jueves, mayo 29 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

SCJN

Simulación para someter al Poder Judicial en México

por NellyG 26 mayo, 2025
El domingo primero de junio de 2025 será la primera parte de la consumación del más grande fraude que se haya perpetrado en México desde antes de la Revolución, y la segunda parte de este consumado fraude se dará el primero de septiembre cuando tomen posesión de sus cargos los nuevos e impuestos representantes del Poder Judicial.
No puede decirse que sea un fraude electoral, ya  que de hecho no habrá elección ninguna por diversas razones; primero porque los nuevos representantes del Poder Judicial en todas sus facetas, ya han sido designados, no elegidos; segundo, porque, dado que los ciudadanos en su enorme mayoría no saldrán a votar el 1 de junio, no habrá en consecuencia tal elección, es decir que nadie elegirá a nadie; y tercero, porque aunque algunos se decidan a salir a «ejercer» su voto, la selección, la elección, la boleta, la logística y el supuesto conteo posterior, serán tan complicados en extremo que simplemente es imposible poder afirmar que habría, lo que en verdad se llama elección, es mejor dicho una imposición simulada de elecciones.
El asunto en general, desde su origen, es vergonzoso para México, ya que se trata de una enorme simulación para de alguna manera, someter al Poder Judicial a los designios del poder Ejecutivo en una suerte de autoritarismo y autocracia que no se veía desde hace décadas, para no decir desde tiempos de Porfirio Díaz.
Más vergonzoso resulta que haya organizaciones empresariales, que fomenten este circo de supuesta elección y que hasta inviten a candidatos a expresarse frente a sus membresías.
Hay candidatos a jueces, magistrados y ministros de la corte, muy respetables y respetados, con extensas hojas de vida y que sin duda, no solo merecen el favor de los ciudadanos y la república, sino que fueron arrastrados en esta absurda, ilógica y perversa simulación de reforma del Poder Judicial, mis respetos para todos ellos, sin embargo, aún concediéndoles ese amplio reconocimiento a esos, a los honestos, a los eruditos en materia constitucional, legal y jurídica, me resulta aberrante salir a «votar» el 1 de junio, ya que sería tanto como validar un enorme fraude, sería tanto como legitimar lo ilegal, lo tramposo, lo antipatriótico; insistiendo en que no se trata de un fraude electoral, ya que no hay elección ninguna, todo está elegido ya. El FRAUDE es hacia México, sus instituciones, sus habitantes, su historia y es de manera importante defraudar la ideología que ha prevalecido en nuestra República respecto del democrático y republicano concepto de tres poderes independientes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Absurdo me parece promover semejante farsa de elecciones, que además de  no tener sentido, implican millones de pesos en logística, y otras cosas.
Lamentable y triste escenario para México, cuando además es sabido que entre los postulantes, existen muchos de dudosa reputación. Vergonzoso que el comité de selección haya sido una burla en el asunto de la idoneidad para los suspirantes.
Vergüenza es una palabra que se queda muy corta, muy breve, muy limitada para describir el hecho de que entre los aspirantes a los cargos más honorables de la Nación como el de ministros de la Suprema Corte, exista una supuesta abogada que se ha permitido la «hazaña» de plagiar su tesis, y más vergonzoso aún, que empresarios, universidades e instituciones le abran las puertas para su ilegal y vergonzoso proselitismo.
Unos violan las leyes y otros les consienten, acogen y aplauden, por eso estamos como estamos.
No hay mal que dure cien años, ni enfermo que los aguante …
Antes decíamos, no hay presidente que dure más de seis años ni pueblo que lo soporte. Hoy ya llevamos más de seis de esta 4T, ¿Cuánto más habrá de resistir nuestro endeble país ?…
Lo del 1 de junio es el más grande fraude a la Nación en 100 años.
Al Buen Entendedor…
sgrubiera@acticonsultores.com

Anuncia Uber que fallo de la SCJN lo favorece en Quintana Roo

por NellyG 10 agosto, 2021

  • Al ser reconocido que Uber intermedia servicios privados y no públicos, se constituye una jurisprudencia del caso.
  • Uber continuará apostando por Quintana Roo, con innovaciones a favor de la movilidad, seguridad y de generar más de 6 mil oportunidades de autoempleo para 2021.

Con más de dos años desde que la plataforma Uber reinició operaciones en Quintana Roo, en ciudades como Cancún, y recientemente, Puerto Morelos y Leona Vicario, la compañía recibió recientemente una resolución favorable por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que reconoce que los servicios de movilidad que intermedian a través de la tecnología son privados.

“Como lo hemos externado, en Uber queremos ser un aliado estratégico de Quintana Roo, en donde generemos oportunidades de autoempleo, impulsemos el turismo y ofrezcamos una alternativa de movilidad que complemente las ya existentes”, explicó David Mínguez, Gerente de Comunicación de la compañía. “Hoy, con esta nueva resolución de la Corte, refrendamos ese compromiso de acercar la tecnología a todos los quintanarroenses, para contribuir con la recuperación económica de todos mediante la movilidad”, añadió.

Para su operación en el estado, Uber cuenta con una suspensión que otorgó un Juez Federal, dentro de un amparo que si bien no se ha resuelto en definitiva, la Suprema Corte en junio de este año, dictó los lineamientos para resolverlo, determinando que el modelo de negocio que se intermedia mediante la aplicación, es distinto al servicio de transporte público sujeto a concesión, como ya se ha emitido con anterioridad en diferentes sentencias, como la Acción de Inconstitucionalidad de Yucatán y la de Colima. En esta ocasión, expresamente la Corte señaló que por su naturaleza es un servicio de transporte privado. Esta resolución constituye jurisprudencia por precedente y por lo tanto, la hace obligatoria para todos los jueces y tribunales del país. 

Tomando como base lo indicado en nueva resolución por parte de la Suprema Corte, el Tribunal Colegiado del Estado deberá resolver el amparo aún en curso. “Las innovaciones digitales avanzan más rápido que los marcos regulatorios, y desde Uber estamos a favor de contar con uno, que sea moderno, innovador, incluyente, y que sobre todo, esté diseñado y adecuado al modelo de negocio y a la industria que se representa. Uber no es transporte público, somos una compañía de tecnología que intermedia viajes entre privados, tal y como la Corte recientemente lo señaló”, compartió Mínguez.

Desde que comenzó el 2021, Uber anunció su expansión hacia Puerto Morelos, además de diferentes innovaciones para fomentar el autoempleo y de acercar a cada vez más personas el acceso a la movilidad, todo con el objetivo de generar más de 6 mil oportunidades de autoempleo en todo el estado. De esta manera, Uber continuará apostando por Quintana Roo, con soluciones a favor de la seguridad, movilidad y de la generación de oportunidades económicas para las familias.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo