El espĂritu de mexicanidad, asĂ como el servicio y calidad, es la bandera que enarbola el nuevo Hotel Xcaret Arte, segundo hotel que inaugura el grupo empresarial encabezado por las familias Constandse y Quintana; de eso y el ánimo para seguir invirtiendo en el paĂs, nos habla Marcos Constandse, uno de los socios fundadoresÂ

Desde hace más de tres décadas, el nombre Xcaret evoca esfuerzo, calidad, compromiso, pero sobre todo, una profunda admiración por México, su cultura y sus tradiciones. Lo que inició como un parque gracias a la iniciativa de Miguel Quintana Pali y los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse, es hoy un consorcio sólido, que se caracteriza por proyectos en los que los visitantes sienten, viven y disfrutan a México a través de todos sus sentidos.
A propĂłsito de la apertura este verano del Hotel Xcaret Arte, su segunda apuesta en el segmento de hospedaje, platicamos con Marcos, quien destacĂł que la filosofĂa del grupo, hoy como desde sus orĂgenes, sigue siendo desarrollar proyectos para compartir con locales y visitantes las maravillas de la regiĂłn, en un entorno de seguridad, confort y el sello de lo bien hecho.
Con este centro de hospedaje como nuevo miembro del Grupo Xcaret, hoy se generan mil 600 empleos directos, para sumar más de 8 mil en todos sus parques, tours y hoteles.
A pesar de los retos que ha planteado la pandemia, el consorcio sigue firme y sus directivos muy optimistas para continuar invirtiendo y apostando a México.

LA ENTREVISTA
ÂżCĂłmo llega Grupo Xcaret a este, su segundo hotel, justo en tiempos de reactivaciĂłn ante la pandemia?
Para hablar de este hotel, debemos referirnos primero a la historia del Grupo Xcaret, que nace a raĂz de una entrevista entre mi hermano Oscar y Miguel Quintana, quienes estaban haciendo un proyecto para construir unas casas, Miguel le propuso a mi hermano que en vez de hacer casas se hiciera un parque, porque vio que habĂa un rĂo que corrĂa a un lado y a otro, que llegaba a una laguna que Ă©l habĂa limpiado; ahĂ toman la decisiĂłn de hacer un parque.

Los socios originales éramos cinco: Francisco Córdova, Román Rivera Torres, mis hermanos Oscar y Carlos y yo; Román y Francisco deciden vender y los hermanos nos quedamos en la sociedad para hacer el parque con Miguel.
Iniciamos un proceso de largo plazo, se pactĂł que Miguel serĂa el director general del grupo y se harĂa cargo de toda la creatividad, el diseño y la obra; yo me hice cargo de la administraciĂłn, finanzas, lo legal y fiscal; mi hermano Oscar, de los restaurantes e incorporĂł los delfines al grupo y mi hermano Carlos se hizo cargo de la comercializaciĂłn. De esa manera arrancamos y se fue creando lo que yo llamo el espĂritu del grupo, que es fundamental entenderlo para llegar a la conclusiĂłn de este hotel.
Háblenos de ese espĂritu del grupo
Establecimos varias tendencias: primero, que fuera un parque que reflejara a México, la mexicanidad era fundamental y asà se planeó en alimentos, en bebidas, música, uniformes, decoración, en todo.
Segundo, que consumiera lo que el paĂs produce, asĂ que 95% de nuestros insumos son producidos en MĂ©xico, y hasta ahora, sĂłlo importamos lo que es fundamental importar, lo que no se hace aquĂ, pero todo lo demás es mexicano.
Y esa atmĂłsfera de mexicanidad se redondeĂł con el servicio y limpieza; tenĂamos que hacer del colaborador, una gente interesada en el proyecto, desde la idea, que se unieran a lo que llamamos la familia Xcaret.
Esos tres objetivos se lograron perfectamente en los parques y con los años se fue perfeccionando.
Predicar con el ejemplo
Yo recuerdo que en el origen de Xcaret, lo que más me felicitaba la gente era la limpieza, y ese espĂritu se forja a travĂ©s del ejemplo. Hasta ahora, si tĂş vienes al parque y platicas con Miguel Quintana, lo ves que va recogiendo basura. ImagĂnate, un dĂa mi esposa y yo lo encontramos en el camino que va al auditorio, un sábado a las 11 de la noche, caminando y recogiendo basura. Ese espĂritu de limpieza se imbuyĂł junto con el de calidad y de servicio y formĂł lo que llamamos el espĂritu Xcaret, la familia Xcaret, desde el ejecutivo más alto hasta todos los colaboradores.
Y el sello familiar es básico
Claro, desde un principio, creamos un fideicomiso para que se mantengan las acciones en manos de mexicanos por 100 años, no se pueden vender a extranjeros, tienen que ser para la estirpe Quintana o Constandse, de tal manera que el parque continĂşe con su espĂritu de mexicanidad para siempre.
Otro concepto fundamental es que tratamos de formar el máximo de ejecutivos que podemos, los puestos se van logrando por ascenso, estamos haciendo escuela, capacitando a la gente para que pueda crecer y desarrollarse.
De los parques a los hoteles
Al introducir la idea de los hoteles, hubo que romper un poquito, porque no tenĂamos experiencia hotelera; la tenĂamos mi hermano Carlos y yo, a travĂ©s de los Palace, pero el grupo como tal no, entonces trajimos personal capacitado a nivel directivo, pero los demás puestos los fuimos llenando con personal que ascendĂa del grupo, y ahora en el segundo hotel más, con la experiencia del primero.
CRECIMIENTO NATURALÂ
AquĂ vemos arte en cada atmĂłsfera
SĂ, por eso te decĂa que para hablar del Hotel Xcaret Arte tenemos que mencionar todos estos antecedentes, porque es lo que crea este espĂritu y esta imagen. Siendo un hotel de una inversiĂłn cuantiosa por cuarto, sigue reflejando la mexicanidad; ese es el gran valor, introducir Hotel Xcaret Arte no es más que ratificar lo que ya venĂamos haciendo hace mucho, porque el parque ha sido una fuente de ingreso muy importante para muchĂsimos artesanos, agricultores, empresarios, industria, proveedores; de ahĂ surgiĂł la idea de que este hotel fuera arte en todo su esplendor.
Mejorando la experiencia
Este hotel está constituido por casas, “Del Diseño”, “De la MĂşsica”, “De la Paz”, entre otras, y cada edificio tiene su vestĂbulo para recibir a la gente reflejando el arte mexicano. Además, cuando lo recorren van encontrando muestras de arte por todos lados e inclusive talleres, para que la gente que venga pueda aprender pintura, escultura, diseño, todo con ese sello de mexicanidad y tradiciĂłn que tenemos.
¿Cuántos cuartos son?
En este mes, julio, abrimos 900 suites, sĂłlo adultos; pero el plan es de mil 800, asĂ que se ampliará en la parte de atrás, asĂ como el Hotel Xcaret MĂ©xico, el familiar, con otras 900, de tal manera que aquĂ tendremos 3 mil 600 cuartos que van en este conglomerado junto al rĂo y los canales.
Afortunadamente contamos con el respaldo de bancos que nos apoyaron, más o menos el cuarto acabó costando 400 mil dólares, asà que hablamos de más de 400 millones de dólares para levantar y concluir este hotel.
IMPACTO POR LA PANDEMIA
¿Qué tanto resintieron como consorcio los efectos por la crisis sanitaria?
La realidad es que nos ha ido mal, el grupo perdió prácticamente dos años con la pandemia, nuestros proyectos que estaban a 10 años, los hemos tenido que extender a 12 años. El año que viene se iba a iniciar la ampliación del Hotel Xcaret México y ya se pospuso hasta 2023.
Tuvimos que recurrir a créditos adicionales y el Banco Mundial nos hizo favoreció con un crédito y gracias a eso logramos dar el puente y llegar vivos a esta circunstancia, pero sà significa un retraso de dos años para el desarrollo.
Expectativas para el resto del año
Se ven bien, para lo que queda de alta temporada hay buena expectativa, aquà en Hotel Xcaret Arte, posiblemente de 50% de ocupación en apertura y quizá se pueda conservar en ese nivel en el resto del año.
Esto tambiĂ©n es gracias a que cumplimos con todos los protocolos y los huĂ©spedes lo perciben. Ya tenĂamos protocolos importantes diseñados y a raĂz de la pandemia aprovechamos para reforzarlos. Incluso hemos sido elogiados por distintos organismos y ya empezaron a mencionar al hotel como un centro de hospedaje excepcional.
APORTACIÓN PERSONAL
A más de 30 años de los cimientos con el parque, ¿cuál es su sentimiento particular con este nuevo proyecto, Hotel Xcaret Arte?
Para mà es muy importante, porque en todo lo que fue parques me dediqué básicamente a la administración, finanzas y asunto legal, fiscal, pero no aporté conceptos, hasta esto, yo aporté la idea, mi familia introdujo el segmento de los hoteles en el grupo, pero fue en un plan totalmente distinto.
Cuando me retirĂ© de la operatividad y donĂ© las acciones a mis hijos, dejĂ© un proyecto para hacer 10 hoteles de 380 cuartos cada uno, alrededor del rĂo, sin crĂ©dito, en la misma forma en que fueron creciendo los parques, primero uno y luego otro, con un proceso de reinversiĂłn muy fuerte, que dĂ©jame decirte, es una caracterĂstica muy importante del grupo, que ha repartido menos de 20% del dividendo entre los socios y ha reinvertido alrededor de 80%.
Entonces para mĂ tiene mucho significado, porque los jĂłvenes mejoraron el concepto, mi hijo y David, el hijo de Miguel, cambiaron el concepto para hacer hoteles de superlujo, tomando crĂ©ditos; ahora el grupo está muy apalancado en crĂ©ditos, pero siguiendo ese espĂritu de mexicanidad, calidad, servicio e imagen; ellos se lanzaron a algo más grande, son jĂłvenes y querĂan hacerlo mejor, entonces me da mucha satisfacciĂłn que el concepto de hoteles ha llegado a la dimensiĂłn que tiene. Es muy satisfactorio verlo cristalizado.
POCOS CAMBIOS POR LA PANDEMIA
ÂżCĂłmo ve los cambios en turismo y en general tras la crisis sanitaria?
Creo que en el mundo van a cambiar pocas cosas, la pandemia está marcando tendencias de cosas que ya existĂan y las reforzĂł, por ejemplo el homework, es algo que se acelerĂł.
Esto refuerza una situaciĂłn, un artĂculo que yo escribĂ hace año y medio (antes de la pandemia) en el cual decĂa que estamos entrando a una era de incertidumbre, con muchos elementos disruptivos en la sociedad, por ejemplo Uber, un tipo de negocio nuevo, una empresa que no tiene activos pero vale miles de millones de dĂłlares y que rompe con una forma tradicional de servicio, que se habĂa vuelto viciosa, perniciosa, en producto de negocio de polĂticos y no en beneficio del taxista.
Lo mismo en la hotelerĂa, como Airbnb, que es el hotel con más cuartos del mundo sin tener ni un solo cuarto y sin haber invertido; la pandemia no hizo más que acelerarlos.
Pero las costumbres y los hábitos son muy fuertes, todo el mundo va a volver a lo mismo y todo va a seguir muy parecido a como era antes.
Viajes y vacunas
Eso sĂ, se va a presentar un fenĂłmeno vivencial, porque la gente está desesperada por salir; es una sensaciĂłn en todo el mundo, asĂ que yo veo una recuperaciĂłn rápida del turismo, pero en la medida en que la pandemia lo permita, porque tambiĂ©n corremos riesgo de que no estĂ© dominada como pensamos y si entra una segunda ola, quien sabe quĂ© suceda. Pero si todo sigue como va, el turismo, sobre todo los lugares vacunados, se van a recuperar a gran velocidad; los no vacunados, me temo que van a quedar rezagados.
A Quintana Roo ÂżcĂłmo lo ve en el horizonte cercano?
Muy bien, CancĂşn es un magneto muy importante a nivel internacional, pero ÂżquiĂ©n se ha hecho cargo de despegar CancĂşn? las lĂneas aĂ©reas, porque MĂ©xico no ha hecho promociĂłn, pero las lĂneas aĂ©reas necesitan trabajo y si todo mundo les pide CancĂşn, pues lo ponen en sus rutas, ahĂ está la esencia y se ve reflejado en más de 400 vuelos diarios en el aeropuerto.
Por eso yo soy muy optimista y a CancĂşn y a Quintana Roo los veo muy bien, pero si no nos gana la pandemia, porque si volvemos a rojo en el semáforo ya no tendrĂamos cĂłmo manejarlo.
Marginados, sin promociĂłn
Personalmente creo que las polĂticas que ya están marcadas desde la Presidencia de la RepĂşblica no van a cambiar. La industria turĂstica ha sido marginada por el gobierno en inversiĂłn y promociĂłn. Ahora el presidente tomĂł la decisiĂłn de que se vacunara los estados turĂsticos, eso es muy positivo, aunque en el paĂs exista incertidumbre de inmunidad. Pero en polĂticas generales creo que todo va a seguir como hasta ahorita.
Mensaje a los empresarios
Yo tengo una idea empresarial un poquito disruptiva a lo convencional y en general Xcaret tiene esa polĂtica, muy enmarcada tambiĂ©n por Miguel Quintana como director general, y es que nunca nos hemos detenido ante ninguna crisis; nunca hemos parado ni pensamos parar.
Tenemos fe en MĂ©xico, en el futuro del paĂs, en el Tratado de Libre Comercio, que nos defienda de cualquier movimiento polĂtico equivocado en MĂ©xico y tenemos fe en que los polĂticos mexicanos habrán de desarrollar una tesis y una postura que sea favorable para el futuro del paĂs.
Reconozco que este sexenio va a ser difĂcil, en general, el empresariado está preocupado, está invirtiendo poco, pero creo que el gobierno está cumpliendo con el programa federal de un presupuesto controlado, de mantener la inflaciĂłn, el tipo de cambio y las energĂas en precio. Además, la inversiĂłn en programas sociales es muy positiva.
AsĂ que el Ăşnico mensaje que puedo dar es de optimismo, que ojalá todo mundo se dĂ© cuenta que MĂ©xico es un paĂs muy grande, muy poderoso, con muchas fuerzas vivas y que no debemos tener temor a invertir, MĂ©xico va a seguir siendo productivo.
“Lo mejor aĂşn está por venir”Â
Marcos Constandse Redko, vicepresidente de AdministraciĂłn y Finanzas de Grupo Xcaret y consejero delegado, subraya que el Hotel Xcaret Arte rinde homenaje a destacados artistas mexicanos, reconocidos a nivel nacional e internacional.
Con 900 suites, cada uno de los espacios lo conforman decoraciones, muebles y artesanĂas elaborados por manos mexicanas, con ello, se crea una cadena de valor, un cĂrculo virtuoso que apoya las economĂas locales, estatales y nacional.
Nuestra premisa es generar experiencias para los visitantes que los lleven a vivir el arte desde su origen y apostando por “crear y habitar la obra”.
“Grupo Xcaret somos una empresa que cree en México; desde hace 30 años nos identificamos como unos apasionados por el servicio, nos gusta hacer las cosas bien desde la primera vez, mis socios y yo vemos la Xostenibilidad como un estilo de vida y consideramos que lo mejor aún está por venir”.
Sólo adultos y eventos épicos
En Hotel Xcaret Arte apuestan por una oferta integral para todo público “y que nuestros huéspedes puedan visitarnos en diferentes momentos especiales de sus vidas. Podrán encontrar un entorno de asombro sin prisas y viajes mágicos que los llevarán a vivir el arte desde su origen. Esperamos que se lleven recuerdos para siempre y regresen a sus actividades renovados para generar un impacto positivo en sus relaciones, lo que se multiplicará en bienestar para todos. Seremos ese oasis para reencontrarse a sà mismos. Consideramos que, al estar orientados a los adultos, el hotel se convierte en una oferta muy interesante para los mercados de grupos y bodas. Anhelamos ser anfitriones de los eventos épicos en México”.
Buen panorama en la nueva normalidad
Con muy buenas reservaciones, están muy agradecidos, especialmente con el mercado nacional; “el amor hacia la marca Xcaret, sumado al concepto All-Fun Inclusive®, es lo que nos ha permitido penetrar en las audiencias a las que nos dirigimos”.
Reconoce que el regreso a la normalidad ha sido un proceso paulatino, ha tomado su tiempo. “En Grupo Xcaret la Xeguridad de nuestros visitantes es la prioridad. Hemos desplegado medidas adicionales, alineadas a las indicaciones de las autoridades del Gobierno de Quintana Roo. Construimos y pusimos en práctica nuestro modelo de Xeguridad 360°, el cual engloba 1,300 acciones y toma siempre en cuenta la integridad y el bienestar de nuestros huéspedes, visitantes, proveedores y colaboradores. El objetivo es lograr los más altos estándares de higiene y garantizar una experiencia segura. Gracias a nuestros protocolos, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) nos otorgó el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp).
Adicional a esto, ofrecen a los visitantes, por un costo adicional, pruebas Covid a cargo de un centro especializado de diagnósticos médicos. En suma, han dispuesto de todo lo necesario para que los visitantes sepan que están bien protegidos en las instalaciones.