martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

crisis

Best Day recorta 20% de su plantilla por impacto de pandemia

por NellyG 8 mayo, 2020

Best Day Travel Group, corporativo turístico líder en México y uno de los principales en Latinoamérica, ya resiente el impacto de la pandemia.

Y como estrategia para intentar pasar esta crisis, no le queda de otra que empezar a recortar personal.

Sin embargo, reafirma su compromiso con la industria de los viajes y trabaja en distintas líneas de acción.

Todo, a fin de que el impacto de la pandemia del COVID-19 sea el menor posible, en relación con su operación y servicios.

Aguantaron 100% el personal durante 6 semanas sin ingresos

En un comunicado, informó que a pesar de que cuando desde el inicio de la pandemia COVID-19 se confirmó que la industria turística es la más afectada a nivel mundial, durante seis difíciles semanas y, con casi nulos ingresos, conservó en sus puestos de trabajo al 100% de su capital humano.

Así que, considerando la dura realidad del lento despegue que tendrá el sector de los viajes, Best Day ha tomado diversas decisiones para recortar gastos y eficientizar sus procesos.

Anunció que tiene planeado conservar al 80% de su plantilla laboral, desde luego lamentando tener que prescindir de algunos colaboradores.

Pero, a la vez, esperando poder recontratarlos una vez terminada la crisis.

Maniobras con proveedores

Paralelamente, la empresa ha iniciado pláticas con proveedores turísticos que, debido al paro total de cobros y pagos a nivel mundial, han sido afectados en sus propias operaciones.

La idea es conjuntamente, llegar a acuerdos de mediano y largo plazo, para así poder reactivar la cadena económica en el sector turístico del país.

A lo largo de 36 años de operación, Best Day Travel Group se ha consolidado como una empresa seria, comprometida y con una excelente reputación.

Habiendo pasado otros tiempos turbulentos, como el 9/11, el huracán Wilma y los efectos de la pandemia H1N1, siempre ha enfrentado cada situación con seriedad, implementando las acciones necesarias para solventar todos los temas económicos y operativos, siendo fiel a sus valores y a su filosofía de HACER TODO CON AMOR.

Los mejores días están  por venir

De igual forma, Best Day reafirma que el turismo ha vivido muchos años de auge y que hoy, en tiempos de crisis, es necesario unirse para reactivar la industria, fortaleciendo, aún más, las excelentes relaciones que ha madurado con sus socios comerciales durante tantos años.

Best Day confirma que “¡los mejores días están por venir!”, manteniendo su política de ofrecer la experiencia más confiable en viajes y de brindar tarifas preferenciales y disponibilidad de vuelos, paquetes de hospedaje y servicios terrestres, a los más de 6 millones de viajeros que atiende anualmente.

Esta crisis afecta a todas las empresas turísticas, ya sean aerolíneas, cruceros, hoteles y servicios terrestres, entre muchos otros,

Empresarios suman esfuerzos por Quintana Roo

por NellyG 1 mayo, 2020

La resiliencia de la industria turística y de Quintana Roo como destino hará que todos los sectores tengan la fortaleza para aguantar la crisis y salir adelante

El destino quiso que cuando Quintana Roo se preparaba para celebrar el medio siglo de fundación de Cancún, una pandemia nacida en Asia golpeara la economía de la región. Sin embargo, todos los sectores que han sido protagonistas del crecimiento del Caribe mexicano están cerrando filas para hacer frente a la crisis.

Hoteleros, inmobiliarios, restauranteros y prestadores de servicios coinciden que, aun sin apoyo del gobierno federal, harán todo lo posible en lo individual para aguantar lo más que puedan la plantilla laboral y sumarán esfuerzos para campañas de promoción, y así salir fortalecidos cuando esto pase.

Las propuestas son muchas y las estrategias están en marcha.

Desde la Secretaría de Turismo estatal ya están preparando las certificaciones sanitarias, tal como la ‘Covid free’ sugerida por la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, y corresponderá a cada gremio establecer sus protocolos para cuando la emergencia pase. Hombres de negocios que han forjado el éxito del estado a través de sus empresas están dispuestos a hacer un esfuerzo nuevamente por levantarlo.

La entidad nos necesita a todos y es hora de que, tal como reza el Himno a Quintana Roo, demostremos “la tenacidad como virtud” que siempre ha caracterizado a esta tierra que emergió de entre la selva y el Caribe.

RESISTIR CON GRAN ÁNIMO: Diego de la Peña

Si bien es cierto que todos estamos en la desesperación, y parece que todavía falta lo peor, confío que todos estén tranquilos en su casa; vamos a tratar de superar esto con gran actitud, con mucho esfuerzo y un ánimo positivo.

“Nosotros mandamos a nuestros empleados a sus casas, siguiendo los protocolos sanitarios, y seguramente deben estar aburridísimos todos ellos, esperando el tiempo de volver a trabajar, a dar servicio, pero por ahora debemos tener calma y cuidarnos todos.

Esperamos superar todo esto, tengamos paciencia, todos juntos”.

ACCIONES EN PAUSA

“Todos los empresarios quisiéramos que para el primer día de junio pudiéramos abrir, pero dependerá de cómo avance esta epidemia que le está pegando a todo el mundo, ya que las autoridades dicen que mayo será definitivo para ver cómo evoluciona esta epidemia tan atroz, debemos ser cautelosos y sobre todo mantener la paciencia y cuidarnos mucho.

“En nuestro grupo estamos más o menos bien, estamos de acuerdo con las líneas aéreas de que nos van a traer turismo, pero conscientes que pasará mucho tiempo para que el turista, sobre todo el norteamericano, que es el principal que llega con nosotros, quiera viajar y venir nuevamente al Caribe mexicano.

“Así que tenemos certeza, hay confianza de que vamos a reactivarnos, esperamos establecernos, no sé cuándo, pero vamos a tratar de hacerlo como lo hemos hecho antes, con gran esfuerzo y apoyándonos todos en Cancún.

“Sin duda a nuestro destino le está tocando un 50 aniversario muy difícil, todo se vino abajo, los festejos ya preparados, ni modo; esperamos recuperarnos pronto para festejarlo como se debe”.

RECUPERAR PLANTA PRODUCTIVA: Abelardo Vara

Esto nos está pegando muy fuerte, así que yo recomendaría a mis colegas que una vez que se levante la alerta y se empiecen a abrir los hoteles de forma paulatina, aprovechar para dar mantenimiento y que la gente que se emplea en ese tipo de cosas sea nuestra misma planta productiva; es decir, nuestros meseros, camaristas, ayudarlos para que se recupere nuestra plantilla laboral lo antes posible. Eso sería lo correcto”.

RECUPERACIÓN LENTA

“Si somos afortunados, creo que la hotelería quizá empiece a abrir sus puertas a finales de julio o agosto, será poco a poco y esperemos que en diciembre empecemos a levantar un poco el vuelo.

Hay que estar conscientes que será de forma paulatina; no podremos abrir todos los hoteles ni todos los cuartos; además serán tarifas bajas, muy castigadas.

“El año próximo la recuperación no llegará a 80% de lo que estábamos acostumbrados; si llegamos al 70% de ocupación y la tarifa la podemos mantener a 15 o 20% más debajo de lo que ya traíamos, para llegar a ocho mil millones de dólares, podríamos andar en puntos de equilibrio y la recuperación plantearla para 2022.

“No creo que el turismo europeo venga pronto, nadie va a querer pasar horas de vuelo arriesgándose, cuando recién acaba de pasar una pandemia.

Nuestros mercados para enfocarnos deben ser el nacional y Estados Unidos.

Los mexicanos tampoco podrán viajar mucho, tanto por seguridad como por la economía que quedará gastada, así que hay que destinar promociones atractivas para ellos.

Sería un error apuntar hacia destinos emergentes de Asia o Europa.

Afortunadamente nuestra ubicación geográfica junto a EU nos beneficiará cuando ellos ya puedan viajar.

“Para eso debemos prepararnos y ya las asociaciones y representantes de la iniciativa privada están armando un plan con las autoridades de Turismo; por ejemplo, los hoteles Marriott en Europa están haciendo mucho hincapié en limpieza e higiene y eso es importante, algo podríamos hacer similar en Quintana Roo, promover medidas especiales de higiene en aeropuertos, hoteles y transporte, como punto prioritario en el plan de promoción que lanzaremos cuando se levante este aviso”.

RECURSOS PROPIOS

“No esperemos apoyo del gobierno federal, porque si no nos apoyaba antes, ahora menos; ya veníamos con tarifas bajas para mantener ocupaciones.

“Va a ser hora de que ante la situación difícil de la industria turística y considerando que hay inversiones millonarias, los propietarios de hoteles saquen de su bolsillo para juntar y hacer promoción porque estamos dependiendo de nosotros mismos.

“El gobernador ha hecho lo que ha podido, ha dado la cara, con algunas facilidades de lo poco que puede, porque la mayoría de los impuestos los recauda la federación; ha habido buena actitud, hay que reconocerlo”.

DEBEMOS TRANSFORMARNOS: Cristina Alcayaga

El impacto es terrible, el sector turístico es el que va a tener más daño, el que más va a sufrir y el que se va a recuperar al final, junto con el sector aeronáutico, porque van ligados.

Tenemos que prepararnos primero para pasar esta parte tan difícil y luego en reabrir nuestros negocios para reactivar la economía.

“Tenemos que ver que las pequeñas empresas puedan reinsertarse en el mercado, transformarse, porque vamos a tener que transformarnos todos.

Indudablemente este es un punto de quiebre o un contrapunto (como dirían en música, el momento que cambia todo).

“Hoy tenemos que repensar nuestra vida en el sentido más amplio y reinventarnos, hacer cambios en la parte ambiental, el ahorro, la comunicación, nuestra proximidad con la realidad, en cómo nos vamos a reconectar con el mundo.

Es una gran oportunidad. Estamos viendo una nueva etapa de la vida que en su conjunto nos va a dejar un aprendizaje”.

ESFUERZOS Y UNIDAD

“En Quintana Roo, lo que está haciendo el gobierno del estado nos ha dado un gran soporte para que en la medida de lo posible tengamos ayuda fiscal y otros estímulos. “También se están haciendo mesas de turismo para ver cómo será la reinserción y cómo manejar las marcas del destino; hay que promover a Quintana Roo completo, pero con sus especificidades de lo que cada región tiene para ofrecer.

“Seguiremos trabajando con ellos. Vaya nuestro reconocimiento al gobierno estatal, a Sedetur, a Sefiplan por la parte fiscal y al CPTQ porque están haciendo un gran esfuerzo.

“Ante la federación hoy somos ejemplo de cómo en una comunidad se pueden lograr acuerdos para salir adelante, porque lo que hemos visto del gobierno federal no nos ayuda en nada hasta ahora”.

MEDIDAS SECTORIZADAS

“La reactivación será paulatina, por regiones en el país, según sea el impacto de la pandemia y conforme vaya pasando la etapa más difícil; dependerá de cómo cada región vaya resolviendo lo de la infección y las medidas que tomen para quienes se den de alta.

“Hay varios puntos de vista; hay quienes piensan en esperar determinaciones como las del G20, la ONU, entidades internacionales.

Otros piensan que las medidas para levantar el confinamiento deben tomarse a nivel local.

Lo que creo es que dentro de cada estado habrá que ver cómo y cuándo podernos reinsertar las actividades económicas.

“Creo que Quintana Roo está ya preparándose para eso, solo esperaremos a ponernos de acuerdo con las autoridades de Salud, porque se tendrán que hacer protocolos especiales, por ejemplo cómo irán abriendo los hoteles, los cuartos.

El primero que va a llegar es el turismo por carretera, porque la gente difícilmente se subirá pronto a los aviones.

Entonces hay que adecuarnos a esa nueva realidad”.

SER CREATIVOS Y GENERAR CONFIANZA: Eduardo Martínez

En la medida de que seamos muy creativos con la promoción y generemos confianza hacia el sector tendremos buenas posibilidades de recuperar un poco de lo perdido del año.

“Nosotros hacemos algunas cosas diferentes y estamos tratando de hacer varias: la primera es mantener los precios lo más tiempo posible, independientemente de la inflación tan alta que tenemos y el alza de insumos, tenemos cierta capacidad de extender estos precios.

“Lo segundo es que haremos algunas promociones para el segundo semestre del año para darle a los compradores algo de flexibilidad en sus pagos, con el fin de que se le acomode un poquito mejor.
“La tercera es continuar la inversión, seguir con la obra lo más rápido posible, que el avance sea igual de rápido que el que veníamos teniendo. Necesitamos que la obra sea muy confiable, visible y ejemplar, porque todos en el sector debemos transmitir la mayor certidumbre jurídica posible.

“Es vital que la gente que ha comprado y está comprando esté segura y se dé cuenta que su inversión está resguardada, que su patrimonio está seguro.

Hay que demostrar esa seguridad, hacer todos nuestros esfuerzos posibles para que independientemente, y no dependiendo de la velocidad de la venta, la obra sea un tema aparte y hable por sí sola, y sea instrumento de confianza para que la gente te voltee a ver como un lugar seguro para comprar un bien inmueble”.

PLANTILLA AL 100%; ADN DE LA EMPRESA

“Hemos mantenido el 100% de la plantilla laboral, entre las áreas de ventas, administrativos y desarrolladoras, alrededor de 450 personas.

“Creemos que la gente es un activo valioso, todos ellos van a ser la base para poder salir cuando pase la tormenta, hay que hacer todos los esfuerzos posibles para mantener al equipo de trabajo íntegro, hacerles ver a todos que tenemos que ponernos la camiseta y hacer esfuerzos juntos; todos ser parte de la solución.

“Si queremos diferenciarnos hay que dar ejemplo; insisto, que la obra siga, cuidar la calidad, costos, ser creativos, con promociones adecuadas.

Al final todo es un traje, un rompecabezas que se compone de todas las piezas que forman parte de esta gran empresa. ¿Qué se necesita?

El rompecabezas completo; es el ADN de la empresa y lo que necesitamos para ser la solución después de la pandemia”.

INSUMOS ELEVADOS

“Es un impacto muy fuerte para todos los sectores, casi nadie se salva de la crisis que estamos viviendo y que se avecina más fuerte; el sector inmobiliario va a pasar por un momento muy difícil.

“En Quintana Roo el sector tiene una relación importante con el turismo y cuando arranque se dará de forma paulatina, y le va a afectar a la gente en la derrama con la que pueda adquirir su bienes.

“Además, los insumos de la construcción casi en su totalidad están dolarizados y con la volatilidad del peso se van a empezar a reflejar esos valores.

Entonces va a ser difícil aguantar los mejores costos y tratar de tener precios competitivos con esos valores tan altos y con la situación tan difícil en contra”.

ESPERANZA PARA FINAL DE AÑO

“Va a ser un año muy difícil en lo general, pero creemos que con los avances médicos y el posible tratamiento o control del coronavirus la gente va a tratar de despejarse un poco y salir hacia final de año.

Veo un último trimestre mejor, estable, al menos que permita darle un poquito de oxígeno a la economía del estado, y eso se trasladará al sector inmobiliario.

“Vamos a tener un último trimestre decente, porque hasta que no veamos a la gente trabajando y regresando paulatinamente a la normalidad no romperemos esa barrera.

Quizá a partir de junio la gente empiece a moverse, pero siendo realistas para esas fechas la esperanza es muy baja, y solo hasta el final del año iremos viendo un poco de recuperación”.

DESTINO ‘COVID FREE’: Manuel García

Van a ser muchos meses difíciles, pero debemos ser optimistas y tratar de ver hacia adelante. Lo primero que hay que hacer es sumarnos todos a la campaña de promoción del gobierno estatal.

Y en lo particular, los restaurantes deberán tener una certificación ‘Covid free’ para cuando esto pase, con el fin de asegurar a la gente que hay el mínimo o nulo riesgo de contagios.

Eso será fundamental para volver a atraer turismo. Será un trabajo muy fuerte para todos.

“Sabemos que de parte del gobierno federal no hay apoyo, así que tenemos que buscarle cada quien en lo individual, como gremio y como sector turístico, y tratar de apoyarnos dentro de las posibilidades con el gobierno del estado que es el que entiende lo grave del desempleo y lo importante que es el turismo para la entidad”.

PLANTILLA LABORAL A MEDIAS

“Estamos prácticamente en ceros desde finales de marzo y muchos están ya cerrando definitivamente, medianas y pequeñas; creo que a lo mucho, para junio llegarán solo 50%.

Todos estamos tratando de evitar problemas laborales, conservar la plantilla, con reducciones, personal eventual y haciendo tratos con algunos que se quedaron.

“Algunos se fueron a sus pueblos (tenemos mucha gente de Yucatán, así que les dimos algún apoyo e hicimos acuerdos, para que al volver tengan trabajo); los que se quedaron es bajo acuerdo de cuánto tiempo y cuánto se les puede pagar, a ver hasta cuándo aguantamos”.

ESCASA DEMANDA

“Los pocos restaurantes que siguen funcionando es para llevar o con servicio a domicilio.

Incluso muchos que no daban este servicio lo empezaron a dar, así que la competencia es fuerte y la demanda muy poca, porque siempre pedir comida será más caro que cocinar en casa (aunque busques el más barato).

“Muchos de esos no estaban preparados en estructura, vehículos, empaques o call center y se tuvieron que adaptar como pudieron, pero en muchos casos ni siquiera sale para pagar la operación (insumos, gas, empleados, luz)”.

HICIMOS UN PACTO; HASTA DONDE PODAMOS: Canirac

Desde que entramos en la fase tres de la pandemia todos los restaurantes se apegaron y cerraron; los únicos que están abiertos es en modalidad para llevar o a domicilio; es aproximadamente el 5% de los negocios, así que están operando con muy poco personal.

Hay otros negocios abiertos pero son informales, gente que no paga impuestos, fondas.

“Conforme van avanzando las semanas las ventas son cada vez más bajas, porque si no hay turismo no hay dinero y la gente no tiene para comprar.

“Hicimos un pacto con el gobierno del estado para no despedir a los empleados y seguirles pagando Infonavit y Seguro Social; fuimos el 85% los que entramos a este pacto y a cambio estamos teniendo estímulos fiscales en lo que compete al gobierno estatal”.

MUCHOS NO VOLVERÁN A ABRIR

“Lamentablemente, como consecuencia de esta crisis, muchos negocios ya nos confirmaron que no volverán a abrir, porque se siguen acumulando las pérdidas.

Hablamos de al menos ochenta o noventa restaurantes, son minipymes o autoempleo, quienes quedaron rebasados ante la emergencia.

“Apenas estábamos iniciando nuevamente la tramitología ante el ayuntamiento en cuanto a pagos de basura y licencias de funcionamiento y no se podrá continuar con los pagos. Los préstamos que está dando el gobierno federal no dan para gran cosa (las licencias cuestan entre 28 y 30 000 pesos).

“Afortunadamente el gobierno estatal nos está apoyando con algunos descuentos y prórrogas, pero al final del día, en próximas semanas, nos veremos entre la espada y la pared de pagar a empleados o basura o licencias. Todo eso, sin ningún ingreso.

“Muchos no pueden tomar otro crédito porque ya tenían y ahora lo que lograron son prórrogas para ese, pero sin ingreso no pueden asumir otro préstamo”.

¿Y DESPUÉS?

“Ya sabemos que no tendremos apoyos del gobierno federal, pero al menos queremos ver prontas acciones para después, qué harán luego para la reactivación turística”.

NO HAY CARTERA QUE AGUANTE: Iván Ferrat

Es una situación preocupante porque desde el 28 de marzo las capitanías de puerto suspendieron todas las actividades del sector, así que tenemos cero operaciones.

Las empresas están haciendo lo posible por conservar los colaboradores, apegándose a todos los apoyos o estímulos fiscales que pueden para aguantar lo máximo, porque sabemos que dependemos del turismo y la actividad está muy mal.

Obviamente habrá unmomento que no puedan, no hay cartera que alcance.

“La mayoría ha hecho una reducción de salarios y jornada laboral porque no hay nada que hacer, tratando de mantener las nóminas lo máximo posible, pero vamos a ver quién aguanta todo mayo y hasta junio sin ingresos.

Definitivo no hay comparación alguna con ninguna otra crisis pasada”.

AMPI PROMOVERÁN INVERSIÓN

La campaña ‘Invierte en Quintana Roo’ promoverá a una decena de desarrollos inmobiliarios de alta plusvalía de la entidad.

Prevén una inversión inicial de 60 millones de pesos; una tercera parte la aportarán los desarrollos de Cancún, Puerto Morelos, Riviera Maya y Tulum, otra parte igual las autoridades y el resto una televisora nacional.

La estrategia es difundir entrevistas con expertos sobre las ventajas de invertir en la zona, consejos y marketing en medios de comunicación y digitales.

Iniciará a mediados de este mes y se extenderá por noventa días.

También abarcará promoción con espacios en tiendas departamentales y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Por emergencia, pocos taxis y con tarifas bajas en Cancún

por NellyG 29 abril, 2020

Debido a la emergencia sanitaria, taxis de Cancún se han visto afectados por la poca demanda debido a la escasa movilidad en la ciudad.

Incluso, han tenido que bajar tarifas muchos de ellos, llegando incluso a cobrar hasta 30 pesos en tarifa mínima, porque no hay pasaje.

Si bien es cierto que lo establecido según los últimos cambios en 2019, el servicio más corto es de 37 pesos, ahora le han tenido que bajar.

Y si a eso le sumamos que muchos no respetaban los 37 sino que se subían hasta 40 o 45 pesos, la disminución ante la crisis es significativa.

No les queda de otro, dicen los operadores de taxis, porque hay muy poca demanda; la gente casi no sale a la calle.

Menos de 25% circulando

De hecho, según versiones del sindicato solo anda circulando alrededor de 25% de los taxis.

Esto es, poco más de dos mil taxis de los más de 8 mil unidades registradas.

Ni modo, la crisis por el covid19 le está pegando a todos los sectores.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo