·         Este destino de playa es de los más buscados por los meeting planners por la gran cantidad de valor que aporta a los eventos
·         A pesar de la pandemia, los organizadores agendaron varios eventos para el Centro Internacional de Convenciones, que se estarán realizando a lo largo del año
En Puerto Vallarta se están dando pasos firmes para la reactivación del turismo reuniones de acuerdo al «Plan Jalisco ante la Pandemia en 2021, adaptación, convivencia y responsabilidad», con altas expectativas al ser uno de los primeros estados que pueden recibir evento con un tope del 30 por ciento de la capacidad de los recintos, como lo indicaron las autoridades en ese documento.
Desde febrero pasado el destino ha tenido pequeños grupos de arranque (kick off), incentivos y tras la actualizaciĂłn de las medidas de contenciĂłn para el resto del año se han incrementado el nĂşmero de eventos de mayor aforo con base al tope establecido por la Mesa de Salud que representará para el destino a partir de mayo una serie de congresos, convenciones, reuniones de trabajo asĂ como el regreso de importantes eventos deportivos icĂłnicos del destino como Copa Vallarta, COP Brands, UPA MĂ©xico, National Adventure Cheerdance, carreras deportivas, rutas ciclistas, certamen de Fisicoculturismo y expos como Proveedores 2021, informĂł Luis Villaseñor, director interino del Fideicomiso PĂşblico de PromociĂłn y Publicidad TurĂstica del Municipio de Puerto Vallarta.
Jalisco es uno de los estados que tienen autorizaciĂłn para realizar eventos y convenciones puesto que garantiza la implementaciĂłn y cumplimiento de las medidas de bioseguridad para la prevenciĂłn del coronavirus; los hoteles operan al 66 por ciento de su capacidad y hay lĂmite de aforo en restaurantes y negocios en general para reducir riesgos de contagio, por ello existe la posibilidad de que en los prĂłximos meses este segmento repunte de forma gradual, para beneficio de una amplia cadena de prestadores de servicios.
DERRAMA ECONÓMICA GENERALIZADA
Luis Villaseñor comenta que el turismo de negocios deja una abundante derrama econĂłmica, tienen muchas activaciones en el marco de su agenda, disponen de viáticos por lo que usan taxis, acuden a comidas y cenas en diferentes lugares fuera de su hotel, descubren la oferta de actividades en la bahĂa e incluso de la vida nocturna.
Como una de sus caracterĂsticas, este segmento turĂstico genera una cadena de valor de proveedores como personal de montaje, edecanes, traductores, servicios audiovisuales asĂ como banqueteros, choferes y profesionales de diferentes áreas que se ven beneficiados con la realizaciĂłn de un evento, de acuerdo a su magnitud.
Además, al ser un destino familiar, los asistentes lo aprovechan como una excusa de viaje con acompañantes, asĂ mientras los participantes sesionan, los familiares tienen una agenda propia de recorridos turĂsticos, que suelen extender a los fines de semana luego del tĂ©rmino del evento, lo que incrementa la derrama econĂłmica que dejan.
CENTRO DE CONVENCIONES
En cuanto al Centro Internacional de Convenciones, Villaseñor comentĂł que la Mesa de Salud del gobierno de Jalisco determinĂł que podrá operar al 30 por ciento de su capacidad, con la garantĂa de que habrá estrictos protocolos de ingreso con filtros de sanitizaciĂłn, sana distancia, asĂ como movilidad de los asistentes para que no se presenten aglomeraciones al interior.
A pesar de la pandemia, los organizadores agendaron varios eventos para el CIC, que se estarán realizado a lo largo del año, lo que da un mensaje de confianza en las fortalezas de Puerto Vallarta, toda vez que se tiene el Aeropuerto dentro de la ciudad, una zona hotelera cercana y bien comunicada al recinto, el inmueble tiene 5 mil metros cuadrados libres de columnas cuenta con muros sonoaislantes y todas las medidas de bioseguridad en un entorno natural privilegiado.
Es destacado mencionar que muchos de los eventos agendados para el 2020 no fueron cancelados sino pospuestos para este año, y algunos otros ya se han realizado de manera virtual como fue el caso del Congreso Mundial de Educación contra la Violencia.
PUERTO VALLARTA: GARANTÍA DE ÉXITO
Hay que subrayar, dijo el director del Fideicomiso de PromociĂłn, que las estadĂsticas indican que Puerto Vallarta fortalece el Ă©xito de los congresos y convenciones gracias a su posiciĂłn geográfica, ya que garantiza entre un 20 y un 30 por ciento más de asistentes en comparaciĂłn con otras ciudades en MĂ©xico porque es de fácil acceso para el Centro y occidente del paĂs.
Por lo pronto para este 2021 ya se tiene una lista de eventos programados para realizarse en este destino, los cuales solo están a la espera de autorización para que se programe la fecha de celebración. Entre ellos se encuentra una convención del grupo Amanecer de la Central Mexicana de Servicios Generales (A.A.) para el mes de septiembre.
Aunado a ello la prospectiva es destacada, ya Puerto Vallarta ganĂł la sede del Congreso Nacional de NeonatologĂa para el año 2023.
SE ENRIQUECE LA OFERTA
Jalisco y Puerto Vallarta como su destino insignia de playa y como uno de los grandes jugadores del turismo de reuniones a nivel nacional, con la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad es uno de los destinos pioneros en la reactivación económica, y continúa agregando nuevos productos y actividades que enriquecen la experiencia de los convencionistas y sus acompañantes tales como tres nuevos clubes de playa, un mariposario.
Puerto Vallarta es considerado un ejemplo de Ă©xito a nivel nacional, al encabezar las listas de la recuperaciĂłn econĂłmica en los destinos turĂsticos del paĂs; con mucha responsabilidad el sector turĂstico de la mano de las autoridades estatales definiĂł una hoja de ruta con un balance muy claro entre la prevenciĂłn y la reactivaciĂłn de negocios, de manera que se estableciĂł la apertura gradual de actividades, lĂmites de aforo, horarios de operaciĂłn, tendientes a favorecer la recuperaciĂłn econĂłmica responsable.
Estas medidas sin duda dan certeza a los meeting planners para considerar a Puerto Vallarta como un destino seguro, que cuenta con el aval de organismos internacionales tal es el caso del Sello de Destino Seguro que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) para el destino en general, el aeropuerto en particular y algunos hoteles, concluyó Villaseñor.