cultura
El “Abierto Creativo” reunió a más de 160 creativos locales y visitantes, en una exposición multidisciplinaria generando un espacio de encuentro artístico que resalta la vocación cultural del Caribe Mexicano
En el corazón de Cancún, en un recinto cargado de arte, talento y colaboración, se llevó a cabo una edición más del “Abierto Creativo”, un evento multidisciplinario que reunió a más de 160 exponentes del talento local. Coordinado por el Instituto Superior Estudio Creativo, este foro artístico no solo se consolidó como una vitrina para el arte emergente, sino como un auténtico punto de encuentro entre generaciones, estilos y disciplinas.
Cada salón del instituto se convirtió en un espacio vivo: instalaciones, obras visuales, escultura, fotografía, video y una pasarela de moda trazaron un recorrido envolvente para los más de mil asistentes. No hubo rincón sin energía, sin propuesta. El público respondió con entusiasmo, agotando cada centímetro del lugar, en un evento que apostó por la diversidad y la libertad creativa.
Lo que distingue al Abierto Creativo no es solo su montaje ni su afluencia, sino su filosofía: cualquiera puede participar. No hay curaduría previa ni criterios de exclusión; solo un par de reglas simples como no vender piezas y crear con pasión. Bajo esa premisa, se busca generar una comunidad activa, abierta al intercambio y al reconocimiento mutuo.
Este enfoque ha convertido al evento en algo más que una muestra de talento. Es una declaración sobre lo que representa Cancún en el panorama cultural del Caribe Mexicano: una ciudad con energía joven, con visión colectiva, con una vocación creativa que empieza a tomar forma con voz propia.
Arte sin filtros ni etiquetas
La directora general del Instituto, Jessica Macfarland, lo explicó con claridad: “no es un evento de Estudio Creativo, es un evento de todos”. Esa apertura ha sido la esencia del Abierto Creativo desde sus inicios. Y aunque la universidad asume la coordinación, la convocatoria es libre y abierta; se invita a quien quiera participar, sin distinciones. Esa horizontalidad permite que emerjan propuestas genuinas y representativas del entorno artístico local.
En esta edición, destacaron propuestas que no solo exploraron lo estético, sino también lo conceptual. Un desfile de moda infantil con la temática de «bucles» mostró cómo las nuevas generaciones están siendo formadas para pensar el diseño desde la idea, desde la forma que se repite con sentido.
El evento ha sido también un punto de encuentro entre artistas consagrados y nuevos talentos. Los pasillos fueron testigos de conversaciones entre profesores, creadores y estudiantes que, en el diálogo, reconocen los caminos recorridos y se inspiran mutuamente.
La interacción entre generaciones permite que el conocimiento fluya en ambos sentidos: quien inicia se llena de aspiraciones y quien ya ha transitado el camino recupera la frescura y la curiosidad.
Semillero con historia
Detrás de esta plataforma está el Instituto Superior Estudio Creativo, una institución pionera en Quintana Roo que durante más de dos décadas ha apostado por la formación en disciplinas artísticas. Fue la primera escuela en la región en ofrecer carreras en Moda, Diseño de Interiores y Artes Visuales.
Con una planta docente que supera los 40 profesionales -muchos de ellos artistas en activo que comparten su tiempo por pasión-, esta universidad ha construido una comunidad sólida, basada en la colaboración y el amor al arte.
Actualmente, alberga a cerca de ochenta alumnos y ofrece programas con una duración de tres años y medio. La visión institucional es crecer en infraestructura, talleres y áreas de trabajo, pero sobre todo, seguir siendo ese espacio donde los creativos puedan construir, compartir y producir juntos.
La comunidad que orbita en torno a Estudio Creativo se ha consolidado como un núcleo cultural que va más allá de las aulas. Se trata de un ecosistema donde el diseño, el arte y la arquitectura conviven con la visión de transformar su entorno, de aportar a la ciudad.
Cancún como polo de creación
El Abierto Creativo se ha convertido en un referente no solo para la comunidad académica, sino también para el entorno empresarial y turístico de Cancún. En una ciudad históricamente volcada al turismo de sol y playa, este tipo de iniciativas reconfigura la narrativa: aquí también se produce cultura, se genera valor simbólico, se apuesta por la identidad.
El evento suma al posicionamiento de Cancún como un polo creativo del Caribe Mexicano, donde la juventud encuentra canales de expresión y espacios de encuentro. La riqueza turística de la región encuentra así una nueva cara: la del arte emergente, la del diseño con propósito, la del talento colectivo.
Y es que muchos de los profesionales que hoy lideran proyectos culturales o empresas creativas en la zona, han surgido o colaborado con esta comunidad educativa. Es una red viva que cada año crece, se renueva, y reafirma que Cancún tiene mucho más que ofrecer.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
“Lo que buscamos con este evento es ser un espacio para inspirarse e inspirar a otros. Hacer que las cosas sucedan”.
Jessica Macfarland
Directora Gral. del Instituto Creativo
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Arte vivo en Cancún
10 ediciones del Abierto Creativo
160 creativos participantes en la última muestra
3 carreras creativas en oferta
80 alumnos actualmente inscritos
+40 docentes en activo
21 años formando talentos en Cancún
Locales y visitantes ya pueden disfrutar de un espectáculo de calidad en Cancún, que incluye lucha libre y gastronomía
La zona hotelera de Cancún cuenta con un nuevo producto ancla, un anhelado proyecto hecho realidad gracias al esfuerzo y visión de las empresas Lucha Libre AAA World Wide, Fibra Uno y Ventura Entertainment.
Se trata de Luchatitlán, donde el público puede ser testigo de la magia y las tradiciones que rodean a la Lucha Libre Mexicana, en un escenario multicolor para disfrutar nuevas emociones, con el propósito de abrir el abanico de opciones en los destinos e incentivar los viajes de turistas nacionales e internacionales.
Considerado un espectáculo deportivo desde 1863, la Lucha Libre atraerá a miles de turistas locales e internacionales para conocer la experiencia “a dos de tres caídas” en la plaza comercial con más afluencia en la zona hotelera de Cancún, un complejo integrado por más de 300 locales y una afluencia anual de más de 9 millones de personas.
Durante la inauguración, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, aseguró que Cancún, destino que recientemente celebró sus 53 años, “tiene mucho que ofrecer y hoy, Luchatitlán es otro motivo por el cual venir a disfrutar y pasarla bien; de tener una gran experiencia, que sería imposible sin el apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y el sector empresarial como Fibra Uno y Lucha Libre AAA que apostaron por esto, poniendo creatividad, imaginación e inversión”.
Enfatizó en la importancia del creer, de la generación de empleos, la promoción y de los empresarios e inversionistas a quienes agradeció haber optado por Cancún para este proyecto, asegurando que es el mejor destino para haberlo hecho.
Ambiciosa inversión
FUNO (Fibra Uno), el primer y mayor fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces en México, anunció la apertura de Luchatitlán, The official house of Lucha Libre, el nuevo centro de entretenimiento temático, inspirado en el mundo de este tradicional deporte, ubicado dentro del centro comercial La Isla Cancún, uno de los inmuebles icónicos de FUNO.
La atracción, que representa una inversión de 130 millones de pesos, ofrece un concepto de esparcimiento familiar, en un área de 3,000 mts2 para vivir un ambiente festivo y de verbena popular mexicana con sus distintas instalaciones: Salón de la Fama, tienda de souvenirs, restaurante con terraza para 220 comensales, cantina típica y una arena con cuadrilátero para recibir a 1,600 espectadores.
Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno, afirmó que Lucha Libre AAA y Ventura Entertainment brindaron la confianza para decidirse por este proyecto, en este destino. “Soy un firme convencido de que va a ser todo un éxito”.
Agregó que para FUNO, contar con este tipo de experiencias al interior de nuestros inmuebles, es un gran diferenciador para inquilinos y visitantes; “estamos seguros de que una atracción tan novedosa creará un círculo virtuoso: creación de nuevos empleos, más afluencia de turistas y un impacto económico para el destino. Mantenemos nuestro compromiso con el país y con conceptos inmobiliarios que, además de ser rentables para nuestro público inversionista, generan entretenimiento familiar”, mencionó Gonzalo Robina.
En el evento estuvieron presentes también Marisela Peña Herrada, presidenta de Lucha Libre AAA World Wide; Dorian Roldán Peña, director general de Lucha Libre AAA World Wide; Guido Benassini, director general Ventura Entertainment, entre otros invitados especiales.
Tradición mexicana
Considerado un espectáculo deportivo desde 1863, la Lucha Libre atraerá a miles de turistas locales e internacionales para conocer la experiencia “a dos de tres caídas” en la plaza comercial con más afluencia en la zona hotelera de Cancún, un complejo integrado por más de 300 locales y una afluencia anual de más de 9 millones de personas.
Además de atender a toda la población que gusta de la Lucha Libre, Luchatitlán es un concepto diseñado para conectar el tiempo de playa de los turistas con los eventos turísticos propios de la zona, por ello se ofrecen un par de funciones, a las 6 de tarde y a las 8 de la noche, con opción de que los visitantes y turistas puedan tener, si así lo deciden, una cena formal al finalizar la función.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Deporte arraigado
- * La lucha libre inició a mediados del siglo XIX y a mediados del siglo XX se volvió legendario cuando los combates se trasladaron de la arena a las pantallas cinematográficas, con ídolos como El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras o el Huracán Ramírez, por citar algunos.
- * Goza de gran popularidad a nivel mundial, y es un motivador de viaje para el turista extranjero en México.
- * En 2019, por decreto del Congreso de la Unión, publicado en el Diario Oficial de la Federación, se instaura el 21 de septiembre como Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano.
::::::::::::::
130 mdp
fue la inversión para abrir Luchatitlán
9 millones
de personas es la afluencia promedio de la plaza La Isla
3,000 metros
Cuadrados es la superficie ocupada, incluyendo una arena para recibir a casi 1,600 espectadores.
La 8ª. edición del Rally Maya México fue una convivencia entre los apasionados de los coches clásicos y una excelente plataforma de promoción de los destinos de Q. Roo y Yucatán
Diversas localidades de la Península de Yucatán recibieron a los más de 100 autos clásicos que formaron parte del Rally Maya 2022, los cuales recorrieron más de mil 100 kilómetros; en cada ciudad donde pasaron, la gente recibió con mucha emoción este considerado “museo rodante”, en el que participaron vehículos provenientes de México, Europa, Centroamérica y Sudamérica.
Las actividades iniciaron con una exhibición gratuita en Marina Puerto Cancún, donde residentes y turistas conocieron de cerca estas joyas automotrices. Después, los participantes realizaron un desfile inaugural por las principales avenidas de Cancún, para después iniciar el recorrido que incluyó ciudades como Holbox (por primera vez), Leona Vicario, Kantunilkín, Chiquilá, Santa Elena, Ticul, Dzan, Maní, Uxmal y Tekax, entre otros.
En cada destino la recepción fue impresionante y miles de habitantes disfrutaron de la exhibición de autos y expusieron a los participantes de la caravana del placer de viajar en el tiempo sus productos del campo, artesanías, exquisitos platillos y tesoros arqueológicos.
De esta manera, además de la competencia automovilística como tal, el evento sirvió como plataforma de promoción turística, gastronómica y cultural, para proyectar al mundo las riquezas con que cuenta la región.
Como parte de la responsabilidad social, donaron sillas de ruedas en cada población a la que llegaron, gracias a las aportaciones de la Fundación Alejo Peralta, la Fundación Oasis y la Fundación Telmex.
Después de los recorridos, los ganadores fueron premiados en una cena de gala en el hotel Xcaret Arte; el Porsche Targa 1978 de Jorge M. y Michelle F. fueron los máximos campeones, sumando el triunfo al 70 aniversario de la marca automotriz.
Tiddo Bresler, presidente de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA), felicitó a todos los participantes y entregó un reconocimiento a Benjamín de la Peña, CEO y fundador del Rally Maya México, por la extraordinaria labor que realiza en pro del automovilismo en este país.
:::::::::::::::
90% de originalidad
y más de 40 años de antigüedad tienen los autos que participan en esta competencia
Campeones
Ganadores Absolutos
- 1.- Jorge M y Michelle F. / Porsche Targa de 1978
- 2.- Gerardo G. Y Roxana I. / Mercedes Benz Pagoda de 1964
- 3.- Jorge M. y Estela R. / Porsche 911 de 1974
Categoría «A»
(vehículos fabricados de 1915 a 1949)
- 1.- Carlos U. y Diego G. / Ford A 400 de 1931
- 2.- Galo S. Y María C. / Ford de 1929
- 3.-Alejandro R. y Carlos F. / Packard 115 C de 1937
Categoría «B»
(Autos de 1950 a 1969)
- 1.- Gerardo G. y Roxana I. / Mercedes Benz Pagoda de 1964
- 2.- Remigio D. y Remigio D. / Ford Mustang de 1964
- 3.- Rodrigo A. y Miguel A. / Mercedes Benz 220 de 1964
Categoría «C»
(Autos de 1970 a 1980)
- 1.- Jorge M. y Michelle F. / Porsche Targa de 1978
- 2.- Jorge M. y Estela R. / Porsche 911 de 1974
- 3.- Carlos P. y Nicolás P. / Lamborghini Espada de 1974
Tras el éxito en Presidente InterContinental Cancún Resort, la Segunda Bienal de Arte Huichol llegó a Kimpton Aluna Tulum, de la mano de la galería de Arte Yawi, la cual estará abierta al público, de manera gratuita, hasta el 30 de julio.
Las piezas de esta colección de arte fueron realizadas por los artistas nativos de Tuapurie (más conocido como Santa Catarina Cuexcomatitlán), una de las tres comunidades Wixárika más grandes que aún prevalecen y que se encuentran en la cordillera norte de Jalisco.

La Bienal de Arte Huichol integra la colección Tamaatsi y la colección Sacred Mammoth, como referentes de proyectos enfocados en rescatar el conocimiento ancestral de los abuelos de la cultura wixárika cuyo talento y conexión espiritual permite la elaboración de piezas que incorporan los símbolos y rituales antiguos que logran transmitir con sus manos sanadoras.
El recorrido de esta exposición culmina en Kimpton Aluna Tulum, – hotel boutique con 78 habitaciones y 2 restaurantes de autor – estratégicamente ubicado en la comunidad exclusiva de Aldea Zamá que, rodeado de la inmensa jungla e increíbles puestas de sol, se convierte en el lugar perfecto para hospedar una selección de piezas de los antiguos gigantes habitantes del territorio mexicano: fósiles de dinosaurios completamente cubiertos de arte huichol que sorprenden a primera vista.
Zacatecas es un estado que sobresalga como una entidad que entre sus calles y monumentos resguarda un sorprendente legado artístico. Por eso, no es de extrañar que haya recibido el reconocimiento como Capital Americana de la Cultura 2021
Pasear en esta ciudad regocija la mirada a través de sus museos que albergan una amplia propuesta cultural. Así, se fortalece un diálogo de largo aliento entre los visitantes y la sociedad en su conjunto, al ser testigos de la obra que han dejado para la posteridad grandes maestros de la plástica mexicana e internacional.
Uno de estos recintos imperdibles es el Pedro Coronel, imponente inmueble construido en el siglo XVII -que fue un colegio jesuita y una cárcel-, que exhibe una vasta colección de arte internacional compuesta por obras de destacados pintores como Dalí, Miró, Kandinsky, Goya y Picasso, entre otros maestros de la plástica contemporánea, el único Museo de Arte Abstracto de América Latina. El Antiguo Seminario de la Purísima Concepción, edificado en el siglo XIX, cuenta entre su acervo con una colección de artistas que van desde la generación de la ruptura (años cincuenta del siglo XX) hasta la actualidad. Los Murales de Osaka son uno de sus máximos atractivos por su monumentalidad y temática.
El centro de la capital del estado es el punto de encuentro para descubrir un Museo Zacatecano, edificio emblemático que en su momento funcionó como la Casa de Moneda del estado y en cuyo interior, los resquicios del arte Huichol sorprenden la mirada a través de una importante colección de objetos de esta cultura milenaria.
- 1
- 2