mexicanos habrán de desarrollar una tesis y una postura que sea favorable para el futuro del paĂ­s. 

Reconozco que este sexenio va a ser difĂ­cil, en general, el empresariado está preocupado, está invirtiendo poco, pero creo que el gobierno está cumpliendo con el programa federal de un presupuesto controlado, de mantener la inflaciĂłn, el tipo de cambio y las energĂ­as en precio. Además, la inversiĂłn en programas sociales es muy positiva. 

AsĂ­ que el Ăşnico mensaje que puedo dar es de optimismo, que ojalá todo mundo se dĂ© cuenta que MĂ©xico es un paĂ­s muy grande, muy poderoso, con muchas fuerzas vivas y que no debemos tener temor a invertir, MĂ©xico va a seguir siendo productivo. 

“Lo mejor aún está por venir” 

Marcos Constandse Redko, vicepresidente de AdministraciĂłn y Finanzas de Grupo Xcaret y consejero delegado, subraya que el Hotel Xcaret Arte rinde homenaje a destacados artistas mexicanos, reconocidos a nivel nacional e internacional.  

Con 900 suites, cada uno de los espacios lo conforman decoraciones, muebles y artesanĂ­as elaborados por manos mexicanas, con ello, se crea una cadena de valor, un cĂ­rculo virtuoso que apoya las economĂ­as locales, estatales y nacional.  

Nuestra premisa es generar experiencias para los visitantes que los lleven a vivir el arte desde su origen y apostando por “crear y habitar la obra”.  

“Grupo Xcaret somos una empresa que cree en MĂ©xico; desde hace 30 años nos identificamos como unos apasionados por el servicio, nos gusta hacer las cosas bien desde la primera vez, mis socios y yo vemos la Xostenibilidad como un estilo de vida y consideramos que lo mejor aĂşn está por venir”. 

SĂłlo adultos y eventos Ă©picos 

En Hotel Xcaret Arte apuestan por una oferta integral para todo pĂşblico “y que nuestros huĂ©spedes puedan visitarnos en diferentes momentos especiales de sus vidas. Podrán encontrar un entorno de asombro sin prisas y viajes mágicos que los llevarán a vivir el arte desde su origen. Esperamos que se lleven recuerdos para siempre y regresen a sus actividades renovados para generar un impacto positivo en sus relaciones, lo que se multiplicará en bienestar para todos. Seremos ese oasis para reencontrarse a sĂ­ mismos. Consideramos que, al estar orientados a los adultos, el hotel se convierte en una oferta muy interesante para los mercados de grupos y bodas. Anhelamos ser anfitriones de los eventos Ă©picos en MĂ©xico”. 

 Buen panorama en la nueva normalidad 

Con muy buenas reservaciones, están muy agradecidos, especialmente con el mercado nacional; “el amor hacia la marca Xcaret, sumado al concepto All-Fun Inclusive®, es lo que nos ha permitido penetrar en las audiencias a las que nos dirigimos”.                        

Reconoce que el regreso a la normalidad ha sido un proceso paulatino, ha tomado su tiempo. “En Grupo Xcaret la Xeguridad de nuestros visitantes es la prioridad. Hemos desplegado medidas adicionales, alineadas a las indicaciones de las autoridades del Gobierno de Quintana Roo. Construimos y pusimos en práctica nuestro modelo de Xeguridad 360°, el cual engloba 1,300 acciones y toma siempre en cuenta la integridad y el bienestar de nuestros huĂ©spedes, visitantes, proveedores y colaboradores. El objetivo es lograr los más altos estándares de higiene y garantizar una experiencia segura. Gracias a nuestros protocolos, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglĂ©s) nos otorgĂł el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp).  

Adicional a esto, ofrecen a los visitantes, por un costo adicional, pruebas Covid a cargo de un centro especializado de diagnĂłsticos mĂ©dicos. En suma, han dispuesto de todo lo necesario para que los visitantes sepan que están bien protegidos en las instalaciones.  

Rumbo firme en sector privado del Caribe Mexicano

por NellyG 1 marzo, 2021

Líderes de cámaras y organismos empresariales son pieza clave de la recuperación de sus sectores en la entidad, al guiar a sus afiliados en un proceso responsable de reactivación

 

Las estrategias implementadas en organismos que representan a la iniciativa privada en Quintana Roo, desde hace algunos meses, han sido un factor determinante para que las pequeñas, medianas y grandes empresas, poco a poco se vayan fortaleciendo, recuperándose en medio de la crisis generada por la pandemia. Por eso, el liderazgo de sus dirigentes es reconocido por sus afiliados, quienes, en su mayoría, han decidido ratificar a sus presidentes, para que continúen realizando el acertado trabajo que hasta ahora, justo en tiempos difíciles, les ha dado muy buenos resultados para salir a flote.

 

Hoteleros resilientes

 

En el caso de Roberto CintrĂłn GĂłmez, al frente de la AsociaciĂłn de Hoteles de CancĂşn, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la asamblea extraordinaria decidiĂł ratificarlo como presidente del Consejo Directivo.

Roberto Cintrón, quien ocupa el cargo desde 2018, podrá dar continuidad a las acciones del organismo durante este 2021.

“Gracias infinitas con humildad por el enorme honor y la confianza que ha depositado nuevamente el máximo órgano de la AHCPM&IM en mí, para continuar como su presidente. Nuestra asociación es la más fuerte porque sus miembros somos unidos con una misma visión y trabajo en equipo”, dijo Cintrón en sus redes sociales, tras el nombramiento por un año más.

Así, continuará con los proyectos que viene trabajando en el sector, destacando la estrategia promocional para la recuperación de la industria hotelera. Además, seguirá impulsando la compra de vacunas para inmunizar a los colaboradores del sector turístico contra el Covid-19, a fin de vender al Caribe Mexicano como un destino libre de coronavirus.

 

 

Restauranteros fuertes

El chef Marcy Bezaleel Pacheco Mendoza fue reelecto como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres para el período 2021-2022.

Durante la asamblea realizada de manera virtual, el dinámico dirigente reconoció que será un año retador, con grandes desafíos, pero sabrán afrontar como la gran familia que son en el gremio.

Continuará apoyando el consumo local como la base del turismo gastronómico en el Caribe Mexicano, el gastroturismo y las alianzas con otros organismos, escuelas y dependencias, para que juntos salgan fortalecidos.

RecordĂł que 2020, con el inicio de la pandemia, les dejĂł experiencias de crecimiento y de mejora, como el protocolo de Mesa Segura, con el cual agremiados y colaboradores han logrado la supervivencia, alineados a las estrategias del gremio a nivel nacional.

 

Sector viviendĂ­stico pujante

 

Si hay un segmento clave que ha crecido a la par del desarrollo de la entidad, es el de la vivienda. Tanto la construcción como promoción y venta de inmuebles de todos los niveles, es de los sectores que más se han recuperado, pues Quintana Roo es un imán para muchas personas que quieren establecer su residencia en cualquiera de sus destinos.

Desde febrero de 2019, al frente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en la entidad se encuentra Ari Adler Brotman, quien una vez más este 2021 fue ratificado en el cargo, para que se desempeñe al frente del Comité Directivo Delegacional 2021-2022.

Este año el reto es colocar alrededor de 16 mil viviendas, pues hay un comportamiento sano en el desarrollo del sector, aunque sigue estando bajo respecto a 2019, por la disminución del poder adquisitivo de los derechohabientes, la pérdida de empleo y la reducción de ingresos de algunos y que podría repercutir en la disminución de sus puntos para poder adquirir una vivienda ante Infonavit.

 

 

 

Empresarios en la lucha

 

El impacto económico de la pandemia ha sido particularmente tremendo en Cozumel, donde ciudadanos y el sector privado ha resentido el golpe por las restricciones sanitarias, pero sobre todo, por el retraso en el regreso de los cruceros, un segmento turístico que mantenía dinámica la economía de miles de familias.

Al frente del Centro Empresarial de Coparmex en la “Isla de las Golondrinas”, recién nombraron a Willma Padilla Barbosa, como presidenta interina, tras la salida de Carmen Joaquín.

Padilla Barbosa cuenta con una gran experiencia en la iniciativa privada; incluso, el año pasado había sido nombrada presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo Cozumel, por lo que las afiliadas saben que cuentan con una líder que abogará por el interés común. Sobre todo ahora, que están impulsando un Decreto de Ley de Islas, el cual solicitaron ante el gobierno federal, con carácter de urgencia, para ayudar a recuperar la actividad económica del municipio, que al depender completamente del turismo, la pandemia generó la pérdida de más de 80% de fuentes de empleo y la caída de la ocupación hotelera.

En la petición que hacen, destacan que durante años, la isla ha generado ingresos importantes a la Federación y ahora, casi un año después del inicio de la pandemia y sin fecha de reactivación cercana, la situación de los más de 90 mil habitantes de Cozumel es crítica. Por eso, piden mecanismos para compensar el sobrecosto que implica vivir en una isla y mejorar su competitividad como destino.

 

 

Viajeros del mundo reconocen al Caribe Mexicano

por NellyG 13 octubre, 2020

Una vez más, el Caribe Mexicano fue reconocido por miles de viajeros a nivel mundial, quienes consideraron la belleza de sus paisajes así como el inigualable servicio y calidad de sus hoteles como los mejores del continente y el mundo, brillando en 3 importantes categorías dentro de la 33º edición los “Reader’s Choice Awards 2020”, de la prestigiada revista Condé Nast Traveler.

Como cada año, la revista especializada en viajes publicó recientemente su lista de ganadores, destacando siempre lo mejor del turismo en todo el mundo.

Debido a la pandemia, este año las listas presentan una singularidad y es que sus votantes reconocieron aquellos destinos y propiedades que planean visitar nuevamente y que, aún a la distancia, les han reconfortado.

Más de 715,000 lectores alrededor del mundo enviaron sus comentarios y compartieron sus experiencias de las mejores ciudades, islas, hoteles, resorts, spas, cruceros, trenes y aeropuertos, dentro de los cuales el Caribe Mexicano fue galardonado en 3 categorías.

En la categoría de Best Islands, Top 5 in North America, Holbox e Isla Mujeres fueron seleccionadas en el tercer y quinto lugar respectivamente, como las Mejores Islas de Norteamérica.

Al respecto, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo comentó: “Estos premios son el reconocimiento de miles de viajeros quienes han visitado nuestros destinos turísticos, destacando particularmente las Islas del norte de Quintana Roo, Holbox e Isla Mujeres, además de que se reconoce la amplia infraestructura hotelera con la que cuenta el estado”.

El mejor spa

En la categorĂ­a de Destination Spa Resorts in the World, Le Blanc Spa Resort CancĂşn fue elegido como uno de los mejores destinos de spa resort en el mundo; en la categorĂ­a de Best Resorts in Mexico (Eastern) fueron reconocidos los ubicados en Riviera Maya, Puerto Morelos, CancĂşn y Costa Mujeres:

Andaz Mayakoba Resort Riviera Maya; Rosewood Mayakoba; Chablé Maroma; El Dorado Seaside Suites, Riviera Maya; Belmond Maroma Resort & Spa; Fairmont Mayakoba; El Dorado Maroma; Royalton Chic Suites Cancun Resort & Spa; Palafitos – Overwater Bungalows at El Dorado Maroma; Generations Riviera Maya; Viceroy Riviera Maya; Excellence Playa Mujeres; Mahekal Beach Resort, Playa del Carmen; Vidanta Riviera Maya; Palmaïa – The House of AïA, Playa del Carmen; Nizuc Resort & Spa, Cancun; The Ritz-Carlton, Cancun; Royalton Riviera Cancun y Grand Palladium Riviera Maya Resort & Spa.

Listos para recibir a visitantes

Cabe destacar que México fue elegido como uno de los 20 países que los viajeros internacionales prefieren visitar.

¡En el Caribe Mexicano lo estamos esperando con los brazos abiertos!

Antes de viajar, le sugerimos seguir las recomendaciones oficiales de su paĂ­s.

También le pedimos revisar la guía para Viajar sin complicaciones al Caribe Mexicano.

Nueva era de promociĂłn: Tianguis TurĂ­stico Digital

por NellyG 5 octubre, 2020

El primer Tianguis Turístico Digital promovido por la Sectur logró ventas por más de 100 millones de dólares, el Caribe Mexicano, a través del CPTQ, atendió 55 citas con agentes de viajes, tour operadores y aerolíneas

Al reconocer que la crisis sanitaria está cambiando radicalmente las perspectivas del sector turístico a nivel mundial, redefiniendo la forma de viajar, pero también la manera de hacer negocios, el titular de Turismo federal, Miguel Torruco, destacó que las plataformas digitales se están consolidando como una poderosa herramienta que da a la cadena de valor turística un alcance y visibilidad inmejorables para la comercialización de productos y servicios.

Por eso, afirmó que el primer Tianguis Turístico Digital dejará huella en la industria del turismo, “no sólo por ser el primero en su género, sino porque permanecerá en el gusto e interés de compradores y expositores a lo largo de los años”, dijo.

Añadió que la transición hacia la digitalización de la industria turística de México es una realidad que hoy se manifiesta con este inédito foro, y se refuerza con nuevas acciones y estrategias promocionales, como la puesta en marcha de la renovada plataforma VisitMexico, que cuenta con las mejores herramientas de tecnología para sorprender a nuestros visitantes.

Asimismo, informó que se está evaluando la posibilidad de crear espacios virtuales, como el TTD, para la promoción de segmentos de mercado específicos, como el Turismo Médico o de Aventura, entre otros; además de trabajar en la integración de un componente digital en el Tianguis de Pueblos Mágicos que se efectuará en noviembre en San Luis Potosí.

Millonarias ganancias

Dijo que de acuerdo con cálculos preliminares, hubo negocios por un total de cien millones de dólares, pues hubo transacciones superiores a los 500 mil dólares por expositor.

Detalló que los estados, destinos y empresas más visitados por los asistentes y participantes fueron: Guerrero, Puebla, Yucatán, la ciudad de Mérida, City Express, Interjet, Posadas, Tren Maya-Fonatur, Vidanta y Xcaret.

En total, se subieron a la plataforma 730 archivos y se descargaron 21 mil 488 documentos, videos y acceso a ligas de internet; en tanto que la cobertura de prensa ascendiĂł a 120 medios acreditados.

Cifras positivas

+ 500 mil dĂłlares
en transacciones por cada expositor, lo que nos da un valor estimado de cien millones de dĂłlares

27 mil 539 citas
de negocios concretadas durante los dos dĂ­as con los 217 expositores

2 mil 063 visitantes
en el “Círculo de compradores”, área diseñada para el networking de compradores, visitantes y expositores

1, 964 compradores
de 1,185 empresas de 45 paĂ­ses

88 mil 695 interacciones
comerciales entre los participantes

Quintana Roo concreta campañas internacionales

El Consejo de PromociĂłn TurĂ­stica de Quintana Roo participĂł en el Tianguis TurĂ­stico Digital 2020, con la presencia de los destinos del Caribe Mexicano. Durante los dos dĂ­as se llevaron a cabo 55 citas de manera virtual y fueron principalmente con representantes de agencias de viaje en lĂ­nea, aerolĂ­neas, touroperadores y medios especializados.

En ellas promovió la herramienta E-Learning, dirigida a agentes de viaje, que alberga el sitio caribemexicano.travel y brinda de manera gratuita conocimientos acerca del Caribe Mexicano a través de una capacitación interactiva.

Como resultado de las reuniones sostenidas, la plataforma Spotify así como las cadenas BBC y CNN Internacional se mostraron interesados en realizar campañas de promoción del Caribe Mexicano dirigidas a los mercados de Latinoamérica y Estados Unidos.

Asimismo, con el medio alemán My Trails se continuará desarrollando promoción digital el resto del año de manera digital y en su edición impresa en 2021 en los idiomas: inglés, alemán, francés y español que se distribuyen en Alemania, Suiza, Austria, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda e Inglaterra.

Yucatán renueva web y marca

La delegación turística de Yucatán, conformada por 90 delegados, tuvo una exitosa participación en el Tianguis Turístico Digital, al concretar 3,027 citas de negocios y despertar un gran interés entre diversos compradores entre los mil 964 compradores nacionales e internacionales.

Durante el evento, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsh, presentó la nueva marca del destino y el nuevo sitio web de Yucatán.
Dentro de las novedades de esta nueva imagen se resaltan los pilares por los cuales se caracteriza la entidad, como Origen, Diversidad y Color, mismas que permean en las seis regiones que conforman el estado: Puerto Maya, Rivera Yucatán, Cenotes y Haciendas, Capital del Mundo Maya, Ruta Puuc y Aldeas Mayas y Mérida: Capital del Sur.

En cuanto a yucatan.travel, el nuevo sitio web, incluye un planeador de viaje, un trazador de rutas, un tablero que indica el estatus de los atractivos turĂ­sticos abiertos para poder visitarlos, asĂ­ como con horarios y actividades disponibles en once idiomas distintos para vivir experiencias y aventuras inolvidables.

No bajar la guardia frente al Covid

por NellyG 1 octubre, 2020

El Caribe Mexicano ha sido ejemplo de recuperaciĂłn econĂłmica, por la actividad turĂ­stica y desde luego por la implementaciĂłn de protocolos de sanidad, sobre todo en la hotelerĂ­a.

Cuando menos, esa ha sido la percepciĂłn en los mercados y es lo que han recogido diversos medios y boletines electrĂłnicos que han puesto a los destinos del Caribe Mexicano como lĂ­deres frente a otros competidores, tanto por el nĂşmero de vuelos que va en aumento como por los porcentajes de ocupaciĂłn hotelera, entre otros indicadores.

Los hoteleros, en su mayoría, han sido ejemplo de buenas prácticas, especialmente en Cancún y Riviera Maya, lo cual he podido atestiguar personalmente.

Si bien hay excepciones, la mayorĂ­a ha adoptado todos los protocolos necesarios para evidenciar a los turistas que estamos preocupados por su salud y por su percepciĂłn.

Sin embargo, deben reforzarse las medidas de prevenciĂłn del contagio ante la pandemia, que para nada puede decirse que ha concluido y los mensajes de alerta a toda la poblaciĂłn.

Si bien el Gobierno del Estado ha sido insistente en el asunto, existen prestadores de servicios y recintos turĂ­sticos que no han adoptado todas las medidas necesarias o que no han logrado persuadir de manera eficiente a los usuarios.

El aeropuerto es un ejemplo de ello, sin que las autoridades parezcan ejercer presiĂłn alguna. Lo mismo ocurre con las terminales marĂ­timas, de lo cual he podido percatarme en persona.

Y por otra parte, muchos son los testimonios de viajeros acerca de la falta de cuidado de las líneas aéreas y de que la “sana distancia” no existe en absoluto.

De no poner atención a este asunto de manera prioritaria, se corren varios riesgos: uno, que se tomen fotografías, que estas evidencien el nivel de descuido y que la mala publicidad nos lesione; y otro fundamental es el tremendo riesgo de un rebrote por nuevos contagios, lo que puede conllevar por una parte a un retroceso en el Semáforo Epidemiológico, que sería lamentable. Y por otra, sin duda, al triste escenario de decesos y poner en jaque nuevamente al sector salud.

Más que pregonar cuántas empresas se han certificado y cacarearlo, se debe poner atención en aquellas que aún no cumplen; en practicar auditorías sanitarias y en reforzar las medidas, tanto desde el sector público, como del privado. No podemos y no debemos bajo ninguna circunstancia “bajar la guardia” frente al COVID.

Ahí están en Europa y Asia, sufriendo de nuevo por los rebrotes. La gente se confió y salieron alegremente a restaurantes y bares. Las consecuencias pueden ser muy tristes.

Tomemos nota…

Gana vacaciones por 20 años en el Caribe Mexicano

por NellyG 4 septiembre, 2020

Participa en esta dinámica que forma parte de la campaña #VenAlCaribeMexicanoX2

Hoteleros y prestadores de servicios del Caribe Mexicano anunciaron que, a través de las redes sociales del portal www.venalcaribemexicanox2.com,se realiza el concurso para ganar uno de los dos certificados de viaje al Caribe Mexicano por 20 años de vacaciones todo incluido.

El sitio web es la herramienta fundamental de ventas de la ambiciosa campaña de marketing #VenAlCaribeMexicanoX2.

“La iniciativa privada turística del Caribe Mexicano lidera esta importante estrategia, diseñada para reactivar la actividad turística de la zona, a través de un sitio web promocional que brinda atractivas ofertas, a fin de generar interés y deseos de visitar el Caribe Mexicano”, mencionó Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres.

«Está diseñado para motivar a los viajeros de todo el mundo que se encuentran ávidos de conocer o redescubrir destinos, específicamente, los del Caribe Mexicano».

El objetivo de la campaña es incentivar a los viajeros de México y del mundo a visitar los destinos Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa Mujeres, Riviera Maya y Grand Costa Maya, después del confinamiento originado por la pandemia COVID-19 y el consecuente desplome de la actividad turística a nivel internacional.

Certificado de premio de la dinámica “Vacaciones por 20 años al Caribe Mexicano

1. 1 estancia anual durante 20 años.
2. Alojamiento en hoteles 4 y 5 estrellas en los distintos destinos del Caribe Mexicano.
3. 5 noches y 6 dĂ­as de estancia.
4. Validez para dos personas.
5. Plan todo incluido.

Quienes deseen participar podrán hacerlo a través de Instagram y TikTok, en una o en las dos plataformas, pero únicamente se entregará un premio por participante.

Las bases para participar desde Instagram son:
1. Seguir la página de Instagram / @come2mexicancaribbean
2. Compartir en su feed de Instagram una fotografĂ­a o video utilizando el #Come2MexicanCaribbean en el texto de la foto y etiquetando a la cuenta @come2mexicancaribbean
3. La imagen debe estar inspirada en el Caribe Mexicano y mostrar una original forma de viajar y vivir sus vacaciones en sus destinos
4. Solicitar a sus seguidores que comenten su publicación y le den “Me gusta”, lo que será fundamental para ganar este concurso
5. Asegurarse que su perfil no esté en modo privado.
6. El contenido que sume más reacciones visibles (reproducciones, likes, comentarios, etc.), será el ganador

Bases para participar desde TikTok son:

1. Seguir el perfil de TikTok @come2mexicancaribbean
2. Revisar a detalle el video titulado Reto Caribe Mexicano.
3. Grabar un video inspirado en los retos del video y compartir una historia original, mostrando lo increĂ­ble que es el Caribe Mexicano o contar como imaginan que se la pasarĂ­an en este destino.
4. Compartir en TikTok, usando el hashtag #Come2MexicanCaribbean.
5. Solicitar a su audiencia que comente su video, le dé “Me gusta” y lo comparta, para poder ganar este concurso.

Es muy importante consultar las bases en lĂ­nea en:

• www.come2mexicancaribbean.com/bases-concurso
• Instagram: https://bit.ly/2Ew6dC7
• TikTok: https://bit.ly/3jkmo4m

El periodo de participación se abrió el día 15 de julio de 2020 y se cerrará el 9 de noviembre de 2020, a
las 14:00 horas. La fecha de premiación será el 27 de noviembre de 2020.

La promoción del concurso se difunde en redes a través de videos, con versión en inglés y español:

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 46

Descarga la EdiciĂłn Feb. 2023

Lee la Revista en LĂ­nea

Columnas de OpiniĂłn

  • Por el bien de Quintana Roo, impulsemos tambiĂ©n el sur

    1 febrero, 2023
  • Los avances no ocurren solos 

    1 febrero, 2023
  • Fitur 2023

    1 febrero, 2023
  • El desastre que viene va a durar dĂ©cadas

    1 febrero, 2023
  • Nuevos tiempos de Quintana Roo

    1 febrero, 2023
  • Los 10 riesgos polĂ­ticos del 2023

    1 febrero, 2023
  • De taxistas y males mayores

    1 febrero, 2023
  • Los taxistas lo lograron

    1 febrero, 2023
  • Y llegĂł febrero ÂżA quiĂ©n vas a celebrar?

    1 febrero, 2023
  • Los grandes retos de 2023

    1 febrero, 2023
  • Bitácora de Viaje XXXI

    1 febrero, 2023
  • Los retos 2023

    1 febrero, 2023

Revista Proyecto BrĂşjula

CancĂşn iTips

AGENDA

  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023
  • FEB 7 AL 9 • Expo ElĂ©ctrica y Solar del Caribe

    2 febrero, 2023
  • FEB 18 • Copa Quintana Roo 

    2 febrero, 2023
  • FEB 18 AL 26 • MĂ©rida Open 

    2 febrero, 2023
  • FEB 22 AL 24 • Vitrina TurĂ­stica Anato

    2 febrero, 2023
  • FEB 24-25 • Festival GastronĂłmico del Caribe Mexicano

    2 febrero, 2023
  • FEB 24 AL 26 • Bioferia

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economĂ­a del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupaciĂłn hotelera

    1 diciembre, 2022

InfografĂ­a

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de OpiniĂłn
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • CancĂşn
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo