martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

festival

Todo listo para la segunda edición del Festival de Cine de Tulum FICTU 2021

por NellyG 20 julio, 2021

  • Del 4 al 8 de agosto próximos presentará 21 largometrajes divididos en 4 secciones: Sideral, Hemisferio, Púlsar y Horizonte México.  
  • Tendrá una serie de presentaciones especiales, así como nuevas iniciativas: FICTU Cometa, FICTU Studio, Master Class y FICTU Acciona. 
  • El festival tiene un reto mayúsculo al ofrecer todas sus actividades presenciales siguiendo estrictas medidas para evitar contagios de Covid-19.

Manteniendo su compromiso de proyectar una selección de películas destacadas y conscientes que representan la multitud de voces del cine contemporáneo, y que atiendan temas de importancia actual -como el medio ambiente, la justicia y la identidad de género, entre otros-, el Festival Internacional de Cine Tulum dio a conocer la programación que presentará del 4 al 8 de agosto próximos.

Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, destacó en la conferencia de prensa en línea la importancia del festival para fomentar la cultura cinematográfica en el Estado y promover el turismo nacional y extranjero a través de una iniciativa que une a distintas comunidades alrededor del cine y el arte.

David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, resaltó el compromiso de la región por impulsar actividades que fomenten la participación de público tanto de México como del ámbito internacional. Y celebró la segunda edición del Festival Internacional de Cine Tulum en una época especialmente desafiante.



Paula Chaurand -directora del festival- señaló que la segunda edición tiene un reto mayúsculo al ofrecer todas sus actividades presenciales siguiendo estrictas medidas para evitar contagios de Covid-19. Mencionó, además, que el FICTU reafirma su convicción de mejorar las condiciones del entorno atendiendo cuidadosamente temas de igualdad de género y respeto del medio ambiente.

Por su parte, Chloë Roddick -directora de programación- fue la encargada de anunciar las películas que se podrán ver en Tulum en agosto. La sección Sideral está integrada por la película de inauguración Wild Indian, de Lyle Mitchell Corbine Jr.; la película de clausura Zola, de Janicza Bravo; Cowboys, de Anna Kerrigan y Bring Your Own Brigade, de Lucy Walker. Dentro de Hemisferio se encuentran los largometrajes From the Wild Sea, de Robin Petré; La última primavera, de Isabel Lamberti; 200 Meters, de Ameen Nayfeh; Stateless, de Michèle Stephenson y Gull, de Kim Mi-Jo; así como los cortometrajes That Which is To Come is Just a Promise, del colectivo audiovisual Flatform y A Plentiful Feast, de Jonathan Desbiens. Horizonte México está conformada por los documentales No son horas de olvidar, de David Castañon Medina; Las flores de la noche, de Omar Robles y Eduardo Esquivel; La vocera, de Luciana Kaplan y Kuxlejal, de Elke Franke. Finalmente, Púlsar mostrará Ste Anne, de Rhayne Vermette; Stop-Zemlia, de Kateryna Gornosati; Preparations to Be Together for an Unknown Period of Time, de Lili Horvat; Boy Meets Boy, de Daniel Sánchez López y Una escuela en Cerro Hueso, de Betania Cappato.

Para seleccionar estos trabajos, Chloë Roddick trabajó en colaboración con un grupo de asesores integrado por Laura Alderete, programadora de cine del FICUNAM; Lesley Chilcott, directora y productora de documentales como Watson y Una verdad incómoda; y Jim Kolmar, programador de cine y escritor.

Las proyecciones del FICTU se realizarán en el Hotel Ikal, el Hotel Aloft Tulum y la explanada del Palacio Municipal. La pantalla itinerante visitará Hondzonot, Chanchen Primero, San Juan de Dios y Francisco Uh May. Todas las presentaciones son gratuitas.

Este 2021 FICTU da a conocer 4 nuevas iniciativas. FICTU Cometa es una convocatoria para elegir un proyecto en etapa de producción o postproducción, cuyas locaciones tengan lugar en Quintana Roo, para ganar un premio de 200,000 pesos. La parte final de la convocatoria se llevará a cabo durante las actividades del festival y el ganador se dará a conocer el sábado 7 de agosto en la ceremonia de clausura. FICTU Studio reúne a 14 cineastas principiantes que desean aprender a elaborar carpetas de producción y a conseguir fondos para su primera película. Este taller impartido por dos profesionales de la industria, Sumie García Hirata y Carlos Paz, se desarrollará del lunes 2 al viernes 6 de agosto en Tulum. FICTU Acciona es una iniciativa para recaudar fondos, abrir un diálogo público y proyectar películas alrededor del medioambiente. Este 2021 el tema principal son los océanos. El sábado 7 de agosto habrá una proyección especial del cortometraje Océanos, así como una mesa de diálogo. Finalmente, Master Class es un espacio para iniciar una conversación con profesionales de la industria sobre distintos aspectos del cine. Las charlas -donde están confirmadas la participación de los directores Kleber Mendonça Filho, Sergei Loznitsa y la directora y productora Alice Rohrwacher- se proyectarán dentro de las instalaciones de Tuk Tulum Art Walk, y estarán disponibles en la página del festival para ser seguidas desde cualquier dispositivo.

Ya viene la segunda edición del Festival Internacional de Cine Tulum

por NellyG 18 abril, 2021

La segunda edición del Festival Internacional de Cine Tulum (FICTU) está de vuelta y se llevará a cabo del 4 al 8 de agosto de 2021. Con el propósito de difundir las mejores producciones de cine nacional e internacional y reactivar las proyecciones cinematográficas en el Estado de Quintana Roo, el festival privilegiará las exhibiciones al aire libre y seguirá un estricto protocolo para evitar contagios de Covid-19. 

Como en su edición anterior –que tuvo lugar en 2019– el FICTU estará integrado por cuatro secciones: Horizonte –una muestra del cine nacional más sobresaliente de los últimos años–; Hemisferio –una selección de películas que exploran (algunas veces directamente, otras diagonalmente) los temas más urgentes de nuestros tiempos, como la crisis climática, la justicia, los problemas de representación y la desigualdad social; Púlsar –un conjunto de las películas más arriesgadas que nos invitan a cuestionar las estructuras e ideas de nuestro entorno; cintas que retan las convenciones del lenguaje cinematográfico– y Sideral –nuestra sección de gala: películas realizadas por directoras y directores celebrados a nivel mundial o con los elencos más reconocibles.

En esta segunda edición el festival mantiene su misión de llegar a las comunidades mayas del Estado proyectando películas subtituladas al español y con la posibilidad de ser escuchadas en maya a través de audífonos. El FICTU es posible gracias al impulso del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, y a la visión del director del Consejo de Promoción Turística, Darío Flota Ocampo, quienes reconocen la importancia de la exhibición cinematográfica para fomentar actividades culturales en la comunidad y reactivar la economía lo más pronto posible luego de la pandemia iniciada en 2020. Bajo la dirección de Paula Chaurand, el festival busca hacer una selección de películas destacadas y conscientes que representen la multitud de voces del cine contemporáneo. El equipo de programación –encabezado por Chloë Roddick– ha elegido títulos de diversos géneros y estilos, poniendo especial atención en las miradas marginadas para darles visibilidad. 

El FICTU asume el reto de convertirse en uno de los referentes de la cultura del Estado de Quintana Roo dando a conocer una convocatoria para apoyar a realizadoras y realizadores cinematográficos. FICTU Cometa –que se publicará el 4 de mayo– tiene el objetivo de impulsar películas que estén en proceso de producción o postproducción. Otorga un premio de 200,000 pesos para cintas de ficción o documental cuyas locaciones se desarrollen entre el 60 y el 100 por ciento en Quintana Roo.

Además, busca fomentar la producción cinematográfica del Estado y destacar sus impresionantes paisajes para proyectarlos a nivel nacional e internacional, así como estimular la industria audiovisual local de una manera organizada y sistemática. Unas semanas antes de que inicie el festival se darán a conocer los detalles de FICTU Studio, una iniciativa para profesionalizar a directoras/es, productoras/es y creadoras/ es –principalmente quintanarroenses interesados en producir películas en el Estado– a través de talleres que les permitan aprender a preparar y presentar sus proyectos de películas. 

El Festival Internacional de Cine Tulum invita al público local y extranjero, así como a medios de comunicación, a que se unan a esta comunidad que celebra al cine como una experiencia cultural y artística. ¡Los esperamos del 4 al 8 de agosto en el Estado de Quintana Roo!

Listos para el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret

por NellyG 20 agosto, 2019

Una vez más, la Riviera Maya se vestirá de gala para la cita ancestral con los fieles difuntos, en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, con un amplio programa que incluye expresiones artísticas y gastronomía.

Todo está listo para que del miércoles 30 de octubre al sábado 2 de noviembre se lleven a cabo las actividades de la 14ª edición de este evento, que este año tendrá a San Luis Potosí como estado invitado, además de los países Perú y España.

En el cartel artístico destacan dos conciertos de gala con los Ángeles Azules, el 1 y 2 de noviembre.

Así, el escenario del teatro Gran Tlachco se llenará con todo el sabor de la cumbia y pondrá el broche de oro a esta edición del festival.

Durante la rueda de prensa para dar los detalles, estuvieron:

  • Armando Herrera Silva, secretario de Cultura de San Luis Potosí
  • Arturo Esper Sulaimán, secretario de Turismo de San Luis Potosí
  • Leticia Aguerrebere Salido, directora del Festival de Vida y Muerte
  • Marcos Constandse Redko, vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret
  • Elizabeth Lugo Monjarrás, directora Ejecutiva de Operaciones de Parques y Tours de Grupo Xcaret

Las autoridades de San Luis Potosí se dijeron orgullos y honrados de mostrar el Xantolo como una de las costumbres más representativas de esa entidad.

Constandse Redko dijo que cada año, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte recibe alrededor de 50 mil visitantes.

Tres sedes para honrar a los difuntos

Al igual que en la edición anterior, esta vez el programa incluye actividades en el parque Xcaret como sede oficial y se extenderán al Teatro de la Ciudad, en Playa del Carmen, y el Teatro de Cancún, como subsedes oficiales, donde habrá expresiones artísticas con la misma magia, cultura y talento que las realizadas en el parque Xcaret.

Tal como en otros años, los asistentes podrán disfrutar de diversos conciertos, representaciones teatrales, danza, talleres interactivos, la tradicional misa de Fiesta de Todos los Santos y muchas actividades más que te brindarán auténticas experiencias del Día de Muertos.

De esta manera, turistas nacionales y extranjeros podrán encontrarse con las tradiciones ancestrales que hacen de México y sus estados un destino lleno de cultura.

Elizabeth Lugo destacó que Xcaret se llenará de colores, música, sabores y aromas con rituales del mundo maya para conmemorar esta obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

En esta ocasión, San Luis Potosí engalanará la celebración de Día de Muertos con el inigualable festejo del Xantolo que, al ritmo del huapango potosino, guiará a las almas para festejar la vida.

Los cinco días de celebración serán un derroche de auténtica historia, expresiones artísticas y culturales tanto ancestrales como contemporáneas para preservar no sólo las tradiciones locales, sino la riqueza de otras partes del mundo como España y Perú, quienes pondrán todo su atractivo histórico al ser países invitados este 2019.

Aguerrebere Salido dijo que es un orgullo continuar con la tradición que Xcaret inició hace 14 años con el compromiso de seguir ofreciendo experiencias que enaltezcan el valor y significado de una tradición tan arraigada en el espíritu mexicano.

“Nos emociona y llena de orgullo poder tener a San Luis Potosí, a España y Perú enriqueciendo con sus culturas vibrantes la serie de espectáculos que estamos preparando”.

Mucho por disfrutar

  • Comparsa Xantolo, que llevará a los visitantes por un recorrido épico a través de las entrañas de la huasteca potosina.
  • Hacienda interactiva “Xantolos y Xantolitos”, para que toda la familia, incluidos los más pequeños, disfruten más de 21 actividades participativas.
  • Exhibición y desfile de rebozos de Santa María: Los amantes de la moda quedarán enganchados a la belleza del arte textil del estado potosino.
  • Hanal Pixán (“comida de las almas”), ofrecida por las comunidades de la
  • Zona Maya de Quinta Roo
  • Misa mexicana tradicional solemne de Todos los Santos con la espectacular vista que ofrece el foro abierto de Parque Xcaret

Expresiones de San Luis Potosí

  • Chichimeca Jonaz: música y danza para guerreros
  • Ballet folclórico Media Luna de San Luis Potosí
  • Juan Tenzo ft. Los Palos de Durango
  • Huazzteco Jazz
  • Monroy Blues en concierto
  • Trío Xochipitzáhuatl (huapango huasteco)
  • José Mendoza y los Cazadores de la Sierra (huapango arribeño y poesía decimal campesina)
  • Topada (trío Alwa Tam SLP Vs Chicamoles de Xcaret)
  • Compañía Coloncho Cabaret (El Son de la Marchanta)
  • Xanatos Beleima (Mojigangas)
  • Comparsa Xantolo (acompañado de Matlachines Ballet Media Luna y Mojigangas)
  • Voladores de Tamaletóm Bixom T’iiw
  • Acuarela potosina

En cuanto a la gastronomía de ese estado, habrá:

  • Zacahuil
  • Enchiladas potosinas y rioverdenses
  • Huevos en hoja y bocoles
  • Asado de boda
  • Gorditas ferrocarrileras

Grupo Xcaret refirma su compromiso para contribuir con los objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, al redoblar esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

  • 38 grupos artísticos
  • 463 artistas
  • 12 foros
  • 250 presentaciones artística
  • 67 exhibiciones y exposiciones
  • 38 municipios beneficiados por la venta de alimentos y artesanías

También habrá una cena gourmet a cargo del chef Carlos Gaytán y la chef Fabiola Meraz, quienes ofrecerán un maridaje de mezcal.

¿Quieres ir? Aparta tus boletos

Los boletos para todas las actividades estarán disponibles a la venta a través de la página www.festivaldevidaymuerte.com/es/ donde ya se puede encontrar la agenda con la oferta completa de experiencias de música, danza, teatro y gastronomía que ofrece Grupo Xcaret para celebrar el Día de Muertos este 2019.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo