sábado, septiembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Mexico

México entró en fase 3 de la pandemia; ¿qué significa?

por NellyG 21 abril, 2020

Sabíamos que llegaríamos, lo alargaron pero ya este 20 de abril, México entró en fase 3 de la pandemia de covid19.

Hay nerviosismo porque muchas personas no saben a ciencia cierta qué significa, pero sí saben que “la cosa se está complicando”.

En palabras de subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell “es la fase de máxima de transmisión”.

Este anuncio se da cuando en México la pandemia va así:

  • 712 muertos
  • 8,772 casos confirmados
  • 36.78% de hospitalizados

Fase 3 de una pandemia

  • Mayor cantidad de casos por día
  • Ascenso rápido, que se acumularán los casos en los hospitales
  • El riesgo principal es que se sature el sistema nacional de salud
  • Brote epidémico (presencia de brotes regionales y dispersión nacional)
  • Si en fase 2 los casos se contaban en centenas, ahora serán en miles cada día
  • Propagación del virus más extensa; se hace aún más difícil interrumpir la cadena de transmisión

Por eso, para lograr aplanar la curva del contagio se requiere del compromiso total de la población.

¿Qué cambia en cuanto a medidas?

Realmente no mucho, según lo dicho por el gobierno federal en México.
López-Gatell y el presidente Andrés Manuel López Obrador coincidieron en que seguirán sin el uso de la fuerza.

En cuanto a medidas sanitarias, la Secretaría de Salud federal emitir los lineamientos correspondientes

Las autoridades sanitarias estatales tienen la responsabilidad de hacer cumplir y aplicar las modalidades administrativas requeridas.

Lo básico sigue siendo la sana distancia, evitar lugares públicos, suspensión de actividades no esenciales, lavado de manos continuo y permanente.
Además, se extiende hasta el 30 de mayo el confinamiento voluntario de la población (ya lo habían dicho)

NADA POR LA FUERZA

Pero descartan endurecer las medidas para obligar a que las personas permanezcan en sus casas, como decretaron las autoridades de tres estados del país.

Tampoco se aplicarán toques de queda asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Todo es por convencimiento, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho».

Para López-Gatell «Si pretendiéramos hacer medidas de control absoluto tendríamos que mantener al país completamente congelado».

Incluso, dijo que eso sería el colapso de la sociedad, “o tendríamos que mantener las medidas de restricción hasta el 2022″.

Aunque en estados como Jalisco y Michoacán ya anunciaron el uso de la policía para hacer cumplir las medidas, el gobierno federal dijo que harán eso.

Presentan estrategia digital de turismo para México

por NellyG 8 abril, 2020

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco, presentó la estrategia digital para la contención de crisis del sector turístico.

Encabezó una videoconferencia con los principales actores del sector, tanto gubernamentales como de la iniciativa privada.

La campaña se compone de tres fases: Inmediata, Intermedia y de Recuperación, cada una con su propio mensaje.

Estará dirigida tanto al mercado internacional, enfocada en 16 mercados estratégicos; como al doméstico y abarcará todos los segmentos de la industria.

Expuso que por la pandemia mundial los daños económicos serán incalculables.

La industria del turismo está siendo una de las más vulnerables.

Por tanto, a todos los participantes les hizo un llamado a la unidad y a trabajar de la mano para salir adelante.

“Como lo hemos demostrado los mexicanos en los momentos difíciles que se nos han presentado”.

Precisó que la Secretaría de Turismo a su cargo, a través de la plataforma VisitMexico y en conjunto con el Comité de Crisis del Consejo de la Diplomacia Turística, la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Concanaco-Servytur y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), diseñaron una estrategia digital para el sector turístico del país.

Esto se realizará durante esta contingencia sanitaria.

Recordó que en México ya hemos vivido, sufrido y sobrevivido a desastres naturales y epidemias, como la de la influenza AH1N1 que en 2009 impactó principalmente a nuestro país.

De esa, tardamos 32 meses en recuperarnos en cuanto al mercado internacional.

Hay que actuar ahora

“Es de suma importancia que mandemos un mensaje de unidad y empatía al mundo y nos enfoquemos en estar listos para cuando la fase de recuperación inicie”, aseguró.

Por tal motivo diseñaron tres fases: Inmediata, Intermedia y de Recuperación.

Inmediata

* Conlleva el mensaje: “Nos vemos pronto”
* Tiene como objetivo ayudar a la contención de crisis y sutilmente continuar con el posicionamiento de México, al decir que nos reencontraremos para enamorar a nuestros visitantes.

Intermedia

*De empatía, tiene el lema: “El viaje está dentro de nosotros”.

Recuperación

*Bajo el lema: “México te necesita”.

Tras el distanciamiento y aislamiento, distintas audiencias buscarán una salida, por lo que México estará preparado para ese momento con la mejor estrategia.

Mercado nacional

“Nos enfocaremos en nuestro mercado nacional, mediante la orientación de nuevas experiencias de todos nuestros destinos», dijo.

Invertirán 300 millones de pesos de la mano del Consejo de la Comunicación.

La idea es que los mensajes de los destinos permeen en cada hogar mexicano.

Agregó que, en general, son tres campañas para distribuir los tres mensajes:

  • Internacional
  • Nacional
  • Online de acompañamiento.

La internacional va hacia 16 mercados estratégicos:

  • Estados Unidos
  • Canadá
  • ReinoUnido
  • Italia
  • Francia
  • Alemania
  • España
  • Colombia
  • Brasil
  • Argentina
  • Perú
  • Chile
  • Australia
  • China
  • Japón
  • Corea del Sur.

Además, hacia ocho audiencias estratégicas:

  • jóvenes
  • familias
  • parejas
  • negocios
  • mercadode lujo
  • LGBT
  • inclusivo
  • BabyBoomers.

La nacional también tendrá tres fases, cuyos mensajes se enfocarán al mercado doméstico y la industria turística nacional.

Suspenden producción de cerveza en México

por NellyG 3 abril, 2020

Por la emergencia nacional ante el Coronavirus covid19, la producción de cervezas se frena en México este fin de semana.

Grupo Modelo y Heineken anunciaron por separado que frenarán la producción y distribución a partir del domingo 5 de abril.

Esta medida impactará a miles de trabajadores, pero es en acato al decreto federal que ordenó mantener solo actividades esenciales.

En las categorías de productos y actividades esenciales, por supuesto, no está incluidas las bebidas alcohólicas.

De entrada, Grupo Modelo que más de 15 mil familias dedicadas a sembrar cebada saldrán perjudicadas. 

Además, alrededor de 800 mil tenderos en el país también estarán afectados.

La cadena de valor por la industria de las cervezas abarca:

  • Productores de cebada
  • Gente en fábricas
  • Distribuidores
  • Tenderos
  • Restauranteros

 

Freddy Domínguez, Vicepresidente de Mercado para Latinoamérica y el Caribe de Expedia Group

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

De los más de 42 millones de turistas extranjeros que en un año llegaron a México, Expedia reportó que trajo a casi siete millones, es decir, la plataforma de viajes online fue responsable de que vinieran a México alrededor de 18% de los visitantes de otros países. Eso equivale casi a la población total de Suiza. “Es mucha gente viajando con nosotros, lo que coloca a Expedia como la empresa de turismo más grande del país”, según palabras de Freddy Domínguez en charla con L21. 

Esto da cuenta de la importancia que adquieren cada vez más las plataformas digitales y de poner énfasis en estrategias para responder a la necesidad de millones de personas que quieren recorrer el mundo.

En el caso de Expedia, atribuye como claves de su éxito durante 23 años a poner al usuario y al socio en el centro de las decisiones y a la tecnología de punta para articular este nivel de comunicación a gran escala entre viajeros y hoteles. 

Como marca en permanente proceso de innovación -desde sus inicios en 1996 en el seno de Microsoft, pasando por su definición en 2005 como empresa de tecnología- la apuesta ahora es asumirse como una empresa de plataforma, con el fin de que muchos más negocios relacionados con la industria turística se apalanquen de Expedia Group y multipliquen sus resultados.

LOGROS

¿Cómo cerró el año el grupo?

En forma global vamos muy bien y Latinoamérica no es diferente. De hecho es la región de mayor crecimiento a nivel mundial. En México, a pesar de muchos retos que se vivieron a lo largo del año (por promoción, sargazo y temas mediáticos), cerramos muy bien, sobre todo en el último trimestre. Recordemos que la mayor parte del viajero que mandamos a México es internacional (principalmente de Estados Unidos y Canadá), cuyo pico de viaje es en invierno. 

INNOVACIÓN

¿Cuáles son las estrategias para 2020?

Dejar de ser una empresa de distribución y pasar a ser más plataforma, con más adecuaciones tecnológicas, haciendo más fácil la comunicación, como respuesta a las macrotendencias que observamos en el sector de viajes.

Y esas macrotendencias son:

Como número uno, apetito del viajero por más control sobre su viaje: desde la experiencia de reserva hasta los comentarios y reviews durante y después de la estancia. En segundo lugar personalización: hacer más fácil la capacidad de diferenciar una propiedad de otra, porque el usuario quiere saber lo más posible antes de ir al hotel (fotos, amenities y demás). Número tres: líneas menos claras en tipos de hospedaje. Hoy hoteles y rentas vacacionales se meten en el terreno del otro. El hotel se está flexibilizando para que la experiencia de viaje sea menos rígida, como en casa, y las propiedades de renta vacacional se están sofisticando más y pareciéndose más a un hotel. Por último está el tema de la lealtad: el usuario moderno quiere programas más sencillos; vamos por más simplificación y permitir que hoteles independientes que no tienen un programa de lealtad propio se apalanquen del nuestro. Hoy eso pasa pero no lo hacemos con tanta frecuencia. 

NUEVOS INTERESES

¿Qué buscan los viajeros?

Según un estudio reciente que hicimos, 72% prefiere irse por una opción que tiene buen review por sobre una buena marca; la calificación del usuario se ha vuelto la nueva marca del futuro.

¿Qué tan bueno es eso para los hoteles?

Hay una correlación entre la calificación del usuario y la tarifa que cobran. Si suben sus reviews pueden cobrar mejor tarifa dentro de su set competitivo. Pero es como el huevo y la gallina: mejoro reviews y por eso subo tarifa, pero para mejorarlos tengo que mejorar el servicio de la propiedad. Y precisamente Expedia provee mucha tecnología a hoteles independientes para hacer que sus reviews suban.

Ejemplo de esa ayuda…

En la empresa tenemos algo que se llama Conversation, que te permite tener una conversación antes de que el usuario llegue a la propiedad y durante su estancia; es un chat en el que estás todo el tiempo mensajeándote con el huésped. Quienes lo hacen de forma creativa pueden preguntar al huésped motivos del viaje y gustos (música, temperatura, alimentos) y sorprenderlos con detalles. Todo eso deja contento al usuario, mejora la calificación a la propiedad y esta puede subir tarifas si se vuelve una constante. Y ni siquiera es tan costoso, solo inviertes tiempo y creatividad.

BENEFICIOS MULTIPLATAFORMA

¿Cuáles son las marcas más exitosas en Expedia Group?

Tenemos tres marcas ancla, históricamente en tamaño y volumen: Expedia, la primera de todas, que tiene vuelos, actividades, transporte y login; Hoteles.com, nuestra oferta para el stand along, y Vrbo, que antes se llamaba Homeaway, marca exclusiva para el segmento de renta vacacional. Lo padre del grupo es que tienes un contrato único y te da acceso a 28 marcas de distribución de viaje y a beneficiarte de toda la tecnología.

¿Cómo es el comparativo de crecimiento entre hoteles y renta vacacional?

Ambas coexisten y crecen a una velocidad muy similar, atienden segmentos y tipos de viajes diferentes; hay para todos los nichos.

PROMOCIÓN IMPORTA… PERO NO DEFINE

¿Qué tanto afectan las decisiones sobre promoción turística en la preferencia por el destino?

La promoción gubernamental históricamente ayuda, pero no perdamos de vista que 72% de la gente va a la propiedad no porque se la estás echando en la cara, sino por reviews. Es responsabilidad de todos que cada viajero que entre al país se vaya con una experiencia extraordinaria. Aquí intervienen desde la aerolínea, el aeropuerto, el taxista, los servicios, el restaurante, etc. Si la experiencia es nefasta ninguna publicidad podría cambiar eso y menos en la época de las redes sociales. Si nos esforzamos porque se lleve una experiencia excepcional va a dar muy buenos reviews a la propiedad más grande: México país.

Hoteleros ven difícil panorama turístico para México en varios años

por NellyG 16 agosto, 2019

Alex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group, ve con preocupación la industria turística de México y advirtió que no se verá crecimiento como venía sucediendo en otros años.

Y por ello, dijo, grandes marcas no están invirtiendo; incluso ellos, solo están terminando de construir los proyectos que ya habían anunciado.

Durante su participación en el panel “Desafíos del Crecimiento Turístico en México en un Tiempo Disruptivo” dentro del IV Congreso Nacional de AFEET 2019, aseguró que el país perdió competitividad en diversos aspectos.

Señaló que no solo por falta de promoción con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), sino también en el aspecto aeroportuario.

De hecho, dijo que la cancelación del aeropuerto de Texcoco, (que ahora derivó en el freno de Santa Lucía), va a repercutir por muchos años.

Urge atender necesidades de la industria

Agregó que ser competitivos en conectividad e infraestructura es básico y que en todas las ciudades que están dando prioridad a los aeropuertos, el turismo va viento en popa.

Por supuesto, reconoció que el sargazo también afecta la imagen del destino y es innegable que México está empezando a perder participación en el mercado.

Destacó que todo eso se refleja en la caída de la ocupación hotelera en el Caribe.

Si a eso le sumamos la competencia por las plataformas de rentas vacacionales, dijo, el panorama es difícil.

Zozaya subrayó que es importante reconocer esos problema para darles solución.

#DaleChamba, campaña para rescatar ingredientes mexicanos

por NellyG 6 agosto, 2019

 

Hay «desempleados» que te necesitan, es el grito por los ingredientes mexicanos; súmate y dale mejor sabor a tus platillos

 

¿Sabías que hay ingredientes mexicanos en peligro de desaparecer? #DaleChamba es una original iniciativa para promover su uso a través de exquisitas recetas.

La idea es del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México, con el apoyo de cocineras, chefs y estudiantes de gastronomía.

Ana Laura de la Torre, vocera de la campaña, dio detalles de la campaña #DaleChamba, que estará de agosto a octubre.

ingredientes mexicanos

Explica que debido al cambio climático, los hábitos urbanos de consumo y la invasión de productos extranjeros, algunos variedades de chiles, frijoles, calabazas y jitomates, están en riesgo de desaparecer.

De ahí surge la idea de la campaña, para promover su conservación.

«Esta campaña busca que los mexicanos tomemos conciencia del valor de la biodiversidad en nuestra gastronomía, acudamos a los mercados y redescubramos especies que hemos olvidado, pero que afortunadamente se han conservado gracias a productores locales y a cocineras tradicionales”.

Ingredientes mexicanos: tesoros del campo

El esfuerzo de todos los involucrados está destinado a brindar recetas e incentivar el conocimiento y uso de:

  • Chile chilhuacle, chile poblano y chile pasilla mixe
  • Pepita de calabaza gruesa
  • Jitomate arriñonado
  • Manzana panochera
  • Pera de San Juan
  • Durazno criollo
  • Frijoles ayocote, vaquita y rosa de Castilla

Todos unidos por la cocina mexicana

 

Y en este esfuerzo para promover estas delicias del campo mexicano participan:

  • Las cocineras tradicionales Mayra Mariscal, Celia Florián y Reyna Mendoza
  • Chefs Ricardo Muñoz Zurita y Yuri de Gortari
  • Youtuber Sonia Ortiz
  • Cinco escuelas de gastronomía
    1. Centro de Estudios Superiores de San Ángel
    2. Colegio Superior de Gastronomía
    3. Universidad del Claustro de Sor Juana
    4. La Universidad Panamericana
    5. Universidad del Valle de México.

Ellos compartirán, en redes sociales, recetas con estos ingredientes e invitarán al público a emplearlos y compartir sus propias recetas bajo el hashtag #DaleChamba.

Así que ya sabes, si quieres sumarte a esta campaña, no lo dudes. Conoce y usa estos ingredientes mexicanos.

Si lo haces, verás que tus comidas serán mucho más deliciosas y además tendrás un reencuentro con nuestros orígenes.

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo