sábado, septiembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Mexico

The Best Of Mexico’s Culinary Traditions encabezado por 5 de los mejores Chefs mexicanos.

por Redacción 27 julio, 2018

La cuarta edición del encuentro gastronómico The Best of organizado por Grand Velas Riviera Maya, reunirá del 10 al 14 de octubre de 2018 a cinco destacadas figuras de la cocina mexicana. En este evento, titulado The Best of Mexico’s Culinary Traditions, los chefs invitados compartirán su pasión y amor al arte culinario con menús de degustación de diez tiempos confeccionados para exaltar los sabores legendarios de México y rescatar las técnicas ancestrales de preparación. La experiencia al paladar será un despliegue de sabores maridados con mezcales y cervezas artesanales.

Los invitados de honor de este año son los chefs: Reyna Mendoza, reconocida por su pasión por la cocina tradicional y representante de la cocina oaxaqueña; Ricardo Muñoz Zurita, considerado una autoridad en la cocina mexicana, y autor de una enciclopedia sobre el tema; David Cetina, famoso por su experiencia en la comida yucateca; Joel Ornelas, conocido por su reinterpretación contemporánea de los platillos tradicionales; y Pablo Salas, cuyo restaurante Amaranta ha sido nombrado entre los 50 mejores restaurantes de América Latina. Los chefs anfitriones, a cuyo cargo se encuentra el restaurante Chaká de especialidades de la península de Yucatán, son Humberto May Tamay y Laura Avalos.

The Best of Mexico´s Culinary Traditions – Riviera Maya es organizado por el Director Culinario de Velas Resorts y Maestro Cocinero de Francia, Michel Mustiére junto con Mario López, Chef Ejecutivo de Grand Velas Riviera Maya y forma parte del compromiso adquirido por Grand Velas de promover la gastronomía de México y el mundo a través de eventos como The Best of France en 2015, The Best of Mexico en 2016 y The Best of Cocina de Autor en 2017.

El ambiente del restaurante anfitrión, Chaká, está inspirado en la región sureste de México y se integra de manera orgánica al entorno natural, rodeado de árboles de Salam, Chechén y Chaká y cenotes interiores. Las cenas estarán abiertas al público en general y a los huéspedes del resort quienes podrán disfrutar de esta gran experiencia como uno de los privilegios de su plan Todo Incluido.

 

Sobre los Chefs invitados:

Reyna Mendoza: originaria de Teotitlán, Oaxaca. Ha sido invitada a participar en varios congresos, foros y encuentros gastronómicos, como el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana en Acapulco, así como importantes festivales como “Sabores de cuaresma” en Michoacán o el 5° Festival del chocolate en Tabasco y el Festival de los moles en Oaxaca y participa en el libro Grandes chefs mexicanos, editado por Larousse Ediciones en 2017.

 Ricardo Muñoz Zurita: reconocido por la revista Time como «profeta y preservador de la tradición culinaria mexicana», activista en pro de la biodiversidad y de la divulgación de la cocina tradicional mexicana como patrimonio de la humanidad. Investigador y autor de varios libros como el emblemático Diccionario enciclopédico de gastronomía mexicana. Actualmente es el propietario de los reconocidos restaurantes Azul y Oro, Azul Condesa y Azul Histórico.

 David Cetina: nombrado por la revista Food & Wine de Estados Unidos como “The Traditionalist” dada su experiencia en el área de la gastronomía local de Yucatán. Ha participado en festivales como Morelia en Boca 2014, Mexico-Fest 2014 en Vancouver, A Taste of Yucatan in Chicago 2015, Expo Milán, Italia 2015. Cuenta con el récord Guinnes®, con la línea de tacos de cochinita pibil más grande del mundo. En 2018 abre el restaurante La Tradición en CDMX.

Joel Ornelas: cocinero y co-propietario de Grupo Tintoque. Vallartense orgulloso, ha trabajado en restaurantes con galardones Michelin. Colaboró como chef creativo de Grupo Pangea del reconocido chef Guillermo Gonzáles Beristain y ahora presenta su propuesta culinaria enPezlimon espacio donde realiza los platos que le gusta comer todos los días y Nixma una taqueria con enfoque al maíz criollo y cerveza de barril.

Pablo Salas: propietario del restaurante Amaranta (2010) –producto de un proyecto de investigación a través de los 125 municipios del Estado de México– que fuera incluido en entre los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica por San Pellegrino en 2014.

Desde el 2016 se sumó a sus proyectos Público /comedor, un restaurante, ahora con dos sucursales, dedicado a hacer comida casera. A principios del 2017, Pablo empieza a colaborar con el chef Richard Sandoval llevando la dirección gastronómica de los restaurantes Pueblo en Chicago y Lona en Fort Lauderdale.

México produce 50 variedades de flores comestibles

por Redacción 23 julio, 2018

Las flores son muy populares en el campo de la decoración y, además de ambientar el hogar, pueden utilizarse para dar color y un toque distinto a los alimentos.

Cada día, las flores ganan más terreno en el ámbito de la gastronomía debido su sabor, versatilidad y propiedades nutricionales. Es importante saber que las variedades utilizadas dentro de la cocina no pueden ser, bajo ningún motivo, flores de corte; deben estar libres de pesticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes tóxicos.

El consumo de algunas flores, como las pertenecientes al género Allium, fortalece el sistema inmunológico; contienen 80% de agua y, según la variedad, pueden aportar vitaminas A, C, riboflavina, niacina y minerales como calcio, fósforo, hierro y potasio.

Actualmente, existe un gran número de variedades que se pueden llevar a la mesa. De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos de Morelos, existen más de 70 flores para consumo humano, de las cuales podemos encontrar entre 30 y 50 en nuestro país.

Las violetas son las flores comestibles más conocidas, tienen un sabor suave  y agradable al paladar. Sus colores le permiten generar un contraste en los platillos y aportar una diversidad a la cocina gourmet, pueden servirse frescas, secas, cristalizadas o confitadas. 

Entre las flores comestibles más habituales destacan: la flor de jamaica, de calabaza, la lavanda, bugambilia, rosa, geranio, dalia, borraja, mastuerzo, clavelina, malva, manzanilla, diente de león y el cempasúchil. Además de servir en la decoración de los platillos, éstas pueden mezclarse en ensaladas, para elaborar un puré de bulbos de dalia, hacer un atole de cempasúchil o un sirope floral para endulzar bebidas.

JetBlue anuncia nuevas rutas para México

por Redacción 17 julio, 2018

La aerolínea anunció hoy que su nuevo y ampliado servicio en la Ciudad de México, con vuelos directos entre la capital mexicana y dos de sus ciudades foco en el noreste de EE.UU., están ahora a la venta. Los nuevos servicios entre el Aeropuerto Internacional de Nueva York John F. Kennedy (JFK) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad México (MEX), al igual que el servicio entre el Aeropuerto Internacional Boston Logan (BOS) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México empezarán a partir del 25 de octubre de 2018. JetBlue está ofreciendo tarifas introductorias desde $199 a Nueva York (a) y $196 hacia Boston desde la Ciudad de México (a).

«La Ciudad de México, la segunda ciudad más grande de las Américas y la ciudad más grande a la cual JetBlue vuela, es de vital importancia a medida que continuamos aumentando nuestra presencia en Latinoamérica y le proveemos a los viajeros la galardonada experiencia de JetBlue con nuestras tarifas competitivas», dijo Giselle Cortes, directora internacional de aeropuertos y comercio, JetBlue. «Con servicio a más destinos internacionales en nuestras ciudades foco de Nueva York y Boston, estamos asegurando que JetBlue sea la opción de preferencia para más viajeros en ambas ciudades.»

El crecimiento de JetBlue en México es parte de una expansión de servicio a los mercados internacionales. En los últimos años, la aerolínea ha construido una red robusta a través de Latinoamérica y el Caribe, y actualmente ofrece servicio a 22 países en la región.

Los servicios de JetBlue desde Nueva York JFK y Boston complementarán los vuelos existentes de la aerolínea en la Ciudad de México desde sus dos ciudades foco en la Florida. La aerolínea actualmente opera dos vuelos diarios entre la Ciudad de México y tanto Fort Lauderdale como Orlando. JetBlue aterrizó por primera vez en la Ciudad de México en el 2015. Para este octubre, JetBlue operará más de 40 vuelos semanales entre Estados Unidos y la capital de México.

JetBlue contara con dos vuelos en Nueva York con salidas a las 9:58 en el aeropuerto JFK y a las 3:55 pm en el aeropuerto internacional de la ciudad de México

Así como en Boston con salida a las 8:31 en el aeropuerto Boston Logan y a las 2:20 pm desde el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

Reporta Asur crecimiento de tráfico de pasajeros en México

por Redacción 9 julio, 2018

En 2.2% se incrementó la afluencia de pasajeros en las terminales aéreas del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), durante el mes de junio, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Lo anterior refleja un incremento de 5.8% en los aeropuertos que opera en México, así como un decremento de 2.0% en San Juan, Puerto Rico y 4.6% en Colombia.

Las cifras mencionadas reflejan comparativos entre el periodo del 1 al 30 de junio de 2018 y de 2017. Se excluyen pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia. La disminución en el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de San Juan refleja el impacto del huracán “Maria”, que azotó la isla el 21 de septiembre de 2017.

El México que yo sueño

por Redacción 22 junio, 2018

El México que yo sueño es un país pujante, justo, estable y seguro, que brinda, a todos por igual, oportunidades de desarrollo y prosperidad.

En el México que yo sueño no hay corrupción ni inseguridad y se respeta el estado de derecho, que a todos protege, pero también, a todos obliga.

En el México que yo sueño somos solidarios con nuestro país, valoramos la calidad de lo que aquí se produce, y lo consumimos preferentemente. A las comunidades vulnerables les brindamos oportunidades para generar esquemas productivos que les garanticen independencia económica.

En el México que yo sueño, se conservan nuestras costumbres y tradiciones, se preserva el patrimonio cultural y lo difundimos con orgullo. México es millonario en recursos naturales y culturales, es como tener 32 en uno repleto de mexicanos alegres, cálidos, ingeniosos y emprendedores.

En el México que yo sueño aprovechamos racionalmente los recursos naturales y aseguramos la conservación de los ecosistemas. En la naturaleza no hay premios ni castigos, hay consecuencias.

En el México que yo sueño buscamos permanentemente el balance entre el desarrollo de las personas, el cuidado del planeta y una economía prospera para un pleno presente y garantizar el futuro de nuevas generaciones.

En el México que yo sueño hay educación y capacitación de calidad, accesible para todos.

El México que yo sueño es un país moderno, que invierte en ciencia y tecnología y las pone al servicio de todos para impulsar la innovación, la eficiencia y el desarrollo, y así asegurar nuestro crecimiento y bienestar.

El México que yo sueño es un país progresista, que tiende puentes, hace alianzas estratégicas y reformas de fondo. Vive la continua mejora y actualización de sus leyes y reglamentos, licita concesiones y promueve la inversión a nivel global. Es el uso de la riqueza lo que genera riqueza, no su propiedad.

En el México que yo sueño tenemos confianza en nuestro país e invertimos en él, generamos empleos dignos, con prestaciones mínimo apegadas a la ley, pagando puntualmente nuestros impuestos, por el bien y el crecimiento de nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad.

En el México que yo sueño se viralizó la cultura de servicio, de excelencia y  de calidad, a través de gente comprometida, preparada, acomedida y amable, gente con sentido de urgencia.

El México que yo sueño, tiene todo lo que nosotros, en Experiencias Xcaret, hemos construido a lo largo de 30 años y que procuramos contagiar a todo nuestro alrededor.

Estoy convencido de que unidos los mexicanos podemos reinventar nuestro país y transformarlo en uno completamente renovado, que rinda homenaje a su pasado, consolide su presente y siembre su futuro.

Dentro de unos días se decide el futuro de nuestro país, tenemos que apoyar a quienes resulten electos y brindarles todo nuestro respaldo para seguir creciendo sólidamente, y guiarlos sin titubeos para nunca perder el rumbo, México no somos nosotros ni ellos, SOMOS TODOS LOS MEXICANOS.

Depositemos nuestra confianza en este país incansable y noble e incrementemos el orgullo de ser mexicanos. Trabajemos juntos por un México preparado, prospero, sostenible, sano, justo y en paz.

Miguel Quintana Pali.

Viva Aerobus volará de CDMX a Nueva York tras llegar a Las Vegas

por Redacción 21 junio, 2018

Viva Aerobus inaugura la ruta desde Ciudad de México a Nueva York a partir del 18 de octubre próximo con un servicio diario. Se trata del segundo destino internacional después de Las Vegas, pondrá a disposición de sus clientes más de 132 mil asientos durante el primer año de operación de esta ruta, con lo que promoverá la conectividad internacional.

En tanto, el embajador Diego Gómez Pickering, Cónsul General de México en Nueva York, señaló que abrir nuevas opciones de conectividad con precios accesibles, acercará a Nueva York y México. Además continuará posicionando a México como una gran potencia mundial turística. Facilitará el acceso aéreo de los neoyorquinos tanto a la capital como a las principales ciudades del país.

Por otra parte la aerolínea también refuerza su presencia en la Ciudad de México, destino en el que ha reportado un crecimiento del 18% tan sólo en los primeros cuatro meses del año, y desde donde ya vuela a 20 destinos, dos de ellos internacionales: Las Vegas y ahora Nueva York.

Con este lanzamiento, la aerolínea ya suma un total de 92 rutas a 40 destinos, 7 de ellos internacionales. En este sentido, en lo que va del 2018, Viva Aerobus ya ha anunciado 7 nuevas rutas y, para finales de este año, habrá iniciado operaciones, por lo menos, en 12 nuevos vuelos.

 

 

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo