miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«Caribe Mexicano»

Pisando fuerte

por Latitud21 Redacción 4 enero, 2017

La mayorista europea Jumbo Tour Group incrementará el flujo de viajeros de EU, Canadá, AL y el turismo doméstico en 2017

Jumbo Tour Group, la mayorista perteneciente al grupo Alpitour, una de las empresas italianas de mayor influencia en Europa dedicada a la organización de servicios turísticos, con más de 40 años en el mercado con cotizaciones en la Bolsa de Milán, pisa fuerte en el Caribe mexicano al ser una de las principales proveedoras de viajeros para los destinos de Quintana Roo.

Juan Mi Llompart, director de Productos y Ventas de América, informó que para el grupo que representa el Caribe mexicano es una pieza estratégica del negocio de la industria turística, ante lo atractivo que resulta a los viajeros por sus bellezas naturales inigualables y su riqueza cultural.

“Esta región es fundamental en la estrategia de negocio toda vez que Europa es un destino maduro; África, el Mediterráneo y el Medio Oriente se encuentran muy complicados, por lo cual el Caribe mexicano es un valor de refugio que está en auge y abierto los 365 días del año”.

Asimismo dijo que Jumbo Tour Group tiene presencia en la región desde hace 20 años y actualmente se encuentran en una fase de expansión para incrementar el flujo de viajeros provenientes no solo de Europa sino de Estados Unidos, Canadá, América Latina y México, y de hecho actualmente trabajan en un proyecto para vender los destinos de Quintana Roo a los  propios mexicanos.

Dijo que la idea es no estacionarse en un solo nicho, sino explorar nuevos mercados que les permita ser competitivos, toda vez que ese es el principal obstáculo de las tours operadoras, estacionarse en una zona de confort porque ya se encuentran consolidados; sin embargo, siempre hay que estar a la vanguardia.

Mil Llompart refirió que este ejercicio anual cerrarán con excelentes números y la idea es duplicarlo para el 2017 a través de sus planes de expansión, de tal suerte que el próximo año será para consolidar Estados Unidos y Canadá, además de seguir fortaleciendo los mercados donde su presencia todavía es minoritaria.

En tanto, al referirse al tema digital aseguró que Jumbo Tour Group es un operador híbrido que lidera el banco de camas y todo el tema online, e incluso utilizan la sinergia de las nuevas tecnologías con las empresas receptivas, transportación y tours. “Estamos en una época de conexión en línea, lo cual es una ventaja para el negocio”, señaló. (Jazmín Ramos)

 

 

TIERRA PROMETIDA

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

Una creciente lista de firmas cancunenses acogen a República Dominicana como su segunda casa para detonar millonarias inversiones y replicar sus historias de éxito empresarial   

Con un potencial desarrollo turístico que crece a pasos agigantados, suma a la fecha casi 70 mil llaves hoteleras y reporta más de cinco millones de turistas al año, República Dominicana bombea con fuerza en el Caribe y brilla con luz propia. El reflejo de todo lo que implica el auge del destino y que se asemeja a los inicios de Cancún deslumbra a firmas empresariales del destino mexicano, que ahora ven en el vecino país caribeño una nueva oportunidad.

La relación comercial y económica entre México y República Dominicana, que data de muchos años, se traduce en inversiones mexicanas  por el orden de los seis mil 500 mdd, cifra en la que el rubro turístico se alza con mil 710 mdd y coloca al país como uno de los cuatro principales inversionistas en tierra dominicana después de Canadá, Estados Unidos y España.

En este punto adquiere especial relevancia el probado éxito del fenómeno turístico Cancún -el principal destino de playa del país-, y no solo en términos de infraestructura turística sino también en materia de exportación de casos probados de firmas empresariales cancunenses que ahora ven en República Dominicana, en la cotizada región del Caribe, un nicho potencial de desarrollo y expansión de su experiencia.

NUEVO NICHO DE INVERSIÓN

Latitud 21.- ¿Cuál es el panorama actual de la isla en materia de inversión turística y flujo de visitantes?

Francisco García.- República Dominicana cerró el 2014 con broche de oro al registrar un 10% de crecimiento en llegadas de turistas, el mayor incremento turístico de los últimos años. El turismo dominicano está en uno de sus mejores momentos y nos consolidamos en todos los mercados emisores.

En los primeros cuatro meses de este año, República Dominicana recibió aproximadamente 2.1 millones de visitantes a nivel mundial y ocho mil 124 procedentes de México. En términos de inversión, uno de nuestros logros en 2014 fue la construcción de cerca de tres mil nuevas habitaciones. El 2015 presentó nuevas oportunidades de desarrollo y esperamos tener listas y en construcción casi tres mil llaves más.

Asimismo, a las grandes inversiones hoteleras se les suma la construcción de nuevas carreteras, como las de Santo Domingo-Punta Cana, Santo Domingo-Samaná y Jarabacoa-Constanza, que han mejorado la conectividad de nuestros destinos. Además, una nueva terminal de cruceros, Amber Cove, debutará en Puerto Plata y será gestionada por Carnival Cruise Line, mientras que en Santo Domingo actualmente se lleva a cabo la revitalización del Centro Histórico de la ciudad colonial. Estos esfuerzos son indispensables para lograr nuestras metas y mantener la competitividad del destino.

LOS INCENTIVOS

L21.-  ¿El gobierno dominicano cuenta con políticas turísticas para fomentar  el desarrollo del sector?

FG.- Constantemente ponemos en marcha iniciativas que fomenten el desarrollo del sector. La Ley 158 de Promoción e Incentivo del Desarrollo Turístico, por ejemplo, constituyó un avance muy importante para el crecimiento del sector. En 2014 el presidente Danilo Medina aprobó un proyecto de modificación a dicha ley, de modo que los incentivos se extiendan de 10 a 15 años y no solo apliquen para que los hoteles hagan remodelaciones a partir de una determinada cantidad de años, sino en cualquier momento. Cabe mencionar la estabilidad cambiaria de la moneda dominicana y la estabilidad política del país.

L21.-  ¿Cuáles son los incentivos que ofrece República Dominicana para promover la inversión en materia turística?

FG.- Reconocemos la importancia de las inversiones para sostener el desarrollo turístico del país, el cual ofrece diversas oportunidades de inversión a todos los niveles que producen un ahorro de entre un 30 y un 40%, y se destinan tanto a empresas nacionales como extranjeras, ya sea para la construcción de obras propiamente turísticas o que se consideren como oferta complementaria. La Ley 158 de Promoción e Incentivo del Desarrollo Turístico beneficia a nuevos inversionistas mediante la exención en 100% del pago de impuestos sobre la renta y sobre la construcción.

Por otro lado, los pensionados y rentistas extranjeros interesados en retirarse en República Dominicana pueden  acogerse a los mismos beneficios y exenciones otorgadas a los inversionistas extranjeros y ciudadanos residentes en el exterior, incluyendo exención del 50% del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria, exención de los impuestos sobre transferencias inmobiliarias y exoneración parcial de impuestos de vehículos de motor.

L21.- ¿A qué atribuyen el auge turístico de la isla y cuáles son los destinos de mayor demanda?

FG.- República Dominicana es un país con estabilidad política y económica y una madurez de sus sectores productivos. Atribuimos el auge turístico a ello y a nuestra buena infraestructura, a la estabilidad cambiaria de la moneda dominicana y a las nuevas inversiones. De igual manera, a la gestión del sector público y sector privado, así como la debida inversión en la infraestructura y promoción. Hoy en día los destinos de mayor demanda turística son Punta Cana, Puerto Plata, Santo Domingo, La Romana y Samaná.

CLÚSTERS TURÍSTICOS

L21.- ¿EL desarrollo turístico de la isla contempla clubes de producto? ¿Cuáles son los de mayor crecimiento?

FG.- En nuestro país manejamos clústeres turísticos, República Dominicana cuenta hoy día con 10 que han ido consolidando su identidad y su compromiso con cada uno de los sectores de los que forman parte, como el de Santo Domingo, La Altagracia, Puerto Plata, Montecristi y La Romana Bayahíbe, entre otros.

MERCADOS PRIORITARIOS

L21.-  ¿Cuál es el presupuesto anual que ejerce República Dominicana para la promoción de sus atractivos y cuáles son sus mercados prioritarios?

FG.- República Dominicana invierte 60 mdd para la promoción de sus atractivos. Estados Unidos, Canadá y Alemania son los mercados prioritarios,  y en términos de la región de Sudamérica lo son Brasil y Argentina.

L21.-  ¿Cuáles son en la actualidad los mercados emergentes para el destino?

FG.- Los mercados emergentes son Europa del Este y México.

CUBA: OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

L21.-  ¿Considera que la eventual apertura de Cuba sería una competencia para otros destinos del Caribe, como la propia isla y Cancún?

FG.- La apertura de Cuba presenta una nueva oportunidad de desarrollo para el Caribe. Creemos que el impacto será positivo ya que aumentará la llegada de turistas a la región. Al aumentar el flujo turístico hacia un país de la región se despertará el interés de los visitantes por conocer otras áreas.

L21.- ¿Cómo se desarrolla el tráfico aéreo hacia los principales destinos de República Dominicana y cómo se conforma su oferta aeroportuaria?

FG.- República Dominicana tiene un excelente posicionamiento en puertos y aeropuertos. Contamos con ocho aeropuertos internacionales a través del país. El crecimiento que logramos en los últimos años en esta área nos llena de orgullo. El aeropuerto de Punta Cana, por ejemplo, quedó como único finalista de Latinoamérica en los premios Routes Américas Marketing Awards 2015, uno de los galardones más prestigiosos de la industria de la aviación mundial, que reconoce a los aeropuertos y autoridades de turismo que brindan los mejores servicios de marketing en sentido general.

LLUVIA DE LLAVES HOTELERAS

L21.-  ¿Cuál es el panorama de la isla en materia de inversión hotelera? ¿Cuántas llaves hoteleras están presentes en la isla y cuáles son las cadenas con mayor presencia?

FG.- República Dominicana se encuentra en un momento especial, como hemos podido comprobar con las llegadas registradas en 2014 y en lo que va de 2015. Por eso, esperamos la construcción de casi tres mil habitaciones nuevas para 2015. Actualmente contamos con 70 mil llaves de hotel. La mayor influencia de cadenas hoteleras de la isla proviene de empresas españolas, como Barceló, Iberostar y Meliá. También contamos con cadenas mexicanas, como Hard Rock Hotel, y americanas, como AMResorts, Marriott, Holiday Inn e Intercontinental, entre otras.

¿EL HERMANO INCÓMODO?

L21.- ¿Cuál es su opinión sobre el Caribe mexicano?

FG.- El Caribe mexicano representa una coyuntura importante que debe ser aprovechada. Vemos al Caribe mexicano como una gran oportunidad en términos comerciales y turísticos para nuestro país, ya que el posicionamiento del Caribe en el mapa turístico mundial es de beneficio mutuo.

L21.- ¿Es Cancún una competencia directa para República Dominicana?

FG.- Cancún es una excelente competencia en algunos mercados. Sin embargo, nuestros productos turísticos autóctonos nos identifican y nos diferencian del producto cancunense.

L21.- ¿A qué atribuye el creciente interés de inversionistas cancunenses por hacer negocio en República Dominicana?

FG.- Lo atribuimos a la ventaja de calidad y precio y a la estabilidad financiera, económica y política del país. Asimismo, a que tenemos un producto similar y ya conocen el manejo de la industria.

L21.- ¿Cuántas empresas mexicanas y cancunenses operan actualmente en el ámbito turístico dominicano y cuáles son los principales giros?

FG.- La inversión de México en República Dominicana en el ámbito turístico se estima en mil 711 mdd, lo que posiciona a México como uno de los cuatro principales países inversionistas en República Dominicana, junto con Canadá, Estados Unidos y España. Algunas empresas mexicanas con inversión en República Dominicana son: Advent (AERODOM), Grupo Chapur (Hard Rock Hotel), Coco Bongo Disco,  Lorenzillo’s Restaurant, Dolphin Downtown PC,  Azul Sensatori Hotel y Olympus Tour.

MÁS INVERSIÓN, MÁS EMPLEO Y TURISMO

L21.- ¿Considera un acierto la operación en la isla de empresas ya consolidadas en un destino como Cancún?

FG.- Por supuesto. Estas operaciones constituyen nuevos atractivos para nuestro país y amplía las opciones para nuestros visitantes. Más inversión no solo significa más turismo, también tiene una repercusión positiva al generar nuevos empleos. La entrada de empresas extranjeras al país refleja el imán en que se ha convertido nuestro país para captar inversión.

Con las inversiones mexicanas como Dolphin, Lorenzillo´s, Coco Bongo y otras, los hoteleros están felices porque se refuerzan las actividades complementarias y crecemos además con toda la experiencia que tienen ustedes; la inversión mexicana en el país es de vital importancia, traen lo que ya conocen y desarrollaron.

“El banco participa en este crecimiento junto con el sector público. El presidente Danilo Medina quiere llegar a la suma de 10 millones de turistas en 2020, ya llevamos 5.2 millones y nos falta esa otra parte. Precisamente, vamos a lograrlo atrayendo nuevas inversiones al país que nos garanticen una continuidad y que sean inversiones privadas. México ya tiene experiencia en el ámbito turístico y no solo en el segmento de sol y playa. Se trata de emular lo que ustedes han hecho tan bien y sobre todo la parte de la especialización.

“Tenemos 160 mdd aprobados, contamos con cuatro proyectos: un Secrets con AMResorts en Cap Cana; otro de grupo karisma, Azul Sensatori con Nickelodeon; para el segmento de compras un mall con inversiones de dos grupos importantes: Velutini y Grupo Punta Cana, y  desarrollamos un proyecto en el sur del país para hoteles. Pero además tenemos un plan para proyectos importantes, como un Four Season en Miches, y otros más en territorio dominicano.  Moon Palace de Roberto Chapur está mirando el país y seguirá en alianza con Hard Rock para construir un hotel de ciudad, lo mismo que Patricia de la Peña de Original Resorts planea su expansión, entre otros”.

 

Latitud 21.- ¿Cuál es su opinión sobre el tema turístico en República Dominicana?

José Piña.- Excelente, es un país que ofrece muchos atractivos y actualmente es el cuarto destino regional después de Estados Unidos, México y Brasil. Cada año recibe en promedio cinco millones de turistas extranjeros.

L21.- ¿Cuál es el factor que permite a la isla una exitosa participación en la geografía turística mundial?

JP.- La participación del sector privado, la inversión extranjera en este ámbito y la infraestructura aeroportuaria, carretera y hotelera.

L21.- ¿Qué incentivo estableció República Dominicana para fomentar la inversión extranjera mexicana?

JP.- Algunos incentivos fiscales y otras facilidades para el establecimiento de empresas mexicanas en el país, lo que ha originado que la inversión mexicana en el país se incremente de manera sostenida.

L21.- ¿Cuántas empresas mexicanas participan en República Dominicana?

JP.- Se cuenta con un registro del alrededor de 25 empresas.

L21. – ¿En cuánto se estima la inversión mexicana en República Dominicana?

JP.- En al menos seis mil 500 mdd, lo que convierte a República Dominicana en el cuarto destino de inversiones mexicanas en América Latina y el Caribe.

L21.- ¿En qué rubros participa México a través de inversiones?

JP.- En los sectores de la construcción, telecomunicaciones, turismo y el de servicios en general.

L21.- ¿Cuál es su opinión sobre Caribe mexicano versus República Dominicana?

JP.- Son mercados turísticos complementarios que no deben verse como competidores, pues tienen el potencial para convertirse en destinos que pueden ser parte de un mismo itinerario turístico regional. Para ello es necesario, entre otras cosas, establecer vuelos directos entre el Caribe mexicano y República Dominicana.

LA AVENTURA EMPRESARIAL

La agencia Olympus Tours abrió sus puertas en Cancún en 1994 a iniciativa de Lakis Charalambous. Luego del crecimiento que tuvo la agencia en varios destinos de México y ante el desarrollo que tenía y tiene República Dominicana en oferta hotelera e inversión turística, el primer intento de Olympus Tours para incursionar en esa nación del Caribe se hizo en 2003,  pero el proyecto se detuvo, pues como empresa ya constituida y con una reputación importante por el servicio personalizado que brindamos consideramos que no estábamos preparados. Fue en 2011 que el plan de internacionalización se retomó, incluso con reclutamiento de personal de México que se trasladó para allá, con el propósito de abrir el destino con la filosofía de servicio que caracteriza a la empresa.

Los propios clientes con los que trabajamos en México y tienen presencia allá solicitaron nuestros servicios, por lo que finalmente nos expandimos con cuatro oficinas: Punta Cana, Puerto Plata, Santo Domingo y La Romana. No fue fácil, pues al incursionar con un servicio ya validado por su calidad los residentes no estaban muy contentos, pero en ese entonces hacía falta profesionalización. Sin embargo, como bien nos dijeron en su momento, la competencia dio paso a mejorar la calidad en los servicios turísticos.

Como en todos lados, el país tiene sus candados y complicaciones en cuanto a inversión extranjera, pero no es difícil trabajar ahí siguiendo los lineamientos que se marcan, entre ellos la contratación de talento local. Hemos avanzado mucho y en la actualidad ya tenemos 25 vehículos y 120 colaboradores, que le permitieron a la agencia movilizar en 2014 unos 80 mil clientes”.

 

República Dominicana es un destino muy importante y es el segundo país, después de México, con mayor afluencia en el Caribe. Tener presencia en Punta Cana era muy importante porque finalmente es el producto adecuado, en el lugar adecuado, con el cliente adecuado y era esencial estar ahí.

“El ingreso de cada vez más empresas de Cancún a Dominicana es parte de la globalización, al final igual llegan a México empresas españolas, americanas, canadienses que traen su producto, pero por qué no también los mexicanos exportar nuestro modelo de negocio a otros lugares. Aquí en México estamos haciendo las cosas muy bien y podemos sin lugar a duda y sin temor a equivocarme replicar ese éxito. Dominicana es un destino muy semejante a Cancún en lo que ofrece, y el llevar nuestro producto que ha sido bien aceptado a otros destinos es hasta cierto punto lógico.

“Más que decir si fue fácil o difícil, no fue sencillo, obviamente son otras regulaciones, otras autoridades, otra gente y es otro país, y lo importante aquí es ser lo suficientemente persistente con una visión de lo que quieres hacer, llevarlo a la realidad y no desmayar. No fue sencillo pero eso le da valor.

“En el ámbito laboral, más que por ser regla es una política de la compañía que en el lugar donde abre operación se privilegie la mano de obra y el trabajo para la gente local, llevamos gente de México para puestos donde no conseguimos a alguien que haga esa labor, incluso se va temporalmente mientras capacita gente local, pero tratamos de tropicalizarnos y adaptarnos al sitio. Tenemos cerca de 80 asociados colaborando en nuestro delfinario de Punta Cana y el crecimiento va en el ADN de Dolphin, y ya estamos viendo otros lugares adonde llevar nuestro producto en otros puntos turísticos de República Dominicana para 2016 o 2017”.

 

Comenzamos a extendernos a Punta Cana, República Dominicana, en 2012, una de las razones fue que encontramos oportunidades interesantes, muchas de las cadenas hoteleras que están en Cancún también se encuentran allá, y para nuestros clientes era una necesidad de apoyo para abastecerse de los productos que manejamos. Teníamos la oportunidad con clientes que ya nos conocen y era más fácil introducirnos en el mercado dominicano. La segunda característica fue que el mismo destino trae un potencial de crecimiento importante, con un nivel y calidad alta, buena afluencia y conectividad, además del nicho de oportunidad al ser como Cancún hace 20 años.

“Por ahora estamos produciendo en México y exportamos a Punta Cana. Desde 2014 comenzamos a comprar equipos y hacer producciones allá, aunque todavía sigue siendo más alta la producción local, entre el 80 y el 85%, y el diferencial en la nación caribeña. La proyección que tenemos es instalar una sucursal de Grupo Regio comenzando con los primeros ejercicios de producción porque queremos evaluar al personal de Punta Cana, ver las leyes, la parte operativa, que es un poco diferente. El plan de inversión para Punta Cana ronda en 1.5 millones de dólares y esperamos realizarlo en 2016. Actualmente el grupo cuenta con 200 empleados de base y con oficinas en Cancún, Miami y Punta Cana, además de que también se exporta a Jamaica, lo que en conjunto nos permite procesar casi dos mil 500 toneladas al año.

“El gobierno dominicano apoya mucho a las empresas que quieren invertir a través de beneficios fiscales, su objetivo principal es tratar de captar inversión para ese país. La incursión ha sido fácil a través de los clientes, ayudan las reglas; los trámites tienen sus detalles, no es tan sencillo.

“Tenemos dos aspectos a tratar que son importantes para crecer, hay una restricción muy fuerte en materia arancelaria para poder exportar, lo que nos pone en desventaja, por lo que sería interesante impulsar un acuerdo o convenio bilateral con República Dominicana, y el segundo aspecto es la conectividad para el envío de productos, necesitamos vuelos directos, pero también rutas marítimas. Esto merma el negocio, y en cierto modo es entendible porque lo que al final busca el gobierno dominicano es la inversión en su territorio”.

 

La promesa que ofrece Punta Cana como destino turístico es lo que nos llevó como grupo a invertir en el destino y en el vecino país del Caribe. Reporta un rápido desarrollo, cuenta con una oferta de cuartos similar a la del Caribe mexicano; además la invitación de gente de República Dominicana, empresarios con visión a largo plazo e incentivos por parte del gobierno para atraer inversión extranjera. En el caso de nuestra franquicia la inversión tiene una exención tributaria por 15 años”.

El grupo inversionista cancunense se sumó en noviembre pasado a la vida nocturna de Punta Cana, principal destino de playa de República Dominicana, con la apertura de una sucursal de la disco-show, en el nuevo centro comercial Downtown, con la que inició su internacionalización. La cotizada firma, cuya base de operación se encuentra en Cancún, invirtió 10 mdd, con lo que suma tres establecimientos con el que también operan en Playa del Carmen.

“Como parte de los acuerdos de inversión que establece el gobierno dominicano, de los 350 empleos directos que genera el lugar el 60% es dominicano. En términos de capacitación, son culturas muy diferentes. La cultura de servicio en Cancún y a nivel nacional es única. Creo firmemente que la cultura de servicio que podemos llegar a enseñar y compartir será un plus para el destino dominicano”.

Tropical Incentives va por Centroamérica 

Tropical Incentives DMC, fundada y presidida por el empresario Arturo Aguirre en Cancún desde 1984, extiende su presencia en la región a través de una asociación estratégica que da paso a la creación de nueva marca.

aConnecTIon DMC surge de la alianza con la DMC Connect Travel Services, dirigida por el empresario Benoit Sauvage, con base en la capital dominicana. El nuevo holding permitirá a ambas empresas ampliar su presencia iniciando con oficinas en Panamá y Costa Rica bajo la marca de aConnecTIon.

“La misión es establecer la marca en una posición estratégica, un audaz desafío que requiere una nueva organización… nuestro objetivo es convertirnos en un centro de excelencia para nuestras empresas en la búsqueda de un mayor crecimiento global”, comentó Arturo Aguirre.

Dentro de México, Tropical Incentives DMC tiene presencia en Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Ciudad de México, Cancún y la Riviera Maya e igualmente cuenta con varias agencias de representación en México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Australia, Reino Unido y Rusia.

 

En muy pocos años República Dominicana ha logrado situarse como un destino turístico favorito.  La inversión mexicana en este sector es significativa y el potencial de crecimiento es enorme, por lo que aún queda mucho por hacer en este sentido.

“La riqueza natural del país caribeño es un recurso fundamental para su proyección como destino turístico internacional. El país ha respondido rápidamente a la necesidad de contar con personal capacitado en todos los oficios y profesiones que requiere la industria, aunado al carácter hospitalario y a la simpatía del dominicano, que son factores importantes para responder a las necesidades que plantea el desarrollo y crecimiento del turismo en República Dominicana.

“México tiene una excelente relación con este país. Tenemos mecanismos de diálogo para abordar temas derivados del trabajo bilateral y conducir la cooperación e intercambios en todos los campos. La inversión mexicana en República Dominicana se encuentra entre las cuatro principales inversiones extranjeras en el país. República Dominicana es muy buen destino para la inversión extranjera en diversos rubros, pero uno de los más prometedores es el del turismo.

“Varias decenas de empresas mexicanas se han establecido en el país caribeño, pero al mismo tiempo hay capital mexicano en empresas dominicanas que operan con mayor eficacia y mayoritariamente con empleados dominicanos en todos los niveles.

“Los datos más fiables, de fuentes mexicanas y dominicanas, nos presentan la cifra de aproximadamente siete mil millones de dólares de inversión mexicana en República Dominicana, principalmente en turismo, servicios y diversas ramas productivas. Sin embargo, uno de los nichos de oportunidad aún no desarrollado es el de la pequeña y mediana empresas. Ese es un espacio para los emprendedores y para empresas ya establecidas.

“El Caribe mexicano y Dominicana son espacios semejantes pero al mismo tiempo diferentes; cada país tiene características propias y el turismo las distingue perfectamente, por ese motivo son destinos complementarios”.

Cata a ciegas: MALBEC EDICIÓN LIMITADA 2013 – SYRAH EDICIÓN LIMITADA 2013 – GRAN RICARDO 2012

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

By  PASSION MARTÍN  BERASATEGUI Paradisus Playa del Carmen

MALBEC EDICIÓN LIMITADA, 2013

  • Bodega: Monte Xanic
  •  Mexicano
  • Varietal: Malbec
  • Total: 90 puntos
  • $544

Federico López

“Este primer vino presenta un rojo carmín, púrpuras y un brillo que demuestra un poco de frescura y sobre todo de juventud. Tiene un cuerpo medio, potencia, pero es muy sutil al pasarlo en boca. Es limpio, balanceado y con mezcla de frutas entre frescas y maduras; un tánico bastante agradable y una astringencia que no molesta en boca. Me encantó el maridaje con este primer platillo del restaurante Passion de Martín Berasategui, de finas láminas de papada de cerdo y crema de parmesano, ya que el balance estructural que tiene este vino nos permite perfectamente platillos con grasa, como un chuletón o un corte grueso con mucho marmoleo. Definitivamente muy atrevido para ser de primer tiempo, y que a pesar de la grasa sigue su permanencia en boca. Realmente este vino puede ser un Malbec favorito”.

Jackie Jiménez

“Un vino desde la vista muy atractivo, brillante, limpio, de una excelente profundidad, de color rubí y un cuerpo aparente alto, una buena viscosidad, definitivamente, unas lágrimas que caen lento, sugiriendo una riqueza alcohólica, su ribete azulado me dice su juventud. En nariz frutos negros que están entre pacificados y compota, también aromas a regaliz se me confirma en boca. Los taninos redondos presentes con una excelente permanencia en boca. Un vino equilibrado, elegante. Además del excelente platillo que han seleccionado esta noche yo creo que es un vino al que le vendría bien un buen corte con un buen marmoleo”.

Celia Osorio

“Este Malbec 2013 tiene un color rojo profundo con unos aromas de frutos rojos maduros y notas de tabaco y café provenientes de su paso por barrica. En boca siento que es un vino muy amable y agradable al paladar. Prevalece la fruta y tiene unos taninos sedosos. La conclusión, es un vino muy equilibrado y muy recomendable con el maridaje que se hizo de un cerdo con una espuma muy deliciosa. También se antojaría con unas costillas BBQ, un filete a la pimienta o un osobuco de cordero a las finas hierbas, su paso por barrica lo permite”.

Óscar Cadena

“Este primer vino me encantó. Me gustó en nariz, me gustó en boca, y sí lo compraría. Lo maridaría con este deliciosos platillo de cerdo y crema ligeramente ahumada, con polvo de avellana, vainilla y café… o con unos buenos quesos”.

SYRAH EDICIÓN LIMITADA 2013

  • Bodega: Monte Xanic
  •  Mexicano
  • Varietal: Syrah
  • Total: 85 puntos
  • $448

Federico López

“A la vista tiene un color limpio, un ribete púrpura, muy de frescura, tiene definitivamente una limpieza, un cuerpo medio. En notas siento frutas rojas frescas: grosella, fresa, muy balanceado. En boca definitivamente es muy frutal, muy agradables los taninos, la astringencia está muy bien balanceada. Tiene una permanencia corta pero es muy redondo. Es un vino que va más con pescados, tal vez algunos mariscos a la plancha o algún carpaccio, de otra forma el plato lo dominaría mucho, como con este ravioli de hongos con lascas de Ibérico”.

Jackie Jiménez

“Un vino brillante, limpio, un color rojo rubí de una capa media ligera, un ribete azulado mostrándonos su juventud; en nariz encontramos juventud, frutos rojos: frambuesa, cereza, materiales orgánicos (suelo de bosque, champiñones, pimienta rosa). Es cálido en el paladar; se siente una barrica francesa de nueva a un segundo uso, por la suavidad que transmite esa parte de los taninos de la barrica, con una permanencia de media a larga. Un caldo muy equilibrado. Este vino hizo excelente eco con este raviol que ha sido realmente espectacular, porque encontramos los champiñones en el vino y los encontramos también en el platillo”.

Celia Osorio

“Estamos hablando de un Sirah que por su varietal es un vino que tiene unas características de frutos negros, especiado; le siento toques suaves de pimienta, frutos negros como zarzamora, taninos sedosos al paladar, es un vino súper bien hecho. Felicidades a Monte Xanic. Lo maridaría  con una lasagna o también con un fetuccini Alfredo, por la cremosidad, que como el ravioli le sentó muy bien, y, por qué no, con un pollo rostizado o al horno.

Óscar Cadena

“Este vino me resultó muy amigable, no con tanto cuerpo como el primero, pero puedo decir que me encantó. Lo compro. Y por su sencillez me gustaría tomarlo con una pizza o unos tacos al pastor”.

GRAN RICARDO 2012

  • Bodega: Monte Xanic
  •  Mexicano
  • Varietal: Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot
  • Total: 92 puntos
  • $899

Federico López

“Tenemos el gran vino de Monte Xanic Gran Ricardo 2012. Es ligeramente joven para el gran vino tinto que tenemos, con ribetes rosados, colores muy traslúcidos, una capa media, pero lo más importante es la nitidez y sobre todo la limpieza del vino. Tiene una nota mentolada muy ligera, característica Gran Ricardo, frutas maduras pero también con mucha sutileza en sus taninos, una redondez en boca, una permanencia, un vino elegante. Me sorprende que para la poca edad que tiene sea un vino tan equilibrado y sobre todo tan balanceado. Realmente muy muy rico. Creo que va perfecto con el solomillo a las brasas de Passion, aunque también le vendría bien un cordero, pato o toda la variedad de carnes magras, o con buenos quesos”.

Jackie Jiménez

“Aquí encontramos un vino con un color rubí, con una tonalidad de granate muy ligera, brillante, limpio, pero aún es un vino joven definitivamente. En nariz me presenta frutos rojos, negros, ya implicándome un ensamblaje. En boca presenta una buena acidez media alta, un carácter frutal que me enseña grosellas, cerezas, unos taninos presentes, un carácter también mineral, es cálido, me expresa una riqueza alcohólica, con buen cuerpo, está equilibrado, es redondo, tiene una permanencia larga. Creo que es un vino que tiene todavía muchos años para dar, un vino que si ahorita está bien con el paso de los años va a estar excelente, porque tiene un buen equilibrio, una redondez, elegancia”.

Óscar Cadena

“No sé si es joven, pero para mí este vino es un gran señorón, de poca madre. Lo compro. Y con el solomillo a la brasa con terrina de patata y panceta con mermelada de morillas hizo un matrimonio perfecto”.

Celia Osorio

“Este vino es un blend con un color tan lindo rojo profundo con ribetes color teja, y en nariz hablo de un vino con frutos rojos y negros maduros con una notas ahumadas que nos dice de su paso por barrica. Tiene buena estructura, es elegante y con gran capacidad de guarda. Está delicioso. Es un vino que todos deberíamos probar y llevarlo al extranjero para que sepan que también aquí en México se hace un vino de gran calidad, debe ser un motivo de orgullo mexicano. Lo maridaría con un buen rib eye, con un steak house, puede ser a la pimienta o marinado con una serie de especias, o con un cordero al romero”.

Bitácora: Cancún Travel Mart

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

  • Qué: Cancún Travel Mart
  • Dónde: Cancún Center
  • Cuándo: Octubre 2015

Con un promedio en ventas por arriba de tres mil 500 mdd y la realización de alrededor de tres mil 500 citas de negocios, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin, aseguró que la edición  28 del Cancún Travel Mart México Summit cumplió con las expectativas. El  evento, con la ausencia de la autoridad del ramo a nivel federal en varias ediciones, contó con la asistencia del secretario de Turismo en turno, Enrique de la Madrid, y registró la participación de 732 delegados, de los cuales 335 fueron compradores de varios países y 397 proveedores. El titular de Turismo destacó la importancia de trabajar para que la apertura de Cuba beneficie al país. Incluso, anunció que junto con la banca de desarrollo se prepara un programa de financiamiento especial para reforzar la reclasificación de la calidad de los hoteles. Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, dijo que en 2015 el sector cerrará con una inversión en infraestructura del orden de los tres mil 500 mdd, siendo la zona del Caribe mexicano la más dinámica.

↑↑ Hyundai Caribe

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

La compañía CDA, concesionaria de marcas automotrices como Ford, Volvo, Mazda, Lincoln, con más de 20 años de presencia en Quintana Roo, suma a su portafolio la primera agencia Hyundai en Cancún, la número 35 de la compañía en el país. Con una inversión de 30 mdp pone a disposición de los clientes modernas instalaciones con todos los servicios en un área de tres mil metros cuadrados. Contempla showroom, taller de servicio, zona de entrega y venta de refacciones, entre otras. Genera 25 empleos directos y 10 indirectos. Av. Bonampak, Lte. 5, Mza. 2, por avenida Contoy Oriente. Tel. (998) 283-01-03, www.hyundai.com

↑↑ Sky Cumbres

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

El moderno centro comercial de usos mixtos inicia operaciones luego de una inversión estimada en 30 mdp. El edificio de cuatro niveles y diseño contemporáneo cuenta con  terraza central, estacionamiento cubierto y descubierto hasta para 70 automóviles, elevador panorámico, espacios iluminados y una combinación de alturas que dan al usuario la oportunidad de diseñar los interiores en función de su giro. En la planta baja operan negocios y franquicias. Superficie del terreno, 1,460 m2. Genera 40 empleos directos y 120 indirectos. Bulevar Cumbres, SM 310, Mza. 109, Lte. 3. Tel. (9987) 271-62-00, www.skycumbre.com.

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 47

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo