lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Carlos Constandse

Cruz Roja: Espíritu de servicio y ayuda

por NellyG 3 agosto, 2020

Carlos Constandse, presidente de la Cruz Roja Delegación Quintana Roo, habló en Foro Empresarial acerca de la importante labor de la benemérita institución en la pandemia.

“Pronto me tocará dejar la encomienda al frente de la delegación de la Cruz Roja, pero esto es algo que quienes nos dedicamos a esto llevamos tatuado y es difícil desligarse. Es una labor que se vive y se disfruta. Lo digo con todo cariño, es la experiencia que más satisfacciones me ha dado”.

Pieza clave en todo momento

“En la mayoría de los países, la Cruz Roja únicamente brinda apoyo cuando se trata de desastres naturales, pero en el caso de México, ofrece el servicio de atención prehospitalaria. Esto quiere decir que en todos los estados estamos presentes con ambulancias para atender en accidentes, enfermedades, quemaduras y desde luego en desastres.

“En Quintana Roo hay ocho delegaciones: dos en Othón P. Blanco, una en Carrillo Puerto y una más en Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Isla Mujeres y la de Cancún, la más importante en cuanto a número de movimientos. Además, hay una delegación estatal, que es enlace administrativo y de comunicación con sede nacional.

“También hay que destacar el logro importante de la primera universidad en el país, dentro de la Cruz Roja Cancún, con una inversión de más de 10 mdp que opera desde 2017 con la Lic. en Urgencias Médicas y en agosto egresa la primera generación”.

Antes y después de la pandemia

“Al principio de la pandemia, aunque nadie se imaginaba al nivel que llegaríamos, tomamos decisiones rápidas, enviamos gente a Ciudad de México a capacitarse sobre cómo vestirse para recoger a una persona contagiada de coronavirus. Hoy, aunque es lamentable en cuestión de salud, es un orgullo que somos la delegación que más casos de Covid-19 ha atendido.

“Hay que destacar que en los últimos 25 días hemos atendido al 45% de todos los pacientes, lo que nos indica que estamos en una etapa difícil; es un momento determinante. Es cierto que muchos fuimos parte de la decisión de reiniciar actividades, porque eso ha generado la tranquilidad económica para muchas personas, pero también hay que estar conscientes que si no nos cuidamos y cuidamos a los demás, podemos tener un problema mucho más grave. Invitamos a todos a protegerse, a seguir las medidas”.

Comprometidos, pero recursos insuficientes

“Al ser de asistencia privada, subsiste gracias a la aportación de los ciudadanos y muchísima gente que da su tiempo como voluntario. El costo operativo de las ocho delegaciones el año pasado fue de 44 millones de pesos. Por ejemplo, sólo la de Cancún es de 25 mdp anuales. Antes de la pandemia, a solicitud ante la Asociación de Hoteles y el ayuntamiento nos aportaron 6.5 mdp por concepto del impuesto de saneamiento; eso lo usamos para una ambulancia y equipo de rayos X que nos hacían mucha falta. Derivado de la emergencia otra vez estamos en números rojos, pero estoy seguro absolutamente que aunque sin colecta, vamos a lograr salir adelante, con el apoyo extraordinario de todos, incluyendo las damas voluntarias, la buena voluntad de empresas locales, así como el apoyo en especie que hemos recibido para la protección de nuestro personal, porque cada vez que una ambulancia sale es necesario desinfectarla y cada paramédico requiere de un traje especial para protegerse”.

29 voluntarios
y 104 colaboradores remunerados

14 ambulancias,
una unidad de rescate urbano y una unidad de primer contacto

6,057 servicios
de ambulancia, 35,384 servicios médicos y 2072 Servicios varios brindados este año (hasta mayo) en Cancún

43,513 personas beneficiadas en Cancún en este año, haciendo un promedio de 239 al día

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Política y turismo

por NellyG 4 marzo, 2013

 

Como una mala costumbre, sin duda el turismo ha sido despreciado por los gobernantes casi de manera institucional, incluso el presidente Felipe Calderón, antes de cerrar con un giro de 360 grados, le estaba quitando la posibilidad, incluso, de pertenecer al gabinete. Pero en los últimos años finalmente ha salido del closet donde lo tenían guardado, y parece que ahora sí se encarará desde el gobierno un trabajo que lo coloque como lo que es, el segundo generador de divisas de nuestro país.

La culminación del recientemente celebrado XI Foro Nacional del Turismo puso en claro que el presidente Enrique Peña Nieto no quiere dejar nada a la deriva, y ha puesto al turismo en manos de una profesional de la política que se ha rodeado de verdaderos expertos para maniobrar. El que cada uno de los actores del equipo dé la cara sin temores ni tapujos, que cada uno exprese sus ideas pero siempre encaminadas a un mismo objetivo, habla de un trabajo serio.

A mí me sigue llamando la atención que la secretaria Claudia Ruiz Massieu, quien tomó las riendas de Sectur,  maneje el cúmulo de temas, el argot y los detalles de operación como si toda la vida hubiera estado involucrada. También me llamó la atención que el mensaje es el mismo, desde el presidente hasta los subsecretarios o directores. Pero ¡¡¡ ya no queremos discurso, queremos acciones!!!

La mayoría está en sus manos para seguir por el mismo camino, pero lo que queremos todos, y además fue expresado con claridad en todas la ponencias, es que hay que regresar al top 10. Para ello tendríamos que voltear sin duda alguna hacia los legisladores, que tal vez dieron la exhibición menos grata del foro.

Tuve la oportunidad de platicar con el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso, el diputado Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, que lo más cercano al turismo que ha tenido es que es “protegido” del ex secretario Rodolfo Elizondo. Y desgraciadamente no puedo decir que en el discurso se perciba que ya hizo la tarea, que ya tomó las riendas de su encomienda.

Sus respuestas nunca fueron lo suficientemente convincentes en temas como: el huso horario para Quintana Roo, el destino y distribución del DNI, los problemas de los transportistas, la Ley de Turismo, en fin tantas cosas que el presidente de la Comisión de Turismo debería saber al dedillo.

 

Seguimos a obscuras

No me he encontrado ningún diputado que haya levantado la mano para decir, “yo lo voy a subir al pleno”, ni el citado presidente de la Comisión de Turismo ni los legisladores por Quintana Roo: Román Quian, que estaba en el panel, o Graciela Saldaña, que “se dio su vuelta”. Me refiero a la implementación del nuevo huso horario para Quintana Roo, el mismo que ya fue aprobado en el Senado hace casi un año y que en el Congreso se atoró. Primero que porque era el último periodo ordinario y que ya estaba muy a la carrera, después que porque era nueva la Legislatura y había que trabajar en repartir las comisiones  y preparar el presupuesto, pero finalmente nada, nadie dice nada, literal.

Carlos Constandse, que participó en el panel de empresarios y legisladores, al pedirles que fueran breves en sus discursos por falta de tiempo, sólo dijo: “Quintana Roo necesita el nuevo huso horario”, y se escuchó el silencio, ningún legislador de los presentes tomó la palabra; el siguiente en hablar fue otro empresario, con otro tema.

¿A que le tienen miedo? ¿Será que piensan que tendría un costo político ahora que están cerca las elecciones? No lo sé, pero de que evaden el tema está claro, como también está claro que Quintana Roo debe tener un huso horario distinto al que aplica en el centro del país; pertenecemos a otro meridiano y sobre todo nuestra única industria, el turismo, requiere del sol para complacer a nuestros visitantes; es absurdo que en los días más cortos, en pleno diciembre, estemos a obscuras a las 5:00 de la tarde.

 

El Dragon Mart

Es increíble todo lo que se ha escrito y hablado sobre el Dragon Mart Cancún, pero me queda claro que vemos del proyecto sólo lo que los desarrolladores quieren, finalmente buscan complacer a la opinión pública de algo que sin duda y a pesar de que se lleve a cabo seguirá teniendo sus detractores.

Dentro de las cosas del discurso que no cuadran es el tema de la cantidad de chinos que vendrían a trabajar en el proyecto. No porque les hagamos el feo a los chinos, sino porque las cifras han variado una barbaridad desde el momento en que se presentó el proyecto a la realidad actual.

Por principio de cuentas esta era una propuesta de Chinamex, por lo menos así se anunció; hoy dicen que Chinamex sólo tiene el 10% y que es solamente una de las empresas que rentarán un local en Dragon Mart Cancún, que el proyecto es de capital mexicano.

Por otro lado dicen que tendremos 300 mil visitantes al año, que se convertirá en turismo de negocios porque vendrán de toda América a cerrar sus acuerdos comerciales aquí, en lugar de ir a China y recorrer sus siete provincias. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Será un centro de negocios de chinos o no?

Como dije, es difícil descifrar los alcances, pero las dudas persisten ante los mensajes contradictorios.

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo