viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Economía

Decálogo de Obrador para reactivar la economía: nada nuevo

por NellyG 26 abril, 2020

Golpeado por el impacto de la pandemia, México necesitará reactivar su economía ahora y cuando esto pase.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador no parece tener un plan claro de cómo hacerlo.

Este fin de semana emitió un mensaje en video en el que volvió a atacar el «pasado neoliberal» y habló de su plan de «economía moral».

Muchos empresarios creyeron que vendrían buenas noticias para ellos, porque lo anunció como «A todos los mexicanos, en especial, a las clases medias y empresarias y empresarios».

Pero oh sorpresa, no dijo nada para micro, pequeñas y medianas empresas.

¿Y de las grandes? Mucho menos.

A continuación te compartimos el video completo del mensaje:

En resumidas cuentas, lo que dijo, que no es nada nuevo de lo que ya ha mencionado, se centra en combatir la corrupción y apoyar a los más pobres.

«Es lo más humano, apoyar a los más necesitados; ya no se hará como antes, que apoyaban a las clases privilegiadas».

Insistió en que va a quedar 2 millones de nuevos empleos, «lo más pronto posible».

También recordó que va a entregar 3 millones de créditos a la palabra, de manera directa sin burocratismo.

Plan de reactivación económica

1.- Su gobierno no tolerará actos de corrupción e impunidad: piso parejo para todos

2.- Reducir el gasto del gobierno para liberar fondos para atender a los que más lo necesitan

3.- Garantizar libertades y proveer de un verdadero Estado de derecho a toda la población.

4.- Verdadero estado de derecho; poderes independientes.

5.- Paz con justicia social, una de las demandas más sentidas del pueblo de México.

6.- No habrá aumentos de impuestos ni se crearon nuevos.

7.- No habrá «gasolinazos» ni aumento a la luz, diésel y gas.

8.- Bajar tasas de interés

9.- Inversión sin precedentes en infraestructura pública enfocada en:

  • aeropuerto internacional «General Felipe Ángeles»
  • Tren Maya que, con dos contratos asignados, generará 60 mil empleos (150 mil empleos en 5 tramos)

9.- Entrada en vigor del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

10.- Estimulará el crecimiento de la industria automotriz.

Inicia operaciones Bolsa Internacional de Valores

por Redacción 27 julio, 2018

La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) inició operaciones de la que será la alternativa innovadora e incluyente en el mercado de valores mexicano, y una nueva opción para que grandes y medianas empresas puedan financiar su crecimiento y modernización.

Durante la ceremonia inaugural, que tuvo como marco el Altar a la Patria, Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes (Cencor), grupo al que pertenece BIVA, habló sobre la relevancia del comienzo de operaciones de la nueva bolsa de valores.

“Hoy es un día relevante para el desarrollo del mercado de valores, ya que se moderniza el sector al incluir una nueva bolsa de valores. El mercado deberá crecer y esto repercute directamente al crecimiento económico del país”.

El evento contó con la participación del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Bernardo González Rosas; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, y el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), José Méndez Fabre, quienes destacaron la relevancia de BIVA como impulsora de la modernización financiera del país. 

María Ariza, directora General de BIVA, señaló que con la llegada de la nueva bolsa de valores, el país entra en la dinámica de las principales economías del mundo donde existe competencia entre bolsas.

“México hoy se suma a la tendencia global al incorporar la competencia entre bolsas de valores como un mecanismo que potenciará su desarrollo, al aportar beneficios que incentiven la ampliación del mercado, atrayendo inversionistas y emisoras mediante una oferta más diversificada de productos y servicios”. 

En ese sentido, María Ariza reiteró el compromiso de BIVA de contribuir en el impulso al crecimiento del mercado, incentivando a que más empresas se incorporen y aprovechen las ventajas que brinda la bolsa de la mano del capital privado y otras alternativas de financiamiento.

Santiago Urquiza reconoció el esfuerzo de las autoridades para modernizar el marco regulatorio del sector.

“La Reforma Financiera fue fundamental para impulsar la competitividad del sector, lo que permitió el nacimiento de BIVA. Ahora es turno de que todos los integrantes del sector trabajemos en la promoción y adopción de medidas que potencien el crecimiento del mercado en beneficio del país”.

BIVA opera con altos estándares de desempeño, respaldados por la más avanzada plataforma tecnológica provista por Nasdaq -utilizada en más de 100 mercados en el mundo- y ofrece su índice insignia FTSE-BIVA, en alianza con FTSE Russell -empresa del London Stock Exchange Group-, el cual representa de forma más incluyente al mercado de valores mexicano.

Al final del evento, se firmó un convenio entre BIVA y el Gobierno de la Ciudad de México, por el que se comprometen a trabajar juntos y potenciar el desarrollo económico y financiero de la capital del país.

¿Vas a rentar? Asegúrate que no rebase el 30% de tus ingresos

por Redacción 24 julio, 2018

Llega la quincena y muchas veces ya no sabemos de dónde sacar dinero para pagar las cuentas bancarias, los servicios, colegiaturas, así como los alimentos, créditos y seguros varios, entre otras cosas que se presentan día con día y vacían el bolsillo de cada uno de los mexicanos.

Lo cierto es que, si no tenemos una correcta administración de nuestros ingresos, fácilmente podremos caer en malos hábitos al ya no contar con el capital para pagar los conceptos antes mencionados y, por ende, entrar en deuda o incrementar la ya existente.

De acuerdo con un reporte emitido por el Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CNIF), “33.6 millones de adultos ahorran formalmente en México” lo que significa un incremento del 8% con relación a la última cifra obtenida en 2012. Sin embargo, 46.7 millones de adultos lo hacen de manera informal: “caja de ahorro del trabajo o de conocidos, guardando dinero con familiares o conocidos, guardando dinero en casa, participando en tandas, prestando dinero o comprando animales o bienes”.

Menos de 30%, una decisión inteligente

Pero la pregunta es ¿cuánta es la cantidad ideal que debo de ahorrar o separar de mi salario para arrendar una propiedad? se sugiere que, del total del ingreso percibido mensualmente, una persona debe de asignar el 30% como pago máximo de la renta, lo anterior, para poder tener una distribución del gasto apropiada sin sangrar las arcas personales.

Por eso, antes de elegir una vivienda, recomendamos que primero conozcas cuál es el equivalente al 30% de tu sueldo y a partir de dicha cantidad comiences a buscar el espacio, ya sea que lo hagas sólo o con otra persona, pues será un compromiso estipulado en el contrato de arrendamiento y habrá de cumplirse

  • 1
  • 2
  • 3

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo