lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Riviera Maya

Top five: Sueños compartidos

por Redacción 5 julio, 2018

Sueños compartidos

Los hostales del Caribe mexicano adquieren un nuevo concepto que va más allá de un lugar para dormir, al brindar una serie de actividades de esparcimiento, además de que están equipados con tecnología avanzada e instalaciones y servicios de calidad

Selina

A cinco meses de inaugurar los dos primeros hoteles de la cadena en el Caribe mexicano, Selina enfila su inversión hacia la zona hotelera de Cancún con la remodelación de una nueva propiedad que comenzará a operar en noviembre próximo, la cual dispondrá de 650 camas y se sumará a los siete u ocho centros de hospedaje que comenzarán a funcionar en México antes del cierre de 2018.
Liderada por Rafael Museri, la firma invertirá alrededor de tres mil dólares por cama en el nuevo edificio ubicado cerca del Centro de Convenciones de Cancún, para llevar hacia esta zona del destino los mismos elementos y esencia que caracterizan a la marca y que está enfocada a la comunidad viajera abierta, pero sobre todo a los nómadas digitales.
Yonatán Ángel, director general de Selina México, destacó que la primera fase del centro de hospedaje de la zona hotelera de Cancún estará lista en agosto próximo para abrirlo oficialmente en noviembre de este año. “Es una propiedad que también contará con suites, habitaciones familiares y privadas -estándar o de lujo”.
Asimismo, el ejecutivo mencionó que ya iniciaron los trabajos de la segunda fase de Selina Cancún en la que se realizarán algunos ajustes de espacios, además de incluir a la propiedad ubicada en el centro de la ciudad 15 departamentos que se sumarán a las 15 suites y 25 habitaciones privadas.
“Selina también tiene otros puntos turísticos de interés en el Caribe mexicano, como Tulum, Holbox y Mahahual. La idea es llegar a tener cuatro o cinco hoteles en la región. La inversión actual por cada propiedad es de entre tres y siete millones de dólares, según sea la remodelación que se requiera en cada propiedad para adaptarla al concepto de la firma”, comentó.

  • FUNDACIÓN: 2018
  • UBICACIÓN: Cancún y Playa del Carmen
  • CANCÚN
  • HABITACIONES: 15 suites y 25 habitaciones privadas estándar y de lujo
  • SUPERFICIE: 3,700 m2
  • SERVICIOS: piscina, estacionamiento, cocina compartida, restaurante-bar, cowork y yoga, entre otros
  • MERCADOS: europeo, americano, nacional e israelita, entre otros
  • COLABORADORES: 300, entre Cancún y Playa del Carmen

Boom Feel

Las emociones en Boom Feel no paran. Sus desarrolladores inyectarán nuevas sensaciones al hostal de lujo de Cancún con la construcción de cuatro cabañas que se sumarán a las 40 camas con que actualmente cuenta el centro de hospedaje, a fin de captar no solo un mercado joven sino también el de familias que buscan salir del viaje convencional y vivir experiencias únicas y explosivas.
El centro de alojamiento que inició operaciones en octubre del año pasado, y que uno de sus objetivos es cambiar la mala imagen de este tipo de hospedaje compartido, proyecta invertir más de 150 mil pesos en cada una de las cabañas que se edificarán alrededor de la alberca, para tenerlas listas en el verano de 2019 y así atender la demanda del lugar ubicado en la delegación Alfredo V. Bonfil.
“El inicio fue difícil ya que hay mucha competencia, además de que aún prevalece la renuencia a este tipo de hospedaje por considerarlo sucio y lleno de visitantes poco agraciados. Sin embargo, una vez que Boom Feel superó esta brecha, a través de los servicios e instalaciones de calidad, la respuesta fue mucho mejor, con un importante crecimiento en los últimos meses”, destacó Álvaro Tinajero, gerente de Operaciones.
El joven inversionista mencionó que el plan inicial de Boom Feel fue brindar un espacio hospitalario a jóvenes de 20 a 35 años de edad a bajos precios; sin embargo, las nuevas generaciones cambiaron el turismo, por lo que ahora las familias quieren adaptarse a esa evolución para viajar de una manera más dinámica y con experiencias únicas.
“Boom Feel es un espacio camaleónico porque una sección opera como hostal y otra como hotel. Recibimos huéspedes que realizan aquí sus eventos de despedidas de solteros, así como a parejas adultas, familias completas con niños, recién casados y ejecutivos que buscan espacios con las comodidades de un hotel tradicional y a costos bajos”, explicó.

  • FUNDACIÓN: 2017
  • CAMAS: 40
  • SUPERFICIE: 1,800 m2
  • UBICACIÓN: Alfredo V. Bonfil
  • SERVICIOS: tours, seguridad, transporte gratuito, lavandería, cocina y piscina
  • COLABORADORES: 13
  • MERCADO: nacional

MX

Atraídos por el potencial turístico del Caribe mexicano, las experiencias únicas de viaje que brinda Mx, uno de los mejores hostales de Playa del Carmen, se extenderán el próximo año hacia otras ciudades estratégicas de México con la apertura de dos propiedades más de la marca, cuya inversión rondará los cinco millones de pesos.
De capital mexicano, Mx, que opera desde hace dos años y medio en uno de los principales destinos de Quintana Roo, analiza diversos puntos del país para continuar la expansión de la firma, entre ellos la zona del Pacífico por considerarla también una región con economía creciente y sólida.
“Actualmente la empresa busca propiedades que cumplan con lo que requiere un hostal, como son dormitorios amplios para la instalación de camas. La firma seguirá dentro de este rubro ya que uno de sus propósitos es dar un giro al concepto de estos espacios que también cuentan con servicios e instalaciones de calidad”, destacó Alberto Aguilar, gerente de Ventas de Mx.
Consideró que el Caribe mexicano tiene un importante desarrollo económico, donde incursionaron a un segmento que estaba descuidado. “El mercado mochilero da vida al centro de la ciudad, consume en negocios locales, viaja en transporte público y se involucra socialmente. Al darle un giro al negocio de los hostales también se genera una pequeña comunidad, en las que los huéspedes que vienen de diferentes partes del mundo conviven, platican y comparten excursiones, fotos y experiencias de vida y amigos”, mencionó el ejecutivo.

  • FUNDACIÓN: 2016
  • UBICACIÓN: Playa del Carmen
  • HABITACIONES: 13 privadas
  • CAMAS: 100
  • CONCEPTO: mexicano
  • MERCADOS: México y Argentina
  • COLABORADORES: 18

Agavero

Personajes mexicanos como María Félix, Vicente Fernández, Mario Moreno “Cantinflas”, Frida Kahlo, Diego Rivera, entre otros, forman parte del concepto mexicano de Agavero, un hostal con un año de operaciones y que hoy busca continuar su crecimiento a través de una nueva propiedad que estará lista en dos meses con capacidad para 49 personas y una inversión de 1.5 millones de pesos.
Orgulloso de la cultura mexicana, Agavero es una propiedad ubicada en el centro de Cancún y diseñada para viajeros de todo el mundo, desde jóvenes de 18 años hasta personas adultas interesadas en tener un mayor acercamiento con los atractivos del destino turístico y sus alrededores.
“Es un estilo totalmente mexicano porque queremos que el turismo que nos visita se lleve algo más de nuestra cultura. Cada una de las habitaciones están identificadas con nombres de artistas de México y en el interior de las mismas hay una biografía de cada uno de ellos”, destacó Daniel Rodríguez, gerente general del centro de hospedaje.
Atraídos por el éxito de Cancún, sus desarrolladores continuarán con el crecimiento de la empresa a través de El Hostalito, una nueva propiedad de tres niveles que también estará en el centro del destino bajo el mismo concepto mexicano. “La diferencia de las habitaciones de este nuevo proyecto es que estarán señaladas con nombres de la región, como Holbox, Cozumel, Xcaret y Xel Há”, añadió.
Ante el boom de hostales de lujo que hay actualmente en el Caribe mexicano, el directivo mencionó que la mejor herramienta para enfrentar la competencia de firmas nacionales, internacionales y locales son los servicios de calidad que se brindan al turismo. “Nos enfrentamos a grandes empresas del sector, pero sin llegar a temerles, al contrario, nos permite mejorar cada vez más lo que ya tenemos”.

  • FUNDACIÓN: 2018
  • UBICACIÓN: Cancún
  • HABITACIONES: 11, de las cuales 3 son privadas y 8 compartidas
  • SUPERFICIE: +- 700 m2
  • CAPACIDAD: 54 personas
  • MERCADOS: Alemania, Estados Unidos, México, Argentina, entre otros.
  • COLABORADORES: 8

Benjamin

En una superficie de cuatro mil metros cuadrados, Benjamín, hostal ubicado en Playa del Carmen, busca su consolidación en uno de los principales destinos turísticos del Caribe mexicano para luego iniciar su expansión hacia otros puntos estratégicos de Quintana Roo como Bacalar, tras considerarla como una zona con un importante potencial económico.Con año y medio de operaciones, el centro de hospitalidad enfoca sus metas al mercado juvenil para celebrar en Benjamín sus graduaciones y vacaciones, a través de servicios y paquetes integrados por una serie de actividades como tours a diversos puntos de Playa del Carmen y del resto del estado.Amir Katriel, director general de Benjamín, comentó que este año pretenden continuar con los planes de expansión de la firma hacia el sur del estado, específicamente en Bacalar, ya que representa un destino turístico importante para el crecimiento de la marca que busca consolidarse en la  entidad, además de buscar otros puntos estratégicos del país y de Europa.“A pesar de que Cancún es el principal destino de México, Playa del Carmen es una ciudad tranquila y muy familiar, por ello no hay planes de crecer hacia esa parte del Caribe mexicano ya que estamos más enfocados a esta zona de la entidad”, añadió.El joven empresario originario de Israel mencionó que Benjamín, ubicado en el centro de la ciudad, no solo es un hostal, también es un hotel que cuenta con instalaciones de calidad para atender al turismo que lo elige para hospedarse durante su visita a Playa del Carmen.

  • FUNDACIÓN: 2017
  • UBICACIÓN: Playa del Carmen
  • HABITACIONES: 63
  • SUPERFICIE: 4,000 m2
  • MERCADOS: Israel, Argentina, Canadá, Europa, México, entre otros
  • COLABORADORES: 15

Bahía Príncipe recibe a niños de las comunidades mayas de Yaxché & Hondzont

por Redacción 5 julio, 2018

 

Alumnos de las escuelas de nivel básico Francisco Sarabia y Vicente Guerrero de las comunidades mayas de Yaxché y Hondzonot visitaron las instalaciones del hotel Grand Bahía Príncipe Tulum.

Javier González, subdirector general del complejo hotelero, subrayó la importancia que tiene para Bahía Príncipe Riviera Maya Resort el programa de responsabilidad social corporativa apoyando a las comunidades que más lo necesitan, y aseguró que el compromiso es permanente.

A lo largo del día los niños disfrutaron de las instalaciones del hotel con un mini maratón de juegos, rica comida, una divertida piñata y, para cerrar con broche de oro, un delicioso chapuzón en la piscina principal. Antes de despedirse, el momento más emotivo sucedió cuando uno de los niños tomó el micrófono y agradeció en lengua maya las atenciones que recibieron por parte del equipo de Bahía Príncipe.

Sexy Young & Wild Festival por 5ta. ocasión en Desire Resorts

por Redacción 26 junio, 2018

 

Desire Rivera Maya Resort y Desire Rivera Maya Pearl Resort serán sede de la 5a edición del Sexy Young & Wild Festival, el evento más emociónante del verano que se realizará durante el mes de agosto.

El evento está diseñado para las parejas que buscan escapar de la monotonía y disfrutar de nuevas aventuras despertando su lado más salvaje, sensual y apasionado para sentirse nuevamente sexys y jóvenes. El objetivo es traer a sus vidas una vez más, la pasión y sensualidad, al mismo tiempo que podrán sumergirse en un ambiente de diversión y erotismo entre increíbles fiestas, talleres y actividades dirigidas por profesionales que ayudarán a que las parejas cumplan sus deseos y fantasías.

Para esta ocasión las exclusivas propiedades de concepto Clothing Optional, tienen preparados atractivos eventos y fiestas que reúnen lo mejor del sabor del Caribe para hacer vibrar la Riviera Maya con una atmósfera de sensualidad y diversión todo el verano.

En esta edición, Desire Rivera Maya Resort y Desire Rivera Maya Pearl Resort, exclusivos resorts para parejas, abrirán sus puertas para recibir a chicas solteras que viajen sin compañía o junto a sus amigas para que también disfruten de este increíble festival.

Esta 5a edición iniciará con el Desire DJ Fest, la única fiesta DJ de ropa opcional -las 24 horas- en la que los amantes de la libertad y la música disfrutarán de increíbles sesiones en vivo de los DJ´s invitados, y en donde las ganas de divertirse y bailar provocarán que todos los invitados se despidan de tapujos, prejuicios, miedos e inseguridades para ser parte de la fiesta más sensual y emocionante del Caribe mexicano.

El siguiente evento será la Pineapple Party, celebración que invita a descubrir el lado más erótico y curioso de los visitantes, con un estilo de vida cada vez más creciente, que busca explorar su sexualidad a través de nuevas sensaciones que impulsen la relación a un siguiente nivel. Esta experiencia tendrá un gran sabor, con los accesorios inspirados en piñas y el color amarillo que los visitantes portarán en su indumentaria.

La Purple Party es otro imperdible durante el Sexy Young & Wild Festival, ya que combinará los matices enigmáticos del azul del mar con la apasionada tonalidad del color rojo del atardecer del Caribe para traer esta increíble fiesta a las piscinas de Desire Rivera Maya Resort y Desire Riviera Maya Pearl Resort, en las que la efervescencia del ambiente explotará en increíbles sensaciones de extravagancia, misterio y magia que se reflejarán en la actitud y outfit de las parejas visitantes.

La joya de la corona para este año será Wonderland at Desire, la aventura donde los personajes de Lewis Carroll cobrarán vida entre los asistentes para crear el ambiente de fantasía que echará a volar su imaginación, en una experiencia donde él ánimo de fiesta reinará y atrapará los sentidos en un estimulante mar sensaciones bajo una atmósfera de sensualidad que invadirá a la Riviera Maya.

Además de sus increíbles fiestas, el Sexy Young & Wild Festival contará con diferentes talleres y actividades impartidas por instructores profesionales que ayudarán y orientarán a los visitantes a vivir con mayor plenitud su sexualidad y su vida en pareja; sin dejar a un lado las emblemáticas fiestas temáticas que despiertan el lado más sensual y atrevido de los visitantes todas las noches

ARRANCA LA TEMPORADA DE GOLF PARA TODOS 2018

por Redacción 20 junio, 2018

 

El evento tendrá lugar en el Campo de Golf El Camaleón en Mayakoba para disfrutar de todas las actividades que el equipo de GPT tendrán preparadas.

Clases de golf para todas las edades y niveles de conocimiento de golf, concursos y rifas serán parte de la diversión.

 

Golf PARa Todos es el programa comunitario del torneo profesional OHL Classic at Mayakoba y tiene como objetivo, acercar el golf a la comunidad Quintanarroense a través de eventos divertidos y educacionales.

Este programa se ha llevado a cabo desde el 2007 y es totalmente gratuito para todos los asistentes. Más de 19,000 personas han asistido a Golf PARa Todos desde su creación.

Bocadillos y bebidas son otorgadas de manera gratuita a los asistentes gracias a nuestros patrocinadores restaurante Koba, Sur, Natura y La Misión.

 

Las próximas ediciones de Golf PARa Todos son: 26 de Agosto y Octubre (Aún por confirmar fecha).

Para mayor información de Golf PARa Todos, por favor visite:

www.ohlclassic.com o llame al (984) 206.4652

Ahora los huracanes son más lentos y dañinos

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2018

La velocidad a la que se desplazan se ralentiza debido a los efectos del cambio climático

La velocidad a la que se desplazan los ciclones tropicales(también denominados huracanes y tifones) se ha ralentizado un 20% en la cuenca del Atlántico y el Caribe en los últimos 70 años, coincidiendo con un periodo en el que el planeta se ha calentado 0,5 grados centígrados. Esta tendencia eleva el riesgo de inundaciones en las zonas afectadas, según un estudio que publica la revista Nature.

James Kossin, investigador de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), indica en su trabajo que el movimiento de traslación de los ciclones se ha ralentizado en ambos hemisferios y en todas las cuencas oceánicas, excepto en el norte del Océano Índico.

«Los ciclones tropicales que tocan tierra se han ralentizado un 20% en el Atlántico, un 30% en el noroeste del Pacífico y un 19% en la región de Australia. Esa tendencia provoca que aumente, casi con seguridad, la cantidad total de precipitaciones e inundaciones«, señala Kossin en un comunicado de la NOAA.

Razones del cambio

El estudio publicado en Nature señala que el cambio climático puede modificar la circulación del aire en la atmósfera, el principal factor que determina la velocidad y la dirección de las tormentas.

El calentamiento global provoca que se acumule una mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera, por lo que un aumento medio de 1 grado centígrado de la temperatura, unido a una ralentización del 10% de la velocidad de los ciclones, puede doblar la cantidad de lluvias en una región, según los cálculos del investigador.

El huracán Harvey, que provocó decenas de muertos y miles de desplazados en Estados Unidos el pasado agosto, es para el científico un «ejemplo dramático de las consecuencias que puede provocar un ciclón tropical que se mueve con lentitud o se queda estancado».

El huracán se mantuvo durante cinco días en la zona del Estado de Texas y llegó a revertir su dirección, por lo que impactó dos veces en una misma región.

Temporada de huracanes 2018

Según las previsiones de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó oficialmente el 1 de junio, podría tener una actividad «cerca» o «por encima» del promedio, con entre 5 y 9 huracanes.

El Caribe mira al cielo

La región del Caribe cruza los dedos ante el inicio de la temporada de huracanes 2018, con el recuerdo reciente aún de los terribles daños que el año pasado causaron María e Irma en destinos como Puerto Rico, República Dominicana, Cuba o Florida.

Tales fueron los daños de 2017, que los países afectados por los huracanes en el Caribe tardarán «al menos» varias décadas en recuperar su desarrollo, según la ONU.

Y según un informe del World Travel & Tourism Council (WTTC), la temporada de huracanes de 2017 en el Caribe generará pérdidas por valor de 3.000 millones de dólares a lo largo de cuatro años.

Huracanes que se fortalecen en pocas horas

Además, Harvey, Irma y María, los huracanes más destructivos de 2017, no sólo tuvieron en común su descomunal fuerza.

Otra característica que preocupa a los científicos es que estos ciclones tropicales se fortalecieron muy rápidamente antes de llegar a tierra, pasando a categoría de «gran huracán» en pocas horas.

Si este tipo de fenómeno se repite en el futuro como consecuencia del cambio climático, los riesgos para el sector turístico también van a multiplicarse.

Bitácora: LASOS Latin American

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

  • Qué: LASOS Latin American 
  • Dónde: Hard Rock Hotel Cancún
  • Cuándo: Octubre 2015

Con ventas que el año pasado alcanzaron los dos mil millones de dólares, de los tres mil 600 mdd que se colocaron en todo el país, la industria de los tiempos compartidos en Cancún y la Riviera Maya los coloca como ejemplo a seguir para el crecimiento del sector en nuevos mercados de América Latina. Juan Ignacio Rodríguez, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para la región de Resort Condominiums International (RCI), destacó que por esa razón se eligió a Cancún por primera vez como sede del encuentro LASOS, Latin American Shared Ownership Summit 2015, que reunió a ejecutivos de alto nivel de la industria y que antes se realizó en Colombia y Panamá. El tema central del encuentro fue la Creatividad, abarcando conceptos como tendencias, innovación, marketing y comercialización, entre otros. El directivo apuntó que la evolución de la industria en México tiene un desempeño favorable, pues entre el 42 y 44 % de todas las habitaciones de calidad en destinos de playa se destina a propiedad vacacional. Estimó para el cierre del 2015 un crecimiento de entre el ocho y 10 %.

  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo