martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Tren Maya

¿Tienes la MIA?

por NellyG 1 abril, 2022

Los proyectos, por grandes o pequeños que estén, necesitan estar respaldados por una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA); creo que eso todos lo sabemos, y por ahí debería empezar el gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador su defensa del proyecto del Tren Maya que atraviesa la selva de Quintana Roo.

Cuando los grupos ecologistas han hecho reclamos sólo han recibido regaños y señalamientos desde la máxima tribuna, pero ¿qué pasaría si, en cambio, saliera el secretario del Medio Ambiente a explicar qué y cómo lo están haciendo?

Obviamente esto no va a suceder por dos razones: una, porque el presidente se encarga personalmente de defender sus proyectos, y porque no hay documentos que amparen lo que están haciendo.

El nuevo trazo del Tren Maya, anunciado apenas hace un par de meses, no puede tener estudios que lo respalden porque es imposible que en tan poco tiempo hubiera realizado todos los trámites y acciones necesarias como para, por lo menos, sacar una línea base ambiental, social y legal, “chafa”.

Eso, según nos explican los expertos, es el primer paso, que de entrada es imposible, porque la viabilidad ambiental encontraría muchos problemas, la social no la tiene considerada y la legal no ha sido respetada.

En lo legal, según nos platican, habría que cambiar los planes municipales de desarrollo, por ahora las UGAS no permiten proyectos de este tipo, por ejemplo.

Algunos de los estudios que ha presentado Fonatur y que la Semarnat está aprobando, están seccionados; es decir, no es lo mismo la viabilidad de un proyecto de 70 metros por 70 kilómetros, que cuadrantes de 70 x 1 kilómetro; el proyecto debería evaluarse completo.

Lo he comentado antes en estas líneas, la ley ambiental de nuestro país es de las más restrictivas del mundo y más en una zona con selva, manglares, cenotes, ríos subterráneos y cavernas inundadas.

Contrario a lo que muchos quizá piensan, no estoy en contra del proyecto del Tren Maya; me parece que puede ayudar en gran medida de Mérida a Cancún y de Cancún a Tulum, pero lo que sí debo decir, como en cualquier proyecto, con la ley por delante, nada más.

El calvario de los colombianos

Muchos colombianos fueron rechazados al llegar a Cancún y regresados a su país sin poder disfrutar del Caribe Mexicano; esto se convirtió en un grave problema, porque ya se permeaba una gran molestia diplomática, ya que no se requiere visa para viajar desde Colombia, pero se desconocían los criterios que aplicaba Migración.

Hoy los colombianos tendrán que prerregistrase en Colombia antes de viajar, cumplir con todos los requisitos que pide la autoridad; tendrán que presentar su itinerario detallado y hasta digitalizar algunos documentos.

Esperamos que este sistema que aplica desde el 1 de abril, fluya bien y que el problema realmente se resuelva, porque Colombia es el tercer alimentador de visitantes al Caribe Mexicano, sólo detrás de Estados Unidos y Canadá.

Pide Enrique de la Madrid atender con urgencia retos del Caribe Mexicano

por NellyG 3 septiembre, 2021

Aunque el Caribe Mexicano y concretamente Cancún representa hoy cerca del 50 por ciento de la actividad turística del país, enfrenta retos importantes que se deben atender, principalmente en vivienda y transporte, dijo Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo.

Al participar en un evento organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), el director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey señaló que para lograr que Cancún sea una mejor ciudad para sus habitantes es necesario mayor coordinación entre los gobiernos municipal y estatal, empresarios, académicos y sociedad civil para que entre todos se planeen lo que se debe hacer y cómo.

Errores de la 4T

Por otro lado, destacó la necesidad de generar un proyecto de nación alternativo al de la Cuarta Transformación, que sea interesante, viable y en el que todos quepan.  

El hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado habló en concreto del Tren Maya y señaló varios errores.

Por ejemplo, dijo que el gobierno federal no ha hecho público ningún estudio que exhiba alguna proyección de cuánto se extendería gracias a este proyecto la estancia de los turistas extranjeros en el país.

Incluso, criticó que no hicieron estudios de mercado, ni de costo beneficio de la megaobra. “Siempre nos enteramos que el costo aumenta y que vuelve a aumentar y siguen haciendo modificaciones a la ruta y ubicación de las estaciones”. 

Además, dijo que pasando la pandemia habrá una recuperación económica, se esperan más viajes y se tiene que buscar un turismo más sustentable, más respetuoso del medio ambiente, porque México es muy vulnerable ante el cambio climático.

Por eso, resaltó la necesidad de apostar por un turismo sustentable, pues importan las políticas del gobierno, pero también lo que adopte una comunidad, los procesos de promoción y de apoyos a empresas.

IXUA, barrio ecoturístico de primer nivel

por NellyG 2 agosto, 2021

Imagina un pueblo mágico construido a base de bambú, donde se podrá disfrutar al aire libre de espectáculos y adquirir productos de negocios locales, así como disfrutar de la gastronomía local. Esta es la idea de IXUA, Barrio Palenque.

Se trata de un proyecto presentado por el despacho Lucila Aguilar Arquitectos, pensado como una ciudadela ecoturística, a unos pasos de una de las estaciones del Tren Maya, en Chiapas.

Según la creadora, lo que quieren es comprobar cómo la arquitectura y la naturaleza pueden estar juntos y que se puede construir con material renovable de cara al futuro. “Es perfectamente viable sustituir los materiales que tienen una huella de carbono muy grande y sumar a ser parte de la solución”, asegura Lucila Aguilar.

Está enfocado a quienes están interesados en la tendencia del glamping; tendrá un espacio para presentaciones pedagógicas en medio de la selva, debajo de un gran domo que cubre del sol a los visitantes. Además habrá exposiciones constantes del arte local.

A un lado del centro, habrá callejuelas destinadas a las actividades comerciales, desde puestos de comida que utilizan las cosechas de la zona, hasta puestos de artesanías típicas de la región.

Según el plan, los turistas podrán hospedarse en dos hoteles sostenibles, uno de ellos conformado por construcciones sobre los árboles y otro más familiar y seguro para los niños. Prevén un mirador con vista de toda la jungla para apreciar las aves tropicales y un mariposario con muchas especies.

Líderes hoteleros de Quintana Roo reconocen crisis sin precedentes

por NellyG 17 marzo, 2021

Líderes del sector hotelero en Quintana Roo expresan su preocupación por la situación de la industria, principalmente por obras como el Tren Maya y la posibilidad de un home port en Calica.

 

Representantes como Roberto Cintrón, de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, así como Toni Chaves, de la Asociación de Hoteles de Riviera Maya; además de la de Tulum y Cozumel, ofrecieron una conferencia conjunta en la que expresaron lo siguiente:

 

“Derivado de   las diversas situaciones previo a 2020 como: Inseguridad,  Warnings, sargazo y  falta de  promoción y  a la pandemia de  2020, el sector  turístico mundial se encuentra en una crisis sin precedentes”.

Añadieron que hoy por hoy tenemos menos asientos por cuarto disponible de los que hemos tenido en toda la historia de Cancún y la Riviera Maya.

Además, se construirán y abrirán más cuartos en los destinos, sin embargo en estos momentos muchos de los nuevos proyectos están detenidos, la caída en las reservaciones y las tarifas promedio están generando desempleo y eso se traducirá en un problema social y de seguridad que nos afecta a todos.

Por si fuera poco, dicen, ahora estamos restando competitividad a Quintana Roo con un nuevo impuesto a los turistas  internacionales  que  entrará  en  vigor  a  partir  de  abril, aun  cuando  nuestros principales destinos competidores del caribe ya se encuentran en un proceso de vacunación a toda su planta laboral turística.

Expresaron que ven como dos amenazas adicionales a mediano plazo lo siguiente:

 

 

1).-    La construcción del Tren Maya.

 

Esto afectará durante tres años mínimo, directamente al empleo, las ocupaciones y las experiencias de los turistas y colaboradores, aunque sea elevado, obstaculizará la movilidad en la única vía de comunicación de Norte a Sur de Q Roo y de acceso al Aeropuerto de Cancún, además   sacará de mercado a los destinos al Sur de Cancún y no se tienen ni recursos ni un plan de reposicionamiento.

 

Su postura continúa siendo la de la construcción del tren Maya de acuerdo al plano original por el derecho de vía que se tiene en el tendido eléctrico que corre paralelo a la carretera Cancún-Tulum.

 

2).-   La construcción de un Home Port en CALICA ó en cualquier parte continental de Quintana Roo.

 

Esto afectaría de  manera importante y permanente no solo a la hotelería del estado sino a la isla de  Cozumel,  dañando  los  empleos,  las  comunidades  y  la  economía  de  la  gente,  así  como  las consecuencias colaterales que le generaría al estado.

Las Asociaciones hoteleras, dicen, estamos sumamente preocupados con una economía endeble y ya en riesgo de quiebra en muchos casos, sumado al encarecimiento de los costos  por  la implementación  de  los  protocolos  de  higiene y  salud  para  protección  de  nuestros turistas  y  colaboradores,  así  como  las  limitaciones  de  ocupación,  perdida  de  asientos  de  avión sumando la competencia adicional y desleal de las plataformas de renta vacacional, la situación es muy preocupante.

Dijeron que se reunieron de forma virtual  con  ejecutivos  de  Royal  Caribbean,  en  la  que  abiertamente comentaron que a corto plazo tienen ya en sus planes la construcción de un Home Port en CALICA, debido a que quieren aprovechar que en México la supervisión de las medidas sanitarias está  más holgada y así poder aprovechar la ya de por sí precaria conectividad aérea o asientos de avión que tenemos en estos momentos.

 

Puntos negativos de hacerlo en la zona Continental de Q Roo

  Pérdida de Asientos de avión con turistas que si pernoctan actualmente en hoteles.

  No generan nuevos asientos de avión.

  Provocan incremento en el costo de la actual oferta de asientos de avión.

  Pérdida de empleos derivada de bajas de ocupación.

  No generan empleos

  No fomentan la inversión.

  NO PAGAN Impuestos de la misma forma que lo hace cualquier establecimiento.

   Gasto Per Capita es únicamente de alrededor de $63 Usd. Vs $800 de un turista convencional.

  Afectaciones al medio ambiente.

  Afectación económica y DIRECTA a Cozumel.

 

Aspectos positivos de hacerlo en Cozumel son:

  Reactivación del aeropuerto de Cozumel.

   Generación  de  vuelos  nacionales  e  internacionales,  que  en  una  parte  serán utilizados también por turistas convencionales.

  Aumento de ocupación Hotelera

  Mayor derrama económica para a isla.

  Generación de empleos.

  Ya se cuenta con Infraestructura.

  Reposicionamiento del destino a nivel nacional e Internacional.

  Reactivación de la Economía de la isla.

  La situación geográfica de Cozumel la vuelve estratégica para las navieras.

 

 

 

Asociaciones que suscriben este documento generan:

 

  •  90,000 habitaciones afiliadas en Q. Roo.
  • Empleo directo a 80 mil colaboradores directos y cerca de 360 mil indirectos.
  • Invertimos en promoción y publicidad cerca de $500 millones de dólares anualmente.
  • Somos el motor de la economía de Q Roo.

Confían en reactivación económica de Quintana Roo con Tren Maya

por NellyG 5 marzo, 2021

Generará empleos y reactivará la economía de la región, señala el gobernador Carlos Joaquín, al dar el banderazo de inicio de obra con el presidente Obrador

“El proyecto del Tren Maya es mucho más que una obra de infraestructura, en realidad representa un nuevo paradigma”, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín al participar, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el banderazo de inicio de obra del tramo cinco del Tren Maya.

El gobernador de Quintana Roo explicó que el tramo cinco es de importancia estratégica, porque Cancún es una potencia turística y seguramente será la ventana del Tren Maya al mundo.

Además, añadió Carlos Joaquín, la ruta Cancún-Tulum tiene mucho que aportar al proyecto integral, porque representa la perspectiva moderna y vanguardista del origen ancestral regional y esto es parte esencial de la visión estratégica para unir y desarrollar, con progreso e identidad, al mundo maya mexicano.

“En Quintana Roo, estamos listos para hacer la parte que nos toca”, enfatizó Carlos Joaquín al destacar que la fortaleza social y turística de los quintanarroenses da contexto al evento de inicio de obra del Tren Maya.

“En Quintana Roo, nunca bajamos los brazos. Día tras día, vamos luchando por mantener la contención del contagio de covid-19 y, paralelamente, avanzamos en la reactivación del turismo y las actividades productivas. Hemos recuperado bastante bien la frecuencia de nuestros vuelos, nuestra capacidad hotelera está volviendo a crecer y nos falta todavía el retorno de los cruceros, cuya expectativa está para mediados de este año”.

¿Cómo será el Tramo 5 del tren?

  • El tramo cinco, que va de Cancún a Tulum, se dividió en dos. La parte norte, que estará a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, y la sur, que construirá el consorcio Grupo México y Acciona.

 

  • PARTE NORTE, de Cancún a Playa del Carmen, será un viaducto ferroviario de 49.8 kilómetros de longitud, de doble vía electrificada y soportada sobre una estructura elevada de 10 metros de altura, de concreto reforzado con base de columnas, capiteles y vigas.
    • Limitará las afectaciones a los pobladores, negocios y visitantes al reducirse los niveles de ruido y vibración, gracias al sistema electromotriz, la sustitución de durmientes y balastros por un sistema de vía de placa.
    • Sobre el ducto elevado, correrán los trenes de pasajeros y carga con velocidad estimada de 160 y 100 kilómetros por hora, respectivamente.
    • La vía doble elevada será dotada de trenes panorámicos que permitan a los pasajeros disfrutar la belleza del mundo maya, a través de las mejores vistas del azul turquesa de sus costas y del verde infinito de sus selvas.

 

  • SUBTRAMO SUR
    • Será de 60.3 kilómetros, se ubica en una zona por la cual transitan año con año millones de visitantes de todo el planeta.
    • Representará una alternativa de transporte moderna, eficiente y segura entre Playa del Carmen y Tulum, una de las regiones de más desarrollo turístico en México y sin duda en el mundo.

Por ello el énfasis que se ha puesto en el máximo cuidado hacia el medio ambiente, siendo un claro ejemplo el hecho de que el tren sea eléctrico de doble vía.

El presidente López Obrador explicó que la decisión de autorizar la construcción del viaducto ferroviario elevado, tipo segundo piso, se tomó para evitar afectaciones en la región de más auge turístico, con cierres de vialidad, desviaciones, congestionamientos, y hacer más daño del causado ya por la pandemia.

“Esto va a ayudar a integrar el sureste, a Quintana Roo, porque hay una gran diferencia entre el sur y el norte. En el sur hay más abandono, más pobreza que en el norte de Quintana Roo, aquí en el mismo estado” añadió el presidente López Obrador.

Banderazo de inicio de obras del Tren Maya en Cancún

por NellyG 5 marzo, 2021

Benito Juárez fue el escenario para que autoridades de los tres niveles de gobierno dieran el banderazo de inicio del tramo 5 Cancún – Tulum del Tren Maya, que abarca 121 kilómetros de extensión y se esperan concluir en febrero de 2023.

La presidente municipal, Mara Lezama, acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador durante el banderazo como parte de la gira de trabajo del mandatario por el sureste del país.

En entrevista, la edil destacó que para Cancún, el proyecto del Tren Maya representa la certeza y la oportunidad de una nueva etapa, de una nueva posibilidad de expansión, crecimiento y prosperidad para todas y todos los benitojuarenses.

“Cancún cree en los proyectos de gran calado; Cancún sabe que el proyecto del Tren Maya es un proyecto transformador y audaz. Un proyecto que tendrá verdadero éxito”.

Destino con cultura y reconocimiento internacional

Mara Lezama recordó que las iniciativas emprendidas por el Estado Mexicano en el sureste, históricamente han tenido éxito como se demuestra con Cancún, el sitio turístico que más ha crecido en la historia del país y que logró en 50 años lo que a la Ciudad de México le tomó más de cuatro siglos.

Agregó que además el nombre de esta localidad propiamente es una palabra maya compuesta por dos sílabas con raíces prehispánicas, así que cuando se dice que Cancún es el destino turístico más conocido en el mundo, significa que esa cultura tiene un gran renombre a nivel internacional.

“Es tiempo que la riqueza, las divisas y los turistas que lleguen a Cancún sean generadores de bienestar en toda la región sur-sureste; que a partir de la atracción de turistas y visitantes, se lleve prosperidad a toda la región maya de México”.

Importante proyecto

Durante el evento se informó que la obra no tendrá afectaciones al ambiente, ya que el tren recorrerá el tramo de 49.8 kilómetros en una estructura elevada de 9 a 10 metros de altura, soportada en concreto y fabricada en la misma región. Además, los elementos estructurales serán cubiertos por vegetación natural decorativa.

En el evento estuvieron presentes también el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el subsecretario de la Defensa Nacional, General André Georges Foullon Van Lissum; el Ingeniero Residente General y Comandante del Agrupamiento “Santa Lucía”, General Gustavo Vallejo Suárez; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán; el vicepresidente ejecutivo de Grupo México, Xavier García de Quevedo; y el director de Construcción de Latinoamérica de Grupo Acciona, Francisco Javier Lázaro Estarta.

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo