sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Trump

El proceso electoral en Estados Unidos

por NellyG 1 junio, 2023

 

 

Cada 10 años, México y Estados Unidos coinciden en su proceso electoral para elegir presidente y renovar sus congresos, y éste será nuevamente el caso en 2024. Aun cuando faltan 18 meses para la elección en Estados Unidos -4 de noviembre de 2024- el proceso arrancó con fuerza, y si tomamos la temperatura política del momento, la campaña del año entrante pudiera ver a los mismos contendientes de hace 4 años, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump.

 

Biden está por cruzar su tercer año de gobierno, con algunos logros en materia doméstica e internacional, pero serias dudas sobre su capacidad física y mental para cumplir un segundo periodo. Tiene 80 años y es el presidente más viejo en la historia del país. Dos terceras partes de la población consideran que no tiene la capacidad mental (63%) o la capacidad física (62%) para volver a ser presidente. Lo que más preocupa a su partido es que su aprobación actual es de apenas 36% y en un primer careo con Trump, Biden aparece 6 puntos abajo.

 

No olvidemos que Biden ganó la presidencia en gran medida porque el electorado se hartó de Trump, de su indisciplina y su constante violación a las leyes y a la investidura presidencial, pero todo indica que, a pesar de logros en materia económica, de haber librado la pandemia y de regresar a Estados Unidos serenidad en el frente internacional, Biden y la vicepresidenta Kamala Harris no encantan al electorado.

 

Los republicanos definirán en próximos meses a su abanderad@ vía convenciones estatales, encuestas y elecciones primarias. Hay 3 precandidatos serios: Trump; el gobernador de Florida, Ron de Santis, político que se formó ante la sombra de Trump y con una fortaleza de haber ganado su reelección de manera contundente y fomentar una agenda ultraconservadora que apela a los republicanos de cepa; y la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikky Haley, quien también fue embajadora de Naciones Unidas en la administración Trump. Incluso dicen que sería una excelente candidata a la vicepresidencia tanto con Trump como con De Santis. Hay otros exgobernadores y figuras del partido -incluyendo al exvicepresidente Mike Pence- con interés de contender, pero las probabilidades de triunfo son escasas.

 

Del lado demócrata, Biden ha formalizado su intención de volver a competir de la mano de Kamala Harris. En este caso, es poco probable que un político del mismo partido del presidente en turno que esté buscando la reelección, considere disputarle la candidatura. Lo único que pudiera alterar el escenario es si Biden decide no competir y dar paso a un cambio generacional al interior de su partido; pero Biden tiene una gran herramienta: ya le ganó a Trump en una ocasión. Si decide bajarse de la contienda, la heredera natural a la candidatura sería la vicepresidenta Harris, sin embargo, su índice de aprobación es aún menor al de Biden (30-32%), y en un primer careo con Trump o con cualquier otro precandidato, Kamala perdería hoy la elección.

 

En otra colaboración hablaré de estos escenarios y cómo se enmarcan en el proceso presidencial propio de México y las dos corcholatas punteras.

Logran pacto en OPEP; México solo recorta 100 mil barriles

por NellyG 12 abril, 2020

Tras varios días de negociaciones, por fin hay acuerdos en la OPEP y aceptaron que México reduzca solo 100 mil barriles diarios de petróleo.

Así, la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) busca estabilizar los precios.

Este histórico acuerdo para reducir producción de crudo en el mundo pone fin a la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.

En total serán 9.7 millones de barriles reducidos, en lugar de los 10 estimados.

México reduciría solo 100 mil

La secretaria de Energía de México, Rocío Nahle agradeció el apoyo de los países miembros de la OPEP para aceptar.

Según el acuerdo, México solo contribuye con 100 mil barriles menos.

Estados Unidos dijo que absorbe los otros 250 mil que la OPEP pedía reducir a México.

Trump: nos lo van a reponer

Lo interesante ahora será cómo va a pagarle a Estados Unidos esa «ayuda».

Técnicamente son miles de millones de dólares y cientos de miles de millones de pesos.

Ayer, Trump dijo que México le va a reponer a Estados Unidos esa producción.

Es decir, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe compensar ese favor.

El acuerdo unánime de los 23 países participantes entra en vigor a partir de mayo.

Falta ver cómo se van a comportar los precios del petróleo con este ajuste.

Por cierto, el recorte es alrededor del 10% de la oferta mundial.

Y se hizo para apoyar los precios del petróleo en medio de la pandemia por el Covid-19.

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo