lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Inversiones

Eje Cero Projects: construcciones con estilo

por NellyG 3 junio, 2023

 

Con el lema “el lugar donde todo proyecto inicia”, Eje Cero Projects es un despacho de expertos en arquitectura e ingeniería civil presentes en el Caribe Mexicano y República Dominicana

 

Con el fin de otorgar al cliente un acompañamiento profesional en cada una de las etapas que se necesitan para realizar un proyecto desde un principio, hasta verlo 100% construido, surgió Eje Cero Projects “el lugar donde todo proyecto inicia”.

Todo empezó hace dos años, gracias a la iniciativa del Arq. José Nivardo Fernández Martínez como director Creativo; Ing. Jonathan Armando Estrella Ramírez, como director Administrativo y Obra, así como Luigi Chay Alvarez, director de Proyecto Estructural.

“Empezó en la búsqueda de transmitir y construir nuestras propias ideas, de cómo visualizamos la arquitectura y la construcción hoy en día”, refiere Nivardo.

Añadió que fue una sinergia perfecta de arquitectura e ingeniería civil, ya que los tres se especializan en diferentes áreas, lo que les permite brindar un servicio integral.

Además, generan 15 empleos directos.

 

De principio a fin

 

Explicó que los servicios que ofrecen son: Diseño de proyectos arquitectónicos, Diseño de proyecto estructural, Construcción, Asesoramiento y Tramitología de permisos.

Están dirigidos a todo tipo de cliente; “podemos realizar desde el diseño de una casa hasta el máster plan de un hotel”, aseguró.

Posicionamiento y experiencia

Nivardo Fernández comentó que tienen proyectos y construcción en diferentes partes de Cancún e Isla Mujeres, en su mayoría  han sido proyectos de casa-habitación, aunque también han realizado remodelaciones  de albercas, lobbys de hotel y construcción de edificios de departamentos.

En él área de diseño estructural han realizado proyectos tanto en Cancún, como en Isla Mujeres y Tulum, en México; además de un complejo hotelero en República Dominicana y una plaza en isla Granada.

Mencionó que los tres integrantes pertenecen a los colegios correspondientes de arquitectos y de ingenieros civiles, así como al Colegio de Ingenieros Estructuristas de Quintana Roo.

También colaboran como docentes en universidades en Cancún: en la Universidad La Salle, en la carrera de Arquitectura, impartiendo la materia Taller de Proyectos; y en el Instituto Tecnológico de Cancún en la licenciatura de Ingeniería Civil, a cargo de las materias Diseño Estructural, Diseño de Estructuras de Acero y Diseño de Cimentaciones.

Proyectos rentables e integrales

“Sabemos hoy en día de la importancia del mercado inmobiliario, por la cual contamos con diplomado en bienes raíces; buscamos que nuestros proyectos sean integrales, que puedan ser rentables o factibles en todos los sentidos”, destacó.

Por eso, se enfocan  en desarrollar un producto que no pase de estilo o de moda, tratando de realizar  diseños atemporales o  con la facilidad de adaptarse a futuro crecimiento; “eso  permite aumentar la plusvalía de cada uno de nuestros proyectos y hacerlos atractivos para nuestros clientes”, comentó.

 

::::::::::::::::::::::

Estamos en una zona turística en constante evolución y crecimiento; la construcción es indispensable, así que hay oportunidad de seguir aportando nuestro granito de arena, para tener una mejor ciudad y un mejor destino turístico”.

Director Creativo de Eje Cero Projects

::::::::::::::::::::::::::::::

Instagram: eje0_projects

Mail: eje.cero.projects@gmail.com

Servicios:

 

  • *Diseño de proyectos arquitectónicos.
  • *Diseño de proyecto estructural.
  • *Construcción.
  • *Asesoramiento y Tramitología de permisos.

El turismo sirve

por NellyG 1 abril, 2022

Inicio esta colaboración que he querido titular “El turismo sirve”, con esta columna titulada igual, pero en modo de pregunta. ¿El turismo sirve? Si es así, ¿para qué sirve? ¿A quién le sirve? Sin la pretensión de repasar la historia sobre los orígenes de esta actividad, baste recordar que conocemos como turismo a la estancia temporal en lugares diferentes a donde una persona reside con fines recreativos o de descanso, y donde se desarrollan actividades propias de la región visitada. Este desplazamiento temporal permite al visitante conocer diferentes climas, geografía, lenguas, culturas (incluyendo música, danza, bebidas y comida), así como otras personas que se encargan de atender al viajero o que también se encuentran de visita.

Identificamos entonces varios elementos que forman parte de esta experiencia de viajar. El viajero mismo y quienes le brindan los diferentes servicios que ocupa, como transporte, hospedaje, alimentación y entretenimiento. La actividad comercial que se realiza cuando el visitante paga por los diferentes servicios recibidos, genera ingresos que no existirían sin la visita de los viajeros y generan también un beneficio que se extiende a la comunidad visitada con todos aquellos que de manera secundaria se benefician de esos ingresos captados por los prestadores de servicios. Los proveedores de alimentos, bebidas, los trabajadores de diferentes especialidades cuyos servicios son requeridos para construir y mantener las instalaciones.

Esta bonanza generada por un visitante provoca también que se busquen maneras de aumentar los beneficios, ya sea a través de buscar que aumente el número de visitantes o de que su estancia dure más días. Esto requiere, entonces, dedicación en las tareas de promoción para que más foráneos se interesen en visitar nuestra región.

El bienestar generado despierta el interés en regiones vecinas que quisieran participar de esos beneficios y se preparan para incorporarse a la oferta de los servicios que han probado ser atractivos y recibir también ingresos adicionales a los que sus actividades regulares producen.

Cuando la suma de buena experiencia del viajero compartida a su regreso con sus conocidos y los esfuerzos de comunicación de los atractivos logran aumentar el número de viajeros, los prestadores de servicios requieren de ayuda para atenderlos y ocupan a su familia y luego requieren contratar personal adicional.

Esta descripción básica de la actividad turística nos permite responder las preguntas iniciales, ¿el turismo sirve? ¿Para qué? ¿A quién le sirve?

Le sirve primero al viajero en su necesidad de descanso, diversión o interés cultural. Le sirve a los prestadores de servicios y a quienes le proveen de los insumos para su trabajo. Le sirve a la región, al generar empleos y derrama económica que mejora las condiciones de vida de sus habitantes. La Organización Mundial de Turismo, brazo especializado de las Naciones Unidas, declaró al turismo como una herramienta para combatir la pobreza.

Termino con una nueva pregunta, ¿en México, el turismo sirve?. Intentaré responderlo en una próxima colaboración.

De donde sacas y no echas…

por NellyG 31 agosto, 2021

De abril a junio, los mexicanos sacaron seis mil 939 millones de dólares del país, y la inversión extranjera bajó a la mitad. La ecuación de la quiebra es simple para un gobierno que administra el país como una tienda: de la latita de donde sacas y no echas, se acaba.

Aún así, el gobierno malbarata lo poco que tiene en una obra sin futuro: en ese tiempo que la gente sacó su lana y las empresas extranjeras bajaron a la mitad sus inversiones, el gobierno gastó 68 mil millones en la refinería que construye en Dos Bocas.

Las refinerías ya están en desuso en todo el mundo, porque al negocio del petróleo le quedan 10 años: Brasil ya vendió dos, una de ellas por 190 millones de dólares. Sin embargo, el gobierno mexicano apuesta todo al petróleo, metiendo dinero bueno al malo.

Porque el proyecto Dos Bocas iba a costar en principio 45 mil millones de pesos, pero ya va por 113 mil millones: un aumento de 151 por ciento. Además, compró una en Houston, Texas, en 569 millones de dólares, más pasivos ambientales que debe pagar.

Mientras, México (sin contar que matan a alguien cada 15 minutos) ya resiente la precariedad económica, no sólo por los cinco millones de nuevos pobres que hay, sino porque es evidente en los dos sectores más importantes: salud y la alimentación.

Por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular reventó a los mexicanos. En 2018 se beneficiaban de alguna institución pública de salud 102 millones, pero se benefician hoy únicamente 14,7 millones. Y es notable el desabastecimiento de medicamentos.

El 25 por ciento de la población económicamente activa tiene empleos malos, porque hoy deben trabajar más por menos salario y, aún así, deben dar gracias, porque todavía hay 2.3 millones que no han podido recuperar el empleo perdido por la pandemia.

Y a los jóvenes les va peor: desde 2018 a julio pasado, un millón 600 mil cayeron en situación de pobreza y no pueden satisfacer sus necesidades básicas, pero 900 mil de ellos cayeron en pobreza extrema y viven de la caridad, de acuerdo con el Coneval.

De ahí que quienes conservan algún ahorro los depositan en bancos fuera del país, según el propio Banco de México. Y los empresarios extranjeros también lo hacen: han sacado 239 mil 821 millones de pesos, asustados por el corte socialista de este gobierno.

México lleva cinco trimestres consecutivos con salidas de capitales, algo que no se veía desde 1986, cuando salieron capitales durante nueve trimestres consecutivos. Y son datos de la Balanza de Pagos, eh.

O sea, que el mensaje de propios y extraños es poco alentador: no confían en el gobierno.

Anuncia Gobernador Carlos Joaquín inversión para reconstruir Holbox

por Redacción 31 julio, 2018

El gobernador de Quintana Roo acude a Lázaro Cárdenas para supervisar y poner en marcha obras que mejoren la infraestructura urbana y servicios públicos en Holbox donde se supervisa la infraestructura que impulsa el desarrollo integral de la isla y el poblado de Chiquilá, donde se busca mejorar el destino turístico.

En estos casi dos años de gobierno hemos avanzado en ofrecer los servicios públicos de calidad para beneficio de los quintanarroenses, pero reconocemos que aún falta mucho, por eso para mejorar los servicios urbanos y turísticos de Chiquilá y Holbox invertimos 75.8 millones de pesos, lo cual también permite que el turismo aumente y la economía de Quintana Roo siga creciendo y se consolide como una de las 5 más importantes del país”, explicó Carlos Joaquín

En Chiquilá, Carlos Joaquín supervisó la construcción de un parador turístico que consta de plaza de usos múltiples, palapa mirador, centro lúdico, área de servicios y espacio para artesanos y prestadores de servicios locales, en el que se invirtieron 11.83 millones de pesos, lo que mejorará la economía de los habitantes.

Durante la gira de trabajo, el gobernador de Quintana Roo recordó que Holbox es una de las zonas con mayor crecimiento acelerado en la entidad, por ello la importancia de brindar mejores servicios públicos que impulsen el desarrollo económico, como el de electricidad, del que su cobertura se duplicó como resultado de los trabajos que se realizan en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En Holbox, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), se invierten más de 40 millones 900 mil pesos para la modernización de la red de agua potable, algunos tramos con antigüedad de más de 40 años, con lo que se beneficia directamente a 3 mil 157 habitantes. Estos trabajos, que contribuyen a disminuir la desigualdad, garantizarán la continuidad del servicio las 24 horas.

De igual manera, en el parque principal el “Pueblito” la Secretaría de Turismo (SEDETUR) invirtió 900 mil pesos en la instalación de internet satelital con paneles solares; se espera atender a 10 mil usuarios al mes. También destinó 11 millones de pesos para pintura en fachadas mural arte urbano en área pública, banquetas, señalética urbana y turística acciones en avenida tiburón ballena, primer cuadro y parque principal, equipamiento urbano, mejora del parque, equipamiento y accesibilidad.

A través del IFEQROO se invirtieron más de 9 millones 400 mil pesos en las escuela secundaria “Francisco Hernández de Córdoba” y primaria “Gregorio Torres Quintero”; por medio de la Secretaría de Salud (SESA), se invierten 711 mil 981 pesos en mejoras para el Centro de Salud de esta isla.

 

 

 

 

ASUR anuncia plan de inversión

por Redacción 28 junio, 2018

Grupo Aeroportuario del Sureste S.A.B. de C.V. (Asur) Grupo líder internacional de aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, hoy anunció que recibió por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la aprobación de los Programas Maestros de Desarrollo correspondientes a cada una de las concesiones mexicanas para el periodo 2019 a 2033, así como las tarifas máximas por unidad de trabajo aplicables para el periodo de 2019 a 2023 y su correspondiente factor de eficiencia. Una unidad de trabajo es igual a un pasajero o 100 kilos de carga.

Los títulos de concesión de cada aeropuerto establecen que la tarifa máxima en dicho aeropuerto será reducida anualmente para dar cuenta de las mejoras proyectadas en la eficiencia. Para el quinquenio que termina el 31 de Diciembre de 2023, las tarifas máximas aplicables en los aeropuertos de ASUR se reducirán de acuerdo con un factor de eficiencia anual del 0.70% en términos reales.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo