miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

construcción

Las nuevas realidades de la construcción

por NellyG 2 julio, 2025

 

 

Por: Mtro. Héctor Romero Santana

 

Antes, construir era sencillo: se diseñaba y se construía. Pero eso ya cambió, hoy una obra no se juzga solo por si está bien hecha o por su apariencia; también se debe tener en cuenta si es eficiente, el cuidado del medio ambiente, lineamientos, leyes y su rentabilidad.

Para pensar en la construcción en la actualidad, se debe de tener una formación de liderazgo, tomar decisiones, entender de negocios y ver el panorama desde un paradigma mucho más amplio.

Los proyectos tienen más presión: entregas de menor tiempo, menos recursos económicos, reglas más duras y una sociedad más exigente.  Arquitectos e ingenieros tienen que ir más allá de los planos; tienen que aprender a dirigir equipos, manejar la economía, entender contratos y leyes, así como asegurar que todo se haga de forma correcta y eficiente. Es saber cómo empieza una obra y cómo se mantiene en el tiempo, controlar los costos, saber con quién negociar, cuidar al equipo y que todo transcurra conforme a los estándares de calidad que se exigen hoy en día.

Esta tendencia no es una moda pasajera, es una realidad, quienes se dedican a esto y entiendan estas nuevas realidades, tendrán una ventaja competitiva muy valiosa en la industria de la construcción, misma que está en continuo cambio y desarrollo.

En este contexto, la ciudad de Cancún continúa posicionándose como un referente clave en el sureste mexicano, no solo por su crecimiento turístico, sino también por el impulso a la infraestructura moderna que exige profesionales más preparados y con visión integral. La arquitectura y la ingeniería ya no se conciben como disciplinas aisladas, sino como partes fundamentales de un ecosistema donde la planificación estratégica, la sostenibilidad ambiental y el impacto social tienen el mismo peso que la estética y la funcionalidad.

Ejemplos como el puente vehicular Nichupté, así como la expansión del sistema urbano y los desarrollos residenciales verticales, demandan una nueva generación de expertos capaces de liderar equipos multidisciplinarios, adaptarse a marcos normativos complejos y tomar decisiones acertadas bajo presión. Quienes asumen este desafío no solo participan en obras, sino que construyen ciudad, trazan futuro y aportan soluciones concretas a las necesidades cambiantes del entorno.

Así, Cancún no solo es testigo de un crecimiento acelerado, sino también un laboratorio vivo donde se redefine el rol del profesional técnico en la construcción. Un rol que exige liderazgo, visión de largo plazo y compromiso con el desarrollo sostenible.

Proyectos Gova, un nuevo concepto inmobiliario

por NellyG 1 junio, 2022

La tendencia de los desarrollos ahora son espacios que permitan vivir, trabajar y tener seguridad en un mismo lugar, según la apuesta de Proyectos Gova, S.A. de C.V. & VAF Capital S.A. de C.V.

 

Con el propósito de iniciar un nuevo ciclo y la idea de desarrollar e invertir, así como para generar más empleos, un grupo de jóvenes y entusiastas profesionales fundó en 2018 la empresa Proyectos Gova, S.A. de C.V. & VAF Capital S.A. de C.V., bajo la premisa de desarrollar el concepto de vivir, trabajar y tener seguridad en el mismo lugar.

Al frente de la empresa hay un rostro conocido en el ámbito social en Cancún, Ana González Villalobos, quien en esta faceta explora su potencial en el ámbito inmobiliario.

Para ello, está rodeada de un equipo de profesionales que, como ella, trabajan desde cero los proyectos.

Actualmente la plantilla la integran 45 colabores fijos, quienes ofrecen diversos servicios; “administramos, construimos, rentamos y adquirimos bienes inmuebles, nos gusta comprar a buen precio, tarea que no es fácil, así nos han enseñado nuestros mentores, en esta industria son muy competitivos”, reconoce Ana.

Se enfocan en el ramo vacacional, con proyectos actuales en Cancún, pero a mediano plazo están proyectando desarrollar en Yucatán.

Aprovechamiento y equilibrio

 

González Villalobos reconoce que la pandemia por Covid-19 ha generado modificaciones profundas que buscan encontrar un equilibrio entre el espacio en el que se habita con el que se trabaja; por eso, “Proyectos Gova busca integrarlos en un mismo plano, pero respetando los límites de cada uno, sin dejar a un lado calidad, ubicación y servicios”.

Destaca que en estos dos últimos años se han vivido momentos de incertidumbre, pero las oportunidades de vivienda son realmente atractivas, fenómeno que se aprecia a pesar de la contingencia sanitaria actual y su impacto en la economía.

Reconoce que la emergencia por el coronavirus dejó al sector inmobiliario en niveles más bajos de lo esperado. “Sin embargo, no hemos bajado la guardia, todos los días nos esforzamos en esforzarnos en darle continuidad a los proyectos”.

Asegura que hoy el reto no está enfocado en el mercado, sino en desarrollar y alinear un producto inmobiliario acorde, “que además esté dentro de los costos, considerando las variaciones económicas que estamos viviendo”.

Incluso, señala que muchas personas han tenido que adaptar espacios en su hogar y adquirir mobiliario ergonómico, con el fin de cumplir con sus jornadas laborales en un ambiente cómodo y sano; “a eso es a lo que hoy en día le apostamos”, apunta Ana.

Espacios verticales

 

Proyectos Gova tiene varios proyectos en el centro de Cancún, básicamente habitacionales.

Además, tienen proyectado iniciar a corto plazo un conjunto de departamentos y estudios, todos destinados para renta vacacional; y a partir de 2023 empezarán trabajos de mayor escala en viviendas verticales.

Según Ana, luego de dos años muy difíciles, en Quintana Roo se ven signos de recuperación en este 2022, “aún no se alcanzan los niveles previos a la pandemia, porque nuestra entidad depende mucho del turismo, así que la recuperación completa se logrará cuando los países aperturen en su totalidad sus fronteras.

“Muchas personas han tenido que adaptar espacios en su hogar y adquirir mobiliario ergonómico, con el fin de cumplir con sus jornadas laborales en un ambiente cómodo y sano; a eso es a lo que hoy en día le apostamos”.

Ana González Villalobos

 

Chetumal, sede de reunión nacional de la construcción

por NellyG 10 marzo, 2020

Germán Gaitán Guerrero, presidente del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), delegación Quintana Roo, dijo que del 2 al 4 de abril se desarrollará la Primera Reunión Nacional 2020.

Está previsto que asistan delegaciones de poco más de 15 estados de la República.

Esto permitirá el arribo de visitantes nacionales a la capital de Quintana Roo.

Además, coadyuvará a promocionar sus atractivos y bellezas naturales, aunado a la derrama económica que se prevé se refleje para Chetumal.

El fin es establecer las estrategias y líneas de acción que permitan el fortalecimiento interno y externo de la asociación.

Proyección

AMIC cuenta con poco más de 13 años, proyectando su presencia y posicionamiento en el escenario empresarial.

Manifestó que en ese marco, la AMIC estatal organiza un foro programado para el 2 de abril.

Será sobre la promoción para la certificación y obtención del distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable), la cual reconoce el Centro Mexicano de la Filantropía A.C.

Establecerán mesas panel y expondrán casos de éxito de empresas de prestigio.

Por otro lado, el 3 de abril, habrá conferencias con el diputado federal Luis Alegre, el senador José Luis Pech y Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur.

Proponen en CMIC un Banco Integral de Proyectos

por NellyG 21 enero, 2020

En sus aspiraciones para dirigir la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ( CMIC ), Manuel Jesús Moguel Manzur expuso su Plan Estratégico de Acción.

Su idea es plantear propuestas viables a las necesidades del sector de la construcción.

Una de ellas es la creación de un Banco Estatal de Proyectos Ejecutivos CMIC, para integrar un padrón de proyectos orientados al fortaleciendo de la infraestructura.

Igualdad para constructores de CMIC

El objetivo es que las empresas tengan libre participación en igualdad de condiciones de acuerdo a su fortaleza empresarial y campo de acción.

Aseguró que la CMIC es un órgano que representa y defiende los intereses de la industria constructiva e impulsa el fortalecimiento de las constructoras.

Además, establecer vínculos con los gobiernos que permitan una libre participación en las licitaciones, mediante concursos abiertos y transparentes.

Añadió que más que pedir, se debe ofrecer, plantear y proponer.

Y ese, dijo, es el objetivo principal que perseguirá el Banco Estatal de Proyectos Ejecutivos CMIC.

“Tales obras garanticen condiciones de que se otorgará al empresario local y eso solo se logrará generando sinergia y empatía con los órganos de gobierno”.

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo