sábado, marzo 25 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Republica Dominicana

Margaritaville Island Reserve Cap Cana, rincón de lujo para la relajación

por NellyG 1 julio, 2021

Margaritaville Island Cap Cana ofrece 228 suites y 40 villas con piscinas privadas, un centro de entretenimiento y restaurantes con variada gastronomía, en República Dominicana

Karisma Hotels & Resorts y Margaritaville, la marca de estilo de vida global sinónimo de diversión y perfecto para una escapada, están listos para recibir a huéspedes en sus instalaciones cinco estrellas en Margaritaville Island Reserve Cap Cana, en octubre de este año.

Se espera que la apertura del complejo tenga un impacto significativo en la industria turística local en el país, trayendo un crecimiento económico muy necesario después de la pandemia de Covid-19.

Además, esto marcará el segundo resort para la marca Island Reserve creado en asociación con Karisma y Margaritaville -y la primera en la República Dominicana-.

La nueva construcción combina las comodidades de un resort de clase mundial con todo incluido con el estilo de vida característico de Margaritaville.

Las reservaciones abrieron con una tarifa de inauguración desde $209 por persona y noche.

“Luego de lanzar el concepto de Island Reserve en Riviera Maya, estamos encantados de continuar nuestra asociación con Margaritaville para llevar este estilo de vida a la República Dominicana de una manera que realmente captura a Cap Cana como destino”, mencionó Mario Mathieu, vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios, Diseño y Construcción en Karisma Hotels & Resorts.

Agregó que Cap Cana es el escenario ideal para la nueva incorporación al portafolio, que representa el resort ideal para una escapada relajante que es sinónimo de la marca.

En tanto, John Cohlan, CEO de Margaritaville, subrayó que la exitosa asociación con Karisma ofrece la mejor experiencia en la isla: relajación, diversión, gastronomía excepcional, servicio de primera clase y entretenimiento de calidad.

En las paradisíacas playas de Juanillo

El centro de hospedaje se encuentra en la playa Juanillo, conocida mundialmente por sus kilómetros de arena blanca, aguas turquesas y puestas de sol idílicas.

Situado a sólo 15 minutos del aeropuerto internacional de Punta Cana, cuenta con 228 suites y 40 villas diseñadas con elementos inspirados en el entorno costero del destino para transportar a los huéspedes a un estado mental sin preocupaciones.

Se completa con un nivel incomparable de servicio ofrecido por los Island Ambassadors locales en el resort, que atienden todas las necesidades de los huéspedes, además de habitaciones equipadas con comodidades modernas, como centros de refrescos personalizados en la habitación con obsequios de Joe Merchant y acceso a Karisma’s Island Reserve Inclusive®, servicio de comidas a la habitación las 24 horas.

Alojamiento exclusivo

Un elemento característico de la propiedad son las 40 villas ultra lujosas de Island Reserve, donde los huéspedes tienen acceso exclusivo a una piscina en forma de laguna y a un bar tipo swim-up, el S.O.S. Este cuenta con camas colgantes para relajarse cómodamente.

Además, cada villa cuenta con una cama tamaño king, kitchenette, barra de desayuno, sala de estar y amplia terraza al aire libre que ofrece una piscina privada o acceso directo a la piscina tipo laguna.

Los huéspedes tendrán 13 tipos de habitaciones de lujo para elegir, incluyendo suites swim-up y suites para la luna de miel, así como las villas exclusivas de la firma. La suite Jimmy Buffett ofrece unas vistas impresionantes del mar Caribe desde la planta superior del edificio principal, con amplios espacios de entretenimiento interiores y exteriores, que incluyen una terraza amueblada de 300 pies cuadrados y una parrilla hecha a la medida para disfrutar de una cena privada.

Amplia diversión y vida nocturna

* Gourmet Village: Ofrecerá a los huéspedes el mejor lugar para relajarse, con música envolvente, entretenimiento, ofertas culinarias refinadas y mixología para unas vacaciones personalizadas de principio a fin.

* Margaritaville Main Stage: Teatro urbano que ofrecerá entretenimiento diario y melodías tropicales para complementar el vibrante entorno costero.

* Gastronomía: 10 lugares de comidas y bebidas, desde pastas exquisitamente preparadas en Frank & Lola’s Italian Trattoria, hasta exquisitos cortes de carnes en JWB Steakhouse y especialidades panasiáticas en Mon So Wi.

* Rum Runners: Donde los huéspedes pueden mezclar, compartir y disfrutar de un menú elaborado por expertos en la rica historia de la República Dominicana y las Indias Occidentales sobre la producción de algunos de los mejores rones del mundo.

* Sports Hub: Los huéspedes pueden inscribirse para sus actividades favoritas, desde pickleball hasta tenis y clases de gimnasia acuática.

* St. Somewhere: Balneario donde podrán disfrutar de 11,000 metros cuadrados de descanso y relajación.

:::::::::::::::::::::::::::::::

Mundo Margaritaville

1977

Nació como una marca de estilo de vida global inspirada por Jimmy Buffett, cuyas canciones evocan una pasión por las escapadas tropicales y la relajación.

+ 20 ubicaciones

de alojamiento y más de 20 proyectos adicionales en vías de desarrollo.

+ 20 millones

de viajeros cada año cambian su latitud y actitud con una visita a un centro vacacional Margaritaville

TIERRA PROMETIDA

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

Una creciente lista de firmas cancunenses acogen a República Dominicana como su segunda casa para detonar millonarias inversiones y replicar sus historias de éxito empresarial   

Con un potencial desarrollo turístico que crece a pasos agigantados, suma a la fecha casi 70 mil llaves hoteleras y reporta más de cinco millones de turistas al año, República Dominicana bombea con fuerza en el Caribe y brilla con luz propia. El reflejo de todo lo que implica el auge del destino y que se asemeja a los inicios de Cancún deslumbra a firmas empresariales del destino mexicano, que ahora ven en el vecino país caribeño una nueva oportunidad.

La relación comercial y económica entre México y República Dominicana, que data de muchos años, se traduce en inversiones mexicanas  por el orden de los seis mil 500 mdd, cifra en la que el rubro turístico se alza con mil 710 mdd y coloca al país como uno de los cuatro principales inversionistas en tierra dominicana después de Canadá, Estados Unidos y España.

En este punto adquiere especial relevancia el probado éxito del fenómeno turístico Cancún -el principal destino de playa del país-, y no solo en términos de infraestructura turística sino también en materia de exportación de casos probados de firmas empresariales cancunenses que ahora ven en República Dominicana, en la cotizada región del Caribe, un nicho potencial de desarrollo y expansión de su experiencia.

NUEVO NICHO DE INVERSIÓN

Latitud 21.- ¿Cuál es el panorama actual de la isla en materia de inversión turística y flujo de visitantes?

Francisco García.- República Dominicana cerró el 2014 con broche de oro al registrar un 10% de crecimiento en llegadas de turistas, el mayor incremento turístico de los últimos años. El turismo dominicano está en uno de sus mejores momentos y nos consolidamos en todos los mercados emisores.

En los primeros cuatro meses de este año, República Dominicana recibió aproximadamente 2.1 millones de visitantes a nivel mundial y ocho mil 124 procedentes de México. En términos de inversión, uno de nuestros logros en 2014 fue la construcción de cerca de tres mil nuevas habitaciones. El 2015 presentó nuevas oportunidades de desarrollo y esperamos tener listas y en construcción casi tres mil llaves más.

Asimismo, a las grandes inversiones hoteleras se les suma la construcción de nuevas carreteras, como las de Santo Domingo-Punta Cana, Santo Domingo-Samaná y Jarabacoa-Constanza, que han mejorado la conectividad de nuestros destinos. Además, una nueva terminal de cruceros, Amber Cove, debutará en Puerto Plata y será gestionada por Carnival Cruise Line, mientras que en Santo Domingo actualmente se lleva a cabo la revitalización del Centro Histórico de la ciudad colonial. Estos esfuerzos son indispensables para lograr nuestras metas y mantener la competitividad del destino.

LOS INCENTIVOS

L21.-  ¿El gobierno dominicano cuenta con políticas turísticas para fomentar  el desarrollo del sector?

FG.- Constantemente ponemos en marcha iniciativas que fomenten el desarrollo del sector. La Ley 158 de Promoción e Incentivo del Desarrollo Turístico, por ejemplo, constituyó un avance muy importante para el crecimiento del sector. En 2014 el presidente Danilo Medina aprobó un proyecto de modificación a dicha ley, de modo que los incentivos se extiendan de 10 a 15 años y no solo apliquen para que los hoteles hagan remodelaciones a partir de una determinada cantidad de años, sino en cualquier momento. Cabe mencionar la estabilidad cambiaria de la moneda dominicana y la estabilidad política del país.

L21.-  ¿Cuáles son los incentivos que ofrece República Dominicana para promover la inversión en materia turística?

FG.- Reconocemos la importancia de las inversiones para sostener el desarrollo turístico del país, el cual ofrece diversas oportunidades de inversión a todos los niveles que producen un ahorro de entre un 30 y un 40%, y se destinan tanto a empresas nacionales como extranjeras, ya sea para la construcción de obras propiamente turísticas o que se consideren como oferta complementaria. La Ley 158 de Promoción e Incentivo del Desarrollo Turístico beneficia a nuevos inversionistas mediante la exención en 100% del pago de impuestos sobre la renta y sobre la construcción.

Por otro lado, los pensionados y rentistas extranjeros interesados en retirarse en República Dominicana pueden  acogerse a los mismos beneficios y exenciones otorgadas a los inversionistas extranjeros y ciudadanos residentes en el exterior, incluyendo exención del 50% del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria, exención de los impuestos sobre transferencias inmobiliarias y exoneración parcial de impuestos de vehículos de motor.

L21.- ¿A qué atribuyen el auge turístico de la isla y cuáles son los destinos de mayor demanda?

FG.- República Dominicana es un país con estabilidad política y económica y una madurez de sus sectores productivos. Atribuimos el auge turístico a ello y a nuestra buena infraestructura, a la estabilidad cambiaria de la moneda dominicana y a las nuevas inversiones. De igual manera, a la gestión del sector público y sector privado, así como la debida inversión en la infraestructura y promoción. Hoy en día los destinos de mayor demanda turística son Punta Cana, Puerto Plata, Santo Domingo, La Romana y Samaná.

CLÚSTERS TURÍSTICOS

L21.- ¿EL desarrollo turístico de la isla contempla clubes de producto? ¿Cuáles son los de mayor crecimiento?

FG.- En nuestro país manejamos clústeres turísticos, República Dominicana cuenta hoy día con 10 que han ido consolidando su identidad y su compromiso con cada uno de los sectores de los que forman parte, como el de Santo Domingo, La Altagracia, Puerto Plata, Montecristi y La Romana Bayahíbe, entre otros.

MERCADOS PRIORITARIOS

L21.-  ¿Cuál es el presupuesto anual que ejerce República Dominicana para la promoción de sus atractivos y cuáles son sus mercados prioritarios?

FG.- República Dominicana invierte 60 mdd para la promoción de sus atractivos. Estados Unidos, Canadá y Alemania son los mercados prioritarios,  y en términos de la región de Sudamérica lo son Brasil y Argentina.

L21.-  ¿Cuáles son en la actualidad los mercados emergentes para el destino?

FG.- Los mercados emergentes son Europa del Este y México.

CUBA: OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

L21.-  ¿Considera que la eventual apertura de Cuba sería una competencia para otros destinos del Caribe, como la propia isla y Cancún?

FG.- La apertura de Cuba presenta una nueva oportunidad de desarrollo para el Caribe. Creemos que el impacto será positivo ya que aumentará la llegada de turistas a la región. Al aumentar el flujo turístico hacia un país de la región se despertará el interés de los visitantes por conocer otras áreas.

L21.- ¿Cómo se desarrolla el tráfico aéreo hacia los principales destinos de República Dominicana y cómo se conforma su oferta aeroportuaria?

FG.- República Dominicana tiene un excelente posicionamiento en puertos y aeropuertos. Contamos con ocho aeropuertos internacionales a través del país. El crecimiento que logramos en los últimos años en esta área nos llena de orgullo. El aeropuerto de Punta Cana, por ejemplo, quedó como único finalista de Latinoamérica en los premios Routes Américas Marketing Awards 2015, uno de los galardones más prestigiosos de la industria de la aviación mundial, que reconoce a los aeropuertos y autoridades de turismo que brindan los mejores servicios de marketing en sentido general.

LLUVIA DE LLAVES HOTELERAS

L21.-  ¿Cuál es el panorama de la isla en materia de inversión hotelera? ¿Cuántas llaves hoteleras están presentes en la isla y cuáles son las cadenas con mayor presencia?

FG.- República Dominicana se encuentra en un momento especial, como hemos podido comprobar con las llegadas registradas en 2014 y en lo que va de 2015. Por eso, esperamos la construcción de casi tres mil habitaciones nuevas para 2015. Actualmente contamos con 70 mil llaves de hotel. La mayor influencia de cadenas hoteleras de la isla proviene de empresas españolas, como Barceló, Iberostar y Meliá. También contamos con cadenas mexicanas, como Hard Rock Hotel, y americanas, como AMResorts, Marriott, Holiday Inn e Intercontinental, entre otras.

¿EL HERMANO INCÓMODO?

L21.- ¿Cuál es su opinión sobre el Caribe mexicano?

FG.- El Caribe mexicano representa una coyuntura importante que debe ser aprovechada. Vemos al Caribe mexicano como una gran oportunidad en términos comerciales y turísticos para nuestro país, ya que el posicionamiento del Caribe en el mapa turístico mundial es de beneficio mutuo.

L21.- ¿Es Cancún una competencia directa para República Dominicana?

FG.- Cancún es una excelente competencia en algunos mercados. Sin embargo, nuestros productos turísticos autóctonos nos identifican y nos diferencian del producto cancunense.

L21.- ¿A qué atribuye el creciente interés de inversionistas cancunenses por hacer negocio en República Dominicana?

FG.- Lo atribuimos a la ventaja de calidad y precio y a la estabilidad financiera, económica y política del país. Asimismo, a que tenemos un producto similar y ya conocen el manejo de la industria.

L21.- ¿Cuántas empresas mexicanas y cancunenses operan actualmente en el ámbito turístico dominicano y cuáles son los principales giros?

FG.- La inversión de México en República Dominicana en el ámbito turístico se estima en mil 711 mdd, lo que posiciona a México como uno de los cuatro principales países inversionistas en República Dominicana, junto con Canadá, Estados Unidos y España. Algunas empresas mexicanas con inversión en República Dominicana son: Advent (AERODOM), Grupo Chapur (Hard Rock Hotel), Coco Bongo Disco,  Lorenzillo’s Restaurant, Dolphin Downtown PC,  Azul Sensatori Hotel y Olympus Tour.

MÁS INVERSIÓN, MÁS EMPLEO Y TURISMO

L21.- ¿Considera un acierto la operación en la isla de empresas ya consolidadas en un destino como Cancún?

FG.- Por supuesto. Estas operaciones constituyen nuevos atractivos para nuestro país y amplía las opciones para nuestros visitantes. Más inversión no solo significa más turismo, también tiene una repercusión positiva al generar nuevos empleos. La entrada de empresas extranjeras al país refleja el imán en que se ha convertido nuestro país para captar inversión.

Con las inversiones mexicanas como Dolphin, Lorenzillo´s, Coco Bongo y otras, los hoteleros están felices porque se refuerzan las actividades complementarias y crecemos además con toda la experiencia que tienen ustedes; la inversión mexicana en el país es de vital importancia, traen lo que ya conocen y desarrollaron.

“El banco participa en este crecimiento junto con el sector público. El presidente Danilo Medina quiere llegar a la suma de 10 millones de turistas en 2020, ya llevamos 5.2 millones y nos falta esa otra parte. Precisamente, vamos a lograrlo atrayendo nuevas inversiones al país que nos garanticen una continuidad y que sean inversiones privadas. México ya tiene experiencia en el ámbito turístico y no solo en el segmento de sol y playa. Se trata de emular lo que ustedes han hecho tan bien y sobre todo la parte de la especialización.

“Tenemos 160 mdd aprobados, contamos con cuatro proyectos: un Secrets con AMResorts en Cap Cana; otro de grupo karisma, Azul Sensatori con Nickelodeon; para el segmento de compras un mall con inversiones de dos grupos importantes: Velutini y Grupo Punta Cana, y  desarrollamos un proyecto en el sur del país para hoteles. Pero además tenemos un plan para proyectos importantes, como un Four Season en Miches, y otros más en territorio dominicano.  Moon Palace de Roberto Chapur está mirando el país y seguirá en alianza con Hard Rock para construir un hotel de ciudad, lo mismo que Patricia de la Peña de Original Resorts planea su expansión, entre otros”.

 

Latitud 21.- ¿Cuál es su opinión sobre el tema turístico en República Dominicana?

José Piña.- Excelente, es un país que ofrece muchos atractivos y actualmente es el cuarto destino regional después de Estados Unidos, México y Brasil. Cada año recibe en promedio cinco millones de turistas extranjeros.

L21.- ¿Cuál es el factor que permite a la isla una exitosa participación en la geografía turística mundial?

JP.- La participación del sector privado, la inversión extranjera en este ámbito y la infraestructura aeroportuaria, carretera y hotelera.

L21.- ¿Qué incentivo estableció República Dominicana para fomentar la inversión extranjera mexicana?

JP.- Algunos incentivos fiscales y otras facilidades para el establecimiento de empresas mexicanas en el país, lo que ha originado que la inversión mexicana en el país se incremente de manera sostenida.

L21.- ¿Cuántas empresas mexicanas participan en República Dominicana?

JP.- Se cuenta con un registro del alrededor de 25 empresas.

L21. – ¿En cuánto se estima la inversión mexicana en República Dominicana?

JP.- En al menos seis mil 500 mdd, lo que convierte a República Dominicana en el cuarto destino de inversiones mexicanas en América Latina y el Caribe.

L21.- ¿En qué rubros participa México a través de inversiones?

JP.- En los sectores de la construcción, telecomunicaciones, turismo y el de servicios en general.

L21.- ¿Cuál es su opinión sobre Caribe mexicano versus República Dominicana?

JP.- Son mercados turísticos complementarios que no deben verse como competidores, pues tienen el potencial para convertirse en destinos que pueden ser parte de un mismo itinerario turístico regional. Para ello es necesario, entre otras cosas, establecer vuelos directos entre el Caribe mexicano y República Dominicana.

LA AVENTURA EMPRESARIAL

La agencia Olympus Tours abrió sus puertas en Cancún en 1994 a iniciativa de Lakis Charalambous. Luego del crecimiento que tuvo la agencia en varios destinos de México y ante el desarrollo que tenía y tiene República Dominicana en oferta hotelera e inversión turística, el primer intento de Olympus Tours para incursionar en esa nación del Caribe se hizo en 2003,  pero el proyecto se detuvo, pues como empresa ya constituida y con una reputación importante por el servicio personalizado que brindamos consideramos que no estábamos preparados. Fue en 2011 que el plan de internacionalización se retomó, incluso con reclutamiento de personal de México que se trasladó para allá, con el propósito de abrir el destino con la filosofía de servicio que caracteriza a la empresa.

Los propios clientes con los que trabajamos en México y tienen presencia allá solicitaron nuestros servicios, por lo que finalmente nos expandimos con cuatro oficinas: Punta Cana, Puerto Plata, Santo Domingo y La Romana. No fue fácil, pues al incursionar con un servicio ya validado por su calidad los residentes no estaban muy contentos, pero en ese entonces hacía falta profesionalización. Sin embargo, como bien nos dijeron en su momento, la competencia dio paso a mejorar la calidad en los servicios turísticos.

Como en todos lados, el país tiene sus candados y complicaciones en cuanto a inversión extranjera, pero no es difícil trabajar ahí siguiendo los lineamientos que se marcan, entre ellos la contratación de talento local. Hemos avanzado mucho y en la actualidad ya tenemos 25 vehículos y 120 colaboradores, que le permitieron a la agencia movilizar en 2014 unos 80 mil clientes”.

 

República Dominicana es un destino muy importante y es el segundo país, después de México, con mayor afluencia en el Caribe. Tener presencia en Punta Cana era muy importante porque finalmente es el producto adecuado, en el lugar adecuado, con el cliente adecuado y era esencial estar ahí.

“El ingreso de cada vez más empresas de Cancún a Dominicana es parte de la globalización, al final igual llegan a México empresas españolas, americanas, canadienses que traen su producto, pero por qué no también los mexicanos exportar nuestro modelo de negocio a otros lugares. Aquí en México estamos haciendo las cosas muy bien y podemos sin lugar a duda y sin temor a equivocarme replicar ese éxito. Dominicana es un destino muy semejante a Cancún en lo que ofrece, y el llevar nuestro producto que ha sido bien aceptado a otros destinos es hasta cierto punto lógico.

“Más que decir si fue fácil o difícil, no fue sencillo, obviamente son otras regulaciones, otras autoridades, otra gente y es otro país, y lo importante aquí es ser lo suficientemente persistente con una visión de lo que quieres hacer, llevarlo a la realidad y no desmayar. No fue sencillo pero eso le da valor.

“En el ámbito laboral, más que por ser regla es una política de la compañía que en el lugar donde abre operación se privilegie la mano de obra y el trabajo para la gente local, llevamos gente de México para puestos donde no conseguimos a alguien que haga esa labor, incluso se va temporalmente mientras capacita gente local, pero tratamos de tropicalizarnos y adaptarnos al sitio. Tenemos cerca de 80 asociados colaborando en nuestro delfinario de Punta Cana y el crecimiento va en el ADN de Dolphin, y ya estamos viendo otros lugares adonde llevar nuestro producto en otros puntos turísticos de República Dominicana para 2016 o 2017”.

 

Comenzamos a extendernos a Punta Cana, República Dominicana, en 2012, una de las razones fue que encontramos oportunidades interesantes, muchas de las cadenas hoteleras que están en Cancún también se encuentran allá, y para nuestros clientes era una necesidad de apoyo para abastecerse de los productos que manejamos. Teníamos la oportunidad con clientes que ya nos conocen y era más fácil introducirnos en el mercado dominicano. La segunda característica fue que el mismo destino trae un potencial de crecimiento importante, con un nivel y calidad alta, buena afluencia y conectividad, además del nicho de oportunidad al ser como Cancún hace 20 años.

“Por ahora estamos produciendo en México y exportamos a Punta Cana. Desde 2014 comenzamos a comprar equipos y hacer producciones allá, aunque todavía sigue siendo más alta la producción local, entre el 80 y el 85%, y el diferencial en la nación caribeña. La proyección que tenemos es instalar una sucursal de Grupo Regio comenzando con los primeros ejercicios de producción porque queremos evaluar al personal de Punta Cana, ver las leyes, la parte operativa, que es un poco diferente. El plan de inversión para Punta Cana ronda en 1.5 millones de dólares y esperamos realizarlo en 2016. Actualmente el grupo cuenta con 200 empleados de base y con oficinas en Cancún, Miami y Punta Cana, además de que también se exporta a Jamaica, lo que en conjunto nos permite procesar casi dos mil 500 toneladas al año.

“El gobierno dominicano apoya mucho a las empresas que quieren invertir a través de beneficios fiscales, su objetivo principal es tratar de captar inversión para ese país. La incursión ha sido fácil a través de los clientes, ayudan las reglas; los trámites tienen sus detalles, no es tan sencillo.

“Tenemos dos aspectos a tratar que son importantes para crecer, hay una restricción muy fuerte en materia arancelaria para poder exportar, lo que nos pone en desventaja, por lo que sería interesante impulsar un acuerdo o convenio bilateral con República Dominicana, y el segundo aspecto es la conectividad para el envío de productos, necesitamos vuelos directos, pero también rutas marítimas. Esto merma el negocio, y en cierto modo es entendible porque lo que al final busca el gobierno dominicano es la inversión en su territorio”.

 

La promesa que ofrece Punta Cana como destino turístico es lo que nos llevó como grupo a invertir en el destino y en el vecino país del Caribe. Reporta un rápido desarrollo, cuenta con una oferta de cuartos similar a la del Caribe mexicano; además la invitación de gente de República Dominicana, empresarios con visión a largo plazo e incentivos por parte del gobierno para atraer inversión extranjera. En el caso de nuestra franquicia la inversión tiene una exención tributaria por 15 años”.

El grupo inversionista cancunense se sumó en noviembre pasado a la vida nocturna de Punta Cana, principal destino de playa de República Dominicana, con la apertura de una sucursal de la disco-show, en el nuevo centro comercial Downtown, con la que inició su internacionalización. La cotizada firma, cuya base de operación se encuentra en Cancún, invirtió 10 mdd, con lo que suma tres establecimientos con el que también operan en Playa del Carmen.

“Como parte de los acuerdos de inversión que establece el gobierno dominicano, de los 350 empleos directos que genera el lugar el 60% es dominicano. En términos de capacitación, son culturas muy diferentes. La cultura de servicio en Cancún y a nivel nacional es única. Creo firmemente que la cultura de servicio que podemos llegar a enseñar y compartir será un plus para el destino dominicano”.

Tropical Incentives va por Centroamérica 

Tropical Incentives DMC, fundada y presidida por el empresario Arturo Aguirre en Cancún desde 1984, extiende su presencia en la región a través de una asociación estratégica que da paso a la creación de nueva marca.

aConnecTIon DMC surge de la alianza con la DMC Connect Travel Services, dirigida por el empresario Benoit Sauvage, con base en la capital dominicana. El nuevo holding permitirá a ambas empresas ampliar su presencia iniciando con oficinas en Panamá y Costa Rica bajo la marca de aConnecTIon.

“La misión es establecer la marca en una posición estratégica, un audaz desafío que requiere una nueva organización… nuestro objetivo es convertirnos en un centro de excelencia para nuestras empresas en la búsqueda de un mayor crecimiento global”, comentó Arturo Aguirre.

Dentro de México, Tropical Incentives DMC tiene presencia en Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Ciudad de México, Cancún y la Riviera Maya e igualmente cuenta con varias agencias de representación en México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Australia, Reino Unido y Rusia.

 

En muy pocos años República Dominicana ha logrado situarse como un destino turístico favorito.  La inversión mexicana en este sector es significativa y el potencial de crecimiento es enorme, por lo que aún queda mucho por hacer en este sentido.

“La riqueza natural del país caribeño es un recurso fundamental para su proyección como destino turístico internacional. El país ha respondido rápidamente a la necesidad de contar con personal capacitado en todos los oficios y profesiones que requiere la industria, aunado al carácter hospitalario y a la simpatía del dominicano, que son factores importantes para responder a las necesidades que plantea el desarrollo y crecimiento del turismo en República Dominicana.

“México tiene una excelente relación con este país. Tenemos mecanismos de diálogo para abordar temas derivados del trabajo bilateral y conducir la cooperación e intercambios en todos los campos. La inversión mexicana en República Dominicana se encuentra entre las cuatro principales inversiones extranjeras en el país. República Dominicana es muy buen destino para la inversión extranjera en diversos rubros, pero uno de los más prometedores es el del turismo.

“Varias decenas de empresas mexicanas se han establecido en el país caribeño, pero al mismo tiempo hay capital mexicano en empresas dominicanas que operan con mayor eficacia y mayoritariamente con empleados dominicanos en todos los niveles.

“Los datos más fiables, de fuentes mexicanas y dominicanas, nos presentan la cifra de aproximadamente siete mil millones de dólares de inversión mexicana en República Dominicana, principalmente en turismo, servicios y diversas ramas productivas. Sin embargo, uno de los nichos de oportunidad aún no desarrollado es el de la pequeña y mediana empresas. Ese es un espacio para los emprendedores y para empresas ya establecidas.

“El Caribe mexicano y Dominicana son espacios semejantes pero al mismo tiempo diferentes; cada país tiene características propias y el turismo las distingue perfectamente, por ese motivo son destinos complementarios”.

Descarga la Edición Mzo. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la Cancillería

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafíos son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmón y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre Tajín 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • Convención de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio Maratón de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis Turístico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economía del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022

Infografía

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo