lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«Grupo editorial Latitud21» revista empresarial

¡Tierra a la vista!

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2013

Permitir la compra de terrenos en la playa a los extranjeros 

posicionará a México en la esfera mundial y lo hará 

más competitivo, coinciden desarrolladores en Cancún

La cifra de 60 mil fideicomisos conformados en los últimos 12 años en México explica la modificación al Artículo 27 constitucional, con la que los extranjeros podrán adquirir directamente propiedades para vivienda en playas y fronteras, en lo que profesionales del sector inmobiliario califican como un avance sustancial al tratarse de una ley anacrónica que inhibe la inversión y cuya aprobación además redundará en una mayor recaudación tributaria de los municipios.

Con 356 votos a favor, 119 en contra y dos abstenciones los diputados turnaron al Senado esta modificación, que de ser aprobada definitivamente elevará la competitividad de México como país atractivo para la inversión extranjera, a juicio de Miguel Angel Lemmus, promotor y desarrollador inmobiliario.

“Con esto México se abre a la inversión extranjera y el beneficio llega a la economía del país; es como en el turismo, donde la entrada de nuevos capitales propicia construcciones, se genera una demanda que a su vez inicia nuevos polos de turismo”.

Agrega que “al tener los extranjeros la propiedad de la tierra, las autoridades municipales podrán recaudar el Impuesto Predial, el del Registro Público de la Propiedad, la cédula catastral, aparte se generará la construcción de una vivienda que crea de 50 a 100 empleos indirectos y de tres a cinco empleos permanentes. La única limitante es que se restringe la venta para el desarrollo del comercio y la industria, pero es una reforma que posiciona a México en el ámbito mundial”.

De acuerdo con la propuesta de reforma, ahora en manos de los senadores, la legislación cuenta con una serie de candados para condicionar la adquisición de terrenos por parte de los extranjeros: el uso de las tierras será exclusivamente para vivienda;  el propietario deberá convenir con la Secretaría de Relaciones Exteriores en los términos establecidos en la Constitución, y en caso de que las tierras sean destinadas a un uso distinto a la vivienda la ley establecerá los procedimientos para que el extranjero pierda los bienes adquiridos en beneficio de la nación.

En la actualidad la figura del fideicomiso utilizado para la compra de terrenos por parte de foráneos no resulta atractivo por varios aspectos, según explica  Laura Zapata, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Playa del Carmen.

“Uno es el tiempo para el cierre de la operación, que tarda varios meses y se hace a través del banco; otro es el costo de dos mil 500 dólares para el cierre del proceso, a lo que se suma que el turista debe pagar 600 dólares anuales por un servicio bancario que no le interesa tener… Es un mecanismo complicado, cuando debería ser todo más fácil, porque los extranjeros también pagan el Impuesto Sobre la Renta cuando venden su propiedad, que es el 28% de la ganancia, impuesto que no pagan los mexicanos” explicó.

Al respecto el empresario Juan Poch, presidente de Zyncro México, comenta que la reforma otorgará la seguridad jurídica necesaria para cualquier negociación.

“Es una medida que a mi parecer hace años debió haberse tomado, además en cuanto menos intervenga el gobierno de un país en cualquier aspecto económico, es mejor”, refiere

Siendo el sector inmobiliario el segundo rubro más importante en el estado después del turismo, “la certidumbre jurídica que la reforma del Artículo 27 traerá será trascendental”, de acuerdo con Horacio Martínez Duhart, de Homa y Homa Negocios Inmobiliarios. “A los extranjeros les preocupan los procesos que no conocen, como el fideicomiso, el hecho de que las propiedades no estén a su nombre como actualmente ocurre crea más desconfianza, sobre todo por los antecedentes del país en el tema de expropiaciones”, detalló.

Recordó que históricamente se ha prohibido a los extranjeros adquirir tierras en la frontera y en playas, ya que “por motivos estratégicos militares se consideró un riesgo de invasión, pero esta situación ya no procede”, finalizó.

 

[editor]Reportaje[/editor]

 

 

Sazón extrema

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2013

 

Con un préstamo de 60 mil pesos que le hicieron sus padres, y cuatro socios, Rodrigo Llano inició su propio negocio: la primera revista de sociales para chavos. Fue un audaz y determinante paso en su incipiente carrera de empresario, vocación que lo ha llevado a crear varios de los más concurridos antros de Cancún, y uno de los conceptos de restaurante de mayor auge en la ciudad, Los Aguachiles.

  • Los Aguachiles 
  • Cancún
  • SM 17, Mza. 4, Av. Nichupté. 
  • Tel. (998) 884- 01-52

“A los 17 años rentaba casas para que mis amigos que tenían grupos tocaran, y yo aprovechaba para vender la  barra libre. Después decidí hacer la revista para chavos que se llamaba Cocktail. No aguanté porque nos dejaron de comprar publicidad y se la dejé a mis socios, pero como seguía con la idea de otra revista fundé luego Cancún77500, que corrió con la misma suerte de la anterior”.

Ante los resultados, Ro, como lo conocen sus amigos, desiste del mundo editorial, y con apoyo de nuevos socios cambia al giro de la diversión nocturna con su primera sucursal Cantina 1800 (2002), a la que le siguió Cantabar Cancún (2004) El Ruedo (2005), Bali en Playa del Carmen (2006), Cantabar Mérida y Dubai Cancún (2006).

“Estos negocios crecieron muy rápido, los fuimos ampliando, como el caso de Cantabar, o remodelando, pero llegado el momento me separé de ellos por diversas circunstancias, una de ellas fue finalizar mi carrera de Mercadotecnia en la Universidad Anáhuac”, explica.

De sonrisa franca y mente abierta a la creatividad, su espíritu inquieto lo ha llevado a vivir en Miami, Texas, Madrid, San Luis Potosí, así como recorrer Tailandia mochila al hombro, experiencias de vida que han definido su camino emprendedor.

Originario de la Ciudad de México llegó a Cancún a los dos años, ciudad  adonde siempre decide regresar tras sus viajes, pese a que sus socios lo consideran un lugar complejo para los negocios.

Sin embargo, Rodrigo parece demostrarles que el éxito del negocio no depende de las ciudades. Así, después de colaborar en una agencia aduanal en San Luis Potosí, donde vivió la experiencia de trabajar para otros y como él mismo dice con asombro “hasta vestí de traje, regresé con la idea de montar otro negocio y fue cuando conocí a Wicho, que tenía Los Aguachiles en Playa del Carmen, un lugar con un toldo y 12 mesas. Nos asociamos después de un año para agrandar el de Playa y en 2010 montamos Los Aguachiles Cancún; mi aportación la completé con apoyo de algunos parientes”.

“¿Mi principal aprendizaje en este tiempo? Que siempre te puedes levantar e iniciar de nuevo; aunque he aprendido varias lecciones, como hacer los acuerdos legalmente y no verbales, centrar más mi atención en la calidad de la cocina, hacer conceptos creativos aunque te digan que no, como me pasó con Los Aguachiles, han sido varias”, apunta.

Actualmente, en sociedad con el grupo La Santanera, Ro está a punto de abrir un nuevo concepto en Playa del Carmen: La Caguamería de la Esquina, cantina gastronómica, mientras sigue supervisando Los Aguachiles Cancún. A sus 29 años, en lo personal, Ro se prepara para participar en el Iroman de Cozumel, convencido de utilizar al máximo su energía. “Sí pienso en crecer en negocios, pero poco a poco, porque el manejar varios proyectos al mismo tiempo eleva el estrés y acaba con la diversión”, concluye.

[editor]emprendedores[/editor]

 

Aumenta Air France vuelos hacia Cancún

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2013

Air France integrará una quinta frecuencia en la ruta Cancún- París durante la próxima temporada invernal, con el objetivo de continuar expandiendo su red de vuelos de larga distancia internacional.

“Estamos muy contentos con los resultados de la ruta entre ambos destinos, ya que ha sido uno de los vuelos más exitosos de Air France durante el invierno y arrojó una importante derrama económica a la región al transportar dentro de nuestros aviones a personas de diversas nacionalidades del continente europeo, como franceses, alemanes, italianos, ucranianos, suizos holandeses e incluso ingleses”, comentó Jérôme Salemi, director general de Air France KLM para México.

De esta manera, el 18 de octubre la aerolínea reiniciará con cuatro vuelos por semana, y a partir del 3 de diciembre se integra la quinta frecuencia a bordo de un Boeing 777-300 de última generación, con 14 asientos en Business Class, 32 en Premium Economy y 422 plazas en clase económica, que transportará a 468 pasajeros cada día, para un total de dos mil 340 asientos semanales, lo que representa un 16% de incremento con respecto de la operación del año pasado. 

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Nuevo servicio para empresas

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2013

Intercorporate es el nuevo producto de Interjet diseñado para empresas que requieren un adecuado control y manejo de sus viajes con tarifas preferenciales tanto en temporada alta como en temporada baja.

“Con Intercorporate viajas sin restricciones de equipaje, funciona a través de un portal con acceso privado, proyectando tu negocio sin descuidar tus recursos”, aseguró Luis Humberto Gómez, director comercial de Interjet.

El servicio funciona mediante un contrato directo y personalizado con el cual el cliente podrá gozar de diversos beneficios, tales como hacer cambio de nombre hasta dos horas antes de su viaje, tener un espacio en el portal en donde podrá revisar el historial de sus viajes, baño exclusivo para mujeres y flota de aviones Airbus A320.  Asimismo, gracias a la alianza entre American Express y Payback el viajero de negocios obtendrá la bonificación del 10% de la tarifa aérea, la cual podrá utilizar para la adquisición de boletos de Interjet.

Concluyen renovación del Moon Palace

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2013

Palace Resorts anunció el término del proceso de reconceptualización de su propiedad más reconocida, el hotel Moon Palace Golf & Spa Resort. Las mejoras incluyen la remodelación de las habitaciones, áreas de reunión, actualizaciones a los restaurantes, la adquisición de un simulador de olas profesional, un delfinario, dos nuevos salones para niños y adolescentes, un club nocturno totalmente nuevo.

El nuevo delfinario operado por Dolphin Discovery brinda a los huéspedes la oportunidad única de nadar de forma segura e interactuar con ocho delfines en un espacio de 11 mil metros cuadrados.

“Con la finalización de la renovación estamos ansiosos de mostrar un nuevo Moon Palace que redefine el concepto de lo que un Todo Incluido puede ofrecer. Las mejoras y adiciones junto con el diseño moderno ayudan a crear una refrescante y estimulante experiencia para nuestros valiosos huéspedes”, dijo Gibrán Chapur, director corporativo de Palace Resorts.

Moon Palace Sunrise está compuesto por tres secciones: Moon Grand, Sunrise y Nizuc, esta última se espera sea abierta al  público a finales de este año. Asimismo el grupo avanza en la ampliación de su centro de convenciones.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Enlace directo Cancún-Bogotá con Avianca

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2013

La aerolínea Avianca pondrá en operación a partir del 15 de julio su nuevo vuelo directo Cancún-Bogotá-Cancún, con cuatro frecuencias semanales, lo cual podría incrementar en un 40% la afluencia del turismo colombiano hacia el Caribe mexicano.

Las cuatro frecuencias semanales operarán los días lunes, martes, jueves y sábado. La duración del viaje es en promedio de tres horas y la transportación de los turistas se realizará con aeronaves Airbus 319 y 320, con capacidad para 120 y 150 pasajeros respectivamente.

“Estamos seguros que este vuelo tendrá un gran éxito por la gran demanda que tienen como destino Cancún y en forma paralela Colombia. Los niveles de ocupación desde ahora son bastante buenos, por arriba del 50%, comentó Moisés Patiño, ejecutivo de Ventas para México de Avianca.

La aerolínea opera alrededor de 12 vuelos directos desde México a diferentes partes de Sudamérica, y desde Cancún, desde hace dos años, un vuelo diario a El Salvador, y actualmente mantiene una estrategia de crecimiento y apertura de nuevas rutas internacionales.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo