martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

padrón

Conoce la reforma para obtención de biométricos

por NellyG 1 mayo, 2021

Quienes nacimos en los 70’s, tuvimos la gran oportunidad de vivir la época en que los teléfonos no eran parte de nuestras vidas, o al menos no en la forma en que ahora estamos inmersos con este aparato que se ha vuelto parte importante del día a día.

La llegada de los celulares vino a revolucionar nuestra forma de vida y de comunicarnos, e indiscutiblemente aceleró la forma en la que se mueve nuestro universo; ahora todo es más rápido, acelerado e incluso cuando la idea era comunicarnos mejor, los expertos consideran que la realidad es que nos hemos alejado de la comunicación universal e incluso de nuestros seres allegados.  (Ahora es muy común que podamos ver una familia en algún restaurante cenando y departiendo, pero todos concentrados en su celular).

Ahora pasamos a una etapa que debemos analizar y tomar de manera seria; nuestro gobierno ha presentado una propuesta de reforma que obligará a los usuarios de telefonía a entregar sus datos biométricos, lo cual significa que para obtener una línea telefónica en México, se requerirán las huellas dactilares y las facciones del rostro de cada usuario. Me gustaría informarte que sólo 17 países en el mundo tienen una normativa similar.

¿Cuál es la preocupación de esta reforma aprobada con 54 votos a favor y 49 en contra en el Senado de la República? Es un cambio a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear el polémico “Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil”; la principal preocupación es por el manejo de esta base de datos, en la cual estaremos todos o la mayoría y sobre todo el desconocimiento de la verdadera razón para la cual puedan utilizar ese registro, y en manos de quién estará esta información.

Ya hay varias voces de protesta, pero sabemos que el partido Morena tiene mayoría y precisamente es una normatividad impulsada por el grupo parlamentario del partido gobernante; tendríamos que analizar muy bien cuál es la verdadera razón que le da fuerza a este proyecto de cambio. He platicado con muchas personas y la mayoría me comentó el temor de brindar sus datos individuales, que saben servirán para tenerlos muy bien ubicados, y eso es lo que les genera temor.

Infórmate, toma en serio este cambio que nuestros representantes en el Senado han autorizado y sobre todo acostúmbrate a que el gobierno sepa dónde estás en momento real e incluso en dónde vives y qué haces.

Por lo pronto vamos a vivir el momento, vamos a disfrutar la vida que es sólo una y por algo estamos aquí; seamos agradecidos y tengamos en cuenta que ahora todo lo que hagamos quedará registrado.

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo