lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

notarios

Hereda tranquilidad: haz un testamento

por NellyG 31 agosto, 2021

 

Elaborar un testamento sin prisas puede hacer la diferencia entre una familia unida y una batalla para disputar propiedades cuando alguien fallece 

Si hay un tema que causa rispidez e intranquilidad a muchas personas, es el planteamiento de qué pasará con sus bienes cuando mueran. Sin embargo, si con tiempo redactan y legalizan un testamento, pueden tener la confianza de que cuando llegue ese momento, sus parientes no tendrán ningún problema y respetarán la decisión tomada concienzudamente y bajo criterios personales. 

Se trata de un instrumento legal que es otorgado ante un notario o notaria, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos para después de nuestra muerte; de manera que se convierte en la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos. 

Datos estadísticos en el país indican que el número de testamentos en México equivale a menos del 5% de la población en edad para elaborarlo, por lo que eso nos lleva a pensar que más de 90 millones de mexicanas y mexicanos morirán sin testamento.

Es importante recordar que en caso de no haber este documento de por medio al fallecer el interesado, la ley establece quiénes serían los herederos y en qué proporción.

Como es de esperarse, cuando ocurre una situación así, puede provocar que la familia del difunto enfrente gastos elevados y pérdida de tiempo. Pero sobre todo, y lo más preocupante, es que en ocasiones se desatan conflictos entre aquellas personas que consideren tener derecho a recibir los bienes, pues tendría que tramitarse un juicio sucesorio ante el juzgado de lo familiar para determinar el reconocimiento de herederos que en muchas ocasiones puede no coincidir con la voluntad de la persona que falleció y que no formuló testamento alguno.

Momento idóneo

Si alguien tiene dudas de cuándo es el momento de hacerlo, es preciso que considere las facilidades que hay en el llamado “mes del testamento”, que en esta ocasión, en apoyo a las familias ante el impacto en su economía derivado de la crisis sanitaria, no sólo será en septiembre, sino desde agosto y concluirá hasta octubre.  

El objetivo principal de esta campaña es fortalecer los lazos familiares y dar certeza a las familias y a todos los mexicanos sobre su patrimonio. 

Durante la campaña, los notarios y notarias de todo el país extienden sus horarios de atención, brindan asesoría jurídica gratuita en materia testamentaria a las personas y reducen los costos del testamento para facilitar y fomentar su otorgamiento. 

Beneficios de hacer un testamento

  • * Ordenamos nuestros documentos, heredando no solo bienes sino también tranquilidad a nuestros seres queridos.
  • * Evitamos gastos mayores, pérdida de tiempo y problemas en las familias.
  • * Si existe un testamento no hay necesidad de pasar por un juicio sucesorio intestamentario que es caro, tedioso y largo. 
  •  * Con el testamento, al fallecer el testador, los bienes pasarán a las personas que él/ella quiera y en la proporción que disponga. Es una medida para proteger el patrimonio.   

Ordena tu patrimonio

“Al hacer un testamento ordenamos nuestro patrimonio, heredando no sólo bienes, sino también tranquilidad a nuestros seres queridos, sobre todo si existen hijos menores de edad. También evitamos gastos mayores, pérdida de tiempo e incluso problemas familiares. Por ello invito a todos a aprovechar el Mes del testamento (esta vez se amplía de septiembre hasta octubre), es el mejor periodo del año para hacerlo, porque sale más barato gracias a los estímulos fiscales que otorga el gobierno”.

Lic. Berenice Polanco Córdova

Titular de la Notaría 94

“Es un acto de responsabilidad”

“En la escala de responsabilidades de un empresario debe ir primero la familia, luego su compañía y, una vez atendido esto, hay que salir a cuidar a los demás. Hay infinidad de maneras de trabajar en beneficio de una comunidad, más allá del valor que aportan las empresas en sí mismas, y siempre sin descuidar este papel. Por eso es importante impulsar que la comunidad tenga la cultura de hacer su testamento, porque debemos ser responsables; la familia primero”.

Lic. Luis Cámara Patrón

Titular de la Notaría 30

Acude con expertos

En la Notaría 51, su titular, el Lic. Juan Caballero Corral, y la suplente, Lic. Alicia Caballero, brindan asesorías a quienes lleguen a solicitar un testamento.

Destacan que es importante hacerlo con tiempo, sin estar en medio de una situación trágica o de enfermedad, porque permite al testador dictar con la mayor serenidad sus disposiciones, sin presiones de las circunstancias o de terceros, con absoluta libertad y sin vicios en la voluntad.  

Caballero Corral destaca que esta campaña se inició, precisamente por los graves problemas que genera la falta de disposiciones testamentarias, “especialmente en lo que se refiere a la fuerte carga de conflictos en los tribunales y en la enorme cantidad de bienes inmuebles -generalmente la casa familiar-, que quedan en la indefinición cuando el dueño muere sin testamento y los posibles herederos no cuentan con recursos para enfrentar la sucesión intestamentaria”. 

Señala que es muy buena oportunidad que en Cancún esperan muchos. Incluso, comenta que respecto al resto del año, la solicitudes de testamento aumentan en 90%; “la mayoría de los cancunenses que atendemos esperan esta campaña para dictar su testamento, debido al bajo costo que tiene”.  

Excelente oportunidad

El notario explica que el Gobierno Federal promueve la campaña y creó el Registro Nacional de Testamentos; el Gobierno del Estado la promueve también y, además, otorga un subsidio del 100% en el pago de derechos. “Los notarios cobramos un honorario significativamente menor al que se cobra en otros meses”.

Este año, el costo total es de $2,500 más I.V.A. Los interesados sólo tienen que presentar una identificación oficial con fotografía (credencial del INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla de identidad del Servicio Militar) y un comprobante de su domicilio. “Si algún no residente solicitara el servicio en Quintana Roo, gozaría del beneficio del honorario reducido, pero tendría que pagar derechos por la Expedición del Testimonio y del Registro del Testamento”, aclara.  

Subraya que se aplican diferentes disposiciones legales, pero considera que la más importante es la que faculta al Gobierno del Estado para otorgar subsidios, “pues implica que la Tesorería del Estado deje de percibir un ingreso por una contraprestación que recibe el ciudadano. Por lo que hace al honorario de los notarios, al establecerse idéntico para todos en el Decreto que fija la Campaña, permite la no aplicación del arancel que nos rige en las demás operaciones».  

“Dejemos certidumbre”

Aunque no es tan caro hacer un testamento, lamentablemente en México y, por ende, en Quintana Roo, la gente no le da importancia a este documento, “porque carecen de la información de lo que sucede cuando alguien muere intestado. Desgraciadamente en México tendemos a pensar siempre que las cosas se solucionan solas y no es así”, destaca el Lic. Jorge Rodríguez Méndez, titular de la Notaría 6, donde atiende con el suplente, Luis Enrique Fierro Sosa.   

Asegura que lo que más hereda la gente en la entidad son propiedades. Generalmente los beneficiarios más comunes son la familia directa, es decir, esposa, hijos e hijas.

Sin embargo, aclara que no hay límites de personas que aparezcan como herederos. Básicamente, pueden ser “todas las que el testador quiera nombrar, no hay límite”.  

Un dato relevante es que en Cancún, hay una proporción muy pareja tanto de hombres como mujeres de quienes se acercan a las notarías a solicitar este documento y realizar los trámites.

Como es natural, a veces las personas pueden decidir cambiar de opinión respecto a quiénes dejará sus propiedades; puede ser que quiera sacar o incluir a alguien más, o el porcentaje y la distribución de los bienes. Por eso, Rodríguez Méndez explica que es muy importante que el testador sepa que mientras haya tiempo, puede hacer cambios al testamento las veces que quiera. Eso sí, cada vez que se cambia implica un testamento nuevo, por lo tanto, tiene costo.

También señala que cuando una persona hace un testamento y muere, la única forma de invalidarlo es por la vía judicial, y ocurriría en los casos previstos en el Código Civil o la Ley del Notariado del Estado de Quintana Roo.

“Invitamos a toda la ciudadanía para que tramite su testamento en este septiembre, porque el Gobierno condona el pago de derechos, entonces sale muy muy barato, es muy accesible”, asegura Rodríguez Méndez.

El notario destaca la importancia de hacerlo con tiempo, porque “hay que procurar no dejar problemas cuando uno fallece, no dejar conflictos a las familias”.

:

“Dejemos certidumbre y las cosas claras, para que una vez que no estemos, se eviten pleitos en las familias. Denle la importancia que se debe, acudan con su notario, ahí les van a dar asesoraría gratuita para tramitar su testamento”.

Lic. Jorge Rodríguez Méndez   

Titular Notaría 6  

Es muy sencillo, aprovechen

Si bien es cierto que la actual situación económica no ayuda mucho a incentivar a las personas a elaborar un testamento, porque se enfrentan al dilema de poner en orden sus asuntos patrimoniales o cubrir alguna necesidad básica de su cotidianidad, es muy importante que tomen en cuenta su importancia, destaca la Lic. Sonia Ayuso Achach, titular de la Notaría 75.

Subraya que, lejos de lo que algunos puedan pensar que es difícil, tramitarlo es muy sencillo en realidad, sólo se tiene que llenar un formulario con la información sobre la disposición de los bienes de las personas y designación de los albaceas (administradores del patrimonio del difunto o «De cujus» hasta la adjudicación de los mismos), acompañar a su solicitud copia de su Identificación oficial, acta de nacimiento, CURP y acta de matrimonio (en su caso).

Aprovechando la campaña actual, el costo en esta oportunidad es de $2,900.00 (I.V.A. incluido).  

El programa se vence en octubre, es decir, todavía tienen este mes de septiembre y el siguiente para poder hacer su testamento. 

Amplias posibilidades

Asegura que en un testamento se puede hacer disposición de todo el patrimonio, tanto de bienes presentes como los que en el futuro se puedan adquirir. “Y no sólo eso, sino también se puede hacer disposiciones de carácter irrevocable, tales como reconocimientos de deudas o de hijos, donación de órganos, inclusive sobre el nombramiento de los tutores testamentarios para el cuidado de los hijos menores de edad, en caso de la falta de ambos padres. Es decir, hacer un testamento no es exclusivo de las personas acaudaladas”, aclara.  

Señala que los notarios no tienen obligación de motivar a la población a realizar su testamento, sólo tienen un papel de coadyuvante. “Como parte de este esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado y el Notariado de la entidad para ampliar nuestros horarios de atención y reduciendo los costos de este servicio, que sirvan como aliciente para que este tipo de documentos permee lo más posible a todos los estratos sociales”.

Diferencia entre notario y corredor público

Ayuso Achach señala que tanto notarios como correduría, somos fedatarios públicos, es decir, “somos profesionales del derecho investidos de fe pública, sólo que el corredor público es exclusivo competente en materia mercantil y el notario está facultado para autenticar y dar forma en los términos de ley, a los instrumentos notariales en que se consignen los actos y hechos jurídicos o en general negocios jurídicos y expedirá los testimonios, copias o certificaciones a los interesados conforme lo establezca la ley”.

La diferencia radica principalmente en que el corredor público sólo puede dar fe de actos mercantiles, mientras que el notario puede hacerlo de cualquier acto. “Es por ello que un corredor tiene facultad para constituir empresas, pero no tiene facultad para otorgar testamentos, compraventa de bienes inmuebles, poderes o protocolización de documentos”.

:

“En un testamento se puede hacer disposición de todo el patrimonio, tanto de bienes presentes como los que en el futuro se puedan adquirir. También se puede hacer disposiciones de carácter irrevocable, tales como reconocimientos de deudas o de hijos, donación de órganos, inclusive sobre el nombramiento de los tutores testamentarios para el cuidado de los hijos menores de edad, en caso de la falta de ambos padres”.

Lic. Sonia Ayuso Achach

Notaría 75

Importancia de hacer tu testamento

por NellyG 2 agosto, 2021

Cuando mencionamos la palabra testamento, enseguida se inunda nuestra mente con pensamientos fatalistas, llenos de miedo y preocupación; seamos realistas, “ninguno nos queremos morir” y mucho menos pensar en ese momento.

Pero hay que dejar de lado ese temor, miedo o simplemente apatía de enfrentar la única verdad absoluta que existe desde que nacemos, que es la que algún día, dejaremos de existir. Y qué mejor que pongamos nuestras cosas en orden y les dejemos a los seres que nos han acompañado durante la vida, la certeza, tranquilidad y sobre todo la voluntad de lo que hemos decidido sobre nuestros bienes y que esta decisión será respetada.

Para lograr ese objetivo, existe el testamento, que es un documento personal, libre y revocable. ¿Qué quiere decir esto? Que en cualquier momento lo puedes cambiar, si se modifican las circunstancias de tu vida, o si es tu deseo incluir o excluir a alguien como beneficiario del mismo. Eso sí, debes tener en cuenta que el último testamento que otorgues es el que será válido al momento de tu fallecimiento.

Muchos dudan en acudir a otorgar su testamento argumentando que no poseen bienes inmuebles, pero este documento abarca TODOS los bienes, incluyendo los bienes muebles, los derechos que pudieras poseer, o los que en un futuro adquieras. El testamento lo puedes hacer por la universalidad de tus bienes, presentes y futuros o puedes optar por el legado, que no es otra cosa que definir con exactitud a quién le quieres dejar cada cosa. Y deberás nombrar un albacea, que es la persona que se encargará de ejecutar tu voluntad y será tu representante hasta que se cumplan íntegramente las disposiciones de tu testamento.

Un punto que tenemos que considerar las personas que otorgamos nuestro testamento y que tenemos hijos menores de edad, es que debemos nombrar además del albacea, a un tutor testamentario, quien se encargará de la tutela y de la administración de los bienes heredados a los menores, hasta que estos alcancen la mayoría de edad; y deberá ser una persona distinta del albacea, pues este último vigilará que el tutor testamentario esté cumpliendo cabalmente la voluntad del testador.

Con la finalidad de que cada uno de nosotros tomemos conciencia de las ventajas de hacer nuestro testamento, las autoridades tanto federales como locales, comenzaron campañas del “mes del testamento”, definiendo septiembre como el mes en el que se otorgaban subsidios y descuentos para que pudieras acudir ante el notario de tu confianza a otorgarlo. En el caso concreto de Quintana Roo, ya se había extendido ese plazo a septiembre y octubre. Pero ahora, en 2021, nos encontramos ante una oportunidad única, pues desde junio hasta octubre tendremos el apoyo del Gobierno Estatal para la condonación de derechos y de los notarios de la entidad para la disminución de sus honorarios.

Así que te invito para que acudas al notario de tu preferencia con el objeto de que aclares tus dudas; juntos busquen la mejor opción para que puedas realizar tu testamento y dejes especificada claramente nuestra voluntad. Seamos personas que procuremos una sociedad renovada, consciente y ocupada de hacer las cosas diferentes, para tener un mejor presente. Te mando un saludo cordial y estamos a tus órdenes para cualquier inquietud.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo