lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Economía

Reconoce Ana Paty Peralta a los tianguistas de Cancún en su 32 aniversario

por NellyG 7 mayo, 2025
“Felicito a esta gran familia por sus primeros 32 años y les deseo que vengan más años de trabajo, salud y prosperidad”, comentó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al asistir al Aniversario de la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del Estado de Quintana Roo A.C.
En dicha celebración, que se llevó a cabo en el Salón de los Tianguistas ubicado sobre la Autopista Mérida, kilómetro 3, la Primera Autoridad Municipal expresó que este gremio es un pilar importante para la ciudad, porque son una fuente de sustento, de trabajo digno y de oportunidades para cientos de familias, por lo que pidió continuar trabajando en equipo.
También reconoció a Melitón Ortega y a Paloma Ortega, presidente y secretaria general de este gremio, por colaborar en conjunto por el bienestar de los cancunenses.
Por último, la Alcaldesa reiteró su apoyo a todo este sector, para seguir fortaleciendo la economía y unir a la sociedad.
Durante su estadía, Ana Paty Peralta compartió momentos especiales con más de cuatro mil afiliados, disfrutando de una celebración llena de alegría y confraternidad.
A esta fiesta se sumó el secretario de Bienestar en Quintana Roo, Pablo Bustamante Beltrán, en representación de la gobernadora del Estado, Mara Lezama; el senador por Quintana Roo, Eugenio Segura Vázquez;  el director de Comercio en la Vía
Pública, Gamaliel Canto Cambranis, entre otras autoridades.

Repercusiones del conflicto

por NellyG 1 abril, 2022

Se cumplen semanas desde que estalló la injusta e imperialista invasión de las fuerzas armadas de Vladimir Putin a Ucrania. Sin duda un conflicto que tiene sus orígenes en heridas que dejó abiertas la guerra fría, el control de Washington y Occidente de las instituciones globales, pero sobre todo del modelo que desde entonces rige al mundo. Muchos argumentarán que también habría que meter dentro de las variables de análisis el rol que hoy juega China, tanto en lo económico como en lo militar, pero de eso me ocuparé más adelante.

Putin es, por mucho, uno de los mejores estrategas políticos con tufo maquiavélico de nuestra época reciente. Un joven de San Petersburgo, exagente de la KGB, que desde sus inicios en la inteligencia trazó la ruta para convertirse en el sucesor natural del primer presidente ruso, Boris Yeltsin. Putin ha controlado Rusia desde 1999.

El asalto a Ucrania y el deseo de derrocar al gobierno del presidente Zelensky es la continuación a la invasión que hizo de Crimea en 2014. No hay que olvidar también que Ucrania es el país con más población rusa después de Rusia. Los efectos de este conflicto han sido vastos y me referiré a los que más nos afectarán como región.

La respuesta de Occidente ha sido robusta en lo económico y en lo diplomático, la parte militar también, pero creo que los países miembros de la OTAN y el liderazgo del G7 decidió de manera clara que la respuesta militar tendría que ser estratégica y menos visible y así ha sido, porque de no ser así, estaríamos en las postrimerías de la tercera guerra mundial.

La guerra ha provocado varios shocks en el frente económico, hemos tenido un incremento en los precios del crudo y el gas debido al rol estratégico de Rusia en este sector. Europa será el que más lo habrá de sentir, y de una u otra manera los precios de la energía tienen un impacto en el turismo -sube el costo de la turbosina, el ciudadano de a pie tendrá que pagar más por luz y gasolina y la pensará dos veces antes de gastar y planear un viaje-, por mencionar dos ejemplos.

El conflicto ha realineado las prioridades de Washington hacia el mundo, incluyendo su involucramiento en América Latina; hoy la Casa Blanca sabe que o mira hacia el sur o corre el riesgo de que Rusia y China lo hagan de manera más agresiva en un momento clave geoestratégico. Sobre China puedo afirmar que será el único que podrá convencer a Putin de cesar el fuego y de negociar una salida, lo que pudiera incluir perder la batalla.

México ha jugado un rol importante. A pesar de que tardamos dos días en condenar la conducta de Putin, nuestro embajador en Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, ha sido clave en enviar un mensaje de paz y conciliación y la salida al conflicto, hemos votado positivamente en una conclusión inmediata de la guerra.

En síntesis, durante los dos últimos años el mundo ha enfrentado dos grandes momentos que dejan lecciones hacia el futuro. Primero fue el Covid y ahora esta guerra. Hoy más que nunca el robustecimiento de la región de América del Norte es crítico, anto en las cadenas de producción, la seguridad energética y sobre todo en lo económico. Una región sólida nos permitirá amortiguar los impactos negativos de estas crisis.

Artesanía: oportunidad y compromiso

por NellyG 1 noviembre, 2021

Por María Teresa Ejea

Antropóloga social

El pasado 14 de septiembre se presentaron ante el Congreso del Estado de Quintana Roo dos iniciativas de ley para el fomento y la protección de las artesanías en la entidad. Ambas iniciativas pretenden, grosso modo, promover el valor cultural de los objetos, beneficiar económicamente a sus productores, reconocer la autoría de las creaciones y responder a la demanda del mercado, siendo el turístico uno de los más importantes.

¿Cómo incumbe esto a los diversos sectores de la sociedad? ¿Cómo incumbe, por ejemplo, al sector empresarial de la región? Es probable que quien lea estas líneas tenga en mente alguna respuesta; sería interesante compartirla. Por el momento, partiendo de una premisa, diré cinco cosas.

Premisa: Comencemos por reconocer que las artesanías son objetos con cualidades distintivas y, por ello, al comercializarlas o adquirirlas para nuestro uso, debemos cifrar su valor en pesos, no teniendo como referencia productos similares de corte industrial. Las artesanías incorporan predominantemente trabajo manual, en muchas de ellas se recuperan materiales naturales de la región, la mayoría tiene un valor estético además del funcional y llevan impreso en su diseño el sello quintanarroense, resultado de la confluencia de diversas tradiciones culturales.

1) Las cualidades señaladas hacen de las artesanías piezas atractivas en ciertos circuitos de mercado. Por eso, si son consideradas oportunidad de negocio, no hay que dejar fuera a sus creadores; la unión es posible si todos los participantes en la cadena de producción-circulación- distribución reciben beneficios monetarios de manera equitativa.

2) Se podría, a la par, contribuir a la conservación de la biodiversidad regional, creando fondos que apoyen proyectos desarrollados por colectivos de artesanos, dirigidos a la renovación y conservación de las materias primas naturales locales que se emplean. Este tipo de inversiones traería provecho para todos.

3) La innovación en los productos es primordial, impulsémosla apoyando talleres y laboratorios experimentales, en los cuales creadores tradicionales y creadores académicos intercambien saberes y experiencias -de manera horizontal- generando nuevas ideas, técnicas, modelos, diseños, paletas de color; fusionando cánones tradicionales y contemporáneos.  

4) Comprometámonos con el reconocimiento de la autoría. Si se comercializan o si se emplea parcialmente el trabajo de artesanos en piezas que se comercialicen, al vender el producto inclúyasele una referencia sobre la persona que lo creó o que participó en su diseño o creación. Asimismo, si se retoman elementos técnicos, de diseño o cualquier otro elemento distintivo de determinadas piezas para crear otras, en estas últimas inclúyase una referencia sobre la localidad o la persona que inspiró la creación.   

5) La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado registra que 80% de quienes elaboran artesanías en Quintana Roo son mujeres; agregaré que la mayoría de ellas habita en zonas rurales. Reconozcamos el trabajo que estas mujeres dignifican, el papel crucial que juegan al dar continuidad a los conocimientos, valores y prácticas identitarias propias, y su compromiso con el bienestar de su entorno social y natural.

De donde sacas y no echas…

por NellyG 31 agosto, 2021

De abril a junio, los mexicanos sacaron seis mil 939 millones de dólares del país, y la inversión extranjera bajó a la mitad. La ecuación de la quiebra es simple para un gobierno que administra el país como una tienda: de la latita de donde sacas y no echas, se acaba.

Aún así, el gobierno malbarata lo poco que tiene en una obra sin futuro: en ese tiempo que la gente sacó su lana y las empresas extranjeras bajaron a la mitad sus inversiones, el gobierno gastó 68 mil millones en la refinería que construye en Dos Bocas.

Las refinerías ya están en desuso en todo el mundo, porque al negocio del petróleo le quedan 10 años: Brasil ya vendió dos, una de ellas por 190 millones de dólares. Sin embargo, el gobierno mexicano apuesta todo al petróleo, metiendo dinero bueno al malo.

Porque el proyecto Dos Bocas iba a costar en principio 45 mil millones de pesos, pero ya va por 113 mil millones: un aumento de 151 por ciento. Además, compró una en Houston, Texas, en 569 millones de dólares, más pasivos ambientales que debe pagar.

Mientras, México (sin contar que matan a alguien cada 15 minutos) ya resiente la precariedad económica, no sólo por los cinco millones de nuevos pobres que hay, sino porque es evidente en los dos sectores más importantes: salud y la alimentación.

Por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular reventó a los mexicanos. En 2018 se beneficiaban de alguna institución pública de salud 102 millones, pero se benefician hoy únicamente 14,7 millones. Y es notable el desabastecimiento de medicamentos.

El 25 por ciento de la población económicamente activa tiene empleos malos, porque hoy deben trabajar más por menos salario y, aún así, deben dar gracias, porque todavía hay 2.3 millones que no han podido recuperar el empleo perdido por la pandemia.

Y a los jóvenes les va peor: desde 2018 a julio pasado, un millón 600 mil cayeron en situación de pobreza y no pueden satisfacer sus necesidades básicas, pero 900 mil de ellos cayeron en pobreza extrema y viven de la caridad, de acuerdo con el Coneval.

De ahí que quienes conservan algún ahorro los depositan en bancos fuera del país, según el propio Banco de México. Y los empresarios extranjeros también lo hacen: han sacado 239 mil 821 millones de pesos, asustados por el corte socialista de este gobierno.

México lleva cinco trimestres consecutivos con salidas de capitales, algo que no se veía desde 1986, cuando salieron capitales durante nueve trimestres consecutivos. Y son datos de la Balanza de Pagos, eh.

O sea, que el mensaje de propios y extraños es poco alentador: no confían en el gobierno.

Líderes de resiliencia en Quintana Roo

por NellyG 1 marzo, 2021

 

En Quintana Roo, la recuperación económica va a un mejor ritmo que en otros destinos, gracias a la destacada labor de empresarios que apuestan todo para la reactivación del Caribe Mexicano

 

La revista Newsweek reconoció a un destacado grupo de líderes cuyo esfuerzo y compromiso han impulsado la imagen de confianza en los destinos del Caribe Mexicano, por el mérito que tienen los esfuerzos para reactivar la economía de la región en medio de la crisis generada por la pandemia, en particular, por las acciones inmediatas que tomaron a para impulsar protocolos sanitarios. Uno de estos empresarios es el CEO de The Dolphin Company, Eduardo Albor.

La plataforma de noticias Newsweek, líder a nivel mundial por presentar los temas más relevantes en el acontecer del mundo empresarial y de negocios, dedicó un segmento especial de su publicación a un selecto grupo de funcionarios y empresarios, encabezados por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez; Oliver Reinhart, CEO de ATELIER de Hoteles; Miguel Quintana, fundador de Xcaret; Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); Alex Zozaya, presidente Ejecutivo de Apple Leisure Group, Roberto Cintrón, líder de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, así como Miquel Fluxà, presidente de Iberostar Hotels.

De acuerdo con la reconocida revista, estos líderes trabajan para fortalecer las acciones y la percepción de Quintana Roo como un destino seguro, en una época de incertidumbre, generada por la pandemia global del Covid-19.

 

Deber cumplido

 

“Como empresarios es nuestro deber trabajar por Quintana Roo, enfocados en desarrollar estrategias en beneficio de la industria de los viajes y el turismo, con el objeto de seguir a la cabeza de los destinos preferidos de los viajeros en el mundo”, comentó el CEO de The Dolphin Company, el operador de parques más grande en Latinoamérica, con 26 años de experiencia y más de 12 millones de visitantes a lo largo de su historia.

Agregó que la idea es que los destinos turísticos sean reconocidos, “no sólo por las bellezas naturales, el servicio y la calidez de nuestra gente, sino también y sobre todo en estos momentos, por ofrecer seguridad, a través de protocolos sanitarios internacionales que brindan confianza y respaldo.

 

Juntos ante la crisis

 

Eduardo Albor resaltó la importancia de trabajar en conjunto con todos los actores de la industria turística ante cualquier crisis, pero, particularmente, en la que estamos viviendo causada por el Covid-19.

En este sentido, las estrategias implementadas por la empresa se diseñaron conforme a lo estipulado por las autoridades sanitarias, lo que generó una buena imagen de los destinos de Quintana Roo a nivel nacional e internacional, promoviendo un incremento acelerado en el porcentaje de ocupación hotelera, en el momento en que inició la reactivación económica.

El compromiso de The Dolphin Company continúa enfocado en el bienestar de sus huéspedes, asociados y especies bajo su cuidado, en todos sus parques y hábitats con delfines en México, Estados Unidos, Italia, Argentina y El Caribe”, expresó Eduardo Albor.

 

 

Acciones para reactivar el sector

 

Algunas de las acciones en pro de la recuperación del destino que ha aplicado The Dolphin Company son:

 

* La implementación de nuevas políticas y protocolos de salud, a través de su programa integral de salud y seguridad “Dolphin Cares”.

* Capacitación constante y especializada al personal.

* Obtención de certificaciones internacionales en temas de salud y seguridad.

* Trabajo coordinado con el sector privado y el gobierno, en específico de las áreas de salud y turismo.

* La creación de campañas de promoción diseñadas para generar confianza en los viajeros.

* Publicidad y promociones diferenciadas, para alcanzar al mercado local, nacional e internacional.

 

 

“El año 2020 representó un reto en salud. Sin embargo, paralelamente obligó al sector turístico a implementar cambios que no imaginábamos y de los que hemos salido adelante gracias a la rápida adaptación de la que somos capaces. Ahora, más que nunca, debemos enfocarnos en transmitir experiencias significativas y en atraer al cliente de formas más creativas, con mensajes que apoyen su toma de decisión a la hora de elegir el destino al que viajarán”.

Eduardo Albor

CEO de The Dolphin Company

 

 

Destacados esfuerzos en cada trinchera

«La pandemia ha sido una oportunidad de unidad, un llamado de atención para que todos cuiden el medio ambiente, sean más empáticos, resilientes y responsables».

Mara Lezama

Alcaldesa de Benito Juárez

 

 

«Un punto decisivo para el regreso constante a nuestros destinos emblemáticos fue la rapidez con la que se adoptó la implementación de protocolos de seguridad coordinados”.

Alex Zozaya

Presidente ejecutivo de Apple Leisure Group

 

 

“México tiene algo muy importante: la credibilidad de los turistas estadounidenses, que son muy exigentes. Los estadounidenses se sienten como en casa en México”.

Miquel Fluxà

Propietario de Iberostar Hotels

 

 

“Tenemos todos los medios en nuestras manos para brindar una estadía libre de riesgos a todos los turistas; en nuestro caso, la innovación y la tecnología han demostrado ser algunos de nuestros mayores aliados”.

Oliver Reinhart

Dir. general de ATELIER de Hoteles

 

 

“Con el tiempo nos dimos cuenta de que nuestros clientes no solo buscaban sol y playa, también querían vivir el destino, con su gente y sus tradiciones”

Miguel Quintana

Fundador de Xcaret

 

 

“El Aeropuerto Internacional de Cancún reabrió antes en comparación con otros destinos. Tuvimos vuelos directos a más de 31 ciudades de Estados Unidos sólo cuatro meses después de la reapertura”.

Darío Flota,

Director de Promoción Turística

 

 

“La región enfrentó otras amenazas durante el período de cierre, como la formación de numerosos huracanes y el brote de sargazo, pero el trabajo coordinado entre gobierno e iniciativa privada, permitió los planes de recuperación”.

Roberto Cintrón

Líder de la AHCPM&IM

 

Quintana Roo entre los 8 estados menos costosos para la ciudadanía

por NellyG 22 febrero, 2021

El Gobierno de Quintana Roo es 51.28% más barato a nivel nacional con un costo promedio per cápita de 3,503.5 pesos por persona

La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) informó que Quintana Roo se encuentra entre las entidades menos onerosas de acuerdo a un estudio publicado por la consultora ARegional, en el que se evaluó la carga administrativa que presentaron las entidades federativas en el tercer trimestre de 2020.

Yohanet Torres Muñoz, titular de la SEFIPLAN comentó que: “Para el tercer trimestre de 2020 Quintana Roo se posicionó en el octavo lugar entre las entidades con menor carga administrativa per cápita, de acuerdo a la evaluación de ARegional de los estados financieros de los gobiernos estatales”.

El indicador de carga administrativa per cápita se construye a partir del gasto administrativo, entendido como la suma de los servicios personales, servicios generales, materiales y suministros, y dividido entre la población de cada entidad. Mientras más alto es el indicador, entonces la administración pública es más costosa.

“Quintana Roo tiene un gasto administrativo de 1,706.7 pesos por persona, posicionándose en el lugar número 8 a nivel nacional, y debajo del promedio nacional de 3,503.5 pesos por persona, lo cual muestra la eficiencia en el uso de los ingresos disponibles, e indica que nuestra entidad destina mayores recursos en programas sociales e inversión pública en beneficio de la sociedad”.

Comparativamente con la media nacional, la administración pública en Quintana Roo es 51.28 % más barata para los ciudadanos.

“El gobernador Carlos Joaquín nos ha instruido el mejorar la asignación del gasto público a través de la implementación del presupuesto basado en resultados, esto nos ha permitido posicionarnos a nivel nacional como una de las administraciones menos costosas para la ciudadanía. En ese sentido continuaremos aumentando la eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos para generar más y mejores oportunidades”, finalizó Yohanet Torres.

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo