miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Ebrard

Nuestra diplomacia

por NellyG 1 marzo, 2022

Nuestro país, por tradición, ha tenido uno de los Servicios Exteriores de carrera (SEM) más completos de América Latina, quizá el segundo o el tercero después de Itamaraty, el de Brasil. Entrar al SEM siempre fue complejo y destinado a los amantes de las relaciones internacionales y la historia de México, pero sobre todo a mexicanos decididos a sacrificar tiempo lejos de sus familias y de su país. Hoy nuestro SEM no atraviesa su mejor momento. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de poner en pausa muchos de los ascensos que por ley se tienen que otorgar a nuestros diplomáticos de manera continua; hay recortes presupuestales importantes que en muchos casos entorpecen no sólo la actividad consular en el extranjero, también se dejan de hacer eventos culturales, artísticos, entre otros, que son la mejor herramienta diplomática que se tiene de nuestro país en el mundo. Pero aun con este escenario y con más trabajo -con la desaparición del CPTM y Proméxico, los consulados y embajadas tomaron las riendas de la promoción turística y atracción de inversión- nuestros diplomáticos de carrera siguen dando la cara de manera decorosa. 

En las últimas semanas el presidente tomó ciertas acciones que tienen un impacto negativo en nuestro andamiaje diplomático y generan rispidez con vecinos y socios clave. Todo inició con el nombramiento incesante de no diplomáticos de carrera en embajadas y consulados clave, contrario a la promesa de campaña de privilegiar el nombramiento de miembros del SEM. Es importante señalar que esta práctica no es privativa de este gobierno; en el pasado reciente, en gobiernos del PRI y PAN los entonces presidentes enviaban también a políticos a ocupar plazas importantes para cubrir compromisos, favores o pagar cuotas, o de plano, enviar lejos a adversarios políticos. 

Tres incidentes en concreto fueron los más llamativos, empiezo con el más cercano a nuestro Estado: España. Recordemos que el país ibérico es el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos, sobre todo por la inversión en materia turística, infraestructura carretera y en materia energética. Desde el difícil intercambio entre cancillerías para la ratificación de nuestro nuevo embajador, hasta la llamada “pausa” decretada por López Obrador hace unas semanas, tanto Madrid como Tlatelolco -sede de SRE- han tenido que hacer malabares para mejorar este difícil escenario.  

Vendrían también los casos de Panamá, donde designa como embajador a un personaje con acusaciones serias de acoso sexual, que el gobierno panameño rechazó inmediatamente, lo que molestó a López Obrador, quien tuvo que retirar su propuesta y enviar a otro personaje de izquierda con poco tacto diplomático. O ¿cómo olvidar nuestro aval como país al enviar a un representante del presidente a la toma de posesión del dictador Daniel Ortega?, por citar sólo dos ejemplos de muchos que hemos visto a lo largo de los últimos casi tres años. 

En conclusión, tenemos un excelente canciller, que conoce y entiende los costos de las decisiones tomadas en Palacio Nacional. Marcelo Ebrard de la mano de nuestro extraordinario SEM han logrado llevar a la vanguardia la posición de nuestro país en muchos foros internacionales y privilegiado el diálogo con nuestros principales socios y vecinos. Será fundamental dejar la política exterior a los expertos y que el presidente se dedique a lo suyo. Hoy más que nunca, ante un mundo cambiante y complejo, tenemos que exigir el regreso del SEM y de sus mejores cuadros, y reparar estas relaciones fundamentales para México.

Tragedia; colapsa Línea 12 del Metro en CDMX; más de 20 muertos

por NellyG 4 mayo, 2021

Otra vez un accidente en el Metro de la Ciudad de México; aunque las autoridades del Gobierno capitalino y directivos del sistema colectivo sabían que había peligro, no hicieron nada.

Esta vez, la tragedia fue en la Línea 12; una trabe se quebró mientras un tren circulaba sobre ella, entre las estaciones Olivos y Tezonco.

Como consecuencia, dos vagones cayeron del viaducto elevado sobre la Avenida Tláhuac y aplastaron, al menos, un vehículo.

Según testigos, el convoy circulaba por el viaducto elevado de la Línea 12 y estaba a punto de llegar a la estación Olivos desde Mixcoac, cuando vino la tragedia.

Hay videos que muestran el momento en que la mitad de una trabe se desmoronó y el resto colapsó, ocasionando que los dos últimos vagones se precipitaran.

El accidente ocurrió alrededor de las 22:30 horas y de inmediato equipos de emergencia llegaron para auxiliar a las víctimas.

Por la madrugada la propia jefa del Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, confirmó que había al menos 23 muertos y 65 heridos.

Lamentablemente, hay niños que viajaban en el transporte en ese momento y resultaron entre las víctimas.

Puras fallas; Marcelo Ebrard y la corrupción

Esta Línea 12 fue inaugurada en 2012, por el entonces jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, por lo que muchos quieren fincarle responsabilidades.

Y es que desde que empezó a operar, hubo fallas y voces que dijeron que estuvo mal desde su planeación hasta su construcción.

De hecho, de manera recurrente los propios usuarios señalaban el riesgo que había, por desnivelaciones y otras anomalías.

Nueve años de anomalías en Línea 12 del Metro

  • Inaugurada el 30 de octubre de 2012
  • 12 de marzo de 2014 cerró 11 de sus 20 estaciones, entre Tláhuac y Atlalilco, debido a fallas, principalmente la falta de compatibilidad entre rieles y ruedas.
  • 2017; después de los sismos del 7 y el 19 de septiembre, tuvo afectaciones en las instalaciones fijas
  • 2018, entregaron el reforzamiento de la línea en el tramo Olivos-Nopalera y en la interestación Nopalera-Zapotitlán
  • 2020, en octubre, habitantes de la zona reportaron un daño similar en la trabe que ayer se desmoronó.

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo