AgilizaciĂłn migratoria en aeropuerto consolidará al Caribe Mexicano como la potencia que deberĂa ser en turismo
*Las Asociaciones de Hoteles de la Riviera Maya, Tulum, Cozumel, Chetumal, Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, junto con Acluvac y AMAV, muestran beneplácito por acuerdos alcanzados con el Instituto Nacional de Migración (INM)
*La dependencia federal autorizó aumentar personal en sus filtros migratorios en el Aeropuerto Internacional de Cancún asà como otras medidas que permitirán una mejor atención a los visitantes internacionales

Riviera Maya, MĂ©xico (Marzo, 2022) La AsociaciĂłn de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) aplaudiĂł los acuerdos alcanzados con el Instituto Nacional de MigraciĂłn (INM) para reducir las molestias en los filtros migratorios en el Aeropuerto Internacional de CancĂşn, “lo que permitirá avanzar hacia la consolidaciĂłn del Caribe Mexicano como la potencia que deberĂa ser en turismo”.
“El turismo es o deberĂa ser una prioridad y las decenas de obstáculos que nuestra industria tiene que enfrentar no permite ni una cabal y plena recuperaciĂłn econĂłmica. Los filtros de MigraciĂłn y Aduana son algunos de estos obstáculos que urge resolver”, puntualizĂł Toni Chaves, Presidente de la AHRM, quien reconociĂł que estos acuerdos buscan solucionar los graves problemas que se presentan en el aeropuerto y que afecta a los millones de turistas que llegan vĂa aĂ©rea al Caribe Mexicano.
Como respuesta a una carta enviada al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y al Secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, entre otras autoridades federales, Toni Chaves reveló que sostuvieron una reunión con el Comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez en la que se alcanzaron importantes acuerdos como el incrementar en forma inmediata el personal de los 115 filtros migratorios de la terminal aérea de Cancún.
En el marco de la reunión, en la que estuvo presente el Secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, el funcionario federal también autorizó darle prioridad a incorporar, a partir del tercer trimestre de este año, los aspectos tecnológicos en los procesos de control migratorio para simplificar la internación de los visitantes extranjeros, esto como respuesta a la solicitud de agilizar estos trámites migratorios expuestos en una misiva firmada y enviada el 21 de febrero pasado por las Asociaciones de Hoteles de la Riviera Maya, Tulum, Cozumel, Chetumal, Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, junto con la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac) y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).

El Instituto dependiente de la SecretarĂa de GobernaciĂłn tambiĂ©n acordĂł con los dirigentes hoteleros y turĂsticos que aplicará el permiso de estancia turĂstica de 90 y hasta 180 dĂas a nacionalidades especĂficas y se revisará el artĂculo 35 de la Ley para la utilizaciĂłn de tecnologĂa de punta. En tanto, la SecretarĂa de Relaciones Exteriores se comprometiĂł a buscar un mejor espacio para ampliar la oficina de expediciĂłn de pasaportes y establecer un enlace en la oficina ubicada en el aeropuerto de CancĂşn.
Otro de los acuerdos alcanzados entre el INM y los dirigentes turĂsticos es convocar a otra reuniĂłn en un lapso de 30 dĂas para darle seguimiento a las acciones acordadas.
En la carta enviada a las autoridades federales, los dirigentes empresariales destacaron que este problema en el aeropuerto “lo han venido señalando desde hace años y que tristemente continúa sin solución de ningún tipo y por el contrario se agrava”.
En ese sentido, precisaron que en el filtro de Migración se presentan largas filas de turistas que resultan penosas debido a que los tiempos de espera llegan a ser hasta de hora y media y en ocasiones más, con la consecuencia molestia para los turistas. “Los amontonamientos implican riesgos de contagios y también, finalmente la imagen que proyectamos al mundo es deplorable”, comentaron.
Por tal motivo, los firmantes refirieron que “un ligero cambio en la Ley de MigraciĂłn podrĂa facilitar el que las entrevistas a turistas que practican los oficiales de MigraciĂłn pudieran sustituirse por un kiosco con tecnologĂa que permita leer pasaportes y otorgar un fácil y rápido acceso”.

Asimismo, propusieron asignar el doble del personal tanto en migraciĂłn como en Aduana que resulta otro filtro que los turistas tienen que salvar, serĂa otra de las soluciones que podrĂa implementarse en paralelo a los kioscos.
“Esta iniciativa también se ha explorado y se ha quedado al parecer en algunos escritorios sin que se resuelva el tema. Lo hemos solicitado por más de una década sin que a la fecha se dé solución”, manifestaron en la misiva enviada a finales de febrero pasado.