jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Playas

Cancún, capital de Blue Flag, con 49 banderas para temporada 2025-2026

por NellyG 2 julio, 2025
• 47 galardones fueron renovados, incluidos playas públicas, hoteles y embarcaciones, más dos nuevos en este periodo
Cancún, Q. R., a 02 de julio de 2025.- Cancún se convirtió en el primer destino turístico de México en izar oficialmente las banderas Blue Flag correspondientes a la temporada 2025-2026, tras la ceremonia oficial encabezada por la Gobernadora, Mara Lezama y la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, refrendando su liderazgo en playas de calidad, al haber obtenido de nueva cuenta el primer lugar nacional en balnearios y el primer sitio a nivel internacional en embarcaciones con esos altos estándares, con dos nuevas certificaciones, sumando un total de 49 distintivos, gracias a los esfuerzos entre autoridades e iniciativa privada.
“Nos llena de orgullo anunciar que en la temporada 2025–2026, nuestro municipio logra la renovación de estos 47 galardones Blue Flag y suma dos nuevos distintivos. Siete playas públicas a cargo del municipio, cuatro hoteles y 38 embarcaciones”, anunció la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta.
En el evento realizado en el Hotel Live Aqua, uno de los centros de hospedaje que logró la certificación, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, la Presidenta Municipal enfatizó que este es el reflejo del compromiso que todos los sectores tienen con el sitio que consideran como su casa, ya que el cuidado de las bellezas naturales no es opcional, sino debe ser una responsabilidad compartida que se asume con seriedad, pasión y visión de futuro.
De igual forma, reconoció el trabajo de los equipos de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y Servicios Públicos para mantener los balnearios públicos en buen estado todos los días, en suma al personal del sector privado que realizan diferentes acciones como el cribado manual de la arena para detectar microplásticos en cuadrantes, entre otras, por lo que se seguirá invitando a más hoteleros a sumarse al compromiso de cuidar las hermosos costas.
A su vez, la Gobernadora reconoció el liderazgo de Ana Paty Peralta porque no solo se refrendaron las certificaciones de este tipo ya existentes, sino se aumentaron para esta temporada, por lo que cada bandera azul que ondeará es el esfuerzo de muchas manos que trabajan diariamente para convertir a Cancún en referente nacional e internacional y ejemplo para otros lugares.
Joaquín Díaz Ríos, miembro de la Junta de Directores de la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) Global, presidente del Jurado Internacional Blue Flag y director ejecutivo de FEE México, reiteró que Cancún es la capital de Blue Flag y el destino número uno en botes sostenibles, gracias que se cumplen todas las revisiones y existe una gran coordinación entre todos los actores que operan las playas, desde hoteleros, hasta autoridades del gobierno municipal y estatal.
“No hay ningún municipio en toda América que tenga mayor distintos Blue Flag, es algo que aplaudir y además se hace cumpliendo estrictos criterios de orden internacional. Hay países donde las temporadas son de cuatro meses, aquí trabajamos 52 semanas los 365 días del año”, dijo.

Instala Mara Lezama la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025 en Quintana Roo para atender con fortaleza el arribo del alga

por NellyG 9 junio, 2025
-Con la participación de los tres órdenes de gobierno, así como de diversos sectores se construye el Protocolo de Actuación Estatal para enfrentar el sargazo
-Quintana Roo se une en torno a una estrategia común para que esta temporada de arribo de sargazo tenga un impacto menor
Chetumal. – Con la participación de presidentes municipales y dependencias de los tres órdenes de gobierno, se instaló la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025 en Quintana Roo, encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
El objetivo prioritario es establecer y aplicar líneas de acción para la atención del recale de sargazo y tener las playas limpias el mayor tiempo posible para el disfrute de las familias quintanarroenses, así como por visitantes y turistas.
El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Óscar Rébora Aguilera hizo una amplia explicación del panorama que presenta esta temporada, así como las perspectivas de acción de cada uno de los sectores para tener un trabajo coordinado, efectivo y con los mejores resultados.
Las presidentas municipales de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, y de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, así como los presidentes de Cozumel, José Luis Chacón Méndez; de Bacalar, José Alfredo Contreras; y de Tulum, Diego Castañón, explicaron las acciones emprendidas en cada una de sus jurisdicciones, así como el panorama que presentan actualmente.
Durante la instalación de esta Mesa de Trabajo, enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, quedó en claro que este gobierno diferente, con el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Marina, y otras dependencias del gobierno federal, se trabaja en la protección y cuidado de playas y costas.
Por ello, la gobernadora Mara Lezama expresó que la construcción y aplicación del Protocolo de Actuación Estatal es una prioridad, además que no se trata de un documento unilateral, sino de una herramienta que refleja las necesidades reales de cada municipio, sus condiciones particulares y, sobre todo, su experiencia.
“Queremos que este protocolo sea de todas y todos”, dijo la Gobernadora al puntualizar que este, como todos los fenómenos naturales, no tienen palabra de honor, por lo que se tiene que estar prevenidos y preparados ante este arribo que podría afectar la actividad económica de miles y miles de familias.
Entre las acciones a implementar, se contará con un calendario de acciones concretas, incluyendo macrolimpiezas; la consolidación del Centro de Monitoreo Satelital; y mecanismos de respuesta inmediata con respaldo técnico y financiero.
Se plantea que el Protocolo de Actuación ante el arribo masivo de sargazo, incluya: Activación de alerta temprana; Coordinación interinstitucional; Comunicación, Evaluación y Transparencia; Recolección y manejo; y Valoración y Disposición final de la macroalga.
Los objetivos del Plan de Atención al Sargazo contempla el monitoreo y alerta temprana: anticiparse al recale para activar capacidades locales; coordinación interinstitucional: alinear esfuerzos y recursos entre los niveles de gobierno y actores estratégicos; respuesta operativa territorial: recolección eficaz del sargazo con respeto ambiental; transporte, valorización y disposición final: aprovechar el sargazo recolectado de forma productiva y segura; y comunicación, evaluación y transparencia: informar, evaluar y rendir cuentas a la ciudadanía y sectores.
“Esta no es solo una estrategia para contener el sargazo: es una apuesta por la justicia ambiental, por el desarrollo económico y por el futuro de quienes viven del mar y del turismo”, expresó la titular del Ejecutivo.
También participaron en esta Mesa el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, José de la Peña Ruiz de Chávez; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Rafael Aznar Martínez; la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez; el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres; la subsecretaria de Ingresos, María Luisa del Carmen Alcérreca Manzanero, y el subsecretario de Turismo, Pablo Casas Gómez.

Limpian zonas costeras

por NellyG 1 noviembre, 2021

Brigada en Xcacel-Xcacelito en la franja costera en la Riviera Maya.

La Fundación Ecológica Eco-Bahia, colaboradores de Bahia Principe Riviera Maya Resort, voluntarios y residentes de Tulum Country Club, acudieron a la playa de Xcacel-Xcacelito, en Tulum, Quintana Roo, para recolectar residuos inorgánicos acumulados en la zona.

Esto fue como parte del Día Internacional de Limpieza de Playas, iniciativa ecológica creada por Ocean Conservancy, tiene su origen en la campaña internacional de limpieza de costas denominada «International Coastal Clean Up», y se celebra en más de 150 países.

La finalidad es el desarrollo de acciones dirigidas a combatir la contaminación por residuos en las playas y reducir su impacto ecológico.

En esta brigada todos los participantes se dieron cita en la playa de Xcacel-Xcacellito (considerada una de las más bellas de la Riviera Maya).

Promueven conciencia ecológica

Recolectaron varios kilos de basura entre botellas de plástico y vidrio, latas de aluminio, residuos de unicel, bolsas y tapas de plástico, cuerdas, líneas de pesca, vasos desechables y cubrebocas, que fueron transportados al centro de acopio de residuos de Bahia Principe Riviera Maya Resort para integrarse al programa de reciclaje con el que cuenta el complejo hotelero.

“El cuidado de nuestras playas, nuestras costas y en definitiva nuestro planeta se enmarca dentro del Movimiento «Somos Ecoístas» promovido por Grupo Piñero, desde el que se trata de despertar el lado más Ecoísta de cada uno de nosotros, para que, con acciones individuales, entre todos podamos conseguir grandes resultados y cuidar del hogar que todos compartimos”, comentó Katia Cordourier, directora de la Fundación.

 :::::::::::

“Con acciones individuales y colectivas, entre todos podamos conseguir grandes resultados y cuidar del hogar que todos compartimos”.

Katia Cordourier

Directora de la Fundación Eco-Bahia

La tentación del populismo

por NellyG 1 octubre, 2021

Al Buen Entendedor…

Este presidente, el famoso AMLO, como ninguno antes -bueno, quizá Luis Echeverría-, genera en políticos y funcionarios esa irresistible tentación por el populismo. Sobre todo los que andan en campaña le deben estar profundamente agradecidos, porque el discurso populista y las propuestas que en teoría benefician a los más necesitados, habían sido tan bien recibidas, tan aplaudidas y tan acordes con el régimen prevaleciente.

¿Quién puede estar en contra de que sean primero los pobres? ¿Quién? Nadie, supongo. A todos o a muchos, nos duele atestiguar la pobreza, carencias y la falta de oportunidades para todos. Y siendo ese el discurso de Obrador, desde su muy larga campaña, es lógico que haya ganado las elecciones y aún le queden seguidores. A muchos políticos en campaña les ha venido “como anillo al dedo” ese discurso para hacerse de adeptos en medio de un escenario propicio, a modo, pues.

Tal es el caso de la propuesta del senador por Morena, José Luis Pech Várguez, -a quien conozco desde hace casi 30 años- de eliminar lo que llama equivocadamente las playas privadas. Ese es justamente el sentido populista: hacer creer de manera engañosa a la gente que hay playas privadas, y que ahora, gracias a esta propuesta morenista serán eliminadas para que todo el mundo pueda disfrutarlas libremente.

La propuesta es perversa, no sólo porque a sabiendas de que nadie podría oponerse a que los ciudadanos puedan gozar de las playas, atenta contra la propiedad privada por la forma en que está redactada y contra la seguridad.

Las playas son libres, tanto así, que se han adueñado de ellas grupos de la delincuencia organizada. Restar 10 metros de la zona federal marítimo terrestre a los concesionarios, es otorgárselos al crimen organizado y a vendedores ambulantes. Es reducir 50% las percepciones de los ayuntamientos para favorecer un discurso populista, en el que, aprovechando el desconocimiento popular, se hace campaña. ¿Quién de los populistas votantes, le dirá que no al senador?

La ley no es retroactiva, dice en su defensa el senador, pero el daño estará hecho si su pretendida reforma prospera, y el futuro cambiará para concesionarios, marinas, muelles y pequeños propietarios de todo el país, cuyo patrimonio está a la orilla del mar, pues reducir esos 10 metros haría que sus propiedades quedaran en total indefensión.

Que el discurso populista, a la sombra y protejo de López Obrador, no les nuble.  Reflexiona amigo, doctor Pech, andas mal.

Caso similar, será el triste destino de la estatua de Cristóbal Colón en la Gran Ciudad de México. Por un asunto populista, por una pobre política de enfrentamiento y polarización, se dará al traste con la historia. Ese monumento es parte de la vida histórica de México, así como el nombre de calles que ahora quieren cambiar para conquistar a una pobre y sensible parte del electorado.  Se atenta contra la historia, contra el legado de una ciudad, que es y debe ser más grande que los intereses políticos, que la tentación del populismo. ¡No se vale!

Agilizan limpieza de sargazo en playas de Puerto Morelos

por NellyG 14 junio, 2021

*La Dirección de Servicios Públicos cuenta diariamente con 50 trabajadores para mantener los arenales libres de la macro alga

*De junio a septiembre son los meses en los que se esperan los recales más significativos, señala el encargado de despacho de la dependencia, José Luis Chacón

Para hacer frente al fenómeno del sargazo, el gobierno de Puerto Morelos mantiene una planta fija de 50 trabajadores que todos los días se encargan de evitar acumulación de la macro alga en las playas públicas del municipio, informó el encargado del despacho de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, José Luis Chacón.

«Hemos tenido arribos de sargazo constantes, con algunos recales importantes que se atienden el mismo día en toda la zona de playas. No tenemos sargazo podrido o en estado de descomposición en la costa, por lo que nuestros visitantes pueden disfrutar del destino», puntualizó el funcionario.

En este sentido, destacó que diariamente se levantan de 120 a 125 toneladas de sargazo en promedio en las playas públicas de Puerto Morelos. Indicó que existen dos puntos complicados, uno se encuentra frente a la escuela secundaria técnica, en la parte sur de la costa, y uno más frente al predio la Ceiba, mismos que se atienden puntualmente.

Seguimos en estrecha coordinación con la Secretaría de Marina, encargada a nivel federal del programa para combate al sargazo, dependencia que colocó los primeros 1,125 metros lineales de barrera marina para aminorar el impacto de la macro alga en la costa. Estamos colaborando para la colocación, en este mes de junio, de otros mil metros más para hacer la contención del sargazo», explicó.

Algunos desarrollos, como The Fives, llevarán a cabo la colocación de su propia barrera, pero estará unida a la puesta por la Semar y con ello mantener una extensión mayor, comentó el funcionario municipal.

«Nos mantenemos atentos a los monitoreos de la llegada de sargazo, en el que hay un foco rojo por una gran isla de este material que viene desde el Atlántico Sur que se va acercando y podría impactar a las costas del Caribe Mexicano, por lo que nos preparamos para atender esta posibilidad», abundó José Luis Chacón.

Finalmente, dijo que desde este mes de junio a septiembre es cuando se presentan los recales más significativos de la macro alga, sin embargo, en otros años se han registrado recales hasta el mes de noviembre por lo que mantiene las cuadrillas de trabajadores fijas, que desde muy temprano laboran para que los arenales se mantengan libres de sargazo.

Respuesta rápida ante ola de calor en Puerto Morelos

por NellyG 1 junio, 2021

Autoridades municipales de Puerto Morelos emprenden acciones de orientación a la ciudadanía para protegerse de las altas temperaturas y coordinan acciones para extinguir incendios forestales

Al llegar al Caribe Mexicano los días de más sol, ir a la playa y disfrutar del mar es imprescindible; sin embargo, también son días en que hay que tomar precaución, porque las altas temperaturas pueden provocar efectos nocivos en la salud. Y por otro lado, también son épocas en que el medio ambiente sufre, porque es común que se presenten incendios forestales, algunos provocados y otros no.

Ante ello, es importante el esfuerzo que hacen las autoridades para contrarrestar y prevenir mayores daños, tanto al ser humano, como a la flora y fauna de la zona.

Particularmente durante primavera y verano, en lugares como Puerto Morelos las altas temperaturas pueden ocasionar daños en la salud, advirtieron autoridades municipales, al dar a conocer medidas de prevención para proteger a la ciudadanía.

Prevenir

La Dirección General de Salud señaló que la exposición a temperaturas altas provoca golpe de calor, agotamiento y quemadura solar.

Para prevenir cualquier daño a la salud, recomiendan evitar la exposición prolongada a los rayos solares y utilizar bloqueador, preferentemente con un FPS (Factor de Protección Solar) mayor a 15, y ponérselo 30 minutos antes.

“Evitar la actividad física en horas cálidas (entre las 11:00 y 15:00 horas). Si no se está habituado a realizar actividad física en ambientes calurosos, se recomienda iniciar lentamente e ir incrementando el ritmo poco a poco. Asimismo, al salir a la calle se recomienda utilizar sombrillas, sombreros, gorras y anteojos para protegerse del sol”, expuso la dependencia municipal.

También sugiere utilizar ropa ligera y de colores claros, con el fin de evitar el incremento de la temperatura corporal; ingerir líquidos en abundancia y evitar las bebidas con cafeína, alcohol y muy azucaradas, ya que favorecen la deshidratación.

De hecho, los problemas de salud más frecuentes en esta temporada son diarreas, golpe de calor y enfermedades transmitidas por agua y alimentos en mal estado, incluyendo cólera.

Esfuerzos contra incendios

Por otro lado, gracias a la rápida acción ante este tipo de emergencias comunes durante la presente temporada, ya liquidaron los dos incendios forestales que se mantenían activos en territorio portomorelense, específicamente en la comunidad de Leona Vicario, el último de ellos a orilla de carretera.

La Coordinación municipal de Protección Civil destacó que, hasta el cierre de mayo, en la actual temporada de incendios forestales 2021 suman 11 siniestros, por lo que reiteró el llamado a no bajar la guardia ya que el peligro no ha pasado, por todo el material combustible, como ramas y troncos, que se encuentra en la selva, generado a raíz de los dos huracanes y la tormenta tropical que azotaron el municipio el año pasado.

::::::::::::::::::::

Protege tu salud

* La exposición al calor irradiado por el sol y la incapacidad del organismo para eliminar el excedente, ocasiona un aumento de la temperatura corporal e insuficiencia de múltiples órganos.

* Las quemaduras solares se reflejan con edema de la piel, eritema, dolor local, aumento de la temperatura corporal, vesículas o ampollas. Incluye quemadura solar de segundo y tercer grado.

::::::::::::

99%

de los siniestros forestales son provocados por actividades humanas, como las quemas agrícolas, de basura y limpieza de terrenos.

:::::::::::::::::::::::::::

“Muchos incendios y conatos de incendios se generan porque los automovilistas arrojan colillas de cigarro encendidas, y ante la falta de lluvia y lo seco de la maleza, fácilmente se inicia un siniestro”.

Guillermo Morales López

Protección Civil y Bomberos de Puerto Morelos

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo