martes, agosto 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Turismo

Rally Maya México, recorrido cultural

por NellyG 3 junio, 2023

 

El Rally Maya México cumplió una vez más con su objetivo de promover el turismo y la riqueza de la península de Yucatán

 

Luego de varios días de intensa actividad y después de recorrer 1,100 kilómetros, desde Campeche, pasando por Yucatán hasta llegar a Cancún, Quintana Roo, concluyó la edición nueve del Rally Maya México.

Plácido G. y Arturo C. con el Mercedes Benz 250 S de 1967 fueron los campeones absolutos de la competencia.

El evento incluyó al inicio un torneo de golf en el Country Club Playa Palmas, en pro de Hospitales Shriners para niños.

Además, se premió al ganador del concurso de la elegancia, que esta vez tuvo a un dueño tricampeón con distintos vehículos.

Teniendo como sede el Campeche Country Club, fueron 10 los vehículos nominados para la terna de la edición 2023 de este concurso; el ganador fue un Maserati modelo Ghibli, de 1970; también destacaron un Rolls Royce modelos Saloon de 1935, un Bentley de 1936 y un

Porsche modelo 911 E, de 1969, entre otros.

Competencia original

El Rally Maya conocido también por ser un “museo sobre ruedas” entre los amantes de los autos, se quiere mostrar como una oportunidad única de conocer la riqueza natural, cultural, gastronómica y arqueológica del mundo maya.

Durante la competencia más de 100 tripulaciones, procedentes de México, Europa, Centroamérica y Sudamérica realizaron tránsitos y regularidades, probando la habilidad del piloto y copiloto para mantener con toda precisión las velocidades preestablecidas en un tiempo determinado.

Para esta competencia los automóviles deben tener más de 40 años de antigüedad y tener un 90 por ciento de originalidad para poder participar dentro de una de las tres categorías de antigüedad: vehículos fabricados de 1915 a 1949 en la categoría «A», para la categoría «B» los autos de 1950 a 1969 y de 1970 a 1982 en la categoría «C».

 

Rally Maya México: Autos, turismo, cultura y mucho más

por NellyG 1 junio, 2022

La 8ª. edición del Rally Maya México fue una convivencia entre los apasionados de los coches clásicos y una excelente plataforma de promoción de los destinos de Q. Roo y Yucatán

  

Diversas localidades de la Península de Yucatán recibieron a los más de 100 autos clásicos que formaron parte del Rally Maya 2022, los cuales recorrieron más de mil 100 kilómetros; en cada ciudad donde pasaron, la gente recibió con mucha emoción este considerado “museo rodante”, en el que participaron vehículos provenientes de México, Europa, Centroamérica y Sudamérica.

Las actividades iniciaron con una exhibición gratuita en Marina Puerto Cancún, donde residentes y turistas conocieron de cerca estas joyas automotrices. Después, los participantes realizaron un desfile inaugural por las principales avenidas de Cancún, para después iniciar el recorrido que incluyó ciudades como Holbox (por primera vez), Leona Vicario, Kantunilkín, Chiquilá, Santa Elena, Ticul, Dzan, Maní, Uxmal y Tekax, entre otros.

En cada destino la recepción fue impresionante y miles de habitantes disfrutaron de la exhibición de autos y expusieron a los participantes de la caravana del placer de viajar en el tiempo sus productos del campo, artesanías, exquisitos platillos y tesoros arqueológicos.

De esta manera, además de la competencia automovilística como tal, el evento sirvió como plataforma de promoción turística, gastronómica y cultural, para proyectar al mundo las riquezas con que cuenta la región.

Como parte de la responsabilidad social, donaron sillas de ruedas en cada población a la que llegaron, gracias a las aportaciones de la Fundación Alejo Peralta, la Fundación Oasis y la Fundación Telmex.

Después de los recorridos, los ganadores fueron premiados en una cena de gala en el hotel Xcaret Arte; el Porsche Targa 1978 de Jorge M. y Michelle F. fueron los máximos campeones, sumando el triunfo al 70 aniversario de la marca automotriz.
Tiddo Bresler, presidente de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA), felicitó a todos los participantes y entregó un reconocimiento a Benjamín de la Peña, CEO y fundador del Rally Maya México, por la extraordinaria labor que realiza en pro del automovilismo en este país.

 

:::::::::::::::

90% de originalidad

y más de 40 años de antigüedad tienen los autos que participan en esta competencia

 

Campeones

Ganadores Absolutos

  • 1.- Jorge M y Michelle F. / Porsche Targa de 1978
  • 2.- Gerardo G. Y Roxana I. / Mercedes Benz Pagoda de 1964
  • 3.- Jorge M.  y Estela R. / Porsche 911 de 1974

Categoría «A»

(vehículos fabricados de 1915 a 1949)

  • 1.- Carlos U. y Diego G. / Ford A 400 de 1931
  • 2.- Galo S. Y María C. / Ford de 1929
  • 3.-Alejandro R. y Carlos F. / Packard 115 C de 1937

 Categoría «B»

(Autos de 1950 a 1969)

  • 1.- Gerardo G. y Roxana I. / Mercedes Benz Pagoda de 1964
  • 2.- Remigio D. y Remigio D. / Ford Mustang de 1964
  • 3.- Rodrigo A. y Miguel A. / Mercedes Benz 220 de 1964

Categoría «C»

(Autos de 1970 a 1980)

  • 1.- Jorge M. y Michelle F. / Porsche Targa de 1978
  • 2.- Jorge M.  y Estela R. / Porsche 911 de 1974
  • 3.- Carlos P. y Nicolás P. / Lamborghini Espada de 1974

Lecciones ejemplares en el Caribe Mexicano

por NellyG 1 junio, 2022

En el foro “Caribe Mexicano: del éxito a la prosperidad”, empresarios destacan la solidez turística de Quintana Roo y su rápida recuperación tras el impacto de la pandemia

 

Por muchos factores que hoy hacen posible que Quintana Roo tenga un dinamismo mayor que otros destinos, a pesar del duro golpe que representó la pandemia, a nivel mundial se considera a la entidad como un ejemplo de éxito, en cuanto a la forma que reaccionó para afrontar el enorme impacto de la emergencia sanitaria y, a la vez, económica.

Por eso, en el foro “Caribe Mexicano, del éxito a la prosperidad”, que llevó a cabo la agencia internacional de noticias EFE, empresarios de la industria turística destacaron que este éxito hay que mantenerlo, llevarlo a mejores niveles en cuanto a un mayor número de visitantes, lo cual depende, en mucho, de lo que la iniciativa privada haga para multiplicar las opciones en materia de hospedaje, promoción y servicios de calidad, a través de sus inversiones, que, a la vez, permiten generar fuentes de empleo, crecimiento y desarrollo.

En el evento estuvo el gobernador Carlos Joaquín; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director del Consejo de Promoción Turística, Darío Flota Ocampo, y diversos integrantes del sector público privado en materia turística.

Emilio Sánchez Carlos, director de la agencia EFE en México y el Caribe resaltó que este foro sirvió para explicar qué se hizo bien y por qué el Caribe Mexicano ha logrado recuperar mucho más rápidamente que otros destinos turísticos, “hasta el punto de estar ya muy cerca de las cifras prepandemia de 2019, posicionándose como el principal destino turístico de las Américas y, sin lugar a dudas, un referente mundial”.

En las mesas de diálogo participaron José Chapur, presidente de Palace Resort; Juan Vela, vicepresidente del Grupo Velas; Carlos Constandse, socio fundador de Grupo Xcaret; Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac; Lolita López, directora general del Grupo Lomas; y Federico Moreno, vicepresidente de Desarrollo de Apple Leisure Group.

Todos ellos coincidieron en que las acciones del gobierno estatal y la coordinación entre empresarios y autoridades fueron determinantes para tener una reacción inmediata y buscar alternativas para evitar un impacto mayor en la economía local.

Sin embargo, enfatizaron que es tiempo de ver hacia adelante, porque la competencia está fuerte, adaptarse a nuevas estrategias y diversificar los productos turísticos para no perder lo que se ganó durante este tiempo, mientras muchos destinos estuvieron cerrados.

Hacia adelante

Carlos Constandse consideró que después del extenso análisis que se hizo de la rápida recuperación de Quintana Roo, comparado con otros destinos turísticos de la región, hay grandes temas como el mismo Tren Maya y el puente que se construirá sobre la Laguna Nichupté en Cancún, que también deben realizarse “porque son necesarios para el futuro de toda la zona”.

En tanto, el gobernador Carlos Joaquín destacó que Quintana Roo ha enfrentado grandes retos, pero la meta clara es seguir siendo uno de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica; “la inserción comercial y turística debe seguir ocupando un lugar central en la agenda del gobierno de nuestro crecimiento y hay que consolidarla como una política permanente que trascienda la duración de los propios mandatos constitucionales”.

 

::::::::::::::::::::

123 mil

79 habitaciones es la oferta hotelera actual en el Caribe Mexicano

 

17 millones 106 mil 396 asientos de avión disponibles en la entidad

 

 

Caravana turística, roadshow en Estados Unidos para promover al Caribe Mexicano

por NellyG 1 junio, 2022

Promueven los destinos del Caribe Mexicano ante agentes de viajes y periodistas de Estados Unidos

 

Rumbo a la temporada de verano, que prácticamente está “a la vuelta de la esquina”, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) realizó una caravana de promoción en conjunto con la Asociación de Hoteles de Riviera Maya (AHRM) y prestadores de servicios turísticos en las principales ciudades de visitantes emisores para Quintana Roo desde Estados Unidos: Filadelfia, Nueva York, Chicago y Dallas.

El “Roadshow del Caribe Mexicano” consistió en una serie de actividades dirigidas a agentes de viajes como presentaciones de los destinos turísticos de Quintana Roo, citas de negocios con touroperadores, reuniones con representantes de las aerolíneas United y American Airlines, además de entrevistas con medios de comunicación y estrategias de networking.

El director general del CPTQ, Darío Flota Ocampo, comentó que con estas actividades se refuerza la promoción de los destinos del estado en el principal mercado extranjero para el Caribe Mexicano, que es Estados Unidos. “Presentamos ante más de 300 agentes de viajes las novedades en hotelería y atractivos de nuestros destinos, además de destacar las principales actividades en cada uno de ellos, por lo que prevemos una temporada de verano exitosa”, dijo.

 

 

Novedades de los prestadores de servicios

 

En esta caravana de promoción se reforzó el posicionamiento de las marcas, además de dar a conocer las novedades de los hoteles y prestadores de servicios que participaron, entre ellos: Sensira Resorts & Spa, Playa Resorts, Grupo Xcaret, Thompson Playa del Carmen, Catalonia Hotels & Resorts, Barceló, Sirenis Hotels, Aloft Cancun, Tukan Hotels & Resorts, Hilton, The Westin Cozumel, Fairfield Inn & Suites Cancun Airport / Courtyard Cancun Aeropuerto, Cancun Bay Resort, Iberostar y Palladium Hotel Group.

También representó el acercamiento y presencia ante un mercado potencial que supera anualmente los 2 millones de turistas, de los cuales un millón 100 corresponden a Texas, cerca de 560 mil a Nueva York, casi 400 mil a Illinois y poco más de 170 mil a Pensilvania.

Por otro lado, la conectividad aérea del Caribe Mexicano con Filadelfia representa cerca de 28 vuelos semanales hacia Cancún; mientras que, desde Nueva York, son más de 40. Chicago opera cerca de 68 vuelos hacia Cancún e Isla Cozumel y desde Dallas hacia los aeropuertos de Cancún e Isla Cozumel alrededor de 80 a la semana.

:::::::::::::::::::

“Presentamos ante más de 300 agentes de viajes las novedades en hotelería y atractivos de nuestros destinos, además de destacar las principales actividades en cada uno de ellos, por lo que prevemos una temporada de verano exitosa”.

Darío Flota Ocampo

Director del CPTQ

 

:::::::::::::::::

 

+300 personas

atendieron la caravana de promoción en los principales destinos emisores de visitantes hacia Quintana Roo

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Promoción en Chicago y Nueva York

 

Como parte de las acciones de promoción turística del Caribe Mexicano en Estados Unidos, inició una nueva campaña del Caribe Mexicano en pantallas de taxis en Chicago y Nueva York que, a su vez, forma parte de la caravana de promoción en los principales mercados emisores de visitantes para Quintana Roo desde Estados Unidos.

“La circulación de estos taxis en Manhattan y en el área urbana de Chicago, va a permitir mantener una presencia de los destinos turísticos del Caribe Mexicano durante los siguientes días”, comentó Darío Flota Ocampo.

La campaña consiste en videos transmitidos en las pantallas que se encuentran en la parte superior externa de los taxis, visible para los peatones y desde otros autos, y se reproduce una vez cada minuto.

Además, dentro de una red de 3 mil taxis, un video en las pantallas internas de las unidades, visible para los pasajeros, que se reprodujo cada 10 minutos. Ambos videos, invitan al espectador a consultar más información en la página oficial del Caribe Mexicano: MexicanCaribbean.travel.

 

:::::::::::::::::::::::::::

3 mil taxis

de ciudades de EU proyectaron cada 10 minutos un video en las pantallas internas de las unidades, visible para los pasajeros, con destinos de Q. Roo.

 

Dos años después, hay esperanza 

por NellyG 1 junio, 2022

Escribo estas líneas con cierto ánimo renovado, después de hacer un corte de caja y analizar algunas noticias positivas sobre el sector de viajes y turismo, después de los terribles efectos de los primeros dos años de Covid-19. Me viene a la mente primero el concepto de “resiliencia”, y es que francamente no veo otro sector en la economía que haya sabido adaptarse, renovarse y salir adelante de manera tan eficaz, como el sector turístico global.

A lo largo de la historia, los diversos segmentos han enfrentado fenómenos provocados por la naturaleza, crisis económicas constantes, guerras, cambios tecnológicos y generacionales, y por supuesto, pandemias que han transformado al mundo. Este proceso de adaptación y capacidad de respuesta ha sido gracias al interés que hoy despierta un sector de la economía que genera empleo, que trae esperanza y que une a todos los actores involucrados. Pero vamos al análisis de estas buenas noticias.

Participé hace unas semanas en la conferencia anual Sea Trade Cruise Global, que es la feria de cruceros más importante de las Américas -existe otra que suele ocurrir en Europa o Medio Oriente-. Este año se habló de cambio y adaptación y de una rápida recuperación de uno de los segmentos que más sufrieron por la pandemia. Vemos que durante 2022 habrá un repunte entre 60%-70% de reservaciones en comparación con 2019, y que 2023 será de plena recuperación, con números mayores que antes de la pandemia. Hoy el consumidor se siente seguro de viajar en crucero, quiere cruceros que contaminen menos y sobre todo quiere visitar más destinos. La primera buena noticia es que Quintana Roo sigue siendo y será el líder regional en los próximos tres años. Somos el único país de las Américas que recibe a todas las líneas provenientes de Estados Unidos.

Las buenas noticias vienen también de la mayor OTA a nivel internacional, Expedia Group, que en su reporte del primer trimestre denota un 25% de incremento en la búsqueda de viajes a nivel global. Cancún, seguido de Punta Cana, Honolulu y Miami, fueron los destinos más buscados. En el caso de México, el mercado doméstico muestra una mejora importantísima y el turismo extranjero también va al alza, sobre todo porque somos de los pocos países en donde no hubo restricciones radicales que obligaran al pasajero a cancelar o decidirse por otro destino.

En el frente aéreo también hay noticias positivas, aunque sufrió una dura crisis previo al Covid-19, que impactó de manera considerable. La cancelación en la producción de ciertos equipos de la compañía Boeing después de una serie de accidentes provocó inquietud del viajero y los mercados. No es fortuito que el gobierno de Estados Unidos haya salido a rescatar a las líneas aéreas echando mano del presupuesto extraordinario para evitar la quiebra de las compañías. Hoy a pesar de otra crisis en ciernes -la guerra de Ucrania- con aumentos considerables en los precios de combustibles y boletos, vemos una mejoría en los viajes de placer y un repunte en viajes internacionales -sobre todo a México- y aquellos considerados de negocios hacia Europa. La llamada “virtualidad” en materia laboral está para quedarse y por supuesto tendrá un impacto en la recuperación del sector.

Con estos tres ejemplos y muchos más que pudiera anotar, puedo concluir que vamos por buen camino, que no se puede aflojar el paso, que la sinergia entre sector público y privado es toral para una recuperación plena. Después de estos dos largos años, creo con firmeza que hay esperanza sobre el futuro del sector de viajes y turismo a nivel internacional.

 

El Tianguis en Acapulco, un mal necesario

por NellyG 1 junio, 2022

Quienes auguraban un Tianguis Turístico sin mucho “negocio” por la cercanía del anterior (Mérida en octubre) no se equivocaron, a pesar de los números alegres que comunicó al final el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco; sin embargo, era un mal necesario.

Había que recolocar en fecha al evento turístico más importante de nuestro país y había que reactivar el turismo en Acapulco, que no se ha recuperado tan rápido de la pandemia como los destinos que tienen en Estados Unidos su principal emisor, como el Caribe Mexicano, Los Cabos y la Riviera Nayarit.

Hablando de política, una vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su desprecio, bueno, indiferencia, por el turismo al no acudir al máximo evento del turismo a nivel nacional.

Eso sí, no perdió la oportunidad de poner en la pasarela a sus dos “corcholatas” favoritas: Adán Augusto López Hernández y Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación fue su representante en la ceremonia de inauguración y Sheinbaum apareció para dar la fiesta de cambio de estafeta. El próximo año podrá lucirse y acaparar reflectores con el Tianguis en la CDMX.

Hablando de números, Torruco salió a decir que se rompió el récord de citas… sí claro, pero por favor, de las concertadas por su aplicación ¿cuántas en realidad se llevaron a cabo? Preguntando a varios de los expositores que pagaron por estar ahí, al menos el 40% de las citas no se concretaron, habiendo casos peores.

 

EL CAOS

La parte crítica del tianguis ocurrió en la parte técnica; hoy en día el internet es una herramienta indispensable para trabajar y para la cobertura periodística; Telmex estuvo a cargo de la infraestructura y servicio del wifi, que fue un desastre, inservible, y no solo eso, si buscabas en los datos la solución tampoco funcionaba, muy mal la señal de las principales empresas.

Algunos disculpaban la situación diciendo que éramos demasiados, inaceptable cuando lo que se requiere es un servicio de calidad. He estado en estadios de beisbol con 40 mil personas y el wifi corre a más de 200 mbps; de que se puede, se puede.

Los problemas fueron muchos, vendedores que no podían mostrar su página web a los compradores, o su plataforma de venta online simplemente no corría, no se recibían mensajes de WhatsApp, y en el peor de los casos casi imposible subir posts en redes sociales, que finalmente es una de las grandes herramientas de promoción y de actualidad en la información.

Tristemente sólo recuerdo un tianguis peor que este en materia de internet y fue el de Cancún, por la necedad de hacerlo en medio de la carretera, en donde por cierto hay un área sin señal aun ahora, y con un servicio de wifi nulo, y sin embargo en aquel entonces, la conectividad no era tan indispensable para todas las labores.

 

DEL CARIBE MEXICANO

Lo único que podemos decir es que el CPTQ y su creador, Darío Flota, cerraron un ciclo consolidando la marca Caribe Mexicano y manteniendo la estrategia de una sola bolsa de promoción para todo el estado, en el Pabellón, todos los destinos tienen el mismo espacio y el CPTQ promueve proporcionalmente todos los destinos en todas las ferias a las que va; algo que era imposible con el formato de los fideicomisos de promoción, ya que cada destino recolectaba su presupuesto y era imposible que destinos chicos estuvieran en todas las ferias.

El futuro del CPTQ no parece incierto; seguramente quien gane las elecciones mantendrá este formato, quién lo va a dirigir, eso sí es una incógnita. Darío Flota fue de los muy pocos que sobrevivió de la administración borgista a la joaquinista, y es bien visto por la mayoría, aunque tiene sus detractores; ya veremos.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 21

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo