lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Sergio León

Retos empresariales después del Covid-19 (parte 1)

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Se habla mucho hoy en día sobre lo que estamos viviendo a raíz del Covid-19. La aceleración del uso de las tecnologías digitales, la preocupación por los hábitos de vida, la alimentación, el deporte, la salud mental, entre otros, son algunos de los temas sobre los que la pandemia nos puso a hablar, pero cómo trasladamos a una nueva visión empresarial y a los retos que tienen y tendrán las generaciones empresariales y emprendedoras actuales y futuras.

Consideramos que iniciar con el tema de la educación es primordial, pues las empresas volcadas en ese sector tendrán que invertir más en el Learning Experience Design, pero de una forma en que además de garantizar atrapar al estudiante, este consiga aprehender el conocimiento que se le imparte, lo que nos llevará, necesariamente, a la medición de cualidades, aptitudes y capacidades, que a la vez se convertirán en oportunidades de innovar y crear negocios en este segmento, además de que será una gran oportunidad para todos, tanto para las empresas ya conformadas, como para los emprendimientos.

Nos hemos dado cuenta de la fragilidad de nuestra economía. Al contraerse de un día para otro, hizo que para muchos colaboradores sin trabajo y empresas quebradas, guardar un balance entre ingresos, egresos y ahorro, se esté convirtiendo en algo muy importante, por lo que la innovación en productos Fintech y Sofom (donde con pocas cantidades se puede invertir, de forma segura, además de asegurar determinada cantidad de ahorro y obtener un rendimiento) está permitiendo el surgimiento de nuevas empresas y emprendimientos o en su defecto, balancear las ya existentes. Ahora la pregunta que tenemos que hacernos es qué sucedería si logramos combinar tecnología de punta a precios asequibles con esta nueva filosofía del ahorro. Creemos que la respuesta no podría ser otra que productos exitosos y al alcance de las masas; no podemos olvidar que en la dinámica empresarial post Covid-19, la tecnología seguirá teniendo un papel sumamente importante, por lo que se seguirá invirtiendo en ella.

Para la reflexión. Cada día que pasa, queramos o no, nos damos cuenta de las afectaciones que sufrimos a costa del cambio climático; climas cada vez más extremos y fenómenos naturales con más frecuencia y violencia, por mencionar un par, nos llevan a pensar que parte de la solución está en las manos de cada uno de nosotros y que tenemos la oportunidad de contribuir, desde nuestra trinchera, apoyando movimientos como la reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, hasta nuevas formas de planear la ciudad, de construir, del manejo responsable de desechos y aguas residuales, del uso de tecnologías de energía limpia; además de una agricultura, ganadería e industria amigables con el medio ambiente, también de nuevas formas de consumir, de economías circulares y sustentables y de la creación de nuevos productos o servicios que cada vez tengan más conexión con el ambiente y que contribuyan a frenar estas afectaciones que estamos causando al planeta y que son una realidad, sin olvidar que se pueden convertir en una oportunidad de generar negocios y contribuir a la economía.  

Sergio León, presidente de Coparmex Q. Roo

por NellyG 1 mayo, 2020

Sergio León, dirigente de Coparmex Quintana Roo, nos habla de los nuevos retos y desafíos al frente del sector.

El sector empresarial juega un importante papel en la economía del país, ya que proporciona el 65% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y particularmente el de Quintana Roo representa un significativo aporte, pues la entidad es de las que más genera y otorga a la federación, gracias a la actividad turística que produce miles de empleos en toda la cadena de valor.

Una de las cámaras empresariales más importantes en el estado es la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que vela por los intereses y crecimiento tanto de los negocios como de sus colaboradores.

Desde hace dos meses tiene un nuevo líder, Sergio León, quien nos habló de los retos que asume con gran responsabilidad en beneficio del gremio.

PARTICIPACIÓN

¿Cómo llega a las filas directivas de Coparmex?

Inicié en Coparmex desde 2014 en la presidencia del ingeniero Juan Manuel Peraza como un empresario y socio más, pero de inmediato empecé a tomar parte en las reuniones de las comisiones de trabajo y eventos de networking.

Continué en el periodo de Eloy Peniche, quien notó mi motivación y activa participación.

A raíz de ahí me invitaron al consejo directivo, donde empecé a relacionarme con la Coparmex nacional y me fui empapando más de los temas.

Ya durante la gestión con Adrián López seguí esta participación y fue así que un grupo de empresarios me invitó a los comicios para renovar el consejo y resulté electo para el periodo 2020-2022.

¿Cuál es el giro de su negocio?

Soy operador logístico, tengo un negocio -Impoexporta- que ofrece servicios de despacho y agencia aduanal, transportación de carga nacional e internacional y almacenaje de carga nacional de importación y nacionalizada. Cuento con oficinas propias en China, Belice y Miami, además de Quintana Roo, por supuesto. Además, tengo una asociación de agentes de aduana de carga con más de trescientos miembros de setenta países.

Lamentablemente, por la naturaleza del negocio, la operación ha disminuido gradualmente desde que empezó el problema en Asia, y sigue disminuyendo aún más cada día.

EJES DE TRABAJO

¿Cuáles son las directrices que va a seguir al frente de Coparmex?

Vamos a partir de la representación, de los espacios que Coparmex ha ocupado durante las presidencias anteriores; necesitamos continuarlas y acrecentarlas. Me refiero a las sillas que como gremio tenemos en

  • Regidor 16, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS)
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • El Instituto de Fomento Nacional a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit)
  • Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Vamos a continuarlas y acrecentar los lugares y esa información que obtenemos ahí permearla a todos los socios.

El segundo eje de mi plan de trabajo es la unión interna, una filosofía que promuevo mucho, pues sin unión no podemos lograr nada; no hay líder exitoso sin un equipo que lo respalde, no podemos hacer mucho en lo individual.

Considero que unir a los miembros con los que contamos actualmente nos va a permitir crecer y ser un grupo más grande.

También quiero promover la unión con otros centros empresariales.

Es importante como presidente empezar a provocar la participación entre los agremiados y es difícil, porque más que pagar un café o una cena lo que estás invirtiendo es el tiempo que le estás dedicando a una reunión por un bien común, pero que lo estás dejando de dar en tu empresa o casa.

Fuerza de Coparmex Q. Roo a nivel nacional…

La realidad es que nuestro estado tiene mucha fuerza y eso permea en nuestras asociaciones y cámaras; somos un estado que provee una buena parte del PIB nacional gracias a la derrama que generamos.

La importancia del sector empresarial en Quintana Roo radica, además del hospedaje, en negocios directos e indirectos relacionados con la comercialización, transporte, abastecimiento y líneas aéreas; prueba de esto último es que el aeropuerto (hasta antes de la pandemia) amanecía en primer o segundo lugar en operaciones y eso nos da una fortaleza muy importante, así que representamos un grupo de empresarios significativos para la economía y el empleo del país.

Empresas de todo tipo…

En Coparmex buscamos tener agrupadas a compañías de todo tipo, así que por ejemplo en el estado pertenecen al gremio desde hoteles hasta abogados, contadores, empresas de aduanas, transporte urbano y un largo etcétera.

Es una situación muy parecida a lo que ocurre a nivel nacional, pues agrupamos un cúmulo de empresas variadas de todos los sectores.

VENTAJAS DEL GREMIO

¿Qué beneficios obtiene una empresa al formar parte de la Coparmex?

Principalmente la representación en temas vinculados directamente a las empresas y a la sociedad.

Poder conocer de cerca los asuntos que nos afectan o nos pueden afectar y a partir de ahí participar con ideas, expresando posturas en reuniones con servidores públicos que se toman el tiempo de sentarse con nosotros por la fuerza que representamos, para definir estrategias que beneficien a una comunidad completa.

Es uno de los primeros beneficios, además de seguir una vocación de ayuda, unión y compromiso con los empresarios, colaboradores y con la sociedad.

Como ejemplo, fuimos el primer promotor de que se aumentara el salario mínimo, porque sabemos que en la medida que mejoren las condiciones y calidad de vida de los colaboradores vamos a tener una comunidad y un país mucho mejor.

¿Cómo aumentar sus afiliados?

Precisamente en esta nueva etapa se reincorpora con nosotros una persona para una comisión de networking services, que se encargará de estar al pendiente del sentir de todos los socios; es decir, conocer si tienen lo que buscaban o qué es lo que esperan.

También hacer mayor trabajo para conocernos entre nosotros y los servicios que ofrecemos para apoyarnos y realizar descuentos, promociones, talleres y capacitaciones.

Queremos empezar una etapa más activa para empresarios, gerentes y colaboradores de las empresas que representamos.

MUJER, PIEZA CLAVE

La participación de la mujer en el sector es un aspecto primordial, muy activa; en esta directiva puedo presumir que tengo a dos mujeres destacadas en roles primordiales. Es innegable que no podemos prescindir del liderazgo e inteligencia de una mujer en una agrupación como esta y debemos reconocer que entre más logremos que ellas participen con nosotros van a ser más exitosas nuestras empresas y cámaras.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo